pág. 1763
SUMARSE A UN SISTEMA BAJO UNA TEORÍA
O HACER ACADEMIA PARA EVOLUCIONAR
LA MISMA
JOIN A SYSTEM UNDER A THEORY OR DO AN ACADEMY TO
EVOLVE IT
Germanía Elizabeth de la Cruz
Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador
Lorena Alejandra Vizcaino Peñafiel
Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador
Emily Valentina Rosero De La Cruz
Investigador Independiente, Ecuador
Andrea Maribel Aldaz Izquierdo
Unidad Educativa Municipal “Bicentenario”, Ecuador
Pedro Mesias Agual Espin
Investigador Independiente, Ecuador
pág. 1764
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11372
Sumarse a un Sistema Bajo Una Teoría o hacer Academia para
Evolucionar la Misma
Germanía Elizabeth de la Cruz1
https://orcid.org/0009-0009-7278-
2754
Universidad de la Fuerzas
Armadas ESPE
Ecuador
Lorena Alejandra Vizcaino
Peñafiel
https://orcid.org/0009-0008-5838-
3282
Universidad de la Fuerzas
Armadas ESPE
Ecuador
Emily Valentina Rosero De La
Cruz
https://orcid.org/0009-0005-6460-
4887
Investigador Independiente
Ecuador
Andrea Maribel Aldaz Izquierdo
amaldaz0816@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-2385-5313
Unidad Educativa Municipal “Bicentenario”
Ecuador
Pedro Mesias Agual Espin
agualpedro@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-1006-5295
Investigador Independiente
Ecuador
RESUMEN
La decisión entre simplemente cumplir como docente dentro de un sistema educativo existente
o dedicarse a hacer academia para desarrollar y evolucionar una teoría pedagógica es crucial y
compleja. Optar por cumplir implica ejecutar prácticas pedagógicas establecidas, interactuar
directamente con los estudiantes en el aula e influir en su aprendizaje y desarrollo. Por otro lado,
embarcarse en una carrera académica implica explorar nuevas ideas, teorías y enfoques
pedagógicos, contribuyendo al avance del conocimiento educativo mediante la investigación y
el desarrollo teórico. Ambas opciones ofrecen oportunidades únicas para contribuir al campo de
la educación, y la elección depende de los valores personales, las metas profesionales y las
aspiraciones individuales de cada docente. Es esencial reflexionar cuidadosamente sobre estas
opciones para contribuir de manera efectiva al campo educativo.
Palabras clave: Cumplimiento, academia, pedagogía, carrera, desarrollo
1
Autor principal
Correspondencia: amaldaz0816@gmail.com
pág. 1765
Join a System Under a Theory or Do an Academy to Evolve It
ABSTRACT
The decision between simply complying as a teacher within an existing educational system or
embarking on an academic career to develop and evolve a pedagogical theory is crucial and complex.
Opting to comply involves executing established pedagogical practices, directly interacting with
students in the classroom, and influencing their learning and development. On the other hand,
embarking on an academic career involves exploring new ideas, theories, and pedagogical
approaches, contributing to the advancement of educational knowledge through research and
theoretical development. Both options offer unique opportunities to contribute to the field of
education, and the choice depends on the personal values, professional goals, and individual
aspirations of each teacher. It is essential to carefully reflect on these options to contribute effectively
to the field of education.
Keywords: Compliance, academia, pedagogical, career, development
pág. 1766
INTRODUCCIÓN
Imaginemos a Chaplin a principios de 1900, enfrentándose a los desafíos de la industrialización
en su icónica obra "Tiempos Modernos". En la primera escena, lo vemos de pie en una
interminable línea de ensamblaje, ajustando tornillos con sus pinzas, simbolizando la monotonía
y alienación del trabajo en la era industrial.
En la segunda escena, Chaplin es seleccionado como sujeto de prueba para una nueva máquina,
mientras disfruta de un elote durante su breve pausa. Sin embargo, justo en ese momento, la
máquina se descompone, mostrando la fragilidad y el caos de la tecnología en una sociedad cada
vez más dependiente de la misma. La escena se convierte en un retrato de la vulnerabilidad del
individuo frente al avance descontrolado de la industrialización.
Entonces, es momento de reflexionar: ¿dedicamos nuestro tiempo únicamente a cumplir con las
disposiciones académicas, o realmente generamos un impacto en la educación? ¿Cuándo fue la
última vez que contribuiste con algo que enriqueciera el proceso académico? ¿Cuántos cursos
relacionados con tu área de especialización o de tu interés genuino has seguido? ¿Trabajas
simplemente para cumplir con tu labor, o te esfuerzas por generar cambios significativos?
Estas preguntas nos llevan a una introspección que puede resultar desafiante. Nos instan a
retroceder en el tiempo y recordar qué nos llevó a elegir ser docentes en primer lugar. Para
muchos, el recuerdo de esa motivación inicial puede provocar una sonrisa nostálgica; sin
embargo, para otros, puede surgir una sensación de desconexión entre sus aspiraciones iniciales
y la realidad actual en las aulas.
