AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE
EN ESTUDIANTES DEL VII CICLO
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SELF-REGULATION OF LEARNING IN STUDENTS OF
THE VII CYCLE OF SECONDARY EDUCATION
Edwin Edgar Mestas Yucra
Universidad Nacional del Altiplano, Perú
Sonia Agley Bustinza Choquehuanca
Universidad Nacional del Altiplano, Perú
Eliseny Vargas Ramos
Universidad Nacional del Altiplano, Perú
Gabriela Cornejo Valdivia
Universidad Nacional del Altiplano, Perú
Ruth Mery Cruz Huisa
Universidad Nacional del Altiplano, Perú
pág. 3524
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11571
Autorregulación del Aprendizaje en Estudiantes del VII Ciclo de
Educación Secundaria
Edwin Edgar Mestas Yucra
1
mestased@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3847-0554
Universidad Nacional del Altiplano
Perú
Sonia Agley Bustinza Choquehuanca
sbustinza@unap.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-2685-0543
Universidad Nacional del Altiplano
Perú
Eliseny Vargas Ramos
rcruzh@unap.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-7781-0341
Universidad Nacional del Altiplano
Perú
Gabriela Cornejo Valdivia
gcornejo@unap.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-2411-469X
Universidad Nacional del Altiplano
Perú
Ruth Mery Cruz Huisa
rcruzh@unap.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-7781-0341
Universidad Nacional del Altiplano
Perú
RESUMEN
La autorregulación del aprendizaje se refiere a la capacidad de los estudiantes para gestionar y controlar
de manera activa su propio proceso de aprendizaje, implica una serie de habilidades y estrategias que
les permiten planificar, monitorear, evaluar y ajustar sus esfuerzos de aprendizaje de manera efectiva.
El objetivo del estudio fue determinar el nivel a aprendizaje autorregulado de los estudiantes del VII
ciclo de una institución educativa secundaria de la ciudad de Puno en Perú, para lo cual se ha previsto
un estudio en el enfoque cuantitativo de diseño no experimental y nivel descriptivo, se utilizó el
instrumento denominado denominado self-regulation strategy inventory-self-report (SRSI-SR), Siendo
el resultado principal que el nivel de autorregulación del aprendizaje es medio, lo cual implica que los
estudiantes tienen falencias en el uso del tiempo y organización del espacio de trabajo.
Palabras clave: autorregulación, aprendizaje, educación básica, éxito académico
1
Autor principal.
Correspondencia: mestased@gmail.com
pág. 3525
Self-Regulation of Learning in Students of the VII Cycle of
Secondary Education
ABSTRACT
Self-regulation of learning refers to the ability of students to actively manage and control their own
learning process, involving a series of skills and strategies that allow them to plan, monitor, evaluate
and adjust their learning efforts effectively. The objective of the study was to determine the level of
self-regulated learning of the students of the VII cycle of a secondary educational institution in the city
of Puno in Peru, for which a study has been planned in the quantitative approach of non-experimental
design and descriptive level, the instrument called self-regulation strategy inventory-self-report (SRSI-
SR) was used, being the main result that the level of self-regulation of learning is medium, which
implies that students have shortcomings in the use of time and organization of the work space.
Keywords: self-regulation, learning, academic success, basic education
Artículo recibido 20 abril 2024
Aceptado para publicación: 25 mayo 2024
pág. 3526
INTRODUCCIÓN
El término autorregulación ahora ha ganado mucha importancia en el campo de la educación, ya que se
relaciona directamente con las partes cognitivas y conductuales de los mecanismos de aprendizaje y
capacitación de las personas. Mejorar la calidad de la educación Se debe presentar la autorregulación
del aprendizaje y su impacto en la formación profesional de las personas modernas. Un aspecto del
relativismo conductual del hombre moderno es su actuación frente a la vida humana misma, es muy
importante para los estudiantes ya que les permite adquirir conocimientos en una situación dada. Del
mismo modo, puede generar motivación intrínseca y extrínseca que no solo conduce al logro cognitivo,
sino también a la metacognición que luego conduce a una mejora en el comportamiento de los
estudiantes. Por tanto, los estudiantes que autorregulan su aprendizaje tienen una gran ventaja en el
desarrollo de las competencias del perfil de egreso.
