EFECTIVIDAD Y LIMITACIONES DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN CURRÍCULO
POR COMPETENCIAS EN EL SISTEMA
EDUCATIVO ECUATORIANO
EFFECTIVENESS AND LIMITATIONS OF THE
IMPLEMENTATION OF A COMPETENCY-BASED
CURRICULUM IN THE ECUADORIAN EDUCATIONAL
SYSTEM
Andrea Carolina Bauz Ruano
Autor Independiente – Ecuador
Juan Andres Quisilema Cachago
Autor Independiente – Ecuador
Ulises Rigoberto Guanga Inca
Autor Independiente – Ecuador
Maria Paulina Allaica Gualli
Autor Independiente – Ecuador
Elbia Noemí Erazo Estrada
Autor Independiente - Ecuador
pág. 2376
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11439
Efectividad Y Limitaciones De La Implementación De Un Currículo Por
Competencias En El Sistema Educativo Ecuatoriano
Andrea Carolina Bauz Ruano1
cpcsem@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0008-2330-7976
Autor Independiente
Ecuador
Juan Andres Quisilema Cachago
juanquisilema.4@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-4728-5748
Autor Independiente
Ecuador
Ulises Rigoberto Guanga Inca
otilu100@hotmail.es
https://orcid.org/0009-0006-3413-8739
Autor Independiente
Ecuador
Maria Paulina Allaica Gualli
paula_allaica@outlook.com
https://orcid.org/0000-0001-7425-1951
Autor Independiente
Ecuador
Elbia Noemí Erazo Estrada
elviaerazo@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0002-2962-3036
Autor Independiente
Ecuador
RESUMEN
El estudio analizó la efectividad y limitaciones del currículo por competencias en el sistema educativo
ecuatoriano. Utilizó una metodología sociocrítica y cuantitativa, encuestando a 40 docentes del sistema
educativo fiscal. Los resultados mostraron una aceptación general positiva del currículo, percibido como
un medio para mejorar la calidad educativa y desarrollar habilidades relevantes en los estudiantes. Sin
embargo, se identificó una falta de capacitación adecuada entre los docentes y desafíos significativos en
la implementación práctica, incluyendo problemas logísticos y resistencia al cambio. Las conclusiones
destacan la necesidad de formación continua para los educadores y la importancia de adaptar el currículo
para que responda a las necesidades específicas del contexto ecuatoriano. La flexibilidad y la
retroalimentación continua son esenciales para optimizar su efectividad y asegurar su éxito en el sistema
educativo
Palabras Claves: currículo, competencias, desafíos y efectividad
1
Autor Principal
Correspondencia: cpcsem@hotmail.com
pág. 2377
Effectiveness And Limitations Of The Implementation Of A Competency-
Based Curriculum In The Ecuadorian Educational System
ABSTRACT
The study analyzed the effectiveness and limitations of the competency-based curriculum in the
Ecuadorian educational system. It used a sociocritical and quantitative methodology, surveying 40
teachers from the public education system. The results showed a generally positive acceptance of the
curriculum, perceived as a means to improve educational quality and develop relevant skills in students.
However, a lack of adequate teacher training and significant challenges in practical implementation were
identified, including logistical problems and resistance to change. The conclusions highlight the need
for continuous training for educators and the importance of adapting the curriculum to meet the specific
needs of the Ecuadorian context. Flexibility and continuous feedback are essential to optimize its
effectiveness and ensure its success in the educational system.
Keywords: curriculum, competencies, challenges and effectiveness
Artículo recibido 10 abril 2024
Aceptado para publicación: 15 mayo 2024
pág. 2378
INTRODUCCIÓN
La implementación del currículo por competencias en el sistema educativo nacional ha captado la
atención y generado grandes interrogantes en los últimos años. Este enfoque pedagógico, centrado en el
desarrollo de habilidades y capacidades integrales, promete una educación más relevante y
contextualizada. No obstante, su efectividad y sus limitaciones en el entorno son aspectos que requieren
un análisis detallado. El problema de estudio en cuestión se enfoca en la efectividad y las limitaciones
asociadas a la implementación del currículo por competencias, abordado desde una perspectiva integral
que contempla los intereses, necesidades, oportunidad y fortalezas que surgen del mencionado proceso.
