pág. 3923
Etkin, J. (2006). Gestión de la Complejidad en las organizaciones. Buenos Aires de Argentina:
Editorial Graniza S.A. 1(1), 1-488.
Gutiérrez Nava, M. A., Villarreal Hernández, O., Nieto Vargas, N. D., Martínez Cárdenas, K.,
Serafin Badillo, M., & García Piceno, Y. (2024). Retos, Horizontes y Conceptualización
de la Salud Intercultural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1),
241–261. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.98
Gutiérrez Nava, M. A., Villarreal Hernández, O., Nieto Vargas, N. D., Martínez Cárdenas, K.,
Serafin Badillo, M., & García Piceno, Y. (2024). Retos, Horizontes y Conceptualización
de la Salud Intercultural. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1),
241–261. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.99
Pascale & Athos (1983). El secreto de la técnica empresarial japonesa. España. Editores Grijalbo.
1(1), 1-284.
Powell, W. & Smith-Doerr, L. (1994). Networks and economic life. En: Smelser y Swedberg
(Eds.). Handbook of Economic Sociology (pp. 368-402). Princeton, NJ: Princeton
University Press.
Peters, Th.J. y Waterman Jr., R.H. (1994). En busca de la excelencia. Barcelona. España. 1(1), 1-
22.
Taylor (1961). Principios de la Administración Científica. México: Editorial Herrero
Hermanos.1 (1), 1-148.
Tama Sánchez, M. A., Quiroz Mendoza, I. U., Medina Paredes, E., Paredes Romero, J. E., & Haro
Baque, C. V. (2024). Síndrome de C.R.E.S.T. Presentación de un Caso. Descripción breve
de la Patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 01–13.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.69
Universidad Técnica de Cotopaxi (2016). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional.
Recuperado en www.utc.edu.ec