pág. 3743
PREFERENCIAS Y EXPERIENCIAS EN EL
USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO POR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
PREFERENCES AND EXPERIENCES OF USING ELECTRONIC
COMMERCE BY UNIVERSITY STUDENTS
Liriol Miranda Pino
Centro Regional Universitario de Veraguas, Panamá
Reyna del Carmen Cruz B.
Centro Regional Universitario de Veraguas, Panamá
pág. 3744
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11587
Preferencias y Experiencias en el uso del Comercio Electrónico por
Estudiantes Universitarios
RESUMEN
Comprender como el comercio electrónico ha permitido abrir canales virtuales para comprar y vender
las veinticuatro horas al día, los siete (7) días a la semana es ¡todo un logro e invento! que ha
transformado la vida de los usuarios que navegan sin frontera a través de la plataforma de la razón. La
exhibición de los productos o servicios que ofertan las tiendas y negocios no tiene horario ni límites,
porque los catálogos de muchas tiendas lo esperan siempre y cuando, Usted esté conectado a Internet.
Esta forma de comprar y vender se ha quedado, y los principales usuarios han sido los jóvenes que
navegan de forma fácil a través de la carretera de la información. Se realizó un estudio descriptivo,
observacional, exploratorio y transversal, a partir del diseño y aplicación de la encuesta. Las preferencias
y experiencias de compras son entre otros, los principales ejes temáticos que interesa conocer de los
jóvenes universitarios de esta Facultad. Además, se comprobó que las mujeres compran más por internet.
Entre sus plataformas y sitios web favoritos están: Amazon, ebay, Alibaba, Aliexpress y otros. Los
estudiantes universitarios en el distrito de Santiago se han involucrado en la forma de comprar y vender
productos y servicios para su consumo personal, amigos y familiares. Entre las ventajas de hacer
compras en internet esta la interacción fácil para el usuario, porque esto reduce el tiempo de compra por
parte del cliente y lo hace a su propio estilo y a cualquier hora
Palabras clave: comercio electrónico, usuarios, marketplaces, experiencia, regulación
1
Autor principal
Correspondencia: liriol.miranda@up.ac.pa
Liriol Miranda Pino1
liriol.miranda@up.ac.pa
https://orcid.org/0009-0003-0045-2920
Centro Regional Universitario de Veraguas
Panamá
Reyna del Carmen Cruz B.
carmencruzba@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-7088-2355
Centro Regional Universitario de Veraguas
Panamá
pág. 3745
Preferences and Experiences of Using Electronic Commerce by
University Students
ABSTRACT
Understanding how electronic commerce has allowed us to open virtual channels to buy and sell twenty-
four hours a day, seven (7) days a week is quite an achievement and invention! that has transformed the
lives of users who navigate without borders through the platform of reason. The display of products or
services offered by stores and businesses has no schedule or limits, because the catalogs of many stores
await you as long as you are connected to the Internet. This way of buying and selling has remained,
and the main users have been young people who easily navigate the information highway. A descriptive,
observational, exploratory and cross-sectional study was carried out, based on the design and application
of the survey. Shopping preferences and experiences are, among others, the main thematic axes that
young university students of this Faculty are interested in learning about. In addition, it was proven that
women buy more online. Among their favorite platforms and websites are: Amazon, eBay, Alibaba,
Aliexpress and others. University students in the Santiago district have become involved in the way of
buying and selling products and services for their personal consumption, friends and family. Among
the advantages of making purchases on the Internet is the easy interaction for the user, because this
reduces the customer's purchasing time and they do so in their own style and at any time.
Keywords: electronic commerce, users, marketplaces, experience, regulation
Artículo recibido 20 abril 2024
Aceptado para publicación: 25 mayo 2024
pág. 3746
INTRODUCCIÓN
Comprender como el comercio electrónico ha permitido abrir canales virtuales para comprar y vender
las veinticuatro horas al día, los siete (7) días a la semana es ¡todo un logro e invento!, que ha
transformado la vida de los usuarios de la información que navegan sin frontera a través de la plataforma
de la razón (Internet). La exhibición de los productos o servicios que ofertan las tiendas o negocios no
tiene horario ni límites, porque los catálogos de muchas tiendas o marketplace lo esperan siempre y
cuando usted esté conectado a la red de Internet. Esta forma de hacer negocio ha tenido un gran auge en
Panamá a partir del año 2020, producto de la pandemia que hubo a nivel mundial. Esta forma de comprar
y vender se ha quedado y los principales usuarios han sido los jóvenes que navegan de forma fácil a
través de la carretera de la información. Los estudiantes universitarios en el distrito de Santiago han
adoptado esta forma de comercializar productos y servicios para su consumo personal, amigos y
familiares. Como también, emprender sus negocios, con el afán de obtener una entrada de dinero. De
acuerdo a la Real Academia Española de la Lengua (2022), el término ecommerce puede traducirse
como: el proceso mediante el cual la compra, venta, pedido y pago de servicios se realiza por Internet.
El comercio electrónico “incorpora todas las transacciones de valor que involucra la transferencia de
información, productos, servicios o pagos por medio de páginas web, a través de las cuales se puede
pagar con tarjetas visa, débito, tarjetas clave, Yappy y Pay pal y otras aplicaciones aceptadas por
diferentes comercios en la carretera de la información.
Clavijo (2023) define el comercio electrónico como las operaciones de compra-venta de productos o
servicios, mismas que se llevan a cabo por internet. Esta actividad puede llevarse a cabo por medios de
plataformas digitales especializadas, sitio web, redes sociales o sistemas diseñados para este fin
(párr.4). Entre las ventajas de hacer compras por internet esta la interacción fácil para el usuario, porque
esto reduce el tiempo de compra por parte del cliente, haciéndolo a su propio estilo sea en la cama, en
su escritorio, viendo televisión y a cualquier hora.
La evolución del comercio trajo consigo la transformación desde los primeros días, haciendo que las
relaciones comerciales no solo sean entre Estados, sino también entre particulares, aumentando de una
manera sin precedentes, contribuyendo así al crecimiento de las economías, bienestar de las personas y
empresas. A pesar de la utilidad de estos mecanismos, las compras electrónicas presentan limitaciones
pág. 3747
y retos que deberán superarse en aras de lograr mayor confianza, seguridad jurídica y los fines que en sí
misma persigue (Orrego, 2015).