Es así, que se pretende examinar como la implementación de este currículo impacta en la calidad
educativa y en la preparación de los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral y social.
El objetivo general considera es analizar la efectividad y las limitaciones de la implementación del
currículo por competencias en el sistema educativo ecuatoriano.
La justificación del estudio está asociado a la necesidad de comprender en profundidad el impacto y los
desafíos asociados a la implementación del currículo por competencias en el sistema educativo
ecuatoriano. Aunque este enfoque pedagógico estipula una educación más relevante y orientada al
contexto real, su efectividad y sus limitaciones en el territorio aún no están completamente claras. Por
lo tanto, es pertinente llevar a cabo una investigación profunda que analice los logros obtenidos como
los obstáculos que surgen durante su ejecución
Esta investigación proporciona una visión crítica y objetiva de la situación actual, permitiendo
identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias efectivas para optimizar la implementación del
currículo por competencias en el sistema educativo ecuatoriano. Además, los resultados obtenidos
pueden ser útiles para la toma de decisiones por parte de las autoridades que administran la educación
en el país.
Los antecedentes investigativos que preceden al estudio están asociados con lo expuesto por Calcines et
al., (2017) en su estudio sobre el enfoque competencial educativo en el contexto europeo concluyendo
que se ha adaptado un modelo que combinan habilidades, estrategias y capacidades para abordar
necesidades específicas del entorno. Además que, incluye competencias genéricas y específicas que
promueven un aprendizaje flexible y abierto mediante el uso de la tecnología educativa y recursos
pág. 2379
abiertos. Con respecto a la metodología considera enfoques de aprendizaje, enseñanza y evaluación a
como estrategias y recursos diverso. También, este modelo busca reducir la tasa de abandono escolar y
aumentar la de titulados en enseñanza superior, utilizando indicadores para evaluar las competencias
clave en la educación escolar y profesional. En última instancia, el enfoque competencial educativo se
ha convertido en una realidad en Europa a través del desarrollo de modelos específicos en cada país de
la UE.
Por su parte López (2022) en su estudio sobre el enfoque del currículo por competencias, concluyendo
que el enfoque curricular por competencias es adecuado para la educación del siglo XXI, existen
desafíos que presenta su implementación efectiva. Esto desafíos incluyen dificultades en la
implementación, ya que representa una nueva orientación más compleja y ambiciosa para el
profesorado, problemas en la evaluación debido a la incorporación de elementos de aprendizaje que
carecen de bases empíricas y experiencias prácticas suficientes para su evaluación, reducida aceptación
social debido al cambio significativo que representa en comparación con enfoques más tradicionales.
En el contexto latinoamericano, Castillo, (2023) en la investigación expone que el modelo educativo
debe abordar no solo el fomento de competencias tradicionales como la comunicación lingüística, las
matemáticas, las ciencias y la tecnología, así como habilidades digitales y de aprendizaje autónomo,
competencias sociales y cívicas, así como la promoción del espíritu emprendedor y la conciencia
cultural, sino también las específicas de la región, como la responsabilidad social y el compromiso
ciudadano, la protección del medio ambiente y la valoración del contexto sociocultural, además de
enfocarse en el desarrollo de competencias interculturales para enfrentar los desafíos del mundo actual
y contribuir al desarrollo sostenible y la convivencia armónica en sus comunidades y sociedades.
En el estudio de Casanova et al., (2018) sobre la visión general del enfoque por competencias en
latinoamérica concluye que, la implementación de una formación integral basada en competencias es un
desafío educativo significativo. Asimismo, da a conocer que es esencial que tanto los educadores como
los estudiantes se comprometan de manera consciente en el desarrollo de las competencias ya que estas
no se limitan únicamente a las capacidades, conocimientos y habilidades, sino que también involucran
aspectos emocionales, motivaciones y responsabilidades personales durante el proceso educativo.