El aprendizaje es un proceso multifactorial, intra e interpersonal debido a la naturaleza social de las
interacciones culturales y disciplinarias. (Crispin y otros, 2011). Según Peñaloza Landa y Vega (2006)
el estudiante es el directo responsable de su aprendizaje, para lo cual utiliza diferentes habilidades que
posibilitan el desarrollo de competencias y capacidades. El control de la conducta incluye. El
aprendizaje autorregulado promueve la competencia metacognitiva, la motivación intrínseca y la
independencia y eficacia académica. desempeño que insinúa el logro estratégico. (Sanz, 2010). En los
trabajos de investigación también es denominado aprendizaje autónomo, aprendizaje autodirigido o
aprendizaje independiente.
En el contexto de la psicología educativa, la autorregulación en la formación universitaria se ha
perfilado como una de las mejores propuestas para la práctica educativa como aprendizaje autorregulado
(Martin, Bueno y Ramírez, 2010).
La autorregulación es la capacidad de permitir que los estudiantes activen las estrategias de aprendizaje
necesarias para lograr los objetivos establecidos (Panadero y Tapia, 2014). Además, según Zimmerman
(2000) propuso que la autorregulación es un conglomerado de capacidades de autocontrol, donde
intervienen el conocimiento y la percepción de poder desarrollar estas capacidades, es decir, aquellos
pensamientos, sentimientos y acciones que se planean y se adaptan cíclicamente para el cumplimiento
de metas personales.
pág. 3527
La autorregulación es un fenómeno influenciado por procesos ambientales y personales. Desde una
perspectiva conductual y de autorregulación, los estudiantes tienen la capacidad de elegir y configurar
el entorno en el que se desenvuelven y utilizar herramientas que les permitan optimizar su aprendizaje.
(Hernández, 2015). Así mismo, se considera que el el aprendizaje autorregulado es un proceso o
proceso activo y constructivo en el que los estudiantes establecen sus propias metas de aprendizaje y
buscan monitorear, ajustar y dirigir sus pensamientos, motivaciones y acciones de acuerdo con sus
propias metas u objetivos. fuera que se entiende como un mecanismo (Pintrich, 2004).
Según Alvarez y Monereo (2010) El aprendizaje autorregulado promueve un rendimiento académico
autónomo y eficaz, aludiendo a habilidades metacognitivas relacionadas con la motivación. Esta
capacidad de aprender, reaprender y desaprender de manera independiente posibilita la construcción de
conocimiento significativo, profundiza el conocimiento sin considerar las anclas cognitivas del sesgo
reduccionista e integra procesos de orden y desorden. Los objetivos, las estrategias y la gestión de
procesos deben establecerse mediante una autoevaluación constante. La implementación de estrategias
cognitivas, metacognitivas y de coordinación de recursos es fundamental para desarrollar habilidades
que permitan el desarrollo exitoso del rendimiento académico. Las principales estrategias cognitivas
son: Revisión, Organización, Estrategia de refinamiento (Pintrich y De Groot, 1990)
Existe amplia evidencia empírica de que los entornos de aprendizaje en línea se caracterizan por la
autonomía y que la autorregulación se está convirtiendo en un componente clave del aprendizaje
profundo. El estudio muestra que los estudiantes que son más capaces de coordinar su aprendizaje se
desempeñan mejor que aquellos que son menos capaces de coordinar su aprendizaje (Shunk, 2001).
