APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR: UN ENFOQUE DESDE LAS HABILIDADES
E INTERACCIONES SOCIALES
COOPERATIVE LEARNING IN HIGHER EDUCATION:
AN APPROACH FROM SOCIAL SKILLS AND INTERACTIONS
Carlos Jamil Bastidas Sánchez
Universidad Estatal de Milagro, Ecuador
pág. 8305
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11321
Aprendizaje Cooperativo en la Educación Superior: Un Enfoque desde las
Habilidades e Interacciones Sociales
Carlos Jamil Bastidas Sánchez1
cbastidass@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1018-6956
Universidad Estatal de Milagro
Ecuador
RESUMEN
El aprendizaje cooperativo en la educación superior es se suma importancia, la constitución de grupos
heterogéneos permiten la interrelación de los profesionales en formación, con personas de diferentes
procedencias, etnias, creencias, razas etc. Esto le permitirá el poder ir desarrollando habilidades sociales
que le serán de mucha utilidad cuando ejerza su profesión, además de convertirse en agentes activos en
su proceso de aprendizaje. El aprendizaje colaborativo permite que el docente trasmita el conocimiento
y el estudiante procesa esta información integrándola a su diario vivir, el rol de docente es de facilitador
del aprendizaje usando técnicas y estrategias que promuevan y apoyen acciones productivas para que
el estudiante sea un ente dinámico promoviendo directamente procesos de tipo cognitivo, afectivos y
motivacionales.
Palabras clave: aprendizaje cooperativo, educación superior, habilidades e interacciones sociales,
estudiantes de ciencias de la salud
1
Autor principal
Correspondencia: cbastidass@unemi.edu.ec
pág. 8306
Cooperative Learning in Higher Education: An Approach from Social
Skills and Interactions
ABSTRACT
Cooperative learning in higher education is of utmost importance, the constitution of heterogeneous
groups allows tehe interrelation of professionals in training, with people from different backgrounds,
ethnicities, beliefs, races etc... This will allow them to develop social skills that will be very useful when
exercising their profession, in addition to becoming active agents in their learning process.
Collaborative learning allows the teacher to transmit knowledge and the student to process this
information integrating it to his daily life, the role of the teacher is to facilitate learning using techniques
and strategies that promote and support productive actions so that the student is a dynamic entity directly
promoting cognitive, affective and motivational processes.
Keywords: cooperative learning, higher education, social skills and interactions, health sciences
students
Artículo recibido 10 abril 2024
Aceptado para publicación: 08 mayo 2024
pág. 8307
INTRODUCIÓN
El aprendizaje cooperativo se caracteriza por trabajar con grupos reducidos de estudiantes para
conseguir su propio aprendizaje y el de los demás con objetivos comunes (Johnson et al, 1999). Los
grupos son heterogéneos constituidos por alumnos de diferentes procedencia, cultura, intereses,
habilidades (Cassany, 2004). Intervienen de manera equitativa todos los integrantes para que tengan las
mismas oportunidades, se fortalece la interacción entre ellos, aprendan los contenidos planteados y
trabajen en equipo (Lago et al, 2016). Los estudiantes son agentes activos en el proceso de aprendizaje
(Loor et al, 2018). Conjuntamente con la participación interactiva, motivacional e inclusiva se potencia
la construcción del conocimiento y las habilidades sociales (Azorín, 2018).
El método de enseñanza es la unidad básica de la metodología, se caracteriza por el conjunto de técnicas
y actividades para obtener uno o varios objetivos educativos (González J. , 2012). El educador transmite
la información y el estudiante procesa e integra los contenidos, determinando así, que el método de
enseñanza aprendizaje es un proceso complejo en el logro de resultados (Navarro & Samón, 2017). Por
lo consiguiente el aprendizaje cooperativo es una estrategia metodológica que se convierte en un
poderoso recurso de aprendizaje académicos (Pérez, 2010).
Una adecuada intervención educativa del método de enseñanza en el desarrollo formativo de los
estudiantes parte desde la planificación de los objetivos de aprendizaje, las actividades escolares y la
organización social bajo una perspectiva constructivista, siendo los educadores y/o profesionales de la
educación, los responsables de la formación de individuos con capacidades para adaptarse a los nuevos
cambios y con la aplicación del aprendizaje cooperativo lograr interacciones sociales, construcción de
conocimientos, realización de aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias (Lara, 2005).