En el contexto ecuatoriano (Vélez, et al.,2024) en su estudio sobre El Currículo por Competencias para
pág. 2380
Fortalecer los Saberes de la Educación en Ecuador concluyen que el fortalecimiento de los
conocimientos esenciales en el proceso educativo resulta fundamental, ya que contribuye a que los
estudiantes adquieran aprendizajes significativos que les proporcionan las habilidades necesarias para
alcanzar el éxito en diversas áreas de la vida. Además dan a conocer que esta perspectiva de educación
integral abarca la formación holística de los individuos, permitiéndoles enfrentar diversos desafíos
presentes en la sociedad actual de manera efectiva y adaptativa.
Con respecto a los antecedentes investigativos dan a conocer que el currículo por competencias impulsa
la adquisición de conocimientos, saberes para enfrentar los desafíos de la sociedad contemporánea. Sin
embargo, se destaca la necesidad de una mayor preparación y capacitación por parte de los docentes
para implementar de manera efectiva este currículo interdisciplinar e integral. En este sentido, la
implementación del currículo con énfasis en competencias se presenta como una oportunidad para dotar
a los estudiantes de las habilidades necesarias para abordar problemas sociales y participar de manera
activa y efectiva en la sociedad del conocimiento actual.
Para una comprensión integral de la temática, es fundamental revisar información teórico-científica. El
Ministerio de Educación (2023) establece el marco curricular competencial de aprendizajes, un
documento de aplicación obligatoria que conceptualiza las competencias como las habilidades que los
estudiantes del Sistema Educativo Nacional deben adquirir a lo largo de su trayectoria educativa. Según
Rosales Cevallos (2021), la competencia se define como la capacidad de utilizar eficazmente recursos
propios y del entorno en un contexto laboral específico para alcanzar un resultado definido. Esto implica
la aplicación adecuada de habilidades, conocimientos y actitudes para enfrentar desafíos.
Bienzobas y Barderas (2010) definen la competencia como la habilidad del ser humano para resolver
problemas complejos en su entorno mediante la toma de decisiones fundamentadas en sus
conocimientos, destrezas y actitudes relacionadas con la actividad que desarrolla. Además, la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), citada por Ramírez-Díaz (2020),
destaca un marco de habilidades y competencias que los aprendices del nuevo milenio deben desarrollar,
enfatizando las dimensiones de información, comunicación y ética.
Santillán Aguirre et al. (2020) indican que el currículo por competencias se desarrolla bajo la
metodología STEAM+H, combinando estas áreas para ofrecer una educación integral. Este currículo
pág. 2381
incorpora el concepto de neuroeducación, permitiendo comprender cómo funciona el cerebro durante el
aprendizaje y atender mejor las necesidades de los estudiantes mediante estrategias y metodologías
efectivas en el aula (Ministerio de Educación, 2023). Este enfoque también promueve el uso de
tecnologías para el aprendizaje de habilidades digitales en los estudiantes, basándose en sus procesos
cognitivos. Es decir, se trabaja en neurotecnología educativa, utilizando TIC para entender el aprendizaje
individual (Demera Zambrano et al., 2021).
Delors (1996) señala que el currículo de competencias está alineado con los saberes básicos de la
educación. Primero, el "aprender a conocer" se refiere a los conocimientos que las personas deben
adquirir para vivir dignamente, los cuales deben actualizarse continuamente para adaptarse a los cambios
y transformaciones de la sociedad. En segundo lugar, el "aprender a hacer" implica la aplicación práctica
de estos conocimientos, es decir, no basta con adquirir información, sino que es necesario utilizarla para
enfrentar diversas situaciones, desarrollando competencias que permitan resolver los problemas que
puedan surgir.
