PRESENTACIÓN DE MELANOMA NODULAR
EN PACIENTE MASCULINO.
REPORTE DE CASO
PRESENTATION OF NODULAR MELANOMA IN MALE
PATIENTS. CASE REPORT
Md. María Gracia Bravo Larrea
Clínica Kennedy Alborad, Ecuador
Md. Bryan Jason Utreras Figueroa
Clínica Medilab, Ecuador
Md. Paola Alejandra Armas Villacis
Investigador Independiente, Ecuador
Md. Johanna Carolina Rodríguez Casa
Hospital de la Policía N1, Ecuador
Md. Josselyn Lizeth Morejón Brazales
Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala, Ecuador
pág. 1902
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11384
Presentación de Melanoma Nodular en Paciente Masculino.
Reporte de Caso
Md. María Gracia Bravo Larrea1
magbravo23@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-1136-2533
Médico General
Clínica Kennedy Alborad, Guayaquil
Ecuador
Md. Bryan Jason Utreras Figueroa
bryanufigue@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4899-1371
Médico General
Clínica Medilab
Loja, Ecuador
Md. Paola Alejandra Armas Villacis
paolaalejandraarmas@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-1354-3843
Médico General
Investigador Independiente
Ecuador
Md. Johanna Carolina Rodríguez Casa
carojrc@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0006-5543-9581
Médico General
Hospital de la Policía N1
Quito, Ecuador
Md. Josselyn Lizeth Morejón Brazales
josselyn.morejon@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-4145-4083
Médica Residente
Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala
Solca, Núcleo de Quito
Ecuador
RESUMEN
El melanoma nodular es una variedad específica de neoplasia maligna que afecta la epidermis, siendo
un tipo de enfermedad oncológica que se desarrolla en la piel. La proliferación incontrolada de los
melanocitos de la piel da inicio al proceso, resultando en la formación de tumores. Los melanocitos,
que son lulas especializadas, tienen la función de sintetizar la melanina, un pigmento natural
responsable de la pigmentación de la piel. El melanoma nodular, que es una forma de cáncer de piel,
ocupa el segundo lugar en términos de frecuencia dentro de los tipos de melanoma, representando
aproximadamente un 15 por ciento de todos los diagnósticos de esta enfermedad. Este tipo de melanoma
se considera agresivo porque su crecimiento es más pido en comparación con otras variantes de la
enfermedad. Este problema de salud puede ocurrir en individuos de cualquier grupo Étnico y en
cualquier etapa de la vida. Esta característica es encontrada con mayor frecuencia en individuos con
piel clara y en individuos que tienen más de 65 años de edad. La característica distintiva más destacada
del melanoma nodular es la presencia de una masa o bulto que sobresale de la superficie de la piel y
tiene una consistencia firme al ser palpado. Además, existen otros indicadores de melanoma que es
importante estar informado acerca de ellos. El melanoma nodular es un tipo de cáncer de piel que,
cuando se detecta en sus etapas iniciales, presenta altas tasas de curación y puede ser tratado de manera
efectiva. No obstante, ya que el melanoma nodular se desarrolla de manera acelerada, es común que sea
identificado en una etapa más progresada debido a su rápido crecimiento. Se reporta un paciente
masculino de 68 años de edad, acude por presentar lesión en pie izquierdo localizado en borde interno
de talón, lesión abultada, ulcerativa de rápido crecimiento.
Palabras Claves: melanoma nodular, neoplasias, cáncer de piel
1
Autor principal
Correspondencia: magbravo23@gmail.com
pág. 1903
Presentation of Nodular Melanoma in Male Patients. Case Report
ABSTRACT
Nodular melanoma is a specific variety of malignant neoplasm that affects the epidermis, being a type
of oncologic disease that develops in the skin. Uncontrolled proliferation of melanocytes in the skin
initiates the process, resulting in the formation of tumors. Melanocytes, which are specialized cells,
have the function of synthesizing melanin, a natural pigment responsible for skin pigmentation. Nodular
melanoma, which is a form of skin cancer, ranks second in terms of frequency among the types of
melanomas, accounting for approximately 15 percent of all melanoma diagnoses. This type of
melanoma is considered aggressive because its growth is faster compared to other variants of the
disease. This health problem can occur in individuals of any ethnic group and at any stage of life. This
feature is most often found in individuals with fair skin and in individuals who are over 65 years of age.