El rol del profesor en el aprendizaje cooperativo, estructura actividades que generen una correcta
interdependencia e interacción entre los estudiantes, que promuevan y apoyen acciones productivas,
constructivas de relación, comunicación y diálogo, de esta manera el control y el protagonismo de la
actividad del aprendizaje en el aula se traslada a los alumnos, promoviendo el desarrollo de los
procesos cognitivos, motivacionales, afectivos y relacionales, además el trabajo del profesor es
primordial en el éxito de esta metodología (Mayordomo & Onrubia, 2016). El estudiante en el
pág. 8308
aprendizaje cooperativo es el protagonista y centro de su aprendizaje, mientras que el docente actúa
como mediador y facilitador del proceso de aprendizaje (Camilli et al, 2012).
Es importante resaltar que, desde hace algunos años, existe una corriente de la psicología del aprendizaje
que estudia de manera conjunta la cognición y la motivación puesto que consideran el aprendizaje como
proceso cognitivo y motivacional a la vez, siendo la motivación el proceso por medio del cual el
individuo se plantea un objetivo, utiliza los recursos apropiados y conserva una determinada conducta
para lograr una meta (Naranjo, 2009). “Los estudiantes motivados se comprometen más fácilmente con
cualquier actividad, muestran mayor atención, toman apuntes para mejorar el estudio y son capaces de
evaluar su nivel de comprensión” (Navea & Varela, 2019).
La cognición identifica y convierte la información en conocimiento, existen 3 procesos cognitivos para
la construcción de saberes: 1. Observar (dar un significado a la percepción); atender (Identificar,
investigar, recordar, recuperar la información almacenada en la memoria) y relacionar (integra una idea,
concepto con otro), 2. Ordenar (reunir, agrupar); comparar (relación de semejanza y diferencia entre
conceptos u objetos) 3. Salida de la información (comprensión del objeto de conocimiento) (Rucibel,
2016). El aprendizaje y el rendimiento académico mejoran por la relación de los componentes
cognitivos y motivacionales (Valle et al, 1997).
El aprendizaje cooperativo es una estrategia de corresponsabilidad a nivel grupal, que se caracteriza por
tener un enfoque de trabajo interactivo de organización en el aula, siendo los estudiantes responsables
de su propio aprendizaje y el de sus compañeros, ellos aprenden en cooperación y en grupo para lograr
su propio conocimiento y adquirir competencias de cooperación e interacción social por medio de la
comunicación y reflexión, el rol que cumple el profesor es ser guía del proceso de aprendizaje y
evaluación de los resultados (Rodriguez et al, 2017).
La estructura del aprendizaje cooperativo, está integrado por un grupo reducido y heterogéneo de
estudiantes permitiendo así su inclusividad, dando la oportunidad a todos para que desarrollen sus
potencialidades por medio de las interacciones sociales, proceso que se efectúa también entre alumno y
profesor, la aplicación de este método de enseñanza entre compañeros permite organizar sus ideas,
afina su conocimiento e identifica sus errores y vacíos, estos procesos cognitivos favorecen el
aprendizaje, la construcción del conocimiento, el desarrollo de habilidades sociales y se genera con la
pág. 8309
cooperación, un plus de solidaridad y desarrollo de vínculos afectivos entre los miembros del mismo
equipo (Riera, 2011).
Según (Fernández-Rio, 2017) El ciclo de aprendizaje cooperativo está constituido por tres fases
relacionadas unas con otras, que permite a los docentes y estudiantes comprender, aprender y aplicarlo
en las actividades de clases y refiere las siguientes fases:
1. Creación y cohesión del grupo: Barrasa & Gil (2004) refiere que la cohesión es un índice
sociométrico grupal que evalúa el grado de relación existente entre los integrantes del grupo (p.332).
En esta fase se establecen grupos por clases y en casos que no existirían grupos de trabajos fijos,
el propósito de esta etapa consiste en que los estudiantes aprendan a cooperar en sus tareas unos
con otros, además los equipos de trabajo se recomiendan que sean mixtos, el desarrollo de este
proceso se consigue con la participación del docente, quien debe realizar la creación de grupos en
todas las actividades y asimismo aplicar para el progreso y cumplimiento las técnicas de
presentación, rompehielos, confianza y autoconocimiento.
2. El aprendizaje cooperativo como contenido: en esta fase se enseña al alumnado las diferentes
técnicas metodológicas simples para trabajar en el aprendizaje cooperativo como. resultado
colectivo, desafío y cambio, Parejas-Comprueban-Ejecutan y otros.