En cuanto al "aprender a ser," este enfoque se centra en el desarrollo de la autonomía y el
autoconocimiento, esenciales para fortalecer la personalidad. Los docentes deben guiar a los estudiantes
en la exploración y descubrimiento de sus talentos ocultos y en la gestión de sus emociones, lo que les
permitirá entenderse mejor a mismos y establecer buenas relaciones interpersonales. Finalmente, el
"aprender a convivir" es crucial para la educación contemporánea. Este aspecto implica desarrollar
habilidades para enfrentar situaciones conflictivas en la sociedad actual, promoviendo en los estudiantes
el intercambio de experiencias que fomenten competencias para la resolución de conflictos, la
prevención de prejuicios y la participación en un proceso de enseñanza-aprendizaje más inclusivo.
El Ministerio de Educación (2023) considera los siguientes aprendizajes fundamentales en la estructura
del currículo nacional enfocado en competencias:
Aprendizajes comunicacionales y lingüísticos: Estos abarcan conocimientos, destrezas y actitudes
relacionadas con el lenguaje y la comunicación, permitiendo al estudiante identificar, comprender,
producir e interpretar discursos y textos en diversas situaciones comunicativas. Estas habilidades se
aplican en diferentes ámbitos de interacción personal y social, ajustándose a las necesidades y objetivos
específicos en áreas de producción de conocimiento, cultura, aprendizaje y resolución de problemas,
pág. 2382
tanto en la lengua materna como en contextos interculturales y en lenguas extranjeras.
Aprendizajes para el razonamiento lógico-matemático: Se refieren a la capacidad de utilizar conceptos,
procedimientos y datos matemáticos para formular, aplicar e interpretar matemáticas con el propósito
de encontrar soluciones a problemas del entorno. Esto incluye describir y explicar fenómenos mediante
el uso de un lenguaje formal, emitir juicios y argumentos válidos para la toma de decisiones y aplicar
estos conocimientos en diferentes campos del saber.
Aprendizajes socioemocionales: Estas habilidades comprenden la gestión adecuada de las emociones,
así como su comprensión y expresión positiva para interactuar con otros. Fomentan el trabajo
independiente, colaborativo y en equipo para alcanzar objetivos académicos, personales y sociales.
Además, permiten desarrollar estrategias para la resolución de conflictos interpersonales, aprovechando
las similitudes y diferencias individuales para fortalecer las relaciones sociales y el aprendizaje conjunto.
Durante el proceso educativo, estos aprendizajes se consolidan en competencias, destacando:
Competencias lógico-matemáticas: Su desarrollo está vinculado con procesos neuropsicológicos como
las habilidades espaciales, la atención, la memoria, el control inhibitorio y las habilidades para resolver
problemas, todos elementos clave en las funciones ejecutivas. Estudios han demostrado que las
actividades matemáticas incrementan la actividad cerebral en los lóbulos frontales, responsables de la
resolución de problemas y la toma de decisiones.
Competencias socioemocionales: La neurociencia ha estudiado las áreas cerebrales encargadas del
procesamiento y evolución de las emociones, observando que estas influyen en procesos cognitivos
como la toma de decisiones, que pueden estar afectadas por el entorno social o el estado emocional.
Estos hallazgos son consistentes con la teoría de la mente y el sistema de neuronas espejo, importantes
para la cognición social y la empatía.
Competencia de aprender a aprender: Esta competencia implica tomar conciencia de las propias
capacidades y estrategias de aprendizaje, así como la habilidad de atender a las propias emociones y
capacidades cognitivas, es decir, desarrollar la metacognición. La metacognición depende de procesos
cognitivos básicos como la atención y las funciones ejecutivas del estudiante. Al igual que los procesos
atencionales, las funciones ejecutivas permiten al alumno adquirir conocimientos y habilidades
específicas dentro de un contexto educativo.
pág. 2383
Competencia comunicativa-lingüística: Las investigaciones neurocientíficas han revelado cómo se
desarrolla de manera más efectiva el procesamiento del lenguaje materno y el bilingüismo a nivel
neuronal. Este desarrollo incluye la adquisición de fonemas, palabras y oraciones en los estudiantes.