De acuerdo al portal web de la Universidad Politécnica de Catalunya, el desarrollo del comercio
electrónico o compras por internet se ha derivado de una evolución constante. Para que Usted tenga una
idea clara le presento como ha sido el desarrollo del comercio electrónico, sin embargo, Usted se
preguntará: ¿Cómo nos comunicábamos antes de Internet?; ¿Cuál era el medio de comunicación?, pues
le comento que antes del Internet la única forma de comunicarse digitalmente era por medio del
telégrafo. El telégrafo se inventa en 1840 y usaba el código Morse para interpretar la información; se
imagina la capacidad mental que se necesitaba para poder leer el código Morse. Ahora es más fácil
comunicarse, porque en el año 1958 en los Estados Unidos se fundó ARPA (Red de Agencias de
Proyectos de Investigación Avanzada), a través del Ministerio de Defensa. Esta sería la primera etapa
que ha transformando la vida de todos los que habitamos en el planeta tierra. En 1962 se creó un
programa de investigación computacional bajo la dirección de John Licklider, científico de
Massachusetts Institute of Technology. Para 1967, ARPA publi un plan para crear una red de
ordenadores denominada ARPANET (Red de Agencias de Proyectos de Investigación Avanzada y
Defensa). Entre 1974 y 1982 se crearon gran cantidad de redes como: Telenet (1974), Usenet (1979),
Bitnet (1981), Eunet (1982). En 1982, ARPANET adopta el protocolo Tcp/IP y en aquel momento se
creó Internet (Red Internacional), que ofrece correo electrónico o e-mail el cual permite: escribir,
guardar, enviar y recibir correo mediante sistemas de comunicación electrónicos. El crecimiento era
veloz porque la gente en todo el mundo empezó a usar el correo electrónico y esto permitió el paso a
World Wide Web (WWW) en el año de 1984. El Word Wide Web es una red de sitios que pueden ser
buscados y mostrados con un protocolo llamado Hyper Text Transfer Protocol. Luego están los
navegadores que son programas que permiten a los usuarios interactuar de forma gráfica con la
información de un sitio web. Entre los populares tenemos Internet Explorer y Mozilla Firefox.
Cabe señalar que posteriormente se diseñaron aplicaciones con posibilidades de comercializar productos
tales como: el Chat que ofrece la posibilidad de comunicarse entre muchas personas por escrito a través
de Internet. Seguido por los buscadores web que indexan gran parte del contenido de internet, como
Google y Yahoo. Wikipedia primera enciclopedia en línea escrita en forma colaborativa desde Internet
pág. 3748
por voluntarios, la misma ha ido sustituyendo poco a poco las enciclopedias de papel ya que muchos
usuarios la consultan.
Es necesario comentar, que el comercio electrónico conocido por e-commerce tuvo sus orígenes en 1979
con Michel Aldrich, quien conectó una línea telefónica al ordenador de procesamiento y le llamo tele-
compra. Desde entonces la evolución del e-commerce ha sido vertiginosa. Te invito a leer tan importante
acontecimiento que nos proporciona el sitio web LaAnet Servicios y Soluciones Telemáticos del 2 de
marzo de 2020. En el año 1984 se dio la primera compra online. Esta se hizo a través de Videotek el
cual es un sistema de comercio electrónico para la televisión. En 1994, con el primer servidor web se
dio paso a las primeras tiendas online como e-bay y Amazon. En 1997, nació RAKUTEN que permitió
que DELL alcanzara ventas por Internet por un millón de dólares. Luego PayPal que empezó ofreciendo
transferencias de dinero. En 2007 y 2008 se produjo una revolución para el comercio electrónico, con
la aparición de Prestashop, seguido de Magento (CMS), son sistemas con contenidos de Negocio, que
permitieron la posibilidad a miles de pequeñas empresas y emprendedores abrir sus ventas por internet.
En 2009 surge el Bitcoin, la primera moneda virtual.
Según el sitio web Statista (2019), en los últimos 10 años; El mercado del Comercio electrónico ha
evolucionado de un concepto simple a un ecosistema de compras que involucra varios dispositivos y
conceptos de tienda. El tamaño del mercado global del comercio electrónico se estimó en 9.09 mil
millones de dólares en 2019. Se espera que para los años 2020 -2027 crezca a una tasa de crecimiento
anual compuesta de 14.7%” (Rodríguez, 2023, párr.3).
Cerca del 90% de la población global admitió haber comprado en Internet en el 2020. Los ingresos
procedentes de ventas online en año 2020 se situaron en promedio de 4,2 billones de dólares
estadounidense y en los años subsiguientes fueron aún más grandes a pesar de la apertura de los
negocios. Esto hace pensar que las preferencias y hábitos de compras de la gente cambió, las ventas
fueron más significativas en el 2020 sin duda alguna y actualmente muchos usuarios hacen compras por
Internet. En Panamá estuvimos encerrados casi dos años y las personas aprendieron a comprar a través
de las aplicaciones y páginas web de las empresas, que poco a poco fueron adaptándose a la nueva forma
de hacer negocios a través de las ventas y compras electrónicas.
pág. 3749
Este trabajo nos conduce a conocer, observar y analizar el comportamiento de la población universitaria
matriculada en el segundo semestre del año 2023 en la Facultad de Economía del Centro Regional
Universitario de Veraguas en cuanto a: edad, sexo, experiencias de compras, frecuencias de compras,
preferencias de compras, métodos de pagos, medios de pagos que usan para comprar bienes y servicios,
así como también los productos y servicios que más demandan.
La página digital Statista (2024), informa que a partir de la Pandemia de COVID-19, el comercio
electrónico se ha convertido en una parte indispensable del mercado minorista global. Y es que, durante
meses, Internet fue el único medio a través del que muchas empresas siguieron generando ingresos
(párr.1).
Para el 2021 el porcentaje de consumidores que hicieron al menos una compra online en los 12 meses
anteriores creció al 74% de la población en Estados Unidos al 81% en Reino Unido y en 69% en China.