The most prominent distinguishing feature of nodular melanoma is the presence of a mass or lump that
protrudes from the surface of the skin and has a firm consistency when palpated. In addition, there are
other indicators of melanoma that are important to be aware of. Nodular melanoma is a type of skin
cancer that, when detected in its early stages, has high cure rates and can be effectively treated.
However, because nodular melanoma develops at an accelerated rate, it is common for it to be identified
at a more progressive stage due to its rapid growth. We report a 68-year-old male patient who presented
with a lesion on the left foot located on the inner edge of the heel, a bulging, ulcerative, fast-growing
lesion.
Keywords: nodular melanoma, neoplasms, skin cancer
Artículo recibido 20 abril 2024
Aceptado para publicación: 18 mayo 2024
pág. 1904
INTRODUCCIÓN
La documentación más antigua conocida sobre el melanoma se remonta al año 1500 a. C. en el papiro
de Ebers, seguida de observaciones realizadas por Hipócrates (460-375 a. C.) sobre la misma
condición. El melanoma, un tipo de cáncer maligno, puede surgir en cualquier parte del cuerpo donde
se hayan propagado células que se originaron en la cresta neural. Este tipo de tumor emerge debido a la
proliferación anormal de células especializadas conocidas como melanocitos, ubicadas en la capa más
profunda de la piel, llamada epidermis.(1,2) Estos, refiriéndose a los, están equipados con estructuras
microscópicas conocidas como dendritas que se extienden hasta las capas exteriores de la epidermis,
desempeñando la función de resguardar la piel de los efectos dañinos de los rayos ultravioleta y
desempeñando un papel de defensa.
De manera sorprendente, los melanocitos sufren daños y cambios a causa del mismo agente que
deberían protegerse, ya que están destinados a defenderse contra él. Esta alteración tiene el potencial
de provocar el desarrollo de un tipo de tumor más peligroso que los que se supone que debería evitar
en un principio.(3)
El melanoma, un tipo de cáncer de piel, corresponde al 2,5% de todos los casos de cáncer y se atribuye
al 1-2% de las muertes relacionadas con esta enfermedad, siendo la principal causa de fallecimiento
entre las afecciones cutáneas. El porcentaje de pacientes que desarrollan melanomas ocultos es del
3%.(4)
El melanoma nodular generalmente comienza como un bulto en la piel, lo cual suele resultar en un
diagnóstico retrasado; las áreas de aparición más frecuentes son el tronco en hombres y las piernas en
mujeres, y los factores de riesgo comunes suelen incluir antecedentes familiares de melanoma, piel de
tono claro que no se broncea fácilmente, la presencia de lunares displásicos y una exposición prolongada
al sol.(5)
El melanoma nodular, que es considerado la forma más agresiva de cáncer de piel, se caracteriza por
presentarse como un bulto de color negro-azulado protruyente o con forma de vegetación, a veces con
úlceras y sangrado, con una alta propensión a diseminarse a otras partes del cuerpo.
pág. 1905
Desde el inicio, este tipo de melanoma tiende a ser invasivo y suele afectar más a las personas en la
franja de edad entre los cincuenta y sesenta años. En algunos casos, puede carecer de pigmentación, lo
que se conoce como melanoma amelánico, y esto conlleva un mal pronóstico debido a que puede estar
oculto y solo se detectan cuando se manifiestan como metástasis.(6,7)
Caso clinico
Paciente masculino de 68 años, acude al servicio dermatología por consulta externa por presentar herida
en borde interno de pie izquierdo, herida sobresaliente, ulcerativa, dolorosa de crecimiento rápido,
paciente refiere evolución de hace 2 meses motivo por el cual acude.