Para la implementación de la estructura curricular por competencias en el país, se requiere de un enfoque
estratégico que abarque múltiples aspectos del sistema educativo. Una de las estrategias fundamentales
es la capacitación y formación continua de los docentes. El Ministerio de Educación del Ecuador (2023)
destaca la importancia de que los educadores comprendan no solo los contenidos del currículo, sino
también las metodologías necesarias para su enseñanza efectiva. Esta formación debe ser continua para
asegurar que los docentes se mantengan actualizados con las mejores prácticas pedagógicas.
Otro aspecto crucial es el desarrollo de materiales didácticos adecuados. Según Santillán Aguirre et al.
(2020), contar con recursos educativos que apoyen la metodología STEAM+H es vital para proporcionar
una educación integral que combine ciencia, tecnología, arte, matemáticas y humanidades. Estos
materiales deben estar diseñados para facilitar el aprendizaje basado en competencias, ofreciendo a los
estudiantes oportunidades para aplicar sus conocimientos en contextos prácticos.
La integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso educativo es otra
estrategia clave. Demera Zambrano et al. (2021) sugieren que el uso de TIC es esencial para fomentar
la neurotecnología educativa, lo que mejora los procesos de aprendizaje al aprovechar los avances en la
comprensión del funcionamiento cerebral y la aplicación de herramientas digitales.
La evaluación continua y formativa es fundamental para monitorear el progreso de los estudiantes y
ajustar las estrategias pedagógicas según sea necesario. Rosales Cevallos (2021) resalta la necesidad de
sistemas de evaluación que permitan a los docentes identificar las áreas de mejora y adaptar sus métodos
para asegurar el desarrollo de las competencias requeridas.
Fomentar los aprendizajes socioemocionales es igualmente importante. Delors (1996) subraya que
desarrollar competencias socioemocionales es crucial para que los estudiantes gestionen adecuadamente
sus emociones y establezcan relaciones interpersonales saludables. Esto implica incorporar actividades
y programas que promuevan un ambiente escolar inclusivo y colaborativo.
Finalmente, la adaptación curricular es esencial para asegurar la pertinencia y relevancia de los
aprendizajes en diferentes contextos. Ramírez-Díaz (2020) destaca la importancia de flexibilizar el
pág. 2384
currículo para adaptarlo a las necesidades y realidades locales, permitiendo a los estudiantes aplicar los
conocimientos de manera significativa en su entorno.
METODOLOGÍA
La investigación se centra en el paradigma sociocrítico, el cual promueve transformaciones sociales
mediante la participación colectiva y el diálogo reflexivo. Además, emplea un enfoque mixto,
proporcionando datos valiosos que enriquecen el estudio.
La población estudiada incluye a docentes que trabajan en el sistema educativo fiscal. La muestra
seleccionada comprende 40 docentes. Se han establecido criterios de inclusión y exclusión,
considerando factores como la experiencia, participación en programas de capacitación docente, y la
asistencia regular.
Para recopilar información, se utilizan métodos de investigación bibliográfica y de campo, incluyendo
encuestas. La encuesta se utiliza como técnica de recolección de datos y está diseñada con dimensiones,
indicadores e ítems básicos para ser aplicada a los docentes.
Esta investigación es de tipo descriptiva y explicativa, buscando establecer relaciones de causa y efecto
entre el uso de estrategias innovadoras y el proceso de aprendizaje.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La implementación del currículo por competencias en el sistema educativo ecuatoriano muestra una
aceptación general significativa entre los docentes, con un 47.5% totalmente de acuerdo y un 20% de
acuerdo en que mejorará la calidad educativa. Este respaldo sugiere que el enfoque basado en
competencias es visto como un medio eficaz para ofrecer una educación más relevante y
contextualizada, alineada con las necesidades del siglo XXI (Calcines et al., 2017). Sin embargo, la
presencia de un 15% de docentes neutrales y un 17.5% en desacuerdo refleja la necesidad de abordar
preocupaciones específicas para una aceptación más amplia.