Es tan exponencial el desarrollo del comercio electrónico que en la actualidad será Estados Unidos y
China quienes definirán en gran parte la evolución del comercio electrónico de la próxima década en el
mundo. Esto es así porque actualmente todo usuario puede elegir entre varias plataformas online a la
hora de navegar, cambiar, comparar y comprar los productos y servicios que necesitan.
La creciente penetración de internet con el desarrollo de tecnología 4G y 5G, permite que más usuarios
tengan acceso a Internet a través de teléfonos inteligentes. Los contenidos digitales, los viajes, el ocio,
los servicios financieros, las páginas web de los negocios, las fintech, entre otros constituyen una
diversidad de opciones de comercio electrónico, que esta ganando cada día más usuarios en el mundo,
incluyendo a Panamá.
Entre los principales marketplaces online esta Amazon, líder mundial en ventas por Internet cuyo
propietario es Jeff Bezos y que en el año 2023 registró 5,000 millones de visitas mensuales. Además, es
una de las cinco marcas más valiosas a nivel global. El valor Bruto de su mercancía en 2023 estuvo en
148,820 millones de dólares, superando así a plataformas chinas Pinduoduo, Taobao y Tmall operados
por el proveedor de comercio electrónico líder en Asia Alibaba Group.
En América Latina, el comercio electrónico lo lideriza Mercado Libre con un aumento esperado de sus
ingresos de aproximadamente el 40% entre 2021 y 2023, la empresa de capital argentino figura entre
los diez marketplaces online con más rápido crecimiento en el mundo.
pág. 3750
En Panamá, el comercio electrónico es una realidad y puedes confiar en las empresas que han
incursionado atreviéndose a dar el salto en la venta de sus productos y servicios por internet”
(Vargas,2021)
Construir tu negocio en línea en Panamá es posible, porque se cuenta con todos los elementos necesarios
para que se el paso y evolucionemos como país en éste modelo de negocio que ha demostrado ser
muy exitoso en todo el mundo. Legalmente es avalado y contamos con las leyes requeridas, bancos y
empresas locales que ofrecen el servicio de cobro en línea de tarjetas Visa/MasterCard, empresas como
Corporate TIC ofrecen plataformas de comercio electrónico para cualquier presupuesto, así como las
empresas de entregas de productos que son muy eficientes y ayudan a entregar los productos que tu
comercio vende.
Cabe señalar que, eCommerce Institute (2023) llevó a cabo con gran éxito el eCommerce Day Panamá
Blended [Professional] coorganizado localmente por Connecta B2B. Fue una jornada enriquecedora de
capacitación y networking donde a través de conferencias y talleres, los asistentes pudieron conocer las
últimas tendencias de los negocios digitales en el país y la región.
Durante el encuentro Annie Muñoz Gutiérrez, Category Management Leader Latam, EE UU & Canadá,
NielsenlQ analizó la visión general y las oportunidades que presenta el comercio electrónico en Panamá.
A modo de resumen destacó los siguientes ítems:
En Centroamérica el eCommerce crece un 49% en relación al canal online con un 17%.
En Panamá, el 60% de los Puntos de ventas aceptan transferencia o usan Yappy. Entre los negocios que
aceptan pago con tarjeta, el 57% son minisúper, seguido de restaurantes y cafeterías.
El 45% de los shoppers hacen sus compras apoyándose en el directorio de categorías de la página web.
Además, el eCommerce Institute dio a conocer las empresas ganadoras de los eCommerce Awards
Panamá 2023, el mayor reconocimiento que se otorga a las empresas del sector en 11 categorías.
Por otro lado, para que no se sorprenda le comento que el tema de regulación del comercio electrónico
en Panamá data de los inicios del siglo XXI, ya existían leyes mucho antes del 2020 que fue donde se
disparó el ecommerce en el país. Entre las que se consideran de importancia están las siguientes:
La Ley 43 del 31 de julio del 2001, promulgada en la Gaceta Oficial No.24,359 del 3 de agosto del
2001, en dicha ley se define y regula los documentos y firmas electrónicas, las entidades de
pág. 3751
certificación en el comercio electrónico, la prestación de servicios de certificación, el proceso
voluntario de acreditación de prestadores de servicios de certificación y el intercambio de
documentos electrónicos. (Ministerio de Comercio e Industrias [MICI], 2001).
Toda forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes
interactúan utilizando Internet, en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo. (Art.2,
numeral 5 de la Ley 51 de 22 de julio de 2008 modificada por la Ley 82 de 9 de noviembre de 2012).
(MICI, 2012).
La protección de datos personales en el cuidado, administración, almacenamiento y manipulación
de los datos suministrados por los clientes. La protección de datos es un área de la ley que todos los
que realizan comercio electrónico deben tener en cuenta. Si se tiene la intención de recopilar
información personal sobre los clientes, se deber cumplir con lo establecido por la Ley 81 de 26 de
marzo de 2019, “Sobre Protección De Datos Personales”, Gaceta Oficial 28743-A. (MICI,2019).
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (cuyas siglas ACODECO)
es la autoridad en Panamá que protege al consumidor en las compras electrónicas, reglamentado por
la Ley 45 de 31 de octubre de 2007, “Dicta Normas de Protección al Consumidor y Defensa de la
Competencia. (Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia [ACODECO],
2007)
La Dirección General de Comercio Electrónico(DGCE), es la encargada de regular y velar que se
cumplan las leyes por las empresas que desarrollan operaciones electrónicas.
Todo esto hace pensar que en Panamá hay una nueva forma de hacer compras, dando paso a las compras
electrónicas. Hay que resaltar que las personas que compran por internet son talentosas porque se
requiere conocimiento y ver el riesgo al momento de poner un método de pago en cualquier sitio web,
es por eso, que la Dirección General de Ingreso ha incursionado en la factura electrónica, y hoy en
Panamá, es una realidad que muchas empresas dan la factura electrónica al momento de comprar.
