Deserci�n acad�mica en educaci�n general b�sica superior en la ciudad de Pi�as y la intervenci�n del trabajador social

 

Arelys Monserrat Escand�n Barnuevo

[email protected]

Universidad Nacional de Loja

 

Betti del Cisne Reyes Masa

[email protected]

Universidad Nacional de Loja

 

Celsa Beatriz Carri�n Berr�

[email protected]

Universidad Nacional de Loja

 

Johvana Aguirre Mendoza

[email protected]

Universidad Nacional de Loja

RESUMEN

La siguiente investigaci�n tiene como objetivo describir los factores que influyen en la deserci�n educativa de los estudiantes de Educaci�n General B�sica Superior de la Ciudad de Pi�as durante el periodo 2020 -2021. Esta investigaci�n se realiz� en tres fases: Investigaci�n Bibliogr�fica; Determinaci�n de m�todos, instrumentos y muestra de la poblaci�n; Aplicaci�n y an�lisis de estrategias de recolecci�n de datos La muestra intencionada bordean un 5% de la poblaci�n de la educaci�n general b�sica en un determinado colegio de la ciudad, identificando a 25 participantes, aparte de los docentes y autoridades. En los resultados de las encuestas la mayor�a de participantes fueron mujeres; de acuerdo con ello el 43.8% de los estudiantes encuestados, viven en una familia disfuncional. Por otra parte, la vinculaci�n acad�mica y social de los estudiantes y representantes dentro del sistema educativo se categoriza como buena. Se identific� que el motivo de deserci�n acad�mica, es que los estudiantes encuentran las tareas y clases muy agotadoras, y/o empezaron a trabajar para ayudar en el hogar.� Los docentes consideran que el principal factor para que surja una deserci�n acad�mica est� relacionado m�s al factor econ�mico que a la desintegraci�n familiar, adem�s que, la estabilidad psicol�gica del estudiante se ve afectada por las expectativas y demandas de los padres o representantes y por influencia de terceros. 

Palabras Clave: deserci�n acad�mica; factores socioecon�micos; factores familiares.

Academic desertion in higher general basic education in the city of Pi�as and the intervention of the social worker

 

ABSTRACT

The following research aims to describe the factors that influence the educational desertion of students of General Basic Higher Education in the city of Pi�as during the period 2020 -2021. This research was conducted in three phases: Bibliographic research; Determination of methods, instruments and sample of the population; Application and analysis of data collection strategies. The intentional sample is around 5% of the population of general basic education in a certain school in the city, identifying 25 participants, apart from teachers and authorities. In the results of the surveys, the majority of participants were women; accordingly, 43.8% of the students surveyed live in a dysfunctional family. On the other hand, the academic and social bonding of students and representatives within the educational system is categorized as good. It was identified that the reason for academic desertion is that students find homework and classes too exhausting, and/or started working to help at home.� The teachers consider that the main factor for academic desertion is related more to the economic factor than to family disintegration, and that the psychological stability of the student is affected by the expectations and demands of the parents or representatives and by the influence of third parties.

Key Word: academic dropout; socioeconomic factors; family factors.

 

 

Art�culo recibido:� 05 octubre. 2021

Aceptado para publicaci�n: 02 noviembre 2021

Correspondencia: [email protected]

Conflictos de Inter�s: Ninguna que declarar

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCI�N

El presente trabajo de investigaci�n tiene como prop�sito hacer un acercamiento y describir cada uno de los factores que intervienen en la toma de decisiones acad�micas, si bien es cierto no hay aportes directos a la educaci�n primaria o educaci�n general b�sica la mayor�a de ellos son a nivel universitario, a excepci�n del enfoque sociol�gico que marca un punto importante donde surge la deserci�n acad�mica. Seg�n el Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador, la deserci�n es un problema que afecta a la eficiencia del sistema educativo. El abandono escolar tiene importantes consecuencias econ�micas, puesto que aquellos individuos que no concluyen sus estudios se encuentran en una situaci�n de empleo desfavorable respecto a quienes lo culminan.

(Pacho & Chiqui, 2011)

Importancia del Problema

La deserci�n acad�mica es una de las mayores problem�ticas a nivel mundial; en Am�rica Latina el promedio de edad de aquellos estudiantes desertores es de 15 a 19 a�os, tan solo un porcentaje de estos ha completado el nivel primario de educaci�n, este fen�meno se da m�s en el sector rural que en el urbano, dando como resultado que entre el 25% y el 35% de los adolescentes se ve�an afectados por la deserci�n acad�mica. (Goicovic Donoso, 2002)

En Ecuador, en un estudio realizado durante el a�o 2010 al 2014, se ha visualizado un incremento en el acceso a la educaci�n tanto en la costa como en la sierra, siendo as� que el 57% correspond�a al sector costa, pero tambi�n el incremento de la deserci�n en la zona, siendo as� el 2011 el a�o con mayor registro de deserci�n tanto en la sierra como en la costa. (S�nchez, 2015)