En cuanto a la adquisición de habilidades relevantes para el desarrollo personal y profesional de los
estudiantes, el 40% de los docentes está totalmente de acuerdo y el 22.5% está de acuerdo en que el
currículo será efectivo. Esto indica una percepción positiva sobre su impacto potencial en el aprendizaje,
respaldada por la literatura que destaca cómo el enfoque por competencias puede preparar mejor a los
estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual (López, 2022). Sin embargo, las dudas
pág. 2385
expresadas por el 20% de los docentes neutrales y el 17.5% en desacuerdo sugieren que aún hay
incertidumbres sobre su implementación práctica.
Uno de los principales desafíos identificados es la falta de capacitación adecuada para los docentes, con
un 45% totalmente en desacuerdo y un 22.5% en desacuerdo en que están bien preparados para
implementar el currículo por competencias. Esto subraya la necesidad de programas de formación
continua que equipen a los educadores con las metodologías y contenidos necesarios para una enseñanza
eficaz (Vélez et al., 2024). La capacitación adecuada es crucial para superar este obstáculo y asegurar el
éxito del currículo.
Los desafíos en la implementación del currículo también son significativos, con un 37.5% de los
docentes totalmente de acuerdo y un 20% de acuerdo en que existen dificultades importantes. Estos
desafíos incluyen problemas logísticos, resistencia al cambio y falta de recursos, como se ha observado
en estudios previos (Castillo, 2023). Abordar estos desafíos de manera efectiva es esencial para asegurar
una transición fluida hacia un enfoque basado en competencias.
En términos de la efectividad del currículo para abordar las necesidades y realidades de los estudiantes
ecuatorianos, un 27.5% de los docentes está totalmente de acuerdo y un 20% está de acuerdo, lo que
sugiere una percepción positiva sobre su relevancia. Sin embargo, el 20% de docentes neutrales y el
32.5% en desacuerdo indican que se necesitan adaptaciones adicionales para que el currículo refleje
adecuadamente las diversas realidades y necesidades de los estudiantes.
El currículo por competencias también parece prometedor en promover la participación activa y el
compromiso de los estudiantes, con un 27.5% de los docentes totalmente de acuerdo y un 22.5% de
acuerdo. Este enfoque, que promueve la autonomía y el aprendizaje activo, es crucial para involucrar a
los estudiantes de manera más significativa (Santillán Aguirre et al., 2020). No obstante, las
preocupaciones expresadas por el 22.5% de docentes neutrales y el 27.5% en desacuerdo indican que la
implementación práctica debe mejorarse para maximizar estos beneficios.
Respecto al impacto en el rendimiento académico, el 22.5% de los docentes está totalmente de acuerdo
y el 17.5% está de acuerdo en que el currículo por competencias mejorará el rendimiento de los
estudiantes. A pesar de este optimismo, el 32.5% de los docentes neutrales y el 15% en desacuerdo
reflejan incertidumbre sobre cómo se traducirán estas mejoras en el rendimiento académico medible,
pág. 2386
subrayando la necesidad de un seguimiento y evaluación continua.
Finalmente, la necesidad de ajustes y mejoras en el currículo por competencias es evidente, con un 35%
de los docentes totalmente de acuerdo y un 22.5% de acuerdo en que se requieren cambios para ser más
efectivo. Este consenso destaca la importancia de la flexibilidad y la adaptabilidad en la implementación
del currículo para responder a las realidades cambiantes y las necesidades específicas del contexto
ecuatoriano (Ramírez-Díaz, 2020). Adaptaciones continuas basadas en retroalimentación y evaluación
son esenciales para optimizar la efectividad del currículo.
Ilustraciones, Tablas, Figuras
A continuación, se presentan las tablas que validan el proceso de recolección, análisis de información.
