LA COLABORACIÓN ENTRE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EMPRESAS
PARA CREAR PROGRAMAS DE FORMACIÓN
TÉCNICA INCLUSIVA
COLLABORATION BETWEEN EDUCATIONAL
INSTITUTIONS AND COMPANIES TO CREATE INCLUSIVE
TECHNICAL TRAINING PROGRAMS
Mgtr.Walter Alvaro Reinoso Molina
Investigador Independiente, Ecuador
Mgtr. Tatiana Jeniffer Zambrano Muñoz
Investigador Independiente, Ecuador
Mgtr. Jenniffer Valeria Orozco Villacres
Investigador Independiente, Ecuador
Mgtr. Victor Humberto Castro Villacreses
Investigador Independiente, Ecuador
Lcda. Sandra Paulina Aranda Pazmiño
Investigador Independiente, Ecuador
pág. 2526
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11460
La Colaboración entre Instituciones Educativas y Empresas para Crear
Programas de Formación Técnica Inclusiva
Mgtr.Walter Alvaro Reinoso Molina
1
walter.reinoso@qutc.edu.ec
https://orcid.org/0009-0008-2436-9570
Ecuador
Mgtr. Tatiana Jeniffer Zambrano Muñoz
tatitana-05@outlook.com
https://orcid.org/0009-0007-2395-2177
Ecuador
Mgtr. Jenniffer Valeria Orozco Villacres
jennivaleorozco638@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-3961-7552
Ecuador
Mgtr. Victor Humberto Castro Villacreses
betocarcastrovillacresesvictor@outlook.com
https://orcid.org/0009-0009-1198-9188
Ecuador
Lcda. Sandra Paulina Aranda Pazmiño
sandrapap24@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-0763-0078
Ecuador
RESUMEN
La colaboración entre instituciones educativas y empresas en la creación de programas de formación
técnica inclusiva se ha vuelto esencial para adaptar la educación a las demandas cambiantes del mercado
laboral y promover la inclusión social. Estos esfuerzos están diseñados para mejorar la empleabilidad
de los estudiantes al alinear sus habilidades con las necesidades laborales actuales y futuras. Diversos
enfoques colaborativos, como el co-diseño de currículos y las alianzas estratégicas, han demostrado ser
eficaces al proporcionar acceso a recursos avanzados y oportunidades de aprendizaje práctico. No
obstante, persisten desafíos significativos, como la escasez de recursos y la falta de información, que
requieren soluciones como la capacitación continua del personal docente y la promoción de entornos
educativos inclusivos. Evaluar el impacto de estas colaboraciones es fundamental para identificar áreas
de mejora y implementar prácticas efectivas. La metodología de encuesta se presenta como una
herramienta valiosa para recopilar datos detallados y obtener percepciones valiosas de los participantes,
lo que facilita la toma de decisiones informadas y la mejora continua de los programas de formación
técnica inclusiva.
Palabras clave: colaboración, educación, formación técnica inclusiva, empleabilidad, evaluación
1
Autor principal
Correspondencia: walter.reinoso@qutc.edu.ec
pág. 2527
Collaboration Between Educational Institutions and Companies to Create
Inclusive Technical Training Programs
ABSTRACT
Collaboration between educational institutions and companies in the creation of inclusive technical
training programs has become essential to adapt education to the changing demands of the labor market
and promote social inclusion. These efforts are designed to improve students' employability by aligning
their skills with current and future employment needs. Various collaborative approaches, such as
curriculum co-design and strategic alliances, have proven effective in providing access to advanced
resources and hands-on learning opportunities. However, significant challenges remain, such as
resource scarcity and lack of information, requiring solutions such as ongoing training of teaching staff
and promotion of inclusive educational environments. Evaluating the impact of these collaborations is
essential to identify areas of improvement and implement effective practices. The survey methodology
is presented as a valuable tool for collecting detailed data and obtaining valuable insights from
participants, facilitating informed decision making and continuous improvement of inclusive technical
training programs.
Keywords: collaboration, education, inclusive technical training, employability, evaluation
Artículo recibido 10 abril 2024
Aceptado para publicación: 20 mayo 2024
pág. 2528
INTRODUCCIÓN
La colaboración entre instituciones educativas y empresas en la creación de programas de formación
técnica inclusiva es un tema fundamental en la actualidad. En este sentido, se han abordado de manera
exhaustiva los diferentes aspectos relacionados con esta colaboración, lo cual permite comprender la
complejidad y la importancia de esta iniciativa para promover una educación más inclusiva y equitativa.
Uno de los puntos clave que se han explorado es la interacción entre la educación y el mercado laboral.
Esto implica analizar cómo la formación técnica se ajusta a las necesidades y demandas actuales del
mundo laboral, asegurando que los estudiantes estén preparados para integrarse efectivamente en este
ámbito. Además, se han examinado diversos modelos de colaboración entre instituciones educativas y
empresas, como alianzas estratégicas, programas de pasantías o prácticas profesionales, co-diseño de
currículos, entre otros.