Enfermedades médicas: HTA diagnosticada hace 10 años en tratamiento con losartán de 100 mg QD
Antecedentes alérgicos: No refiere
Antecedentes quirúrgicos: No refiere
Antecedentes familiares: No refiere
Hábitos
Alimentación: 3 veces al día
Intolerancias alimenticias: ninguna
Catarsis: 2 vez al día
Diuresis: 3 veces al día
Sueño: 5 horas diarias, reparador
Medicación: Losartán 100 mg
Paciente ingresa al servicio de Onco-Dermatología en donde realiza la exploración física pertinente,
signos vitales: frecuencia cardiaca 86 latidos por minuto, saturación 94% con fio2 21%, tensión arterial
121/84 mmhg, frecuencia respiratoria de 19, temperatura de 36.5°C axilar.
Paciente Lucido, afebril, orientado en tiempo, espacio y persona con razonamiento lógico, comprensión
y juicio normales. Glasgow 15/15.
Extremidades: Pie izquierdo presencia de herida abultada en borde interno de talón de aproximadamente
1.5 x 2 cm, ulcerativo. Signos de necrosis e inflamación (figura 1).
pág. 1906
Figura 1. Melanoma nodular en borde interno de talón de pie izquierdo
Examen físico sin signos patológicos
Se realiza estudio histopatológico el mismo que confirma el diagnostico de melanoma nodular Figura2
Figura 2. Melanoma nodular
DISCUSIÓN
El melanoma nodular, que es una variante de melanoma maligno, representa una clase específica de
cáncer de piel que tiene el potencial de ser mortal. Se distingue por su rápido desarrollo en sentido
vertical en la epidermis, lo cual disminuye la probabilidad de presentar las características usualmente
identificadas mediante la sigla ABCDE (Asimetría, Bordes irregulares, Color variado, Diámetro mayor
a 6 mm, Evolución en el tiempo) que suelen estar relacionadas con otros tipos de melanoma.(8)
A diferencia de otras variedades de melanoma, usualmente el melanoma nodular no muestra síntomas
de alerta en sus etapas iniciales, lo que hace complicado identificarlo precozmente.
pág. 1907
El tumor tiene una tendencia a crecer en dirección vertical y puede propagarse de forma rápida a través
de los tejidos adyacentes, lo que resulta en un desarrollo más agresivo.(9)
Riesgos asociados con el desarrollo del melanoma nodular.
La exposición prolongada y sin protección a la radiación ultravioleta del sol representa un
importante factor de riesgo para el desarrollo de melanoma nodular.
Las personas de tez clara, en particular aquellas que han sufrido quemaduras solares en el pasado o
presentan una gran cantidad de lunares, tienen una probabilidad más alta de desarrollar melanoma
nodular.
Un antecedente familiar de melanoma u otros tipos de cáncer de piel puede hacer que una persona
sea más propensa a desarrollar melanoma nodular.
Aunque el melanoma nodular no siempre presenta las clásicas características ABCDE, es de suma
importancia identificar cualquier cambio o aparición de una nueva lesión en la piel. Es importante que
cualquier cambio inusual en el crecimiento, textura o color de la piel sea revisado de inmediato por un
especialista en dermatología.(10)
Hay tres etapas clínicas distintas en las que se puede clasificar la enfermedad: la primera etapa se
caracteriza por la presencia de una lesión en la piel, en ausencia de ganglios inflamados, y es
precisamente en este momento donde encontramos el caso que nos concierne. Los porcentajes de
supervivencia según el nivel de invasión en profundidad o grosor de la nomenclatura son utilizados
exclusivamente para este estadio en particular. En la etapa clínica II se observa una lesión en la piel y
ganglios que se pueden sentir, mientras que en la etapa III se presenta una propagación de metástasis
por órganos internos, lo que resulta en una tasa de supervivencia extremadamente reducida.(11)
El enfoque para tratar el melanoma primario implica una extirpación quirúrgica amplia que abarca hasta
la capa de músculo, teniendo en cuenta un margen de 1-2 mm de piel sana alrededor del tumor. Sin
embargo, en este caso particular, se decidió llevar a cabo la extirpación con un margen de seguridad de
10 mm alrededor del área afectada.(10,11)
pág. 1908
CONCLUSIONES
Aunque la tasa de incidencia del melanoma nodular está aumentando rápidamente en varios países, se
observa una mejora en el pronóstico porque los pacientes están comenzando el tratamiento en fases más
tempranas de la enfermedad. La posibilidad de sobrevivir al melanoma nodular se ve notablemente
influenciada por el tamaño y la profundidad del tumor primario, así como por la dificultad de curación
que presenta cuando es detectado en etapas avanzadas. Para lograr la detección temprana, es necesario
implementar medidas preventivas que se enfocan tanto en educar a la población en general como en
capacitar al personal médico. Es importante para informar al público en general sobre la educación
sanitaria que los lunares o áreas pigmentadas que presentan cambios en su color o forma, que sangran,
se irritan o desarrollan úlceras necesitan atención médica de manera urgente. Es fundamental recordar
que estos cambios a menudo se producen sin síntomas aparentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Dessinioti C, Geller AC, Whiteman DC, Garbe C, Grob JJ, Kelly JW, et al. Not all melanomas are
created equal: a review and call for more research into nodular melanoma. Vol. 185, British
Journal of Dermatology. John Wiley and Sons Inc; 2021. p. 700–10.