Las ventajas del comercio por internet son muy numerosas frente al comercio tradicional. También
ofrece muchas oportunidades para los retailers o comerciantes no solo para tener un canal adicional de
ventas, sino también para abrir nuevos mercados, proporcionar sus productos y ampliar sus posibilidades
de negocios. En este sentido el comercio electrónico supone una ventaja competitiva y una oportunidad
pág. 3752
de negocio muy interesante para las personas que tienen espíritu emprendedor. Los jóvenes que
necesiten adquirir de manera directa y sin intermediarios tecnología de punta, que sea más económica y
otros enseres de primera necesidad que compran en marketplaces, sitios web y tiendas tanto
internacional como nacional. En esta misma línea los negocios durante la pandemia tuvieron que
reinventarse y utilizar las aplicaciones para vender tales como: instagram, youtube, Facebook y crear
páginas web para ofertar sus productos. Con esto surgió la palabra afiliar, porque se creó tarjetas de
plásticos con el nombre o razón social de los negocios en donde se dan puntos que se convierten en
dinero para aquellos compradores frecuentes de las empresas. Entre sus cualidades el comercio
electrónico tiene opciones para recopilar información de fácil manejo con un amplio campo de
navegación, dependiendo de la necesidad del consumidor, es una opción de fácil comodidad porque
ahorra tiempo. También tiene diversos medios de pago, evita el tener que ir hasta un local comercial,
añadiendo otros costos, como el transporte, dando al consumidor una mejor disposición de su tiempo y
dinero. Ofrece una gran ayuda a las personas que no consiguen el producto adecuado en las tiendas
presenciales, además de conseguir mejores precios. Los discapacitados y señores de la tercera edad, con
el apoyo de un joven sea este nieto, sobrino pueden a través del comercio electrónico comprar desde su
casa, los bienes y servicios que necesitan para cubrir sus necesidades.
Al establecer una tienda en línea, es esencial definir que método de pagos implementar en la misma. En
Panamá, las personas que compran por internet y las empresas, utilizan las tarjetas Visa, Mastercard,
visa-débito y clave. Entre las aplicaciones más utilizadas usan Pay Pal, Yappy, Nequi y Ben entre otras.
Los Pagos móviles son un método de pago popular en países con baja penetración. Los mismos ofrecen
una solución rápida para que los clientes compren en sitios web.
También existen las transferencias bancarias donde los clientes que tienen acceso a un sitio de banca en
línea pueden hacer transferencias bancarias para pagar las compras que hacen. Una transferencia
bancaria asegura a los que venden online que sus fondos se utilizan de forma segura. Además, los bancos
siempre le mandan al correo electrónico el aviso de la compra realizada al instante cuando pagan en
los comercio con las tarjetas visa, visa-débito, clave, mastercard o american express, la cuales son las
más usadas.
pág. 3753
En las aplicaciones de las instituciones financieras puede ver su saldo, ya sea cuenta de ahorro o
corriente. Estas aplicaciones también poseen un directorio de los comercios existentes, facilitando y
dando más seguridad a la compra, al igual que tienen el historial de pago diario; también se puede usar
la opción transacción de pago a las empresas que brindan servicios de agua, luz, internet y cable. Una
gran ayuda para no salir de casa o donde se encuentre. No hay excusa que le carguen porcentajes extras
por pagar sus cuentas tarde. Las personas encuestadas comentaron que, hacen compras electrónicas a
pesar del riesgo que se asume, porque confían en tiendas como Amazon, Mercado Libre, e-bay o
negocios ubicados en Panamá. Estas empresas han mejorado la atención al cliente ya que los comercios
realizan los cambios correspondientes y sino devuelven el dinero al cliente. Lo importante es que llegan
a un acuerdo, sin afectarse ambos. Las empresas que no lo hacen, pues se ha visto que suben a las redes
los percances que han tenido con el cliente o comprador. También hay encuestas para evaluar la
experiencia de la compra online.
El monedero electrónico (e-wallet), se utiliza para comprar boletos de conciertos, juegos y almacena
los datos personales y los fondos de un cliente, que luego se utilizan para comprar en tiendas en línea.
Registrarse para obtener un e-wallet es rápido y fácil y los clientes solo tienen que enviar su información
una vez para realizar las compras. Además, e-wallet también puede funcionar en combinación con
monederos móviles mediante el uso de tecnologías inteligentes como los dispositivos NFC
(comunicación de campo cercano).
Las tarjetas prepago son métodos de pagos alternativo, comúnmente utilizando por menores o clientes
sin cuentas bancarias. Estas ofrecen la opción de cargar diferentes montos de dinero para que los clientes
puedan elegir.
Depósito directo es cuando los clientes instruyen a sus bancos a retirar fondos de sus cuentas para
completar los pagos en línea, estableciendo un horario. Un depósito directo es un método de pago común
para servicios de suscripción, como clases en línea o compras realizadas de productos de alto precio.
Efectivo, es un método de pago que se utiliza a menudo para las transacciones de bienes físicos y de
pago contra reembolso. Pagar con dinero en efectivo conlleva varios riesgos, tales como: no garantizar
una venta durante la entrega, además del robo.
pág. 3754
En Panamá, según Romero (2019) “Se observa una importante inclinación a la compra en línea hacia
portales en internet situados en otros países, fundamentalmente en Estados Unidos, cuya causa podría
apuntar a la cultura de compra entre los consumidores, a nivel de precio, al escaso nivel de
transformación digital de las empresas, a la confianza de los métodos de pagos, a las condiciones de
garantía y devolución, e incluso al problema de logística interna y entrega en el país”.
Para finalizar, se espera que la encuesta aplicada a los estudiantes de la Facultad de Economía en
Santiago nos brinde información de las tiendas donde más compra, frecuencia en compras, productos y
servicios que más demandan, emociones que experimentan, preferencias de compras, edad de las
personas, sexo que más compra, los ingresos que gastan, número de personas que compran y forma de
pago que usan al demandar bienes y servicios online.
METODOLOGÍA
Diseño: Para alcanzar el objetivo general de la investigación se realiza un estudio descriptivo,
observacional, exploratorio y transversal, a partir del diseño y aplicación de la encuesta.