Los beneficios de esta colaboración también se han destacado, como la actualización de habilidades
según las demandas del mercado, el acceso a recursos y tecnologías avanzadas, y la mejora de la
empleabilidad de los estudiantes. Asimismo, se han explorado estrategias específicas para promover la
inclusión en los programas de formación técnica a través de la colaboración, como la adaptación de
entornos de aprendizaje, el diseño de prácticas inclusivas, la sensibilización sobre la diversidad, y el
acceso a oportunidades equitativas para todos los estudiantes.
En cuanto al marco legal y las políticas, se ha resaltado la importancia de un marco normativo que
respalde y fomente la igualdad de oportunidades y la accesibilidad en estos programas. Finalmente, se
han identificado desafíos comunes, como la falta de recursos, las barreras culturales y las brechas de
información, proponiendo soluciones y buenas prácticas para abordarlos de manera efectiva y garantizar
el éxito de estas colaboraciones en la promoción de una educación inclusiva y equitativa.
La interacción entre educación y mercado laboral es esencial en el panorama actual, con una demanda
dinámica de habilidades técnicas y especializadas. La formación educativa, especialmente en ámbitos
técnicos, desempeña un rol crucial al preparar a los estudiantes para su integración efectiva en el mundo
laboral, contribuyendo así al crecimiento económico y social. En este contexto, la importancia se enfoca
en la colaboración entre instituciones educativas y empresas para desarrollar programas de formación
pág. 2529
técnica inclusiva, abordando los retos, oportunidades y beneficios concretos que esta colaboración
brinda tanto a los estudiantes como a las empresas y la sociedad en general.
La colaboración entre instituciones educativas y empresas es esencial para desarrollar programas de
formación técnica inclusiva que sean pertinentes, ofrezcan oportunidades laborales y generen beneficios
sociales. Esta colaboración asegura que los programas de formación estén alineados con las necesidades
del mercado laboral, preparando a los estudiantes para roles específicos y aumentando sus posibilidades
de empleo. Además, permite el desarrollo de habilidades relevantes para el trabajo, fomenta la
innovación al compartir conocimientos y tecnologías, y genera beneficios tanto para las instituciones
educativas como para las empresas al abordar conjuntamente los desafíos laborales y contribuir al
crecimiento económico sostenible (Mora, 2008).
Esta colaboración facilita a las universidades alinear sus currículos con las demandas reales del mercado
y la sociedad en general al establecer vínculos estrechos con empresas e instituciones externas. De esta
manera, las universidades pueden obtener información actualizada sobre las necesidades y tendencias
laborales, diseñar programas académicos que incorporen habilidades y competencias relevantes para la
empleabilidad, proporcionar oportunidades de prácticas profesionales y pasantías para que los
estudiantes adquieran experiencia práctica, fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación
a través de proyectos colaborativos, y finalmente, mejorar la empleabilidad de los graduados al alinear
su formación con las necesidades del sector productivo (Bernal et al., 2023).La colaboración entre
colegios técnicos y empresas les permite a las instituciones educativas diseñar programas académicos
que incorporen habilidades y competencias relevantes para la empleabilidad de los estudiantes,
asegurando que estos estén preparados para roles específicos dentro de sus industrias respectivas.
Además, esta colaboración facilita la creación de oportunidades de prácticas profesionales y pasantías,
donde los estudiantes tienen la posibilidad de adquirir experiencia práctica y aplicar sus conocimientos
en entornos laborales reales. Estas experiencias no solo les proporcionan una ventaja competitiva al
ingresar al mercado laboral, sino que también fomentan la transferencia de conocimientos y la
innovación a través de proyectos colaborativos entre colegios técnicos y empresas. La colaboración
entre instituciones educativas y empresas es esencial para impulsar la innovación y el desarrollo
económico. Diferentes modelos de colaboración han demostrado ser efectivos en este sentido: la
pág. 2530
investigación conjunta, donde se combinan recursos y conocimientos para lograr avances tecnológicos;
los programas de pasantías y prácticas profesionales, que permiten a los estudiantes adquirir experiencia
laboral y a las empresas identificar talento joven; la transferencia de tecnología, que impulsa la
aplicación comercial de avances académicos; los centros de investigación conjuntos, que abordan
desafíos sectoriales con soluciones innovadoras; y los programas de formación a medida, que aseguran
que los empleados tengan las habilidades necesarias para contribuir al éxito empresarial (Alvarez et al.,
2022).
Estos modelos de colaboración promueven el intercambio de conocimientos y recursos, beneficiando
tanto a las instituciones educativas como a las empresas, y fortaleciendo la conexión entre la educación
y el mercado laboral. la colaboración entre instituciones educativas y empresas promueve la sinergia
entre el conocimiento académico y las demandas del mercado laboral, lo que resulta en una mayor
capacidad de innovación, desarrollo económico y crecimiento sostenible para ambas partes. Este
enfoque colaborativo fortalece la conexión entre la educación y el mercado laboral, asegurando que los
talentos emergentes estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual y futuro.