3. El aprendizaje cooperativo como recurso para enseñar y aprender: en esta fase los estudiantes tienen
conocimiento del trabajo cooperativo, se utilizan técnicas cooperativas más complejas y al
aplicarse adecuadamente se cumplirán con los cinco elementos esenciales del aprendizaje
cooperativo, además los grupos deben estar formados con pocos integrante, asimismo ser
heterogéneos relacionados con género, habilidad, etnia, nacionalidad y otros), es decir que haya un
equilibrio para maximizar el aprendizaje de los estudiantes.
El objetivo principal del aprendizaje cooperativo es mejorar el aprendizaje y las relaciones sociales que
se trasmite con la participación de todos los integrantes del grupo, se considera al grupo como un
universo de recursos, conocimientos y competencias (La Prova, 2017). Cabe mencionar que la
construcción colectiva del conocimiento y de habilidades mixtas está relacionada con el aprendizaje,
desarrollo personal y social, siendo responsable cada miembro del grupo de su aprendizaje y de los
otros integrantes. (Martinez et al, 2015). Los estudiantes trabajan con un mismo propósito, aprenden
pág. 8310
juntos, se apoyan y todos tienen el mismo derecho y obligación de participar y cooperar en las tareas
programadas (Poveda, 2006).
Para generar el aprendizaje significativo por medio de la integración de estudiantes con intereses,
necesidades y potencialidades diferentes, es fundamental partir del diseño, la planificación y de las
propuestas educativas para lograr competencias académicas y contribuir con el conocimiento en los
diferentes aspectos de la vida, que van desde el saber, saber hacer y saber estar, fomentando el
aprendizaje en los diversos contextos (Lata & Castro, 2016).
La integración de los saberes se relaciona con las dimensiones: 1. Conocimiento actitudinal que está
compuesto por las motivaciones, emociones y valores (saber ser); 2. El conocimiento procedimental
constituido por las capacidades, habilidades prácticas y destrezas (saber hacer); y el 3. Conocimiento
conceptual conformado por las habilidades cognitivas (saber conocer), y se consideran elementos de la
concepción de competencias que en el ámbito educativo se desarrollan durante el proceso formativo
(López, 2016). Las competencias adquiridas aportaran en su carácter y formación para convertirlos en
profesionales y en ciudadanos autosuficientes (Peña, 2010).
Las Habilidades Sociales, son el conjunto de conductas y comportamientos adquiridos por un individuo,
que se adaptan a las normas que establecen los grupos para desenvolverse apropiadamente en contextos
sociales, las mismas que se aprenden por medio de la interacción con otros (Vélez & Fernández, 2004).
Las interacciones sociales, son las vivencias cotidianas que acontecen en el interior del aula, las mismas
que se presentan a través de las actitudes, comportamientos y la participación comunicativa (Arias,
2009)
Las habilidades facilitan la interacción entre el individuo y grupos durante el desarrollo del trabajo
según metas y objetivos planteados (Flores et al, 2016). Se relaciona con la eficacia del trabajo grupal,
mientras más se consolide la interacción social hay mejor actitud de los integrantes del equipo para
cumplir con éxito una tarea y capacidad para la solución de problemas durante el proceso del
aprendizaje cooperativo (León et al, 2015).
Para autores como (Hofstatd, 2005) las habilidades sociales están constituidas por tres componentes: 1.
El conductual, que se clasifica en a) No verbales (expresión facial, mirada, sonrisa, gestos, postura y
otros), b) Paraverbales (volumen de la voz, tono, timbre y fluidez verbal), c) Verbales (el humor,
pág. 8311
atención personal, preguntas, y respuestas a preguntas), 2. El cognitivo, integrado por las competencias,
estrategias de codificación y constructos personales. Y 3. Los fisiológicos, se refieren a la frecuencia
cardiaca, presión sanguínea, a pesar de ser los menos utilizados son necesarios para el proceso de
comunicación. A decir del mismo autor, las habilidades sociales se pueden potenciar con la cortesía,
empatía, autocontrol, enfoque emocional, actividad social y asertividad.
En un estudio se aplicó una encuesta a 39 estudiantes matriculados en el primer curso de titulación del
ciclo de Psicopedagogía de la Universidad de Cantabria, observándose que el 97,4% de los
encuestados adquirieron mayor desarrollo de las habilidades comunicativas durante el proceso de
aprendizaje cooperativo en relación al 10,3% que se alcanzó con el aprendizaje tradicional, en la
pregunta de análisis y reflexión, el 82% del alumnado refiere mayor capacidad para deliberar, pensar,
repasar, reconsidera una idea antes de tomar una decisión a diferencia del 20,5 que se obtuvo con el
aprendizaje tradicional, se concluye con los resultados, que las relaciones interpersonales entre los
integrantes del grupo son más estables, profundas y comprometidas al igual que la relación entre
estudiante y profesor, además se facilita la comprensión y fijación de contenidos (Gonzalez & García,
2007).