Tabla 1 Opinión de los encuestados sobre la pregunta ¿Considera que la implementación del currículo
por competencias permitirá mejorar la calidad educativa en el sistema educativo ecuatoriano?
INDICADOR
F
Totalmente en desacuerdo
3
En desacuerdo
4
Neutro
6
De acuerdo
8
Totalmente de acuerdo
19
TOTAL
40
Fuente: Elaboración propia (2024)
Tabla 2 Opinión de los encuestados sobre la pregunta ¿Cree que los estudiantes lograran adquirir
habilidades relevantes para su desarrollo personal y profesional gracias al currículo por competencias?
INDICADOR
F
Totalmente en desacuerdo
3
En desacuerdo
4
Neutro
8
De acuerdo
9
Totalmente de acuerdo
16
TOTAL
40
Fuente: Elaboración propia (2024)
pág. 2387
Tabla 3 Opinión de los encuestados sobre la pregunta ¿Considera que los docentes están
adecuadamente capacitados para implementar el currículo por competencias de manera efectiva?
INDICADOR
F
Totalmente en desacuerdo
18
En desacuerdo
9
Neutro
7
De acuerdo
3
Totalmente de acuerdo
3
TOTAL
40
Fuente: Elaboración propia (2024)
Tabla 4 Opinión de los encuestados sobre la pregunta A su criterio ¿Cree que se presentarán
dificultades al adaptarte al currículo por competencias en tu práctica docente?
INDICADOR
F
Totalmente en desacuerdo
4
En desacuerdo
6
Neutro
7
De acuerdo
8
Totalmente de acuerdo
15
TOTAL
40
Fuente: Elaboración propia (2024)
Tabla 5 Opinión de los encuestados sobre la pregunta ¿Crees que el currículo por competencias
abordará de manera efectiva las necesidades y realidades de los estudiantes ecuatorianos?
INDICADOR
F
Totalmente en desacuerdo
6
En desacuerdo
7
Neutro
8
De acuerdo
8
Totalmente de acuerdo
11
TOTAL
40
Fuente: Elaboración propia (2024)
pág. 2388
Tabla 6 Opinión de los encuestados sobre la pregunta ¿Considera que el currículo por competencias
promoverá la participación activa y el compromiso de los estudiantes en el proceso de aprendizaje?
INDICADOR
F
Totalmente en desacuerdo
4
En desacuerdo
7
Neutro
9
De acuerdo
9
Totalmente de acuerdo
11
TOTAL
40
Fuente: Elaboración propia (2024)
Tabla 7 Opinión de los encuestados sobre la pregunta A su criterio ¿La implementación del currículo
por competencias aportará a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes?
INDICADOR
F
Totalmente en desacuerdo
3
En desacuerdo
3
Neutro
7
De acuerdo
18
Totalmente de acuerdo
9
TOTAL
40
Fuente: Elaboración propia (2023)
Tabla 8 Opinión de los encuestados sobre la pregunta ¿Considera que el currículo por competencias
fomentará el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes?
INDICADOR
F
Totalmente en desacuerdo
4
En desacuerdo
6
Neutro
7
De acuerdo
8
Totalmente de acuerdo
15
TOTAL
40
Fuente: Elaboración propia (2024)
pág. 2389
Tabla 9 Opinión de los encuestados sobre la pregunta ¿Cree que el currículo por competencias
contribuirá a reducir la brecha entre el entorno educativo y laboral?
INDICADOR
F
Totalmente en desacuerdo
3
En desacuerdo
6
Neutro
9
De acuerdo
13
Totalmente de acuerdo
9
TOTAL
40
Fuente: Elaboración propia (2024)
Tabla 10 Opinión de los encuestados sobre la pregunta ¿Considera que el currículo por competencias
necesita ajustes o mejoras para ser más efectivo en el contexto educativo ecuatoriano?
