pág. 2645
Institución Educativa Luis Eduardo Díaz (2022) Plan Estratégico Institucional. Recuperado de:
https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3240132/
Molina Correa, M., Suárez López, D., Eliécer Villarreal, J., Ibarra Mares, A., y Calvo Muñozda,
C. (2016). Escuela inclusiva y subjetividad, categorías para el desarrollo del talento en
niños y niñas. Revista Lasallista de Investigación, 13(2),103-115. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69549127011
Murguía, ME., Landiz, LO, García, IA. y Martínez, MC. (2020). Percepción del ambiente
educativo en estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina y Cirugía, URSE.
Journal of Negative and No Positive Results, 5(9), 952-962. Recuperado de:
https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3445
Monroy, J., Currea, L., & Carrillo Cruz, C. E. (2024). El Papel de la Gamificación en el
Compromiso y la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios Y Perspectivas
Revista Científica Y Académica , 4(2), 01–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.188
Morales Avalos, D. J. A., & Aquino Zúñiga, D. S. P. (2024). Propiedades psicométricas de un
instrumento para medir las Funciones Directivas en las Escuelas Telesecundaria.
Emergentes - Revista Científica, 4(1), 186–217. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.104
Rico, ML y Ponce, AI (2022). El docente del siglo XXI. RIMIE 27(92) pp. 77 - 101. Recuperado
de:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/121571/1/Rico-Gomez_Ponce-
Gea_2022_RevMexInvestEdu.pdf
Valdés Sánchez, V., y Gutiérrez Esteban, P. (2023). Trazando caminos hacia la mejora
educativa: identificación de elementos clave en la formación inicial del profesorado. Foro de
Educación, 21(1), 153-176. Recuperado de: doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.915
Valcazar, E. (2019). Las competencias del docente de posgrado Un estudio comparativo en cuatro
maestrías especializadas desde la percepción de los estudiantes. Desde el Sur Revista de
Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur 11(1):191-206.
Recuperado de: