pág. 3275
concentración, debido a que el maltrato genera alteraciones en el sistema nervioso. Sin embargo, le
preocupa que, al momento de realizar entrevistas para detectar el porqué de la actitud de los estudiantes,
en cuanto a su bajo rendimiento, los representantes suelen ocultar todo tipo de violencia en el hogar y,
por ello, es importante realizar un diagnóstico oportuno y las entrevistas debidas, para llegar al origen
de la situación de los estudiantes en cuanto a su rendimiento y conducta.
El área familiar, donde se desenvuelven los estudiantes es donde se generan mayores conflictos se debe
emprender campañas que fomenten su bienestar y es por eso que de acuerdo con el Ministro de
educación se hace urgente adelantar un programa sobre educación y familia, que investigue los
problemas y permita coordinar acciones con aquellas entidades encargadas de promover la participación
y el desarrollo familiar, con el fin de superar los problemas de los hogares, que afectan sin duda la
capacidad del aprendizaje de los menores. Agregó que, en la conformación de los denominados
gobiernos escolares, así como en la formulación y cumplimiento de los Proyectos Educativos
institucionales, se hace clave el papel que juega la familia.
DECRETO 1286 de 2005, por el cual se establece normas sobre la participación de los padres de familia
en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan
otras disposiciones. Este decreto en su primer artículo nos presenta su objetivo, el cual es promover y
facilitar la participación efectiva de los padres de familia en los procesos de mejoramiento educativo de
los establecimientos de Educación preescolar, básica y media, oficiales y privados, de acuerdo con los
artículos 67 y 38 de la constitución política y el artículo 7 de la ley 115 de 1994, así mismo, en su
segundo artículo menciona los principales derechos de los padres de familia en relación con la
educación de sus hijo, por ejemplo: elegir el tipo de Educación que coma de acuerdo con sus
convicciones, Procura el desarrollo integral de los hijos, de conformidad con la Constitución y la ley.
(MEN, 2023)
El bajo rendimiento en la escuela se ha convertido en un problema preocupante por su alto índice de
incidencia en los últimos años. Al buscar las causas de que el alumno no consiga lo que se espera de él,
y desde una perspectiva holística, no podemos limitarnos a la consideración de factores escolares
(profesor/alumno, agrupación de los alumnos, características del profesor, tipo de centro y gestión del
mismo) sino que es preciso hacer un análisis de otros factores que afectan directamente al alumno como