Surge entonces una interrogante importante: ¿qué teoría educativa guía nuestras prácticas
pedagógicas? ¿Somos seguidores de un enfoque tradicional, donde impera la idea de que "la letra
con sangre entra"? ¿O nos alineamos más con enfoques conductistas, buscando estímulos y
respuestas como planteaba John B. Watson? ¿Quizás nos identificamos con el cognitivismo,
intentando comprender cómo el ser humano procesa y retiene la información que impartimos? O
¿nos consideramos constructivistas, creyendo que el conocimiento se construye de manera activa
y personal? Y lo más importante ¿Conocemos realmente los postulados de cada una de estas
posturas mitológicas?
pág. 1767
En las instituciones educativas, tanto los directivos como los coordinadores académicos suelen
promover la aplicación de una teoría pedagógica específica junto con un modelo educativo
definido, exigiendo a los docentes la adopción de diversas metodologías y estrategias. Sin
embargo, a menudo estas directrices se aplican de manera estándar, sin tener en cuenta las
particularidades del contexto social y cultural en el que se desenvuelven los estudiantes.
En Ecuador, el modelo educativo oficial se adscribe al constructivismo, y el currículo nacional
actual refleja este enfoque. Sin embargo, no todos los docentes siguen este modelo debido a
diversas resistencias al cambio y dificultades para adaptarse a nuevos paradigmas educativos.
Según investigaciones recientes, las adaptaciones curriculares introducidas por el Ministerio de
Educación de Ecuador tienen como objetivo mejorar el proceso de aprendizaje, estableciendo
metas y competencias a alcanzar. Sin embargo, algunas opiniones sugieren que estos cambios no
han sido beneficiosos para la educación en el país, ya que no han logrado fortalecer los
aprendizajes ni conectar de manera efectiva con la realidad curricular subyacente. Y lo que resulta
aún más preocupante sin realizar una socialización profunda sobre los aportes reales y las
características propias de dichas directrices.
Justificación
La elección entre comprometerse como docente dentro de un sistema educativo basado en una
teoría pedagógica existente o embarcarse en una carrera académica para evolucionar una teoría
pedagógica puede ser una decisión profundamente significativa y compleja. Ambas opciones
ofrecen oportunidades únicas para contribuir al campo de la educación, pero cada una conlleva
sus propias implicaciones y desafíos.
Cuando se decide cumplir como docente dentro de un sistema educativo establecido, se asume
un rol activo en la implementación y ejecución de prácticas pedagógicas existentes. Esta opción
proporciona la oportunidad de interactuar directamente con los estudiantes en el aula y de influir
en su aprendizaje y desarrollo. Como docente, uno se convierte en un facilitador del
conocimiento y un guía para los estudiantes, ayudándoles a adquirir habilidades académicas,
sociales y emocionales que les servirán en su vida cotidiana y en su futuro profesional.
pág. 1768
Además, trabajar como docente dentro de un sistema educativo establecido puede brindar una
sensación inmediata de impacto y gratificación al ver el progreso y el crecimiento de los
estudiantes a lo largo del tiempo. Se trata de una forma de contribución tangible que busca
mejorar el sistema educativo desde adentro, proporcionando a los estudiantes las herramientas y
habilidades que necesitan para tener éxito en la vida.
Por otro lado, embarcarse en una carrera académica para evolucionar una teoría pedagógica
implica un enfoque más orientado hacia la investigación y el desarrollo teórico en el campo de
la educación. Este camino implica explorar nuevas ideas, teorías y enfoques pedagógicos, y
contribuir al avance del conocimiento en el campo educativo. Los académicos que optan por esta
ruta están motivados por un deseo de cuestionar las prácticas pedagógicas existentes, identificar
áreas de mejora y proponer soluciones innovadoras que puedan beneficiar a los estudiantes y al
sistema educativo en su conjunto.
A través de la investigación y la publicación de sus hallazgos, los académicos pueden influir en
las prácticas pedagógicas a nivel más amplio y contribuir al desarrollo de la teoría educativa.
Este camino puede ofrecer una sensación de logro a largo plazo al contribuir al cuerpo de
conocimientos en el campo de la educación y al influir en las políticas y prácticas educativas a
nivel institucional, nacional e incluso internacional.
En última instancia, la elección entre cumplir como docente dentro de un sistema educativo
establecido o embarcarse en una carrera académica para evolucionar una teoría pedagógica
depende de los valores personales, las metas profesionales y las aspiraciones individuales de
cada persona. Ambas opciones son válidas y significativas, y la decisión debe tomarse con
cuidado y reflexión, con el objetivo de contribuir de la manera más efectiva posible al campo de
la educación.
Marco teórico
¿Qué es el cumplimiento laboral?
El cumplimiento laboral en el ámbito educativo en Ecuador se refiere a un conjunto de políticas,
procedimientos y prácticas destinadas a asegurar que las instituciones educativas cumplan
plenamente con las disposiciones legales, regulaciones y normativas laborales vigentes. Dentro
pág. 1769
de este contexto, las leyes y regulaciones laborales proporcionan un marco jurídico fundamental
que garantiza la protección, seguridad y bienestar de todos los trabajadores del sector educativo.
Estas normativas abordan aspectos cruciales como la equidad salarial, la seguridad en el trabajo,
la prevención de la discriminación y el acoso, así como las condiciones laborales adecuadas,
entre otros aspectos esenciales.
En este marco legal, la Ley de Educación en Ecuador, junto con otras normativas específicas,
define los derechos y responsabilidades tanto de los educadores como de las instituciones
educativas. Esta legislación promueve la igualdad de oportunidades laborales, la participación
de los trabajadores en la toma de decisiones y el respeto a la dignidad humana en el ámbito
laboral.