Delgadillo Dávila, A., Castellanos Suárez, J. A. C. S., Sánchez Guzmán, P., & Trejo Vega, S. (2024). La
parcela escolar: estrategia para ambientalizar el curriculum. Revista Científica De Salud Y
Desarrollo Humano, 5(2), 367–397. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.142
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes
con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Green AC, Viros A, Hughes MCB, Gaudy-Marqueste C, Akhras V, Cook MG, et al. Nodular melanoma:
A histopathologic entity? Vol. 98, Acta Dermato-Venereologica. Medical Journals/Acta D-V;
2018. p. 460–2.
González Díaz, S. N., García Waldman , D. H., & Perales Alvarez , A. (2023). Internacionalización de
la Educación Superior para el fortalecimiento del desarrollo económico de un país. Emergentes
- Revista Científica, 3(2), 136–142. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.91
pág. 1909
Corneli P, Zalaudek I, Magaton Rizzi G, di Meo N. Improving the early diagnosis of early nodular
melanoma: can we do better? Vol. 18, Expert Review of Anticancer Therapy. Taylor and Francis
Ltd; 2018. p. 1007–12.
Fernández Martínez, L. (2023). Síndrome de Kawasaki en la población pediátrica asociado a la
infección por COVID-19. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 48
62. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.33
Robsahm TE, Helsing P, Svendsen HL, Veierød MB. Clinical suspicion sensitivity of nodular and
superficial spreading melanoma. Acta Derm Venereol. 2021;101(4).
Blanco Córdova CA. Melanoma nodular en borde de pie. Rev Ciencias Médicas. 2014;18(2):329–36.
Batista Azevedo, M. A., & Cavalcante Serpa, N. (2023). Poder e o Empoderamento Feminino. Revista
Veritas De Difusão Científica, 4(2), 1–23. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.43
Silva TS, de Araujo LR, Faro GB de A, Paiva GR. Nodular amelanotic melanoma. Vol. 94, Anais
Brasileiros de Dermatologia. Sociedade Brasileira de Dermatologia; 2019. p. 497–8.
Argenziano G, Longo C, Cameron A, Cavicchini S, Gourhant JY, Lallas A, et al. Blue-black rule: A
simple dermoscopic clue to recognize pigmented nodular melanoma. British Journal of
Dermatology. 2011 Dec;165(6):1251–5.
Chamberlain AJ, Fritschi L, Kelly JW. Nodular melanoma: Patients’ perceptions of presenting features
and implications for earlier detection. J Am Acad Dermatol. 2003 May 1;48(5):694–701.
Warycha MA, Christos PJ, Mazumdar M, Darvishian F, Shapiro RL, Berman RS, et al. Changes in the
presentation of nodular and superficial spreading melanomas over 35 years. Cancer. 2008 Dec
15;113(12):3341–8.
Moloney FJ, Menzies SW. Key points in the dermoscopic diagnosis of hypomelanotic melanoma and
nodular melanoma. Journal of Dermatology. 2011 Jan;38(1):10–5.
Kalkhoran S, Milne O, Zalaudek I, Puig S, Malvehy J, Kelly JW, et al. Historical, Clinical, and
Dermoscopic Characteristics of Thin Nodular Melanoma. ARCH DERMATOL [Internet].
2010;146(3):311–8. Available from: http://archderm.jamanetwork.com/