El co-diseño de currículos es un enfoque educativo colaborativo en el que diversos actores, como
docentes, estudiantes, padres y expertos en educación, colaboran para crear planes de estudio inclusivos,
relevantes y efectivos. Este enfoque reconoce la diversidad estudiantil y busca adaptar las experiencias
de aprendizaje a las necesidades individuales. Al involucrar a los estudiantes en la planificación de su
aprendizaje, se fomenta la autonomía, la motivación y el compromiso con la educación, generando un
ambiente inclusivo y centrado en cada individuo (Menoscal & Navarrete, 2023).
Además, el co-diseño de currículos mejora la calidad educativa al integrar diversas perspectivas y
conocimientos, abordando de manera efectiva las barreras y desafíos que enfrentan los estudiantes, y
creando así un currículo más equitativo y enriquecedor para todos. Al abordar de manera efectiva las
barreras y desafíos que enfrentan los estudiantes, como diferencias de aprendizaje, necesidades
especiales o barreras socioeconómicas, se crea un entorno educativo más inclusivo y accesible para
todos. Esto no solo beneficia a los estudiantes al proporcionarles una educación adaptada a sus
necesidades individuales, sino que también fortalece la cohesión y la diversidad dentro del sistema
educativo,La colaboración entre instituciones educativas y empresas en la creación de programas de
pág. 2531
formación técnica inclusiva ofrece una serie de beneficios significativos que mejoran la pertinencia y
la actualización de los contenidos formativos, además de integrar habilidades y competencias altamente
demandadas por el mercado laboral. En primer lugar, esta colaboración permite que las instituciones
educativas estén al tanto de las necesidades y tendencias actuales del mercado laboral, gracias al aporte
directo de información por parte de las empresas. Esto garantiza que los programas formativos se
ajusten a las demandas reales de la industria, asegurando que los estudiantes adquieran las habilidades
y conocimientos necesarios para integrarse exitosamente en el mundo laboral una vez finalizada su
formación (Queupil et al., 2021).
Además, la colaboración facilita la incorporación de tecnologías y prácticas innovadoras utilizadas por
las empresas, lo que enriquece la experiencia educativa de los estudiantes y les proporciona un
conocimiento práctico y actualizado sobre las herramientas y procesos que encontrarán en el entorno
laboral. Esto no solo mejora su empleabilidad al graduarse, sino que también fortalece la relación entre
teoría y práctica, haciendo que la formación técnica sea más efectiva y relevante para las necesidades
cambiantes del mercado.
Asimismo, la colaboración entre instituciones educativas y empresas fomenta el desarrollo de
habilidades blandas y competencias transversales, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva,
el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Estas habilidades son cada vez más valoradas por
las empresas y son fundamentales para el éxito profesional en cualquier campo técnico.
Mejorar la empleabilidad de los estudiantes es crucial en un entorno laboral cada vez más competitivo
y dinámico. En este sentido, es fundamental actualizar constantemente las habilidades de los estudiantes
de acuerdo con las demandas y tendencias del mercado laboral. Esto implica estar al tanto de las
tecnologías, prácticas y conocimientos más recientes que son valorados por las empresas y sectores
económicos relevantes. La actualización constante no solo aumenta las posibilidades de inserción
laboral, sino que también asegura que los estudiantes puedan adaptarse rápidamente a los cambios y
desafíos del mundo laboral actual y futuro (Marín et al., 2024).
Por lo cual, garantizar el acceso de los estudiantes a recursos y tecnologías avanzadas es esencial para
su desarrollo profesional y su preparación para el mercado laboral. Las instituciones educativas y las
empresas deben colaborar en proporcionar infraestructura y herramientas que permitan a los estudiantes
pág. 2532
adquirir experiencia práctica y competencias relevantes en un entorno realista. Esto no solo mejora su
empleabilidad, sino que también fortalece su capacidad para innovar y resolver problemas de manera
efectiva, mejorar la calidad educativa en general es un factor determinante para aumentar la
empleabilidad de los estudiantes. Esto implica no solo la actualización de contenidos y la incorporación
de tecnologías, sino también la implementación de metodologías pedagógicas efectivas que fomenten
el desarrollo de habilidades blandas, el pensamiento crítico, la colaboración y la autonomía.
La importancia de proporcionar retroalimentación a todo el alumnado para asegurar que tengan
suficiente tiempo para aprender, utilizar las tecnologías de información y comunicación disponibles en
las aulas y escuelas normales, asegurar que los accesos en los salones de clase y en la escuela normal
sean apropiados para personas con discapacidad, implementar programas de apoyo conductual positivo
que enfaticen la prevención y reducción de problemas de conducta, la enseñanza de habilidades
adaptativas y un continuo de consecuencias e intervenciones, y fomentar el trabajo cooperativo y la
colaboración entre docentes en formación, así como con otros profesionales y recursos materiales
apropiados para beneficiar el aprendizaje de todo el alumnado (Murillo et al., 2020).
La preparación de los futuros maestros durante su formación docente en escuelas normales, ya sean
urbanas o rurales, evidencia la importancia de dotarlos con la preparación necesaria, las herramientas
adecuadas, los conocimientos actualizados, la motivación y los espacios de práctica idóneos para
implementar estrategias inclusivas en entornos educativos diversos. Esto es crucial para garantizar que
los maestros estén debidamente capacitados y sean competentes en atender las necesidades de una
amplia gama de estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades, diferentes estilos de aprendizaje
y contextos socioeconómicos diversos.