Además, el cumplimiento laboral en el sector educativo busca crear un ambiente de trabajo
saludable y propicio para el crecimiento profesional y personal de los trabajadores del sector.
Esto implica la implementación de medidas preventivas para garantizar la seguridad y salud
ocupacional, así como la promoción de prácticas inclusivas y de respeto mutuo dentro de la
comunidad educativa.
En última instancia, el cumplimiento laboral en el ámbito educativo no solo beneficia el bienestar
y la satisfacción laboral de los trabajadores, sino que también tiene un impacto directo en la
calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Un entorno laboral que cumple con las normativas
laborales pertinentes fomenta la estabilidad, la excelencia y el compromiso por parte de los
educadores, lo que se traduce en una educación de calidad para todos los estudiantes.
¿Qué es ser docente en la actualidad?
La educación ciudadana es una de las mayores preocupaciones en cualquier sociedad, ya que
sienta las bases del desarrollo humano y social. Sin embargo, la definición de responsabilidades
educativas a menudo genera problemas y transferencias de tareas entre distintos sectores. Es
evidente que la educación recae principalmente en la familia y la escuela. (MARTIÑÁ, 2003)
Las escuelas son un recurso fundamental para la comunidad en términos de educación, más allá
de su influencia directa en los niños. Es esencial reconocer su papel como un recurso educativo
para toda la sociedad. (VILA, 1998)
pág. 1770
Las instituciones escolares son cruciales en la formación de la ciudadanía, dada la extensa etapa
de escolarización obligatoria que abarca desde los seis hasta los dieciséis años en muchos países.
Por otro lado, las escuelas son consideradas recursos educativos esenciales para toda la sociedad,
más allá de su influencia directa en los niños.
En este contexto, el papel del profesorado en el entorno escolar es de suma importancia, tanto
en el establecimiento de relaciones alumno-profesor como en la transmisión de conocimientos y
valores. Es crucial que los docentes sean conscientes de su compromiso educativo y se esfuercen
por promover la libertad de pensamiento y el desarrollo crítico en sus estudiantes.
Por último, la Ley Orgánica de Educación establece una serie de funciones generales para el
profesorado, que van desde la enseñanza y la evaluación del proceso de aprendizaje hasta la
orientación educativa y la promoción de los valores de la ciudadanía democrática.
¿Qué es una teoría educativa?
A partir de la concepción de la filosofía como el análisis y la clasificación de los conceptos
utilizados en diversos campos, y de la filosofía de la educación como la evaluación del lenguaje
educativo para comprender su significado: "La teoría educativa es un campo de estudio que se
centra en comprender y analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde diversas
perspectivas teóricas, integrando elementos pedagógicos, psicológicos, sociológicos y
filosóficos" (Giménez Navarro, 2022, p. 15). Se distingue entre teoría explicativa (científica) y
prescriptiva, con la primera buscando predecir fenómenos a través de relaciones entre variables
y la segunda sugiriendo acciones basadas en valores para alcanzar objetivos. Según Moore, la
teoría de la educación es prescriptiva ya que está vinculada a la práctica educativa y guía acciones
basadas en valores. A medida que la filosofía de la educación y la investigación educativa
avanzan, esta concepción evoluciona. La teoría de la educación no solo debe ser prescriptiva,
sino también descriptiva, explicativa y comprensiva, ya que se ha desarrollado su propio objeto
de estudio: los procesos educativos. Se reconoce que, al igual que en otros campos del
conocimiento, la teoría de la educación está influenciada por cuestiones valorativas e
ideológicas. Además, se considera que la teoría de la educación puede ser explicativa si se la
entiende en relación no solo con la práctica educativa, sino también con la investigación y la
pág. 1771
conceptualización de los procesos educativos. La utilización de enfoques de construcción de
conocimiento científico diferentes al positivismo permite considerar la subjetividad humana
como objeto de estudio. En resumen, la teoría de la educación adquiere la dimensión de teoría
científica, manteniendo su enfoque prescriptivo debido a su relación con aspectos normativos y
de valores.
¿Qué es un sistema educativo?
"El Sistema de Educación Superior está regido por la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
conocida como (LOEI). Este sistema ofrece dos tipos de educación: la escolarizada y la no
escolarizada. La primera es acumulativa y conduce a la obtención de un título o certificado,
mientras que la segunda permite el desarrollo de formación a lo largo de la vida. "El sistema
educativo comprende un conjunto de políticas, normativas, instituciones y prácticas que regulan
la educación formal en un país o región, abarcando aspectos como el currículo, la formación
docente, la evaluación y la equidad educativa" (López García, 2023, p. 48).
El sistema de educación superior está compuesto por varios niveles, cada uno con su propia
función y objetivo:
Educación Inicial: Acompaña el desarrollo de capacidades y habilidades cognitivas, afectivas,
sociales, culturales y psicomotrices de niños y niñas de 3 a 5 años.
Educación General Básica: Atiende la formación obligatoria de niños, niñas y jóvenes en 4
niveles, desde primer grado hasta décimo.
Bachillerato General Unificado: Los últimos tres años de educación obligatoria donde los
estudiantes obtienen el título de bachiller y pueden optar por continuar sus estudios superiores.
Dentro del bachillerato, los estudiantes pueden elegir entre el Bachillerato en Ciencias, que
ofrece formación en áreas científicas y humanísticas, o el Bachillerato Técnico, que
complementa áreas técnicas, artesanales, artísticas o deportivas.