Según Johnson et al, (1999), El aprendizaje cooperativo incorpora cinco elementos esenciales para su
funcionamiento:
1. La interdependencia positiva: se efectúa con la participación del docente, que plantea una tarea
clara y un objetivo grupal, los miembros del grupo establecen compromiso cooperando uno con
otros con responsabilidad reciproca para alcanzar el éxito del otro y beneficiarse con el proceso de
aprendizaje cooperativo.
2. Responsabilidad individual y grupal: para lograr sus objetivos, el grupo evalúa el progreso de los
objetivos alcanzados y el desempeño de cada uno de los integrantes, además los resultados se
transmiten con el propósito de fortalecer las debilidades que presenta cada integrante del grupo.
3. Interacción cara a cara estimuladora: se promueve el éxito de cada integrante, se ayudan, se
respaldan y felicitan por las acciones realizadas, también por el cumplimiento del objetivo
planteado y el empeño en aprender, obteniendo un compromiso personal uno con otros. Los
pág. 8312
estudiantes, durante el desarrollo de las actividades deben estar en contacto directo (Fernández et
al,, 2016).
4. Técnicas interpersonales y de equipo: se requiere el liderazgo de los integrantes del grupo y que los
alumnos aprendan a trabajar en equipo, realicen toma de decisiones, establezcan un clima de
confianza, comunicación, manejo de conflictos y motivación en el proceso de aprendizaje. De allí,
la importancia de enseñarles a los estudiantes sobre las habilidades sociales y que la apliquen para
que los grupos sean productivos y conseguir un mayor rendimiento (Pujolàs, 2002).
5. Evaluación grupal: el grupo analiza metas alcanzadas, la relación del trabajo entre los miembros,
las acciones positivas y negativas y las conductas que se mantienen o deciden modificar, estrategias
que en el proceso de aprendizaje favorezcan la eficacia y eficiencia del grupo.
Según Jhonson y Jhonson (2014) la evaluación es un proceso sistemático y explicito que tiene el
propósito de reunir información válida de los alumnos y el producto obtenido del desarrollo del
aprendizaje cooperativo, los métodos evaluativos se aplican de manera continua para medir el impacto
de la enseñanza en el aprendizaje, las calificaciones no son obligatorias, se pueden aplicar de vez en
cuando, se emplean distintos niveles la evaluación; a) la evaluación individual, consiste en evaluar la
calidad o cantidad de cambios experimentados por el estudiante; b) la evaluación en grupo, evalúa los
cambios que experimenta el grupo de trabajo; c) la Coevaluación, recoge la información de sus pares
sobre la calidad o cantidad de cambios que experimenta un compañero; y, d) autoevaluación, se efectúa
cuando el mismo estudiante recaba la información sobre los cambios experimentados por sí mismo.
Los estudiantes deben conocer los criterios de evaluación con los que van a ser evaluados, en lo que
respecta a conocimientos, actitudes, habilidades sociales, competencias y otros, para que desarrollen
conductas de cooperación y consideren que la evaluación repercute en el rendimiento de cada alumno
(Arnaiz & Linares, 2022).
Considerando los criterios de aplicación y beneficios del aprendizaje cooperativo dentro del campo
educativo, es una metodología que genera cambios importante desde el ámbito de las diversas
disciplinas académicas, en el caso de tutorías, su intervención contribuye con mejorar los procesos
escolares, ante la disminución del fracaso escolar, deserción, bajo rendimiento y otros, el mismo que
guía hacia un aprendizaje autodirigido y de integración del estudiante desde el nivel intelectual, social
pág. 8313
y personal, ayudándolo a la adaptación en el ambiente escolar y fortalecer el estudio (Lara R. , 2005).
La misma que promueve interacciones positivas entre alumnos y los estudiantes con el profesor,
convirtiéndose en un método de gran valor en el proceso de la enseñanza y aprendizaje (Pliego, 2011).