El diseño metodológico: contempla cuatro etapas: revisión de literatura explicada en el capítulo dos
que sustenta y guía el diseño, elaboración de la fundamentación del problema explicada en capítulo uno,
recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, y análisis de la información recopilada.
Tipo de Investigación: La investigación es descriptiva porque aporta información general acerca del
comportamiento de las compras por internet que realizan estudiantes universitarios.
Los ejes temáticos que permiten el desarrollo de la investigación son: frecuencia de compras,
preferencia de compras, la edad, sexo, cantidad de compras, control de calidad de las compras,
emociones que experimentan, compras futuras, plataformas y sitios web que usan, clases de productos
y servicios, servicios de encomienda nacional e internacional que prefieren, precio por envío de
encomiendas, fuentes de ingresos y número de personas que compran. Aquí se explora quienes compras
más los hombres o mujeres.
También, los resultados del estudio servirán para conocer el grado de penetración del comercio
electrónico en el país y se analiza el beneficio operativo en tiempo, seguridad, estilo de vida para los
usuarios y negocios en línea.
pág. 3755
Por otro lado, es importante informar a los usuarios de compras digitales las ventajas y desventajas de
esta metodología de compras electrónicas. Los riesgos que han experimentado, el rango de edad, sexo
y las emociones experimentadas de felicidad o tristeza de los encuestados al recibir sus productos o
servicios pedidos a través de tiendas online.
Las fuentes de información utilizadas para realizar la investigación son las siguientes:
Primaria: son aquella que se van a obtener por medio de la aplicación de un instrumento la encuesta
a la población objeto de estudio en la que se recolecta los datos referentes al tema. En este caso
sería la encuesta de 16 preguntas que se aplica a una muestra aleatoria fijada por las investigadoras
de 41 estudiantes de una población de 60 de la Facultad de Economía.
Secundaria: Con la entrevista se recogen información cualitativas y cuantitativas. Esta técnica es
aplicada a partir del diseño de preguntas con el fin de precisar las respuestas proporcionadas por los
entrevistados. Esta fuente de información es la que se obtendrá de una entrevista semiestructurada
de cuatro preguntas relacionadas con el tema acerca de sus experiencias de éxito, fracaso,
preferencia de marketplaces, frecuencia de compras, formas de pago y emociones que experimentan
cuando reciben el pedido. Se aplicó de forma impresa a seis jóvenes en su receso de clases, y sin
conocer el nivel al cual pertenecen con el fin de reducir sesgos; de esta manera la información
suministrada fue valida y veraz que es lo que se pretende conseguir.
Tipo de muestreo
Población: Para capturar la población se tomó en cuenta a los estudiantes matriculados en la
licenciatura de economía del segundo semestre año 2023. El total de la población es de N= 60
estudiantes, dicha información fue suministrada por la secretaria académica - departamento de
tecnología, a través del listado virtual de estudiantes por nivel matriculados en la Facultad de Economía.
Estos niveles son cuatro niveles por ser cuatro años que dura la carrera de economía en jornada diurna.
La muestra aleatoria(n), fijada por las investigadoras es de n=41 estudiantes. Esto representa el 68.33%
de la población y da un nivel de confianza a las investigadoras al momento de analizar la información.
Muestra: Un muestreo de probabilidad aleatorio simple según la página web Question Pro es un
subconjunto de una muestra elegida de una población más grande. Cada joven se elige al azar y por pura
casualidad. El individuo con este tipo de muestreo tiene la misma probabilidad de ser elegido en
pág. 3756
cualquier etapa del proceso. En esta ocasión, el muestreo se hizo tomando en cuenta los siguientes
pasos:
Se toma las listas digitales de los 60 estudiantes proporcionadas. Las listas vienen arregladas en
orden alfabético, aque se procedió a combinarlas entre los cuatro niveles con el fin de que el
muestreo aleatorio no tenga sesgos. Posteriormente se colocaron en la columna A y se le asignó un
número específico a cada uno en la columna B del 1 al 60.
Luego se usa la función f(x): = + aleatorio.Entre (1,60) enter y van saliendo los números al ubicarte
en celdas de la Columna C hasta salir las cuarenta y un (41) muestras con nombres y número
respectivamente de cada persona que vas a encuestar. Posteriormente se le da la muestra
seleccionadas de las cuarenta (41) matrículados junto con la encuesta a las investigadoras para su
aplicación. La encuesta está compuesta por diez y seis (16) preguntas se hizo de manera virtual a
través de link utilizando google forms, porque la lista virtual que brindó secretaria tenía el correo
institucional de los estudiantes, el correo personal, y también el mero de celular. Por tanto, se
tomó los cuarenta y uno del muestreo y se envió a los correos de cada uno. Cada encuesta llena
cae en el correo de la investigadora principal y a través de google forms se van observando los
resultados al instante, y el mismo los va organizando en una micro-base para luego generar los
gráficos correspondiente de acuerdo a cada pregunta.
Variables y tratamiento de la información: La información secundaria contempla indicadores con
respecto a la frecuencia en que los estudiantes universitarios hacen uso del comercio electrónico, como
pagan y quienes son los que más compran las mujeres o los hombres, aparte de los productos y servicios
que más compran. Esto se podrá comparar con otras investigaciones al respecto y ver la penetración
que ha tenido las ventas online en Pana y en realidad han tenido un beneficio operativo tanto los
usuarios, como las empresas.
Las Variables de la encuesta se agrupan en las siguientes áreas: Sexo, edad, ingresos, precios.
servicios de encomiendas que prefieren, mercancía que compran, frecuencia de compras, preferencia de
marketplaces, métodos de pagos, pago electrónico a través de móviles, cantidad de compras y las
emociones que experimentan cuando reciben el producto y servicio.
pág. 3757
La captura y tratamiento de los datos de la encuesta se realiza con apoyo de tablas dinámicas en Excel
mientras, que la elaboración de las gráficas las hace google forms, estas actividades, así como la
elaboración del informe de resultados recaen en la investigadora principal y colaboradora.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La Facultad de Economía en Centro Regional Universitario de Veraguas fue creada para el año 1982.