El profesorado universitario emplea diversas estrategias, como el Aprendizaje Servicio (ApS), la
organización de eventos conjuntos, la realización de co-análisis de prácticas y la promoción del trabajo
colaborativo, para movilizar el conocimiento sobre educación inclusiva. Estas estrategias buscan
integrar la acción y la investigación al servicio de profesionales y colectivos, facilitar la mejora de la
inclusión en los centros educativos y promover la utilidad del conocimiento en la práctica,
contribuyendo así a una educación más inclusiva y efectiva (García et al., 2020).
pág. 2533
El empleo de diversas estrategias por parte del profesorado universitario, como el Aprendizaje Servicio
(ApS), la organización de eventos conjuntos, la realización de co-análisis de prácticas y la promoción
del trabajo colaborativo, tiene un propósito claro y relevante en el contexto educativo actual. Estas
estrategias están diseñadas para movilizar el conocimiento sobre educación inclusiva de manera efectiva
y significativa. Por un lado, el ApS permite integrar la acción y la investigación al servicio de
profesionales y colectivos, lo que lleva a una comprensión más profunda de los desafíos y las soluciones
en materia de inclusión.El marco legal y las políticas públicas en Ecuador respaldan la colaboración
entre instituciones educativas y empresas para crear programas de formación técnica inclusiva,
destacando normativas como la Constitución de la República (2008), la Ley Orgánica de
Discapacidades (2012), la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU-
2006), y la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra las Personas con Discapacidad (OEA-1999). Estos respaldos normativos, junto con la Ley de
Turismo (2002) y la adopción de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, influencian
el turismo accesible y áreas como educación inclusiva, reducción de desigualdades, sociedad inclusiva
y desarrollo sostenible, fomentando la colaboración para programas inclusivos que promuevan la
accesibilidad y la equidad en el turismo (León & Ordoñez, 2024).
Además, la Ley de Turismo (2002) y la adopción de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo
Sostenible refuerzan este respaldo legal al influir en el turismo accesible y en áreas clave como la
educación inclusiva, la reducción de desigualdades, la sociedad inclusiva y el desarrollo sostenible.
Estas políticas públicas, alineadas con estándares internacionales y compromisos nacionales, fomentan
la colaboración entre instituciones educativas y empresas para desarrollar programas inclusivos que
promuevan la accesibilidad y la equidad en el turismo, así como en otros aspectos fundamentales para
el desarrollo humano y social en Ecuador. La convergencia de estos marcos legales y políticas públicas
impulsa una agenda inclusiva y sostenible en el país, beneficiando tanto a las personas con discapacidad
como a toda la sociedad en su conjunto.
Un marco normativo que promueva la igualdad de oportunidades y la accesibilidad es esencial para
asegurar los derechos de las personas con discapacidad. La Ley General española de Derechos de las
personas con discapacidad y de su inclusión social destaca la importancia de garantizar la igualdad de
pág. 2534
oportunidades y de trato, así como el ejercicio efectivo de derechos en igualdad de condiciones. Este
marco normativo busca impulsar la autonomía personal, la accesibilidad universal, el acceso al empleo,
la inclusión comunitaria y la erradicación de la discriminación. Asimismo, enfatiza que las
administraciones públicas deben promover medidas para asegurar la igualdad en todos los ámbitos de
la vida (Iriarte, 2021).
Este marco normativo tiene como objetivo principal impulsar la autonomía personal, la accesibilidad
universal, el acceso al empleo, la inclusión comunitaria y la erradicación de la discriminación en todos
los ámbitos de la vida. Además, resalta la responsabilidad de las administraciones públicas en la
promoción y aplicación de medidas que garanticen la igualdad y la accesibilidad para las personas con
discapacidad, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y justa, es fundamental para proteger y
promover los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena
participación y dignidad en la sociedad.
La evaluación del impacto de la colaboración entre instituciones educativas y empresas en la formación
técnica inclusiva es crucial para comprender y medir la efectividad de estas colaboraciones. Para esto,
se emplean diversas metodologías: la Metodología SROI (Retorno Social de las Inversiones) permite
cuantificar el valor social y socioeconómico generado, como la creación de empleo para personas con
discapacidad; la Evaluación Formativa y Compartida del Aprendizaje se enfoca en la calidad y
excelencia de la formación, fomentando la investigación y la innovación; y las Metodologías Inclusivas
para el Aula buscan promover la inclusión de todo el alumnado, especialmente aquellos en riesgo de
exclusión, a través de estrategias pedagógicas que garantizan la participación de todos los estudiantes y
promueven la igualdad y la cohesión social (Guaña, 2024).