La aplicación de métodos, técnicas y estrategias del aprendizaje cooperativo construyen un proceso de
enseñanza y aprendizaje más participativos y dinámicos, y se consideran los siguientes: Tutoría entre
iguales, rompecabezas o puzle, Group investigation (GI o Grupo de investigación) desarrollado por
Sholmo y Yael Sharan 1992, Learning together (Aprender juntos) método creado por los hermanos
David y Roger Johnson en 1944. Además, las técnicas informales de aprendizaje cooperativo son:
Discusión grupal espontánea o grupos de discusión, Piensa, forma una pareja y comenta. Cabezas
numeradas juntas. Resolución de problemas por parejas (Alarcón, Sepúlveda, & Madrid, 2018; Johnson,
Johnson & Holubec, 1999). Fomenta un alto grado de interacción, comunicación y discusión, aspectos
que lo convierten en un aprendizaje eficiente para el rendimiento de los alumnos (Poveda, 2006).
En una investigación sobre la metodología del aprendizaje cooperativo, realizada a 194 alumnos/as de
segundo curso de una universidad del País Vasco, se determinó a través de un grupo control y
experimental en un estudio de caso, que las competencias desarrolladas en clase por el grupo
experimental superan los tres puntos en relación con el de control, existiendo un buen desarrollo del
plan de estudios en aulas y el logro de habilidades, en lo que respecta al funcionamiento del grupo, el
grupo experimental realiza mayor puntuación en: (participación del grupo, intercambio de información,
expresión de opiniones con libertad, el reparto adecuado de trabajo, buena comunicación, toma de
decisiones, evaluación de la tarea) en contraste con el grupo control, los resultados alcanzados muestran
la satisfacción de los alumnos con las actividades de aprendizaje efectuada en clase (Aramendi, Bujan,
Garín, & Vega, 2014).
METODOLOGÍA
El presente estudio es de carácter cuantitativo mediante la técnica de la encuesta la misma que se basó
en 5 preguntas que se tomaron de “cuestionario de escala valorativa aprendizaje colaborativo”
elaborado por Solís (2021), se realizó modificación de como se presentan las preguntas, pero el
contenido como tal y su agrupamiento permanece idéntico. También debe tomarse en cuenta que el
estudio es descriptivo porque se toma como muestra a un grupo de estudiantes universitarios al azar, el
pág. 8314
diseño es de tipo correlacional al pretender identificar la relación que existe entre las variables de
estudio, se reali una encuesta mediante el uso de cuestionario a un grupo de 160 estudiantes
universitarios quienes por su la propia naturaleza de estudios siempre realizan trabajos grupales.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la tabla número 1 se indica cual fue la muestra con la que se trabajo siendo un total de 160 estudiantes
universitarios de los cuales 88 son masculinos y 72 femeninos.
En la tabla N° 2 donde se investigó sobre la responsabilidad individual y de equipo el 41,3% afirma que
los compañeros confían en la responsabilidad del encuestado en que cumplirá el trabajo asignado a él
frente al 27,5% en que el encuestado cona que sus compañeros si asuman su responsabilidad.
En lo referente a la evaluación interna de los equipos los resultados se los aprecia en la tabla N°3 que
según la percepción de los encuestados el 32,5% sostienen que hacen un buen trabajo para contribuir
con todo el grupo, seguido del 23,8% quienes consideran que conocen las debilidades de cada uno de
los miembros del equipo.
En la tabla N° 4 se refiere gestión interna del equipo donde el 42, 5% manifiestan que antes de empezar
cualquier trabajo se delegan las responsabilidades que va tener cada uno y además se revisa la rúbrica
para conocer cómo se calificará el trabajo a realizar, el 18,8% manifiesta que siempre se coordina los
trabajos para ver cómo va el avance.
La tabla 5 en cuanto a la estimulación motivadora el 31,3% sostienen que cuando realizan grupos
de trabajo comparten los recursos documentos y demás documentos esto con la finalidad de facilitar a
cada integrante el desarrollo de la parte que le toca elaborar, el 30% en cambio sostienen que prefieren
mantener reuniones virtuales o presenciales para conversar sobre el trabajo a desarrollar.
Ilustraciones, Tablas, Figuras
Tabla N° 1 Sexo de los encuestados
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Masculino
88
55,0
55,0
Femenino
72
45,0
45,0
Total
160
100,0
100,0
pág. 8315
Tabla N° 2 Responsabilidad individual y de equipo
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Dentro de tu grupo de trabajo se establecen los
roles que va a asumir cada uno de sus
integrantes.
24
15,0
15,0
15,0
Entre todos utilizan frases o consignas que
incentivan a ser responsables con el trabajo.
26
16,3
16,3
31,3
Tus compañeros confían en tu responsabilidad
para cumplir con el trabajo asignado.