La misma la conforman dos escuelas; Economía y Finanzas y Banca. Estas carreras tienen una duración
de cuatro (4) años para Estudiantes diurnos. Para el primer semestre 2023 su población de estudiantes
era de 60 estudiantes solo en la jornada diurna que es la que se está encuestando. La mayoría de los
estudiantes egresados de esta Facultad están como colaboradores de las empresas establecidas en el
distrito de Santiago.
Figura 1 Sexo del encuestado
Nota. elaborado por Google forms
Como puede observar para tener una idea clara de la cantidad de encuestados. Las mujeres representan
el 56,1% y los hombres el 43,9%. Esto es así porque la mayoría de los estudiantes universitarios son
mujeres en la Facultad de Economía. En Santiago de Veraguas las mujeres estudian más que los
hombres, sin embargo, en trabajos importantes no se da, pero se avanza porque la universidad cuenta
con 220 mujeres docentes y 180 docentes hombres.
pág. 3758
Figura 2 Edad del encuestado
Nota. elaborado por Google forms
Sin lugar a duda son los millennials con 90,2% de 21 años y más que trabajan o tienen algún
emprendimiento, beca o subsidio que hacen compras electrónicas. El 9,8% no lo hace y es que hicieron
el comentario, que no tienen ingresos y tampoco internet en casa. Ellos comentaron que lo hacen en
tiempo específico y que piden el favor a algún compañero que le hagan las compras al ahorrar un
dinerito, porque les resulta en el caso de las tecnologías de punta más económico, a pesar del riesgo
existente.
En el estudio el rango de edad que hacen compras electrónicas son de 21 años y más, lo que hace pensar
que son estudiantes universitarios que trabajan y que manejan las páginas y aplicaciones de forma eficaz.
Las personas de mayor edad les piden a los jóvenes que les hagan compras online, porque así lo hace
una de las investigadoras de este artículo; sus hijas millennials le compran por internet, esto es así,
porque son las personas mayores que tienen una entrada segura por ser jubiladas y pensionadas, aparte
que no les gustan todos los términos y condiciones que le ponen al momento de hacer compras en línea.
“Se ha identificado que las personas que más suelen hacer compras por Internet tienden a ser hombres,
a tener más experiencia en Internet y a recibir mayores ingresos que los compradores tradicionales o
personas que se limitan a navegar la red (Forsythe & Shi, 2003). Algunas investigaciones han
encontrado que personas con mayor edad tienden a realizar más compras por Internet (Donthu & García,
1999; Stafford et al., 2004).
En el estudio realizado un 56.1% son mujeres, así que compran más que los hombres.
También señalan que el servicio de Internet en la Universidad es lento porque las dos empresas que
suministran el servicio no usan tecnología de punta y a cada rato se cae la red, aparte de ser costoso.
pág. 3759
El servicio de internet lo tienen en combos o sea telefonía en casa, cable e internet juntos no lo ofrecen
de manera individual, lo que hace pensar que las prácticas de estos oligopolios impiden la penetración
de otras empresas que podrían competir y brindar mejores servicios a la población. Además, las compras
por internet serían más seguras al momento de hacer los pagos.
Figura 3 ¿Ha hecho compras por internet?
Nota: elaborado por Google forms
El 92.7% de los estudiantes encuestados han hecho compras por internet y el resto que es 7.3% no lo
han hecho lo que hace pensar que de acuerdo a Vargas (2021),
Los panameños compran online por disponibilidad, precio, conveniencia y confianza. El 68% de los
millennials elegiría un minorista simplemente por que vende online y sus opciones de entrega. El 58%
de los usuarios de internet proyectan comprar en línea en 2020 al 2022.
En este caso concuerdo con Vargas en cuanto a las preferencias de compra, pero que solo le compran a
minorista no, porque en esta encuesta los estudiantes universitarios compran a minoristas y a grandes
negocios como lo son: Amazon, e-bay, Alibaba entre otras. En la actualidad existen importadores
digitales que utilizan métodos de envío (Triangulación) para importar productos desde China y Estados
Unidos en pequeñas cantidades.
pág. 3760
Figura 4 ¿Cuáles son las principales páginas o plataformas internacionales que usa para comprar?
Nota. elaborado por Google forms
Esta figura demuestra que también se compra a grandes empresas. De los estudiantes encuestados el
82,9% hacen compras por Amazon, un 41,5% a Shein, e-bay un 36,6% y en cuarto lugar se ecuentra Ali
Express con 17,1% y la mayoría son millennials mujeres con 56,1% con edades de 21 años y más que
representan el 90,2%.
Figura 5 ¿Por dónde recibe los productos comprados a nivel internacional?
Nota. elaborado por Google forms
Por otro lado, Vargas (2021) comenta que, la mayoría de las ventas en línea en la Ciudad de Panamá
son híbridas y funcionan así: se realiza un pedido a través de una aplicación o sitio de comercio
electrónico, luego paga en línea o contra reembolso (on-line) con tarjeta de crédito y/o tarjeta KEY o
efectivo. como pago por entrega, al igual que la pizza. Esto no es malo, simplemente complica el proceso
y el negocio en línea está creciendo más lentamente de lo esperado debido a una logística y seguridad
más sólidas. En esto no se coincide, porque para el año 2021 se usaba el pago con aplicaciones como
pág. 3761
Yappy, Nequi, PayPal y la forma de pagar en efectivo era compleja porque las personas tenían miedo al
contagio por el COVID-19. Sin embargo, las familias, individuos o empresas ubicadas en Panamá,
capital de la ciudad el envío es gratis, le llega a la puerta de su casa. Además, el país es chico a nivel del
territorio nacional. Para el interior del país las empresas online hacen promociones y por comprar cierta
cantidad en dólares americanos el envío es gratis y también le llega a la puerta de su casa de forma
rápida y segura de un día para otro. Claro está, que a nivel internacional demora algunos días y se
cuenta con empresas de preferencia como se observa en la figura 5: Santiago express con 39%, Airbox
con 36,6% y Work express online con (9,8%). Un hallazgo como lo puede ver en Santiago, distrito
cabecera se encuentra un negocio que hace servicio y entrega de envíos de compras internacionales:
Santiago express, y por ser del patio tiene preferencia ubicándose en el primer lugar.
Figura 6 ¿Con qué frecuencia haces compras por internet?
Nota. elaborado por Google forms
La frecuencia de compras señala que el 58.5% de los estudiantes hacen menos de 5 compras anuales, el
29,3% de 6 a 10 compras anuales y el 12,2% de 10 y más veces anuales de compras por Internet. Estos
jóvenes me parece que son razonables al comprar, pero veamos que compran.
Figura 7 ¿Qué tipo de productos acostumbra a comprar por internet?
Nota. importante señalar que los encuestados eligieron más de una opción. Elaborado por Google forms
pág. 3762
Las mujeres en este estudio son las que más compran no son los hombres ni los adultos mayores, así
que estas gastan más y en este caso el 65,9% compra ropa y calzados, 48,8% tecnología, 19,5% producto
de belleza, 17,1% artículos para el hogar, 12,2% productos industriales, 9,8% medicamentos. La suma
total fue de 173,30% o sea escogieron más de una opción. Esto significa que las ventas online van en
aumento en economía como Panamá, así que hay una disminución considerable en la visita a comercios
establecidos de manera presencial. La reflexión es que en economías tan pequeñas no es muy
beneficioso, porque las divisas se van al extranjero para grandes marketplaces como: Amazon, e-bay,
Shein y los negocios que deben pagar impuestos no están teniendo las ventas esperadas, así que tienden
a desaparecer, disminuir personal y aumentar el desempleo. Además, las leyes que regulan este tipo de
actividades en Panamá deben ser rigurosas porque existe una evasión de impuesto del 67% y los
negocios informales de acuerdo a Pinto (2024) representan el 47% de la población ocupada. El Total en
promedio es de 716,113 personas informales en Panamá.
Figura 8 ¿Cuándo compra por internet, sus productos llegan conforme a las condiciones, calidad y
cantidad solicitada?
Nota. elaborado por Google forms
El 61% de los encuestados comentaron que sus productos llegan en buenas condiciones, cantidad y
calidad siempre, 29,3% casi siempre y 9,8% pocas veces. Estas cifras son resultados positivos y es así
porque de acuerdo a las leyes que regulan el ecommerce, según Vargas (2021) las tiendas virtuales deben
contar con el aviso de operación, inscripción del registro público, licencia comercial, sistemas de
seguridad, términos y condiciones, métodos de pago, garantía. Además, Lin y Yi, (2024) informan que,
dada la naturaleza virtual e incierta de las compras en línea, los consumidores confían cada vez más en
las reseñas en nea de los primeros compradores para evaluar la calidad del producto y la reputación del
comerciante. Todo esto trae tranquilidad al momento de hacer compras online. En esta misma línea, y
pág. 3763
muy de acuerdo con Vargas y Lin y Yi, deseo mencionar a google maps que es una guía efectiva para
los consumidores en tiendas, restaurantes o toda clase de negocio, porque permite que hagas comentarios
de la experiencia que se tuvo en adquirir bienes y servicios. No por gusto esta era se llama de
información y grandes cambios nada está oculto, pues lo que no le gusta al usuario lo postea en las redes,
pero les sugiero que es importante hacerlo de manera empática y leal por ser personas civilizadas con
altos valores.
Figura 9 ¿Cuáles empresas nacionales virtuales Usted utiliza para comprar?
Nota. elaborado por Google forms
Me ha sorprendido que esta población de estudiante tengan gusto y preferencia en sus compras online
por Sportline America con un 36.6%, Doit Center 34.1%, Farmacia Arrocha en 22% y de cuarto El
Machetazo en 19,5%. Sportline America es una tienda muy cara, así que pienso que van a comprar
zapatillas duraderas de marca que no se deterioren, Doit Center da un buen servicio online y precios
buenos, medicamentos y por último comida. Lo cierto es que Farmacia Arrocha da descuentos de 25%
en medicamentos los jueves y El Machetazo sus legumbres son de buena calidad y precio. Digo esto
porque conozco estos negocios los visito con frecuencia y considero es lo mejorcito que hay en este
pueblo.
pág. 3764
Figura 10 ¿Qué empresas nacionales de acarreo usas para que te envíen el producto comprado por
internet?
Nota. elaborado por Google forms
Las empresas nacionales que han tenido una gran demanda a partir del 2020 han sido: Uno Express con
un 61%, seguido de Ferguson con 53,7%; Ferguson tuvo que extender su horario por la gran demanda,
pero desde aquí les aconsejo a la empresa que cuiden la mercancía, porque me ha llegado productos
perforados como ropa y se han dañado. Además, ellos no la cambian, alegan que es el intermediario;
Fletes Chavale el 39%; Servientrega representa 34,1%; Expreso Veragüense el 29,3%; Sanpasa y
Donaldo Guerra el 12,2% ; Cargas Nacionales el 7,3%. Uno Express es un servicio de encomienda caro
con respecto a los otros, pero es el que más demandan los usuarios. Servientrega y Cargas Nacionales
son empresas que nacieron a partir del 2020. La demás son los negocios tradicionales que siempre han
existido y en la actualidad brindan un servicio regular, pero el precio es más bajo con respecto a los
otros. Todos estos resultados del estudio permitirán que las empresas tradicionales en Panamá busquen
una opción en el desarrollo de los negocios digitales. Es hora de hacer cambios que les traiga mayor
rentabilidad y ahorro a las empresas como a los consumidores. deciden quedarse con el formato
tradicional, la tendencia será la desaparición en un mediano plazo.
CONCLUSIONES
El rápido desarrollo de la economía digital y de Internet ha provocado una creciente preferencia por las
compras online entre los consumidores. De acuerdo, a la Real Academia Española de la Lengua (2022)
el término ecommerce puede traducirse como el proceso mediante el cual la compra, venta, pedido y
pago de servicios se realiza por Internet.
pág. 3765
La evolución del comercio trajo consigo la transformación desde los primeros días, haciendo que las
relaciones comerciales no solo sean entre Estados sino también entre particulares, las cuales han
aumentado de una manera sin precedentes, contribuyendo así al crecimiento de las economías y al
bienestar de las personas y empresas.