INDICADOR
F
totalmente en desacuerdo
4
en desacuerdo
6
neutro
7
de acuerdo
9
totalmente de acuerdo
14
TOTAL
40
Fuente: Elaboración propia (2024)
CONCLUSIONES
Del estudio se puede concluir
La aceptación general del currículo por competencias entre los docentes refleja una percepción positiva
de su potencial para mejorar la calidad educativa, aunque es necesario abordar las preocupaciones de un
segmento significativo para lograr una aceptación completa.
La percepción positiva sobre la efectividad del currículo para desarrollar habilidades relevantes se
enfrenta a incertidumbres en su implementación práctica, lo que subraya la necesidad de estrategias
claras y apoyo continuo para los docentes.
La falta de capacitación adecuada es un desafio crítico identificado, lo que resalta la necesidad urgente
de programas de formación continua para asegurar una implementación eficaz y el éxito del currículo
pág. 2390
por competencias.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bienzobas, C. G., & Barderas, A. (2010). Competencias profesionales. Educación química, 21(1), 28-
32. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v21n1/v21n1a4.pdf
Calcines Piñero, M. A., Rodríguez Pulido, J., & Alemán Falcón, J. A. (2017). El enfoque competencial
educativo en el contexto europeo. El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en
Ciencias de la Educación(26), 62-67. Obtenido de
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/22158/1/0235347_00026_0007.pdf
Casanova Romero, I., Canquiz Rincón, L., Paredes Chacín, Í., & Inciarte González, A. (2018). Visión
general del enfoque por competencias en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 24(4),
114-124. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28059581009/28059581009.pdf
Castillo Mosquera, V. A. (2023). Un currículo basado en el desarrollo de competencias
interculturalespara América Latina. CienciaLatinaRevistaCientíficaMultidisciplinar, 7(3), 1642-
1666. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6305/9590
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. España: Grupo Santillana de Ediciones.
Demera Zambrano, J., López Vera, C., & Zambrano Romero, M. ((2021).). Neurotecnología educativa:
Uso de TIC en el aprendizaje. Editorial XYZ.
Demera Zambrano, K., López Vera, L., Zambrano Romero, M., Solórzano Navarrete, D., Troya Quijije,
N. S., & Gámez, M. R. (2021). Educational Neurotechnology in Attention to the Specific Needs
of Higher Basic General Education Students. Palarch’s Journal of Archaeology of
Egypt/Egyptology, 18(10), 943-957.
López, F. (2022). En enfoque del currículo por competencias. Un análisis de la LOMLOE. Revista
Española de pedagogía, 80(281), 55-68. Obtenido de
https://www.ucjc.edu/pdfs/universidad/REP_281_ESP_Lopez_01.pdf
Ministerio de Educación. (2023). Marco curricular competencial de aprendizajes. Obtenido de
Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/MINEDUC-MINEDUC-2023-
00086-A.pdf
pág. 2391
Ministerio de Educación. (2023). Marco Curricular de Competencias de Aprendizaje . Obtenido de
Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/marco-curricular-
competencial-de-aprendizajes.pdf
Ramírez-Díaz, J. L. (2020). El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad:
Consideraciones desde la orientación ocupacional en contextos educativos. Revista Electrónica
Educare, vol. 24, núm. 2, 2020, 24(2), 1-14. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/1941/194163269023/194163269023.pdf
Rosales Cevallos, M. M. (2021). Diseño curricular por competencias y la calidad en la educación.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 1-14. Obtenido de
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/783/1076
Santillán Aguirre, J. (2020). Implementación del currículo por competencias en el contexto ecuatoriano.
Quito: Editorial GHI.
Santillán Aguirre, J., Jaramillo Moyano, E., Santos Poveda, R., & Cadena Vaca, V. (2020). STEAM
como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Polo del conocimiento, 5(8),
467-492. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v5i8.1599
Vélez, D., Ponce, L., SantanaRut, Quijije, N., & Magdalena, M. (2024). El currículo por competencias
para fortalcer los saberes de la educación en Ecuador. Ciencia Latina Internacional, 8(2), 119-
138. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10385/15256