Sin embargo, la autorregulación del proceso de aprendizaje no es una cualidad innata de los estudiantes
universitarios, sino una dificultad que afecta directamente el rendimiento académico. Sin embargo, el
proceso de autoajuste se puede aprender. Permitir opciones para mejorar la capacidad de monitorear,
ajustar y adaptar las habilidades para que puedan cambiarse y mejorarse, lo que lleva a un mayor
rendimiento y motivación de los estudiantes. En este aspecto, está la importancia de medir la capacidad
de autorregulación de un estudiante, ya que proporciona información valiosa para mejorar el
rendimiento académico (Allgood, Risko, Alvarez & Fairbanks, 2000).
pág. 3528
Se acuerdo a Pintrich (2000) la conceptualización y el análisis de los procesos y actividades asociados
a la autorregulación del aprendizaje han sido sintetizados durante décadas por la psicología educativa,
principal examinadora en el campo Reconocido. Esto le permitió utilizar la evaluación metacognitiva y
la retroalimentación constantes para ajustar los comportamientos y las estrategias relacionadas con el
establecimiento de objetivos, las estrategias de logro de tareas, la autoevaluación del proceso, la gestión
del tiempo, el ajuste de los entornos de aprendizaje y la capacidad de pedir ayuda (Azevedo, 2007)
Para ser un aprendiz competente es necesario ser un participante intencional y activo, capaz de iniciar
y dirigir el propio aprendizaje y no un aprendiz reactivo (Varela, 2009). La metacognición es la principal
estrategia para mejorar la eficacia del aprendizaje autorregulado, de esta forma la adquisición de nuevos
conocimientos e identificación de los recursos propios se realiza de forma sencilla para el logro de los
aprendizajes. El aprendizaje autorregulado requiere establecer metas, estrategias para alcanzarlas y
controlar el proceso mediante una constante autoevaluación (Peñaloza y otros, 2006)
Identificar el nivel de autorregulación del aprendizaje de sus estudiantes permite a los docentes
planificar estrategias con mayor pertinencia, de acuerdo a las necesidades de estos. El dominio de estas
estrategias repercutirá en la mejora de sus aprendizaje
METODOLOGÍA
El Paradigma de investigación del trabajo corrsponde al positivista, según Martinez (2013) entre sus
rasgos más destacados se encuentra su naturaleza cuantitativa para asegurar la precisión y el rigor que
requiere la ciencia. En cuanto al enfoque de investigación, es el cuantitativo, según Hernandez y
Mendoza (2014) en el cual la recolección y el análisis de datos sirve para dar respuesta a las preguntas
de investigación y probar las hipótesis de investigación. El tipo de investigación es el descriptivo que
se encarga de describir la población, situación o fenómeno alrededor del cual se centra su estudio
(Hernandez y Mendoza, 2014)
El instrumento utilizado es el self-regulation strategy inventory-self-report (SRSI-SR) validado por
Cleary (2006), consta de 28 ítems organizado en las dimensiones administración del ambiente y la
conducta, aprendizaje y búsqueda de información, e indagación de la conducta regulatoria inadecuada.
Posteriormente Hernández y Camargo (2017) a través del análisis factorial se determinó reorganizaron
el instrumento en las siguientes dimensiones: Organización del entorno, Organización de la tarea,
pág. 3529
Búsqueda de información, y Hábitos inadecuados de regulación. Las dimensiones señaladas se evalúan
mediante 18 ítems en una escala de tipo Likert, siendo el nivel de confiabilidad del instrumento alta
(α=0.81), además se obtuvo los siguientes coeficientes alfa de Cronbach en cada una de las dimensiones
0,73 en Hábitos inadecuados; 0,82 en Organización del entorno; 0,78 en Organización de la tarea y 0,79
Búsqueda de información.
La población son los estudiantes de una institución educativa pública secundaria de la ciudad de Puno
en Perú, siendo la población de 685 estudiantes, el tipo de muestreo aplicado fue el no probabilístico
por conveniencia, siendo los criterios de inclusión: facilidad de acceso a las aulas y predisposición de
los estudiantes hacia el llenado del instrumento, contando con una muestra total de 76 estudiantes
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación, se presentan los resultados respecto a los Hábitos inadecuados de regulación que
corresponde al Factor I.
Tabla 1. Resultados del Factor I: Hábitos inadecuados de regulación de los estudiantes.