Estos niveles del Sistema de Educación Superior garantizan un adecuado proceso educativo para
niños, niñas y jóvenes, asegurando su aprendizaje en los tiempos establecidos."
pág. 1772
¿Qué es hacer academia?
La pregunta sobre la naturaleza de la academia surge de un hecho aparentemente fortuito: Platón
nombró a la escuela filosófica que fundó en Atenas como "academia". Este nombre fue inspirado
por un bosque cercano llamado Academos. Sin embargo, esta coincidencia fortuita dio origen a
un concepto fundamental en la cultura occidental. Además de las conexiones históricas que van
desde la academia y el liceo hasta las academias imperiales de Bizancio, las escuelas
catedralicias y la universidad, la academia platónica ha sido considerada como un modelo para
la educación superior. El término "académico" evoca un estilo de reflexión y enfoque hacia los
problemas que no se encuentra en otras culturas.
¿Qué significa ser académico?
Es fundamental que nuestros establecimientos educativos se inspiren en las cualidades
fundamentales de la Escuela de Platón. Esta escuela se distingue por su enfoque filosófico en la
contemplación del mundo. Resulta interesante notar que en una sociedad donde la filosofía a
menudo es menospreciada entre los distintos campos del conocimiento, se intenta persuadirnos
de que esta actitud es precisamente la que sustenta la existencia de lo académico. "Hacer
academia implica dedicarse de manera profesional a la investigación, la docencia y la divulgación
del conocimiento en un área específica del saber, siguiendo estándares éticos y metodológicos
rigurosos" (García Ruiz, 2019, p. 114).
La Esencia de lo Académico
La concepción actual de la universidad, orientada hacia la práctica, la aplicabilidad y la
empleabilidad, parece desviar su atención de su propósito fundamental.: "Ser académico implica
comprometerse con la generación de conocimiento mediante la investigación, la publicación de
resultados, la participación en eventos académicos y la formación de nuevas generaciones de
profesionales en un campo del saber" (García Pérez, 2021, p. 32). Lo esencial de la academia
radica en apartarse de lo inmediatamente práctico. Sin embargo, la demanda del mercado laboral
ha llevado a que los estudiantes busquen títulos que les solicitan las empresas o para participar
en oposiciones. Hoy en día, la universidad ofrece una formación profesional que antes no era
común entre los estudiantes de clases acomodadas que estudiaban junto a Platón.
pág. 1773
¿Cuál es entonces la diferencia entre una universidad y una escuela profesional? En última
instancia, la presencia de lo académico, independientemente de la titulación. Una institución es
universitaria cuando imparte sus clases y formación de manera académica, es decir,
principalmente teórica. Pero, ¿cómo conciliar esto con las habilidades demandadas en
profesiones como la medicina, el derecho, la educación, la administración o la ingeniería? ¿No
será que aquellos que alcanzan la excelencia profesional lo hacen precisamente porque no se
aferran a lo práctico y se abren al conocimiento desinteresado?
Podemos ilustrar esto con un ejemplo: muchas de las cosas más significativas en la vida no se
buscan directamente y no pueden reducirse a meros instrumentos. Las verdaderas amistades, por
ejemplo, se basan en el bienestar del otro, y la amistad consiste en alegrarse por el bienestar del
amigo. Este desinterés tiene una consecuencia sorprendente: tales amistades son también las más
útiles y placenteras, ya que encarnan perfectamente la esencia de la amistad.
Análogamente, en la educación superior, si se enfoca exclusivamente en técnicas y utilidades
prácticas, ¿no se estaría privando al estudiante de la experiencia del conocimiento por el mero
deseo de saber, es decir, la curiosidad intelectual, que es la base para enfrentarse a problemas
complejos? Lo académico evita la esterilidad de una investigación orientada únicamente a su
aplicación inmediata, ya que los principios perduran mientras que las circunstancias cambian. Si
no se cultiva la teoría, el estudiante puede caer en la trampa de perseguir constantemente
novedades, corriendo el riesgo de que todo lo que aprendió pronto se vuelva obsoleto.
El impacto de experiencias como comprender un teorema matemático, leer a Joseph Conrad o
participar en una discusión sobre la libertad humana y el determinismo, moldea hábitos que
acompañarán al estudiante toda la vida. Aprender a pensar, hablar y escribir, actividades
aparentemente inútiles, pero profundamente valiosas para la vida, se convierten en la esencia de
la educación académica. La capacidad de detenerse, comprender, contemplar y dialogar responde
a la esencia misma de lo académico.
Lo Académico como Actitud
Como señala en varios postulados, no se limita únicamente a los estudiantes de filosofía, sino
que representa una forma especial de contemplación que se enfoca no en la utilidad práctica,
pág. 1774
sino en la esencia misma de la realidad. Solo aquellos que se maravillan ante la profundidad del
mundo, ante el misterio de la existencia, están capacitados para investigar. "La actitud académica
significa adoptar una postura crítica ante el conocimiento existente, contribuir de manera
significativa a la producción científica y formar parte activa del diálogo intelectual en el ámbito
académico" (Martínez González, 2019, p. 45). Es imperativo liberarse de la finalidad utilitarista
y rescatar la libertad académica, que se ve sofocada por la exigencia de resultados inmediatos y
la estrecha relación entre empresas y universidades, preocupadas más por el corto plazo que por
el desarrollo gradual.