66
41,3
41,3
72,5
Confías en la responsabilidad que asume cada
uno de tus compañeros.
44
27,5
27,5
100,0
Total
160
100,0
100,0
Tabla N° 3 Evaluación interna del equipo
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Considero que hago un buen
trabajo para contribuir con todo
el grupo.
36
22,5
22,5
22,5
Considero que hago un buen
trabajo para contribuir con todo
el grupo.
52
32,5
32,5
55,0
Conozco las habilidades de
cada miembro del equipo y
cómo puede contribuir al
trabajo asignado.
34
21,3
21,3
76,3
Conozco las debilidades de
cada miembro del equipo y
entre todos tratamos de apoyar
en lo que falta.
38
23,8
23,8
100,0
Total
160
100,0
100,0
pág. 8316
Tabla N° 4 Gestión interna de equipo
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaj
e válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Al iniciar el trabajo, nos delegamos
responsabilidades y revisamos la
rúbrica de evaluación
68
42,5
42,5
42,5
Planificamos los horarios de nuestras
reuniones.
34
21,3
21,3
63,7
Coordinamos para revisar los avances
del trabajo.
30
18,8
18,8
82,5
Nos comunicamos constantemente
para la realización de la tarea.
28
17,5
17,5
100,0
Total
160
100,0
100,0
Tabla N° 5 Interacción estimuladora
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Hacemos reuniones virtuales o
presenciales para el trabajo y para
conversar de diversos temas.
48
30,0
30,0
30,0
Dentro del grupo estamos siempre
animándonos para poder cumplir con
el trabajo propuesto.
40
25,0
25,0
55,0
Compartimos recursos, documentos u
otros con la finalidad de facilitar la
labor de cada integrante.
50
31,3
31,3
86,3
Siento que nos apoyamos académica
y personalmente en clase y fuera de
ella
22
13,8
13,8
100,0
Total
160
100,0
100,0
CONCLUSIONES
El trabajo colaborativo permite la interacción entre quienes conforman un grupo de trabajo, permite
generar autonomía e interrelación con todos los demás miembros del grupo de trabajo, esto les permite
encaminarse a una educación en sociedad, son muchas la ventajas del trabajo colaborativo entre ellas
es el de obtener mejores resultados, en términos de mayor convivencia entre compañeros, no solo logra
pág. 8317
un aprendizaje significativo en la formación de los futuros profesionales desarrollando competencias
en el trabajo o tarea que se ve a realizar.
Desarrollar este tipo de competencias es de suma importancia porque no solo se desarrollan las
competencias de una determinada asignatura, sino que también se va formando para vivir en sociedad,
también aprende como desarrollar sus habilidades cuando ya ejerza su vida profesional dentro del grupo
que le toque ejercerla.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alarcón, O. E., Sepúlveda, R. P., & Madrid, V. D. (26 de Julio de 2018). Qué es y qué no es aprendizaje
cooperativo. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga, 33(1), 205-220.
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6536516.pdf.
Aramendi, J. P., Bujan, V. K., Garín, C. S., & Vega, F. A. (Enero-Abril de 2014). Estudio de caso y
aprendizaje cooperativo en la universidad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación
de Profesorado, 413-429. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/567/56730662024.pdf
Arias, S. L. (Septiembre de 2009). Las Interacciones Sociales que se Desarrollan en los Salones de
Clase y su Relación con la Práctica Pedagógica que realiza el Docente en el Aula. 9(2), 32-57.
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3662261.pdf.