El ecommerce en Panaes una realidad y puedes confiar en las empresas que han incursionado y se
han atrevido a dar el salto a vender sus productos y servicios por internet.
Legalmente es avalado y se cuenta con las leyes requeridas, Bancos y empresas locales ofrecen el
servicio de cobro en línea de tarjetas visa/mastercard o aplicaciones como: PayPal, Yappy, Nequi,
Kuara que se puede hacer de cualquier dispositivo móvil. Empresas como Corporate TIC ofrecen
plataformas de comercio electrónico para cualquier presupuesto.
Dada la naturaleza virtual e incierta de las compras en línea, los consumidores confían cada vez más en
las reseñas en nea de los primeros compradores para evaluar la calidad del producto y la reputación del
comerciante.
La presente información permite conocer el comportamiento, experiencia, preferencia, frecuencia de las
compras por Internet, así como los marketplaces que más demandan a nivel internacional, sitios web a
lo interno del país, edad, sexo de los estudiantes universitarios de la Facultad de Economía en Santiago
de Veraguas.
Se realiza un estudio descriptivo, observacional, exploratorio y transversal, a partir del diseño y
aplicación de la encuesta. El tipo de muestreo es aleatorio simple en donde se destacan los ejes temáticos
y se usan aplicaciones como google forms que permiten hacer el estudio de forma rápida.
Luego se analizan los resultados los cuales se comparan con otras investigaciones y se describen los
hallazgos encontrados para que el lector pueda sacar aspectos relevantes cuando compra por Internet.
Por último, dar las gracias a los estudiantes universitarios por darnos información confiable que permitió
ver la diferencia de una nueva generación que se atreve a comprar de forma electrónica, manifestando
seguridad al momento de pagar las mercancías. Todo esto redunda en un beneficio operatorio para todos
los involucrados en estos modelos de negocios.
pág. 3766
Es hora de hacer cambios que les traiga mayor rentabilidad y ahorro a las empresas como a los
consumidores. deciden quedarse con el formato tradicional la tendencia será la desaparición en un
mediano plazo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia. (2007). Ley 45 del 31 de octubre
de 2007 que dicta normas sobre protección al consumidor y defensa de la competencia y otra
disposición. ACODECO. https://acodeco.gob.pa/inicio/legislacion-y-normativas-leyes/
Clavijo, C. (2023). Qué es el comercio electrónico: características, ventajas y ejemplos. Hub Spot.
https://blog.hubspot.es/sales/comercio-electronico
Donthu, N. y García, A. (1999). El comprador de Internet. Revista de investigación publicitaria, 39(3),
52-58.
Ecommerce Institute. (2023). El eCommerce crece en Panamá e impulsa el desarrollo de los negocios
digitales. Ecommerce Institute. https://ecommerce.institute/el-ecommerce-crece-en-panama-e-
impulsa-el-desarrollo-de-los-negocios-digitales/
Facultad de Informática de Barcelona. (2024). Comercio Electrónico. Universidad Politécnica de
Catalunya. https://www.fib.upc.edu/
Forsythe, SM y Shi, B. (2003). Patrocinio del consumidor y percepciones de riesgo en las compras por
Internet. Revista de investigación empresarial, 56(11), 867-875. doi: 10.1016/S0148-
2963(01)00273-9.
LaAnet Servicios y Soluciones Telemáticos. (2024). El comercio electrónico. LaAnet
https://www.laanet.com/es/inicio/
Liu, C., He, X. y Yi, L. (2024). Determinantes de la generación de reseñas falsas multimodales en las
plataformas de comercio electrónico de China. Representante científico 14.
https://www.nature.com/articles/s41598-024-59236-8#citeas
Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. (2001). Ley 43 del 31 de julio de 2001 que define y
regula los documentos y firmas electrónicas y las entidades de certificación en el comercio
electrónico, y el in tercambio de documentos electrónicos. MICI. https://mici.gob.pa/ministerio/
pág. 3767
Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. (2012). Ley No. 82 de 9 de noviembre de 2012, que
otorga al Registro Público de Panamá las atribuciones de autoridad registradora y certificadora
raíz de firma electrónica para la República de Panamá. MICI. https://mici.gob.pa/ministerio/
Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. (2019). Ley 81 de 26 de marzo de 2019 que promulgó
el régimen general Sobre Protección de Datos Personales. MICI. https://mici.gob.pa/ministerio/
Muguira, A. (2023). Muestreo aleatorio simple: ¿Qué es y cómo realizarlo?. Question Pro.
https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-aleatorio
simple/#:~:text=El%20muestreo%20aleatorio%20simple%20es%20un%20procedimiento%20d
e%20muestreo%20probabil%C3%ADstico,misma%20probabilidad%20de%20ser%20seleccion
ado.
Orrego, S. (2015). El Comercio Electrónico y los mecanismos online para la Resolución de Disputas.
EAFIT, 6 (01), 87-107.
Pinto, A. (2024). Panamá tiene el reto de sumar informales a la economía. Panamá América.
https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/panama-tiene-el-reto-de-sumar-informales-la-
economia-1231647
Real Academia Española. (2022). Ecommerce. RAE. https://www.rae.es/
Rodríguez, S. (2023). La evolución del comercio electrónico en la última década. Ecommerce news.
https://ecommerce-news.es/la-evolucion-del-comercio-electronico-en-la-ultima-decada/
Romero, N. (2019). Análisis del e-commerce en la República de Panamá. Academia Edu.
nromero,+03OK+N+Romero+versión+final.pdf
Stafford, TF, Turan, A. y Raisinghani, MS (2004). Influencias internacionales y transculturales en el
comportamiento de compras en línea. Revista de gestión de la información global, 7(2), 70-87.
Statista. (2024). Comercio electrónico en el mundo - Datos estadísticos. Statista.
https://es.statista.com/temas/9072/comercio-electronico-en-el-mundo/#topicOverview
Vargas, E. (2021). Cómo funciona el eCommerce o Comercio Electrónico en Panamá?. Corporate TIC.
https://tic.com.pa/newsroom/como-funciona-el-ecommerce-o-comercio-electronico-en-panama/