¿Debería la universidad servir a los intereses de la empresa o la política? Sí, en el ámbito de la
ciencia práctica, como por ejemplo el desarrollo de vacunas. Sin embargo, una ciencia específica
solo puede mantener su libertad si se trata de manera filosófica o académica: la física
fundamental y las matemáticas, por ejemplo, tienen su lugar en la universidad y no en empresas,
aunque luego puedan aplicarse en la industria o las finanzas. Esto debería distinguir una facultad
de Química de un laboratorio químico, no el nivel de financiación en investigación aplicada, que
seguramente sea mayor en este último.
Sin embargo, esta inclinación hacia el conocimiento aplicado no tiene sentido en los campos
puramente liberales y humanísticos. ¿Deberíamos escribir la historia según los vencedores?
¿Adaptar la filosofía a lo "políticamente correcto" de cada momento? ¿Conformar el periodismo
según los relatos de la post-verdad? ¿Educar a los niños según la ideología dominante, ignorando
otras posibles visiones del mundo? Los conocimientos humanísticos solo pueden florecer en un
ambiente de libertad, sin estar al servicio de ideologías, a menos que estemos dispuestos a pagar
el precio de su completa corrupción.
La propuesta de Pieper no requiere un estudio generalizado de conocimientos filosóficos, sino
más bien una actitud académica o filosófica en todo tipo de conocimiento. De hecho, la misma
filosofía a menudo se ha convertido en una ciencia particular que no cumple con la definición
académica propuesta por Pieper. Esto resalta la paradoja de que en una era de especialización
cada vez más fragmentada, apenas relacionada con la sabiduría, se encuentre el significado de
lo académico.
pág. 1775
Pieper busca transmitir una actitud, un estilo, donde prevalezca el desinterés por la teoría. Para
lograrlo, es necesario encontrar algo digno de veneración en la realidad del mundo, ver en las
cosas algo más que simple materia susceptible de manipulación humana. Defiende un enfoque
ecológico hacia el ser: es imposible contemplar un mundo reducido a mero material para la
práctica. El reconocimiento de la condición de criatura del mundo es fundamental para la
existencia de la teoría, y obviamente, también para lo académico. Si esta independencia de lo
creado no existiera, todo lo conocido estaría sujeto a la voluntad de poder del ser humano, que
se erigiría como el único capaz de otorgar significado y entidad a las cosas. Esta pérdida de la
condición de criatura llevaría a la degradación del ser humano a mera materia bruta en manos de
los poderosos. El desconcierto de la ciencia contemporánea ante las preguntas éticas certifica
claramente este hecho.
METODOLOGÍA
La metodología de investigación incluyó la aplicación de encuestas a un grupo de 41 docentes
universitarios seleccionados de manera aleatoria, pertenecientes a una universidad pública. Estos
docentes fueron distribuidos por edad de la siguiente manera: diez menores de treinta años, diez
entre treinta y cuarenta años, y diez mayores de cuarenta años. Durante el mes de marzo, se les
proporcionó un cuestionario a través de un formulario de Google. Los participantes respondieron
de manera autónoma a las diez preguntas contenidas, las cuales se derivaron del objetivo general
de la investigación, que es analizar si los docentes trabajan para cumplir una teoría impuesta por
el sistema educativo nacional o si trabajan para contribuir al desarrollo de la academia. Las
respuestas obtenidas fueron luego analizadas para obtener conclusiones relevantes sobre la
actitud y enfoque de los docentes hacia su labor académica.
pág. 1776
Análisis e interpretación de resultados
Figura N° 1
¿Cómo puede un docente contribuir a la evolución de una teoría educativa existente?
De los 41 docentes que participaron en la investigación sobre la forma en que puede un docente
contribuir en la evolución de una teoría educativa existente, se observa que el 65.9%, opinan que
se logra implementando prácticas innovadoras en el aula y evaluando sus resultados, el 24.4%
lo harían realizando investigaciones y publicaciones académicas, el 5.85% piensan que deben
participar en conferencias y seminarios y el 5.85% indican que deben colaborar con otros
profesionales de la educación.
En conclusión: Se determina que 27 docentes, es decir el 65.9%, opinan que implementando
prácticas innovadoras en el aula y evaluando sus resultados es la mejor manera de contribuir con
la evolución de una teoría educativa.
Figura N° 2
pág. 1777
Figura N°2 ¿Cuáles son las responsabilidades éticas de un docente al participar en la creación o
evolución de una teoría educativa?
De los 41 docentes que participaron en la investigación sobre las responsabilidades éticas de un
docente, el 58.5% opinan que se debe garantizar la validez y fiabilidad de los datos recopilados
en la investigación, el 24,4% se deben garantizar la confidencialidad y el respeto a los
participantes, el 14.6% que se debe obtener el consentimiento informado de los participantes y
el 2.5% opinan que deben divulgar cualquier conflicto de interés.
En conclusión: Se determina que 24 docentes, es decir el 58.5%, opinan que se debe garantizar
la validez y fiabilidad de los datos recopilados en la investigación como parte de las
responsabilidades éticas de un docente.
Figura N° 3
Figura N°3. ¿Qué habilidades y competencias debe tener un docente para involucrarse de manera
efectiva en la academia y contribuir al desarrollo teórico?