Factor I
Hábitos inadecuado de regulación
Recuento
%
Bajo
24
31,6
Medio
46
60,5
Alto
6
7,9
Total
76
100
De acuerdo a la Tabla 1 respecto a los hábitos inadecuado de regulación los estudiantes de educación
secundaria tienen un nivel medio con un 60,5% del total, en cambio solo 6 estudiantes están en nivel
alto y 24 en nivel Bajo. Por lo que, sólo en algunas oportunidades realizan preguntas a los profesores
cuando tienen dudas, cuando hay algún tema difícil de entender los dejan de lado, pero la característica
más sobre saliente es que se distraen fácilmente cuando se encuentran estudiando. Según Hernández y
Camargo (2017) los estudiantes con altos índices en este factor tienen mayores probabilidades de tener
dificultades en su desempeño académico y por ende están en riesgo de desaprobación. Además López
y otros (2012) encontraron en diversos estudios que la autorregulación tiene estrecha vinculación con
el logro académico.
pág. 3530
Tabla 2 Resultados del Factor II: Organización del entorno de los estudiantes
Recuento
%
Bajo
14
18,4
Medio
58
76,3
Alto
4
5,3
Total
76
100
De acuerdo con la Tabla 2 los estudiantes están en nivel medio respecto a Organización del entorno con
76,3% es decir dicen que tienen lugares reservados para estudiar donde no hay distracciones y que
priorizan el cumplimiento de sus obligaciones académicas sobre otro tipo de actividades. Según Navea
(2018), los aspectos considerados en este elemento se denominan estrategias de manejo de recursos
bajo el control de los sitios de estudio y esfuerzos considerados. En el trabajo de Zambrano (2016),
llama a la mencionada Organización Elemental de Investigación, en la cual solo 13% de estudiantes se
organizaron y pudieron concentrarse en sus estudios.
Tabla 3 Resultados generales de aprendizaje autorregulado de los estudiantes
Recuento
%
Bajo
11
28,9
Medio
25
65,8
Alto
2
5,3
Total
38
100
En la tabla 3 sobre el resultado total de aprendizaje autorregulado se encuentra que el 65,8% de los
estudiantes de educación secundaria, esto implica que los estudiantes no llegaron a desarrollar
completamente los factores que componen la variable. Los procesos de autorregulación tienen varias
dimensiones o componentes (Elvira y Pujol, 2015) y se presenta cuando los estudiantes tienen
motivación para participar reflexiva y estratégicamente en el aprendizaje cuando el aprendizaje
autorregulado es medio o esta medianamente desarrollado los estudiantes definen las condiciones
externas e internas de las tareas, establecen estrategias para organizar y seleccionar estrategias de
estudio, además pueden detectar fallos y corregirlos (Parra, Peñas y Gómez, 2017).
pág. 3531
CONCLUSIONES
Existen evidencias para determinar que el nivel de aprendizaje autorregulados de los estudiantes de
educación secundaria es medio, lo cual implica que debe mejorar el ambiente de trabajo, no cuentan
con un horario de trabajo que organice sus actividades actuando de forma reactiva. Si se mejora las
estrategias relacionadas a los aspectos mencionados anteriormente habría resultados positivos en el
rendimiento, ya que la autorregulación del aprendizaje es un buen predictor del éxito académico.
Los datos recogidos deben ser verificados haciendo uso de un muestreo probabilístico para disminuir
el magen de error, en cuanto al instrumento se recomienda que la presentación de los items sea en forma
aleatoria para mejorar la validez de contenido y realizar posteriormente una evaluación estadística de la
validez de constructo para determinar la idoneidad del instrumento para el contexto específico de
estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allgood, W., Risko, V., Álvarez, M. y Fairbanks, M. (2000). Factors that influence study. En R. F.
Flippo y D. C. Caverly (Coord.), Handbook of college reading and study strategy research, pp.
201-219.