Arnaiz, S. P., & Linares, G. J. (s.f.). Proceso de implementación del aprendizaje cooperativo en el aula
de educación primaria. Obtenido de
https://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/acoop/doc/4.pdf
Azorín, A. C. (15 de Marzo de 2018). El método de aprendizaje cooperativo. Perfles Educativos,
XL(161). Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/APRENDIZAJECOOPERATIVO.pdf
Barrasa, Á., & Gil, F. (2004). Un programa informático para el cálculo y la representación de índices y
valores sociométricos. Psicothema, 16(2), 329-335. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/727/72716224.pdf
Camilli, T. C., López, G. E., & Barceló, C. M. (2012). Eficacia del aprendizaje cooperativo en
comparación con situaciones competitivas o individuales. Su aplicación en la tecnología: Una
revisión sistemática. Enseñanza & Teaching, 30, 81-103. Obtenido de
pág. 8318
http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/viewFile/9316/9609
Cassany, D. (2004). Aprendizaje Cooperativo para ELE. Cervantes Buch.qxd. Obtenido de
https://www.upf.edu ›documents ›AprCoo04.pdf
Fernández-Rio, J. (2017). El Ciclo del Aprendizaje Cooperativo: una guía para implementar de manera
efectiva el aprendizaje. Retos, 32, 264-269. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ElCicloDelAprendizajeCooperativo-
6352316.pdf
Fernández-Rio, Javier; Méndez-Giménez, Antonio. (Enero-Junio de 2016). El Aprendizaje
Cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Física. Retos: Nuevas Tendencias en
Educación Física, Deporte y Recreación(29), 201-206. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3457/345743464040.pdf
Flores, M. E., Garcia, T. M., Calsina, P. W., & Yapuchura, S. A. (Julio - Diciembre de 2016). Las
habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad
Nacional del Altiplano-Puno. Comuni@cción: Revista de investigación en comunicación y
Desarrollo, 7(2), 5-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4498/449849320001.pdf
González Cabanach, R., Valle Arias, A., Núñez Pérez, J., & González Pienda, J. (1996). Una
aproximación teórica al concepto de metas académicas y su relación con la motivación escolar.
Psicothema, 8, 45-61.
González Fernández, N., & Garcia Ruiz, M. R. (10 de Mayo de 2007). El Aprendizaje Cooperativo
como estrategia de Enseñanza-Aprendizaje en Psicopedagogía (UC): repercusiones y
valoraciones de los estudiantes. (O. d. Iberoamericanos, Ed.) Revista Iberoamericana de
Educación, 42(6). doi: https://doi.org/10.35362/rie4262379
González, F. N., & García, R. M. (2007). El Aprendizaje Cooperativo como estrategia de Enseñanza-
Aprendizaje en Psicopedagogía (UC): repercusiones y valoraciones de los estudiantes. Revista
Iberoamericana de Educación., 6(42), 1-13.
González, J. A. (2012). La clasificación de los métodos de enseñanza en Educación Superior. Contextos
Educativos, 15, 93-106. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/657-624-1-PB.pdf
Hofstatd Roman, C. J.-d. (2005). El libro de las Habilidades de comunicación (segunda ed.). Díaz de
pág. 8319
Santos. Obtenido de https://books.google.com .ec › books
Jhonson, D. W., & Jhonson, R. T. (2014). La Evaluación en el aprendizaje cooperativo (S. M. ed.).
Corwin Press, Inc. Obtenido de
https://aprenderapensar.net/wp-content/uploads/2014/11/158055_Evaluacion-Aprendizaje-
Cooperativo.pdf
Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos
Aires: Editorial Paidós. Obtenido de
http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-cooperativo-en-
el-aula-Johnsons-and-Johnson.pdf
La Prova, A. (2017). La práctica del aprendizaje Cooperativo. Madrid. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=MzU1DwAAQBAJ&dq=libros+de+aprendizaje+coop
erativo+pdf&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Lago, J. R., Pujolas, M. P., Riera, G., & Vilarrasa, C. A. (2016). El aprendizaje cooperativo y cómo
introducirlo en los centros. Revista Latinoamericana.indd, 9(2), 73-90. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
ElAprendizajeCooperativoYComoIntroducirloEnLosCent-5504531%20(1).pdf
Lara Villanueva, R. S. (Enero-Marzo de 2005). El aprendizaje cooperativo: Un modelo de intervención
para los programas de tutoría escolar en el nivel superior. Revista de la Educación Superior,
XXXIV (1)(133), 87-104. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/604/60411915008.pdf
Lara, V. R. (Enero-Marzo de 2005). El aprendizaje cooperativo: un modelo de intervención para los
programas de tutoria escolar en el nivel superior. Revista de la Educación Superior, XXXIV
(1)(133), 87-104. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/604/60411915008.pdf
Lata, D. S., & Castro, R. M. (2016). El Aprendizaje Cooperativo, un camino hacia la inclusión
educativa. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1085-1101. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/47441-Texto%20del%20art%C3%ADculo-100183-1-
10-20160711.pdf
León, d. B., Castaño, E. F., Mendo, L. S., & Iglesias, G. D. (2015). Habilidades Sociales en equipos de
aprendizaje Cooperativo en el contexto Universitario. Behavioral Psychology / Psicología
pág. 8320
Conductual, 23(2), 191-214. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/HabilidadesSocialesenequiposdeaprendizajeenelconte
xtouniversitario%20(1).pdf
Loor-Salmon, L. R., Palma-Villavicencio, M. M., Saltos-Rodríguez, L. J., & Bolivar-Chávez, O. E. (31
de Julio de 2018). El aprendizaje cooperativo como una estrategia de enseñanza del Idioma de
Ingles en las Escuelas públicas del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 4(3). Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6560189.