De los 41 docentes que participaron en la investigación sobre las habilidades y competencias
que debe tener un docente para contribuir en el desarrollo teórico, el 43.9%, opinan que es
necesario tener capacidad para analizar y sintetizar información de manera crítica, el 26.8%
indican que deben tener destrezas en el diseño y ejecución de investigaciones educativas, el
14,6% piensa que deben tener competencia en el uso de herramientas tecnológicas para la
investigación y el 14,6% opinan que la habilidad para comunicar ideas.
pág. 1778
En conclusión: Se determina que 18 docentes, es decir el 43.9%, opinan que es necesario tener
capacidad para analizar y sintetizar información de manera crítica es una de las habilidades y
competencias que debe tener un docente para contribuir en el desarrollo teórico.
Figura N° 4
Figura N°4. ¿De qué manera la investigación y la práctica docente pueden complementarse para
enriquecer una teoría educativa?
De los 41 docentes que participaron en la investigación sobre la manera en que la práctica
docente se complementa con la investigación para enriquecer la teoría educativa, el 51.2%,
opinan que es fomentando la reflexión y el análisis crítico de la práctica docente, el 22% opina
que se logra recopilando datos y experiencias, el 17,1% piensa que se debe integrar teorías
educativas en el diseño del proyecto de investigación y el 9.8% piensa que se deben incorporar
hallazgos de investigación en la planificación de clases.
En conclusión: Se determina que 21 docentes, es decir el 51.2%, opinan que fomentando la
reflexión y el análisis crítico de la práctica docente es la mejor manera de complementar la
práctica docente con la investigación para enriquecer la teoría educativa.
Figura N° 5
pág. 1779
Figura N°5. ¿Qué impacto tiene la participación activa de los docentes en la evolución de las
teorías educativas en la calidad de la educación?
De los 41 docentes que participaron en la investigación sobre el impacto que tiene la
participación de los docentes en la evolución de las teorías educativas en la calidad de la
educación, el 31.7%, opinan que se consigue el estímulo a la educación y la mejora continua en
el sistema educativo, el 26.8% se consigue la promoción de un ambiente educativo dinámico, el
22% opinan que se logra mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje y el 19.5% piensa
que se logra el desarrollo de prácticas pedagógicas efectivas.
En conclusión: 13 docentes, es decir el 31.7%, opinan que el estímulo a la educación y la mejora
continua en el sistema educativo es el gran impacto que se consigue con la participación de los
docentes en la evolución de las teorías educativas.
Figura N° 6
Figura N°6. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades que enfrenta un docente al intentar integrar
teorías educativas emergentes en su práctica pedagógica?
De los 41 docentes que participaron en la investigación sobre los desafíos y oportunidades que
enfrentan al integrar teorías educativas emergentes en la práctica educativa el 36.6%, opinaron
que es adaptar las nuevas teorías a las necesidades y características de los estudiantes, y el 29.3%
opina que es la resistencia al cambio por parte de algunos actores educativos, el 17.1% indica
que es la necesidad de formación y actualización constante y el 17,1% piensa que puede ser la
oportunidad de explorar enfoques innovadores.
pág. 1780
En conclusión: 15 docentes, es decir el 36.6%, opinaron que uno de los principales desafíos y
oportunidades que enfrentan los docentes al integrar las teorías educativas es adaptar las nuevas
teorías a las necesidades y características de los estudiantes.
Figura N° 7
Figura N°7. ¿Cuál es el papel de la colaboración entre docentes y académicos en la evolución y
aplicación de nuevas teorías educativas?
De los 41 docentes que participaron en la investigación sobre el papel de la colaboración entre
docentes y académicos en la evolución y aplicación de nuevas teorías educativas, el 31.7%,
piensan que es facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre la academia y la
práctica educativa, el 26,8% opina que es contribuir al desarrollo profesional continuo de los
docentes, el 24,4% piensa que es fortalecer la implementación de estratégicas pedagógicas y el
17.1% piensa que es promover la construcción de conocimiento a partir de la investigación.
En conclusión: 13 docentes, es decir el 31.7%, piensan que es el papel de colaboración entre
docentes y académicos es facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre la
academia y la práctica educativa.
pág. 1781
Figura N° 8
Figura N°8. ¿Cómo pueden los docentes equilibrar la aplicación de teorías educativas
establecidas con la exploración de enfoques innovadores y teorías emergentes?
De los 41 docentes que participan en la investigación sobre cómo pueden los docentes equilibrar
la aplicación de teorías educativas establecidas con la exploración de enfoques innovadores y
teorías emergentes, el 36.6%, indican que se consigue experimentando con estrategias
pedagógicas variadas y evaluando su efectividad, el 31.7% indica que se logra manteniendo una
actitud abierta y receptiva hacia la innovación, el 19.5% opina que integrando principios
fundamentales de teorías establecidas como nuevas y el 12.2% piensan que, participando en
comunidades de práctica y redes profesionales.
En conclusión: 15 docentes, es decir el 36.6%, indican que el equilibrio se consigue
experimentando con estrategias pedagógicas variadas y evaluando su efectividad.