Las metodologías empleadas, como la Metodología SROI (Retorno Social de las Inversiones), permiten
cuantificar de manera precisa el valor social y socioeconómico generado por estas iniciativas, como la
generación de empleo para personas con discapacidad, lo cual es crucial para medir el impacto real y
tomar decisiones informadas sobre la continuidad y la mejora de dichas colaboraciones. Por otro lado,
la Evaluación Formativa y Compartida del Aprendizaje se enfoca en garantizar la calidad y la excelencia
en la formación, promoviendo la investigación y la innovación dentro de este marco colaborativo.
Además, las Metodologías Inclusivas para el Aula son esenciales para asegurar que todos los
pág. 2535
estudiantes, especialmente aquellos en riesgo de exclusión, se beneficien de estas colaboraciones,
promoviendo así la igualdad y la cohesión social.
Es crucial tener en cuenta ciertos aspectos al evaluar la eficacia de los programas de Formación Técnica
Laboral para Bachilleres, como la tasa de empleo de los egresados, la opinión positiva de las empresas
colaboradoras y la inclusión laboral de grupos que puedan estar en desventaja o vulnerabilidad. Además,
es esencial realizar un seguimiento a largo plazo para asegurar que las habilidades adquiridas sigan
siendo pertinentes con el tiempo y ajustar los programas según las demandas cambiantes del mercado
laboral (Vargas, 2022).La tasa de empleo de los egresados es un indicador clave para medir el impacto
real de estos programas en la inserción laboral de los estudiantes. Además, la opinión positiva de las
empresas colaboradoras es fundamental, ya que refleja la relevancia y calidad de la formación
impartida. También es necesario evaluar la inclusión laboral de grupos en situación de desventaja o
vulnerabilidad, garantizando que estos programas sean accesibles y equitativos para todos los sectores
de la sociedad. Además, se destaca la importancia de realizar un seguimiento a largo plazo para asegurar
que las habilidades adquiridas sigan siendo relevantes y útiles en el mercado laboral en constante
cambio.Las diferencias en los objetivos y enfoques entre instituciones educativas y empresas pueden
dificultar la alineación de los programas educativos con las necesidades del mercado laboral, destacando
la falta de recursos financieros, tecnológicos y humanos como una barrera significativa en la
implementación de programas de formación técnica inclusiva. Además, la posibilidad de una brecha de
habilidades entre lo que se enseña y lo que se demanda en el mercado laboral actual representa un
desafío tanto para instituciones educativas como para empresas. La accesibilidad y equidad en estos
programas también son áreas de preocupación, especialmente para estudiantes pertenecientes a
poblaciones vulnerables o marginadas, y la constante evolución tecnológica y del mercado laboral exige
una actualización continua de estos programas para mantener su relevancia y efectividad (Villares et
al., 2023).
Para superar estos desafíos, es fundamental establecer una comunicación abierta y colaborativa entre
las instituciones educativas y las empresas, identificar y priorizar las necesidades del mercado laboral,
y diseñar programas de formación técnica inclusiva que sean flexibles, adaptables y centrados en el
pág. 2536
estudiante. Además, la inversión en la formación y el desarrollo profesional del personal docente y en
la infraestructura tecnológica puede contribuir significativamente al éxito de estas colaboraciones.
Para superar los desafíos de la falta de recursos, las barreras culturales y las brechas de información en
la promoción de la educación inclusiva, es esencial implementar estrategias efectivas y buenas prácticas.
Entre estas sugerencias se encuentra la colaboración con la comunidad para obtener recursos adicionales
y apoyo financiero, el uso eficiente de los recursos existentes mediante la capacitación docente, y la
solicitud de mayor inversión gubernamental en educación inclusiva. También se destaca la importancia
de la formación en diversidad cultural para el personal educativo, la promoción de la interculturalidad
en el aula y el involucramiento activo de las familias. Además, se menciona la necesidad de establecer
una comunicación efectiva y accesible, proporcionar capacitación continua en educación inclusiva y
utilizar tecnología para difundir información relevante y facilitar el acceso a recursos educativos
(Reinoso et al., 2024).
En la promoción de la educación inclusiva, es imperativo implementar estrategias y buenas prácticas
efectivas. Esto incluye colaborar estrechamente con la comunidad para obtener recursos adicionales y
respaldo financiero, así como optimizar el uso de los recursos existentes mediante la capacitación de
los docentes. Además, se necesita un mayor respaldo gubernamental en términos de inversión en
educación inclusiva. Es crucial también enfocarse en la formación en diversidad cultural del personal
educativo, promoviendo la interculturalidad en el aula y fomentando la participación activa de las
familias. La comunicación efectiva y accesible, junto con la capacitación continua en educación
inclusiva y el uso de la tecnología para difundir información relevante, son herramientas clave para
facilitar el acceso a recursos educativos y superar las barreras de información.
METODOLOGIA
Esta investigación sobre la colaboración entre instituciones educativas y empresas para crear programas
de formación técnica inclusiva, la metodología de encuesta que planea utilizar es fundamental para
recopilar datos relevantes y obtener una comprensión profunda de las percepciones y experiencias de
los docentes en este ámbito. La encuesta se considera una herramienta eficaz para recopilar información
de manera estructurada y sistemática, permitiendo analizar las respuestas de manera cuantitativa y
cualitativa. Al enfocarse en encuestar a 20 docentes, podrá obtener una muestra representativa de
pág. 2537
diferentes perspectivas y opiniones sobre la colaboración entre instituciones educativas y empresas en
la formación técnica inclusiva.