López Gómez, E. (2016). En torno al concepto de competencia: Un análisis de fuentes. Profesorado.
Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20(1), 311-322. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/567/56745576016.pdf
Martinez, R. R., Villanueva, I. M., & Canales, R. E. (2015). Aprendizaje corporativo: Una alternativa
para mejorar la instrumentación Didáctica en la Educación Superior Tecnológica. México.
Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=sB25BgAAQBAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Mayordomo, S. R., & Onrubia, G. J. (2016). El aprendizaje cooperativo (Vol. 389). (E. UOC, Ed.)
Barcelona.
Merellano-Navarro, E., Almonacid-Fierro, A., Moreno-Doña, A., & Castro-Jaque, C. (2016). Buenos
docentes universitarios. ¿Qué dicen los estudiantes? Educación Pesqui, 42(4), 937-952. doi:
http://dx.doi.org/10.1590/S1517-9702201612152689
Ministerio de Educación, C. y. (2000). Habilidades sociales en el currículo (Vol. 146). (S. G. Técnica,
Ed.) Obtenido de https://books.google.com .ec › books
Naranjo, P. M. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia
en el ámbito eductativo. Revista Educación, 33(2). Obtenido de
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=44012058010
Navarro, L. D., & Samón, M. M. (2017). Redefinición de los conceptos método de enseñanza y método
de aprendizaje. EduSol, 17(60). Obtenido de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4757/475753184013/475753184013.pdf
Peña, J. D. (2010). Aprendizaje Cooperativo y las competencias. Revista d’Innovac Docent
pág. 8321
Universitària, 2, 9. Obtenido de
https://www.raco.cat/index.php/RIDU/article/viewFile/141791/224732
Pérez, A. (Mayo de 2010). El Aprendizaje Cooperativo. Revista digital para profesionales de la
enseñanza(8). Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7194.pdf
Pliego, P. N. (Abril de 2011). El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación Intercultural.
Hekademos - Revista educativa digital, Año IV(8), 68. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
ElAprendizajeCooperativoYSusVentajasEnLaEducacionI-3746890%20(4).pdf
Poveda, S. P. (2006). Implicaciones del aprendizaje de tipo cooperativo en las relaciones interpersonales
y en el rendimiento académico. Tesis Doctorales. Alicante: Universidad de Alicante. Obtenido
de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4110/1/tesis_doctoral_patricia_poveda.pdf
Pujolàs, M. P. (Noviembre de 2002). El aprendizaje cooprativo. Zaragoza. Obtenido de
https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/7a-AprendizajeCooperativoAula.pdf
Riera, R. G. (2011). El aprendizaje cooperativo como metodología clave para dar respuesta a la
diversidad del alumnado desde un enfoque inclusivo. Revista Latinoamericana de Educación
Inclusiva, 5(2), 133-149. Obtenido de
http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/Aprendizaje-cooperativo-
como-metodologia.pdf
Rodriguez, G. N., Lara, D. L., & Galindo, E. G. (Enero-Abril de 2017). El aprendizaje Cooperativo:
Integrado al estudio de casos en la activación de la formación de Ingenieros Industriales.
Universidad de Cienfuegos, 9(2), 68-75. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n2/rus08217.pdf
Rucibel, M. C. (2016). Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de la adición y sustracción de
fracciones comunes. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(2). Obtenido de
http://www.scielo.edu.uy/pdf/cie/v7n2/v7n2a04.pdf
Valle, A. A., Gonzalez, C. R., Barca, L. A., & Nuñez, p. J. (1997). Motivación, cognición y aprendizaje
autorregulado. Revista Española de Pedagogía, 206. Obtenido de
https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2007/06/7MotivacionCognicion.pdf
pág. 8322
Vallet-Bellmunt, T., Rivera-Torres, P., Vallet-Bellmun, l., & Vallet-Bellmun, A. (2017). Aprendizaje
Cooperativo, Aprendizaje percibido y Rendimiento Académico en la enseñanza del Marketing.
(277-297, Ed.) Educación XX1,, 20(1). Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/706/70648172013.pdf
Vélez, V. R., & Fernández, G. M. (2004). Servicios a la Comunidad (Primera ed.). Mad, S. L. Obtenido
de https://books.google.com .ec › books