Figura N° 9
Figura N°9. ¿Qué estrategias pueden emplear los docentes para comunicar de manera efectiva
las ideas y conceptos de teorías educativas complejas a sus estudiantes?
pág. 1782
De los 41 docentes que participan en la investigación sobre las estrategias que pueden emplear
los docentes para comunicar las ideas y conceptos de teorías educativas complejas a sus
estudiantes, el 34.1% piensan que se consigue fomentando la participación de los estudiantes en
discusiones relacionadas con la teoría, el 29.3% opina que utilizando ejemplos concretos y
situaciones cotidianas, el 19.5% piensa que proporcionando recursos visuales y multimedia para
facilitar la comprensión y el 17.1% se consigue adaptando el lenguaje y el contenido de acuerdo
al nivel de comprensión de los estudiantes.
En conclusión: 14 docentes, es decir el 34.1%, determinan que la mejor estrategia es fomentando
la participación de los estudiantes en discusiones relacionadas con la teoría.
Figura N° 10
Figura N°10. ¿Cuál es la importancia de la formación continua y el desarrollo profesional de los
docentes en relación con la evolución de las teorías educativas?
De los 41 docentes que participan en la investigación relacionada a la importancia de la
formación continua y el desarrollo profesional de los docentes el 34.1% les permite adquirir
nuevas habilidades y competencias para mejorar la práctica docente, el 31.7% opinan que les
permite garantizar la calidad y pertinencia de las estrategias educativas, el 26.8% piensan que
les permite mantenerse actualizado sobre las tendencias y avances en el campo educativo y el
7.4% piensan que contribuye al crecimiento personal y profesional del docente.
En conclusión: Se determina que 14 docentes, es decir el 34.1%, determinan que la formación
continua y el desarrollo profesional les permite adquirir nuevas habilidades y competencias para
mejorar la práctica docente.
pág. 1783
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Es crucial destacar que, según nuestra investigación, el 65.9% de los docentes, equivalente a 27
personas, consideran que la implementación de prácticas innovadoras en el aula y la evaluación
de sus resultados son fundamentales para contribuir a la evolución de la teoría educativa.
Asimismo, el 58.5% de los docentes, representados por 24 individuos, sostienen que garantizar
la validez y fiabilidad de los datos recopilados es una responsabilidad ética esencial del docente.
En la misma línea, el 43.9% de los encuestados, que corresponde a 18 docentes, subrayan la
importancia de la capacidad para analizar y sintetizar información de manera crítica como una
competencia clave para contribuir al desarrollo teórico. Además, el 51.2% de los docentes, o sea
21 personas, consideran que fomentar la reflexión y el análisis crítico de la práctica docente es
esencial para enriquecer la teoría educativa mediante la investigación. Por otra parte, el 31.7%
de los docentes, es decir, 13 individuos, perciben que el estímulo a la educación y la mejora
continua del sistema educativo constituyen el principal impacto de su participación en la
evolución de las teorías educativas. Respecto a los desafíos y oportunidades, el 36.6% de los
encuestados, equivalente a 15 docentes, señalan la adaptación de las nuevas teorías a las
necesidades y características de los estudiantes como uno de los principales retos. Además, el
31.7% de los docentes, es decir, 13 personas, consideran que el papel colaborativo entre docentes
y académicos facilita el intercambio de conocimientos y experiencias. En cuanto a las estrategias
pedagógicas, el 36.6% de los encuestados, o sea, 15 docentes, mencionan que el equilibrio se
logra mediante la experimentación con diversas estrategias y la evaluación de su efectividad. Por
último, el 34.1% de los docentes, representado por 14 individuos, enfatizan que la participación
de los estudiantes en discusiones relacionadas con la teoría es una estrategia efectiva. Además,
el mismo porcentaje, es decir, 34.1%, destaca que la formación continua y el desarrollo
profesional son fundamentales para adquirir nuevas habilidades y competencias que mejoren la
práctica docente.
pág. 1784
CONCLUSIONES
Importancia de la innovación pedagógica: La investigación resalta la relevancia de implementar
prácticas innovadoras en el aula como una forma fundamental de contribuir a la evolución de la
teoría educativa, según el 65.9% de los docentes encuestados.
Ética y validez en la investigación educativa: El estudio evidencia que el 58.5% de los docentes
considera crucial garantizar la validez y fiabilidad de los datos recopilados como parte de sus
responsabilidades éticas, subrayando así la importancia de la integridad en la investigación
educativa.
Necesidad de habilidades críticas: Se destaca que el 43.9% de los encuestados identifica la
capacidad para analizar y sintetizar información de manera crítica como una competencia
esencial para contribuir al desarrollo teórico en el ámbito educativo.
Promoción de la reflexión y colaboración: La investigación muestra que fomentar la reflexión y
el análisis crítico de la práctica docente, así como promover la colaboración entre docentes y
académicos, son estrategias valoradas por una parte significativa de los participantes (51.2% y
31.7% respectivamente).
Formación continua y desarrollo profesional: Finalmente, se concluye que el 34.1% de los
docentes considera que la formación continua y el desarrollo profesional son fundamentales para
adquirir nuevas habilidades y competencias que mejoren la práctica docente, lo que destaca la
importancia del aprendizaje permanente en el contexto educativo.
Recomendaciones
Fomentar la innovación pedagógica: Las instituciones educativas deben promover y apoyar la
implementación de prácticas innovadoras en el aula mediante programas de capacitación y
recursos adecuados para los docentes. Esto puede incluir la integración de tecnología educativa,
métodos de enseñanza activa y enfoques pedagógicos centrados en el estudiante.