Álvarez-Otero B, Monereo C. (2010. Evaluación del conocimiento estratégico de los alumnos a través
de tareas auténticas de escritura en clase de ciencias naturales. Av Psicol Latinoam. 28(2):251-
264
Azevedo, R. (2007). Understanding the complex nature of self-regulatory processes in learning with
computer based learning environments: An introduction, Metacognition Learning, 2(2-3), 57-65
Cleary, T. J. (2006). The development and validation of the Self-Regulation Strategy Inventory-Self-
Report. Journal of School Psychology, 44, 307-322. doi: 10.1016/j.jsp.2006.05.002
Crispin Bernardo ML, Doria Serrano MC, Rivera Agulera AB, De la Garza Camino MT, Carrillo
Moreno S, Guerrero Guadarrama L, et al. (2011). Aprendizaje Autónomo. Orientaciones para la
docencia. 1.ª ed. México: Universidad Iberoamericana; p. 10-28.
Elvira, M., & Pujol, L. (2015). Propiedades psicométricas y estructura factorial de la escala de
aprendizaje autorregulado (EAA) en adolescentes. Psicogente, 18(33), 6677
Hernández, L. (2015). Autorregulación académica. España: Instituto Universitario Anglo Español.
pág. 3532
Hernández, A., & Camargo, Á. (2017). Autorregulación del aprendizaje en la educación superior en
Iberoamérica : una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(2), 146–160
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (McGrawHill,
Ed.) (6ta ed.). México.
López, O., Hederich, C., & Caramgo, Á. (2012). Logro en matemáticas, autorregulacion del aprendizaje
y estilo cognitivo. Suma Psicológica, 19(2), 3950.
Martín, M. A., Bueno, J. A. y Ramírez, M. C. (2010). Evaluación del aprendizaje autorregulado en
estudiantes de bachillerato mexicanos. Aula Abierta, 38(1), 59-70.
Martinez, C. (2013). Estadística aplicadaca. Edit. McGraw Hill. México.
Navea, A. (2018). El aprendizaje autorregulado en estudiantes de ciencias de la salud: recomendaciones
de mejora de la práctica educativa. Educación Médica, 19(4), 193200
Panadero, E. y Tapia, J. (2014). Teorías de autorregulación educativa: una comparación y reflexión
teórica. Psicología Educativa, 20(1), 11 - 20.
Parra, E., Peñas, O., & Gómez, A. (2017). Objetos virtuales para el aprendizaje autorregulado de
estudiantes de terapia ocupacional. Revista Salud Pública, 19(6), 760765.
Peñalosa Castro E, Landa Durán P, Vega Valero CZ. (2006). Aprendizaje autorregulado: una revisión
conceptual. Rev Electrónica Psicol Iztacala. 9(2):1 21.
Pintrich, P. R. (2004). A Conceptual Framework for Assessing Motivation and SelfRegulated Learning
in College Students. Educational Psychology Review, 16 (4), 385-407
Pintrich, P. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. En M. Boekaerts, P.R.
Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation. 451-502
Pintrich PR, de Groot EV. Motivational and self-regulated learning components of classroom academic
performance. J Educ Psychol . 1990;82: 33-40
Sanz de Acedo Lizarraga ML. (2010). Recursos cognitivos: metacognición, autorregulación y
transferencia. Competencias cognitivas en educación superior 1.ª ed. Madrid, España: Narcea,
S.A de ediciones. p. 111-24
Schunk, D. H. (2001). Social cognitive theory and self-regulated learning. In B. J
Varela, M. (2009). Aprendizaje independiente y aprendizaje colaborativo en educación médica. Rev
pág. 3533
Med Hosp Gen (Mex).72:222
Zambrano, C. (2016). Autoeficacia , Prácticas de Aprendizaje Autorregulado y Docencia para fomentar
el Aprendizaje Autorregulado en un Curso de Ingeniería de Software. Formación Universitaria,
9(3), 5160
Zimmerman, B. (2000). Attaining self-regulation. A social cognitive perspective. Handbook of self-
regulation. New York: Academic press.