Una encuesta se define como una técnica de investigación que consiste en la recopilación de
información a través de la formulación de preguntas estandarizadas a una muestra representativa de
individuos, hogares, organizaciones u otras entidades, con el fin de obtener datos cuantitativos o
cualitativos sobre un tema específico. Las encuestas pueden realizarse de manera presencial, telefónica,
por correo, en línea u otros medios, y su objetivo principal es obtener información relevante y válida
para analizar, comprender y tomar decisiones basadas en evidencia sobre diversos aspectos de interés,
como opiniones, comportamientos, características demográficas, entre otros (Romero et al 2021).
La metodología de encuesta incluirá preguntas específicas relacionadas con cómo perciben los docentes
la colaboración actual entre instituciones educativas y empresas, qué beneficios y desafíos identifican
en esta colaboración, qué estrategias consideran más efectivas para promover la inclusión en los
programas de formación técnica y cuál es su experiencia personal en la implementación de estos
programas colaborativos.
Al utilizar esta metodología de encuesta, podrá obtener datos que respalden su investigación y
proporcionen insights valiosos para comprender mejor la dinámica de la colaboración entre
instituciones educativas y empresas en la creación de programas de formación técnica inclusiva,
contribuyendo así al conocimiento en este campo y a la identificación de áreas de mejora y buenas
prácticas.
RESULTADOS
Los resultados de la muestra revelan un amplio consenso sobre la importancia de la colaboración entre
instituciones educativas y empresas. De los 20 participantes, el 95% considera esta colaboración como
fundamental, destacando los beneficios en la generación de conocimiento, investigación conjunta,
desarrollo de habilidades prácticas y la estimulación de la innovación y competitividad. La minoría que
no está segura de la relevancia puede necesitar mayor información para comprender mejor los
beneficios concretos de esta sinergia, lo que sugiere la importancia de una comunicación detallada para
abordar cualquier incertidumbre.
pág. 2538
Gráfico 1
Según las respuestas de
la muestra, la falta de recursos financieros es considerada el aspecto más difícil de abordar en la
colaboración entre instituciones educativas y empresas, con un 60% de los participantes señalándolo
como el principal desafío. Esto sugiere que las limitaciones económicas pueden afectar el desarrollo de
proyectos colaborativos. Las brechas de información también son consideradas importantes (25% de
respuestas), resaltando la necesidad de una comunicación efectiva. Las barreras culturales, aunque
menos mencionadas (15% de respuestas), también son reconocidas como relevantes, destacando la
influencia de las diferencias culturales en la resolución de desafíos en esta colaboración.
Gráfico 2
La muestra indica que la actualización de habilidades según las demandas del mercado es el beneficio
más destacado de la colaboración entre instituciones educativas y empresas, con el 60% de los
participantes favoreciéndolo. Esto refleja una alta prioridad en la preparación práctica y actualizada de
los estudiantes para su éxito laboral. El acceso a recursos y tecnologías avanzadas también es valorado,
obteniendo un 30% de apoyo, resaltando la importancia de herramientas modernas para la formación.
pág. 2539
Aunque en menor medida, la mejora de la empleabilidad también es reconocida, subrayando la
importancia de las oportunidades laborales en esta colaboración.
pág. 2540
Gráfico 3
El análisis revela que el diseño de prácticas inclusivas es considerado por el 50% de los participantes
como la estrategia más efectiva para promover la inclusión en programas de formación técnica. Esto
resalta la valoración de adaptar las prácticas educativas para garantizar la participación y éxito de todos
los estudiantes. La adaptación de entornos de aprendizaje, respaldada por el 40% de respuestas, también
se reconoce como relevante para crear ambientes inclusivos y accesibles. Aunque en menor medida, la
sensibilización sobre la diversidad es considerada importante, evidenciando la valoración de estrategias
diversas para fomentar la inclusión en estos programas.
Gráfico 4
El análisis de resultados muestra que la falta de recursos financieros es considerada el mayor desafío en
la colaboración entre instituciones educativas y empresas, según el 65% de los participantes. Esto
sugiere que las limitaciones económicas pueden ser un obstáculo importante para proyectos
colaborativos efectivos. Las barreras culturales también son reconocidas como un desafío significativo
por el 20% de los encuestados, resaltando la importancia de abordar las diferencias culturales. Aunque
en menor medida, el 15% señala las brechas de información como un desafío a superar para mejorar la
comunicación y coordinación en esta colaboración.
pág. 2541
Gráfico 5
El análisis muestra que la comunicación abierta y colaborativa es considerada por el 60% como el factor
más importante para el éxito en las colaboraciones entre instituciones educativas y empresas,
destacando la importancia de una comunicación efectiva y fluida. Asimismo, el 30% destaca la
identificación y priorización de las necesidades del mercado laboral como crucial para alinear los
programas educativos. Finalmente, el 10% resalta la flexibilidad y adaptabilidad en los programas como
esencial para ajustarse a las necesidades cambiantes.