Fortalecer la formación en ética e investigación educativa: Es fundamental proporcionar a los
docentes una formación sólida en ética de la investigación y métodos de recopilación y análisis
de datos. Esto garantiza la validez y fiabilidad de los estudios realizados en el ámbito
pág. 1785
educativo, promoviendo así la calidad de la investigación y la toma de decisiones fundamentada
en evidencia.
Desarrollar habilidades críticas en los docentes: Se deben diseñar programas de desarrollo
profesional que fomenten el desarrollo de habilidades críticas, como el pensamiento analítico y
la capacidad de sintetizar información. Estas habilidades son cruciales para que los docentes
puedan contribuir de manera significativa al avance de la teoría educativa y mejorar su práctica
docente.
Promover la colaboración entre docentes y académicos: Las instituciones educativas deben
facilitar espacios de colaboración entre docentes y académicos para promover el intercambio de
conocimientos y experiencias. Esto puede incluir la organización de seminarios, conferencias y
grupos de trabajo interdisciplinarios que fomenten la reflexión y el debate sobre temas
educativos relevantes.
Incentivar la formación continua y el desarrollo profesional: Se deben establecer políticas
institucionales que fomenten y apoyen la formación continua y el desarrollo profesional de los
docentes. Esto puede incluir la oferta de programas de capacitación, becas de estudio,
oportunidades de mentoría y reconocimiento por logros profesionales. El objetivo es
proporcionar a los docentes las herramientas y recursos necesarios para mantenerse actualizados
en su campo y mejorar continuamente su práctica docente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Connell, R.W. (1985). Teacher´s work. Boston, George, Allen and Unwin, pp. 70-71.
Gutiérrez Villa, G., & Rosa Cormack, M. I. L. (2023). Teorías subjetivas de profesores
universitarios sobre el rol docente. Educação e Pesquisa, 49.
https://doi.org/10.1590/s1678-4634202349257985
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en
Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios
Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
pág. 1786
UNESCO. (2017).Education for Sustainable Development Goals - Learning Objectives. Paris:
UNESCO, 2017, pp 53-59. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423
Vila, I. (1998). Familia, Escuela y Comunidad, en Cuadernos de Educación, 26. Barcelona,
Horsori, p. 160.}
Littau, Karin, Teorías de las lecturas 1° ed, Buenos Aires: Manatial 2021
Otero, Edison, Teorías de la comunicación, Tercera Edición, Universidad Católica del Ecuador
2019
Alonso, Lara. 2020. Ideologías raciolingúísticas. In Luisa Martín Rojo & Joan Pujolar. Claves
para entender el multilingüismo, 199228. Zaragoza: Publicaciones Universidad de
Zaragoza/UOC.
Blommaert, Jan. 2020. Looking back: What was important? In Ctrl+Alt+Dem. Jan Blommaert’s
Research Blog. https://alternative-democracy-research.org/(accessed 25 July 2020).
Cameron, Deborah. 2020. Language and gender: Mainstreaming and the persistence of
patriarchy. International Journal of the Sociology of Language 2020(263). 2530.
https://doi.org/10.1515/ijsl-2020-2078.
Duchêne, Alexandre. 2020. Multilingualism: An insufficient answer to sociolinguistic
inequalities. International Journal of the Sociology of Language 2020(263). 9197.
https://doi.org/10.1515/ijsl-2020-2087.
Enciso Domínguez, Giazú; González Yañez, Maite; Chiappini, Francesca. «Resistencias y
reproducciones de mujeres académicas : estrategias de supervivencia en la academia
patriarcal/neoliberal». Quaderns de psicologia, Vol. 23 Núm. 2 (2021), p. e1603. DOI
10.5565/rev/qpsicologia.1603 <https://ddd.uab.cat/record/248953> [Consulta: 29 abril
2024].
López García, M. A. (2023). "Desafíos Actuales en el Sistema Educativo: Una Perspectiva
Global." Revista Internacional de Educación Comparada, 30(1), 45-60.
Giménez Navarro, J. (2022). Teoría Educativa Contemporánea: Enfoques y Perspectivas.
Madrid, España: Editorial Síntesis.
pág. 1787
Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de
Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria
4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão
Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46
Pérez López, A. (2020). "El Compromiso del Investigador: Hacer Academia en el Siglo XXI."
Revista Internacional de Investigación Educativa, 15(2), 78-92.
Pérez González, J. A. (2020). "El Sistema Educativo Español: Situación y Perspectivas." Revista
de Educación, 35(2), 45-60.
Martínez González, E. (2019). Ser Académico: El Camino hacia la Excelencia en la
Investigación. México: Fondo de Cultura Económica.
Franco Gallego, D. V. (2024). Actividades Extracurriculares para la Comprensión de Lectura con
Recursos Digitales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1),
2234–2251. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.177
García Pérez, M. (2021). Ser Académico: Guía Práctica para Iniciar una Carrera en la
Investigación. Madrid, España: Editorial Tecnos.
García Ruiz, M. J. (2019). "Hacer Academia: Reflexiones sobre la Carrera de Investigador."
Revista de Investigación Educativa, 25(3), 112-125.
Martínez González, E. (2019). Ser Académico: El Camino hacia la Excelencia en la
Investigación. México: Fondo de Cultura Económica.
Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación
con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica
De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84
CONNELL, R.W. (1985). Teacher´s work. Boston, George, Allen and Unwin, pp. 70-71.
VILA, I. (1998). Familia, Escuela y Comunidad, en Cuadernos de Educación, 26. Barcelona,
Horsori, p. 160.