Gráfico 6
El análisis muestra que el 45% de los participantes espera un mayor nivel de empleabilidad de los
estudiantes como el impacto más significativo de la colaboración entre instituciones educativas y
empresas. Además, el 35% destaca el desarrollo de habilidades blandas y competencias transversales
como un impacto clave, mientras que el 20% restante espera ver la innovación en el mercado laboral
como el impacto más significativo. Estos resultados reflejan una diversidad de expectativas, con una
valoración significativa de la conexión entre la educación y las oportunidades laborales, la importancia
de habilidades no técnicas en el mercado actual, y el reconocimiento de la colaboración para impulsar
la innovación laboral.
pág. 2542
Gráfico 7
El análisis revela que el 45% de los participantes considera que el uso de tecnología es crucial para
garantizar la accesibilidad y equidad en los programas de formación técnica inclusiva, destacando su
importancia para difundir información y facilitar el acceso a recursos educativos. Además, el 30% elige
la formación en diversidad cultural como crucial, resaltando la importancia de abordar diferencias
culturales en entornos educativos inclusivos. Por último, el 25% restante indica que el involucramiento
activo de las familias es crucial, subrayando la importancia de la colaboración y el apoyo familiar para
asegurar la accesibilidad y equidad en estos programas.
Gráfico 8
El análisis revela que la mayoría de los participantes percibe la colaboración entre instituciones
educativas y empresas en la formación técnica inclusiva como moderadamente efectiva, con un 70%
evaluándola así y un 15% considerándola poco efectiva. Solo un 15% la califica como altamente
efectiva. Estos resultados señalan un área de mejora en la efectividad de estas colaboraciones para lograr
una formación técnica inclusiva más eficaz y satisfactoria para todos los involucrados.
pág. 2543
Gráfico 9
El análisis muestra que el 45% de los participantes considera que capacitar continuamente en educación
inclusiva es la recomendación más importante para mejorar la colaboración entre instituciones
educativas y empresas. Esto sugiere la necesidad de desarrollar habilidades y conocimientos en este
ámbito para una colaboración más efectiva. Además, el 25% enfatiza la importancia de establecer una
comunicación efectiva y accesible, resaltando la necesidad de una comunicación clara y abierta para el
éxito de la colaboración. Por último, el 30% restante considera que utilizar tecnología para difundir
información relevante es clave, subrayando el papel de la tecnología en mejorar la accesibilidad y
eficacia de la colaboración.
Gráfico 10
DISCUSIÓN
El análisis de resultados resalta la alta consideración que tiene la colaboración entre instituciones
educativas y empresas en la formación técnica inclusiva, evidenciada por el 95% de los participantes
que la consideran fundamental. Esto demuestra una comprensión generalizada de los beneficios que
esta colaboración puede aportar, como la generación de conocimiento, la investigación conjunta, el
pág. 2544
desarrollo de habilidades prácticas y la estimulación de la innovación y la competitividad en el entorno
educativo y laboral. A pesar de esta valoración positiva, se identifican desafíos significativos que
podrían obstaculizar el éxito de estas colaboraciones. El mayor desafío mencionado es la falta de
recursos financieros, citada por el 60% de los participantes, lo que subraya la necesidad de abordar las
limitaciones económicas que pueden afectar el desarrollo de proyectos colaborativos. Además, las
brechas de información y las barreras culturales también se destacan como desafíos relevantes,
resaltando la importancia de una comunicación efectiva y de abordar las diferencias culturales para
lograr una colaboración exitosa y equitativa.
En términos de beneficios esperados, se enfatiza la actualización de habilidades según las demandas del
mercado como el más importante, seguido del acceso a recursos y tecnologías avanzadas. Esto refleja
la prioridad de preparar a los estudiantes para el mundo laboral y la importancia de contar con
herramientas modernas para la formación técnica. En cuanto a estrategias efectivas para promover la
inclusión, se destaca el diseño de prácticas inclusivas y la adaptación de entornos de aprendizaje,
consideradas cruciales para garantizar la participación y el éxito de todos los estudiantes. Además, se
reconoce la importancia de una comunicación abierta y colaborativa, seguida de cerca por la
identificación y priorización de las necesidades del mercado laboral. En cuanto al impacto esperado de
la colaboración, se resalta la mayor empleabilidad de los estudiantes y el desarrollo de habilidades
blandas y competencias transversales como los impactos más significativos, lo que refleja la
importancia de conectar la educación con las oportunidades laborales y el desarrollo integral de los
estudiantes.Para mejorar la accesibilidad y equidad en los programas de formación técnica inclusiva, se
valora especialmente el uso de tecnología y la formación en diversidad cultural, reconocidas como
estrategias cruciales para garantizar el apoyo a todos los estudiantes y la equidad en la educación.
CONCLUSIÓN
La colaboración entre instituciones educativas y empresas en la creación de programas de formación
técnica inclusiva es esencial para el desarrollo de habilidades pertinentes y actualizadas que respondan
a las demandas del mercado laboral. Esta colaboración permite alinear los currículos educativos con las
necesidades reales de la industria, garantizando que los estudiantes adquieran competencias relevantes
y aumentando su empleabilidad al graduarse. Además, facilita el acceso a recursos y tecnologías
pág. 2545
avanzadas, promueve la innovación a través de proyectos colaborativos y fomenta el desarrollo de
habilidades blandas y competencias transversales, fundamentales en el entorno laboral actual.
A pesar de los beneficios evidentes, existen desafíos como la falta de recursos financieros, las barreras
culturales y las brechas de información que pueden obstaculizar el éxito de estas colaboraciones. Es
crucial abordar estos desafíos mediante una comunicación abierta y colaborativa, la identificación y
priorización de las necesidades del mercado laboral, y el diseño de programas educativos flexibles y
adaptativos. Además, se deben implementar estrategias efectivas para promover la inclusión, como la
formación en diversidad cultural y el uso de tecnología, y garantizar la accesibilidad y el apoyo a todos
los estudiantes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
La evaluación del impacto de estas colaboraciones es fundamental para comprender su efectividad y
tomar decisiones informadas sobre su continuidad y mejora. Se emplean metodologías como el Retorno
Social de las Inversiones (SROI), la Evaluación Formativa y Compartida del Aprendizaje, y las
Metodologías Inclusivas para el Aula para medir el valor social y socioeconómico generado, garantizar
la calidad de la formación y promover la inclusión de todos los estudiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Mora, J. J. (2008). Sobre-educación en el mercado laboral colombiano. Revista de economía
Institucional, 10(19), 293-309.
Bernal, S. A. M., Abad, C. A. P., Bacuilima, W. R. M., & López, D. P. C. (2023). La vinculación con la
sociedad como factor clave para acrecentar los niveles de calidad en la universidad
ecuatoriana. Debate Universitario, 13(22), 39-53.
Alvarez-Aros, E. L., Bernal-Torres, C. A., & Tovar, Y. S. (2022). Colaboración externa de la innovación
abierta y desempeño financiero de las PYMES en Tamaulipas, México. Revista de
Administração de Empresas, 62, e2020-0483.
Menoscal-Merchán, J. M., & Navarrete-Casco, R. V. (2023). Flexibilizaciones curriculares basadas en
el DUA. Una posibilidad para atender la diversidad en el aula. CIENCIAMATRIA, 9(1), 412-
423.
pág. 2546
Queupil Quilamán, J. P., Cuenca Vivanco, C., & Maldonado Díaz, C. (2021). Colaboración entre
docentes y directivos: Estudio de caso del desarrollo profesional e inclusión en
pandemia. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 15(2), 207-223.
Marín, R. J. C., Heredia, V. C., Pinta, M. L. M., Reyes, M. U. P., & Zapata, R. D. S. (2024). Proceso de
Calidad del Sistema Educativo en el Ecuador: Un Análisis Integral y Prospectivo. Revista
InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 4(1), 1-16.
Murillo Parra, L. D., Ramos Estrada, D. Y., García Cedillo, I., & Sotelo Castillo, M. A. (2020).
Estrategias educativas inclusivas y su relación con la autoeficacia de docentes en
formación. Actualidades investigativas en educación, 20(1), 168-195.
García, O. M., Sánchez, P. A., & Ribés, A. S. (2020). Rompiendo la brecha entre teoría y práctica:¿ Qué
estrategias utiliza el profesorado universitario para movilizar el conocimiento sobre educación
inclusiva?. Educación xx1, 23(1), 173-195.
León, E. D. C. A., & Ordoñez, C. (2024). Logros y desafíos del desarrollo del turismo accesible en
Ecuador. Análisis 2018-2023. Polo del Conocimiento, 9(2), 1675-1710.
Iriarte, M. S. (2021). La protección jurídica de las personas con discapacidad ante el cambio
climático. Revista Aragonesa de Administración Pública, (57), 13-42.
Guaña, E. L. I. (2024). La importancia del pensamiento crítico y la resolución de problemas en la
educación contemporánea. Revista Científica Kosmos, 3(1), 3-15.
Vargas, M. A. P. (2022). Programa de capacitación laboral para jóvenes bachilleres en La Paz. Revista
Peruana de Educación, 4(8), 71-85.
Villares, E. F. M., Toala, F. G. S., Sailema, B. M. C., & Gómez, L. J. R. (2023). La educación a distancia
y sus desafíos: Un análisis de las mejores prácticas y estrategias para superar las barreras en el
aprendizaje en línea. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 6126-6147.
Reinoso Molina, W. A., Manzaba Alcivar, D. M., García Vera, F. M., Vera Cedeño, S. M., & Garcia
Vera , C. J. (2024). El Papel del Docente en la Promoción de la Educación Inclusiva. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 10550-10568.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10359
pág. 2547
Romero-Martínez, M., Barrientos-Gutiérrez, T., Cuevas-Nasu, L., Bautista-Arredondo, S., Colchero,
M. A., Gaona-Pineda, E. B., ... & Shamah-Levy, T. (2021). Metodología de la Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. salud pública de méxico, 63(3), 444-451.