En el a�o lectivo 2019 -2020 se matricularon 2 '474.529 estudiantes de inicial a tercero de bachillerato en establecimientos fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares del R�gimen Costa. Mientras que en el 2020 � 2021 se registraron 2 '449.769 escolares de todos los sostenimientos. Por otra parte, en el R�gimen Sierra las cifras aumentaron ya que en el periodo 2019-2021 se registraron 1 '862.855 matriculados mientras que en el 2020 � 2021 se registraron 1' 882.821, es decir existe un aumento de 19.966 estudiantes. (Torres, 2020)

Al ingresar a la instituci�n educativa, se pudo evidenciar a trav�s de entrevistas, que la cantidad de estudiantes que desertan durante periodos �normales� es superior al que han visualizado durante el a�o 2020 por la pandemia, pero a pesar de ello no desaparecer� la preocupaci�n ante la realidad que se enfrentan a diario. Actualmente en la Ciudad de Pi�as, se desconoce el porcentaje total de deserci�n, en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal (2015), el 40% de la poblaci�n ha asistido o asiste al nivel de instrucci�n primaria y el 21.7% al nivel secundario; mientras que la deserci�n representa un 3.8% en el �rea urbana, en el �rea rural est� increment� a 5.3%; siendo as� la deserci�n cantonal representa el 4.6% a nivel provincial, se estima que han desertado por problemas econ�micos, bajo rendimiento, cambio de residencia y embarazo adolescente, rara vez se ha detectado que la deserci�n se da por muerte prematura.

METODOLOG�A

La investigaci�n se enmarcar� bajo el enfoque cualitativo desde el paradigma emp�rico - anal�tico sociocr�tico, acci�n que a trav�s del investigaci�n acci�n participativa, permitir� recopilar y analizar datos obtenidos de fuentes del paradigma Hermen�utico Interpretativo como la entrevista, cuestionario, grupos focales o de discusi�n, entre otras; con el objetivo de analizar entender y determinar los factores que influyen en la deserci�n de estudiantes de la ciudad de Pi�as, y posteriormente realizar el respectivo plan de intervenci�n.

El trabajo de investigaci�n se dividi� en tres fases, la primera de ellas se opt� por la revisi�n bibliogr�fica que permiti� la identificaci�n y jerarquizaci�n de los factores que provocan esta toma de decisiones en el �mbito educativo; posteriormente se determin� la muestra. A cerca de la problem�tica y el an�lisis del clima estudiantil se estudi� mediante encuestas de satisfacci�n a la poblaci�n estudiantil.

La muestra de la poblaci�n es no probabil�stica, es decir es una muestra intencionada dado que el �nico criterio para su elecci�n fue estudiantes desertores y con probabilidades de deserci�n que bordean un 5% de la poblaci�n de la educaci�n general b�sica en un determinado colegio de la ciudad, identificando a 25 participantes, aparte de los docentes y autoridades.� Para confirmar la muestra se us� la siguiente regla matem�tica.

RESULTADO

De acuerdo con Braxton, existen cinco categor�as en los cuales se agrupan los factores de deserci�n, actualmente no existe una teor�a respectivamente para educaci�n general b�sica, las teor�as estudiadas son a nivel universitario, pero se las puede implementar en todos los niveles de educaci�n. (Himmel, 2018.)

Ilustraci�n 1. Jerarquizaci�n de Factores

Fuente: (Himmel, 2018.), resultados de encuestas

Elaborado por: Arelys Escand�n

 

Seg�n V�squez et, a partir de esto se puede diferenciar dos tipos de abandonos en estudiantes, la primera de ellas se puede denominar temporal, ya que consiste en: (V�squez, 2003)

  Deserci�n precoz: cuando el estudiante ha sido aceptado en una instituci�n educativa, pero este no se matricula.

  Deserci�n Temprana: Estudiante abandona sus estudios en los cuatro primeros semestres de la carrera.

  Deserci�n tard�a: el individuo abandona los estudios en los �ltimos seis semestres, es decir a partir del quinto semestre.

En relaci�n a estos el segundo tipo de deserci�n, se identifica respecto al espacio.

Dentro de los modelos sociol�gicos se resalta el enfoque de Jean-Claude Forquin, la relaci�n entorno social y rendimiento acad�mico, dado que la continuidad de preparaci�n acad�mica se ve afectada a partir del pase de educaci�n general b�sica a b�sica superior, existiendo la posibilidad de la desvinculaci�n del individuo del sistema educativo. (Cardoso & Verner, 2011) Desde otras ramas de las Ciencias Sociales, tanto Brea como N��ez y colaboradores, manifiestan que los factores m�s relacionados a la deserci�n son factores econ�micos y psicoafectivos; actualmente la situaci�n econ�mica y migratoria del pa�s ha afectado al n�cleo familiar, fracturando la seguridad familiar y la estabilidad psicol�gica de cada uno de los miembros de dicha familia. (Brea de Cabral, 2005) (Sevilla-N��ez, Puerta-Chavarr�a, & D�vila-Molina, 2010)

La intervenci�n del trabajador social dentro del sistema educativo tiene como finalidad mejorar el entorno en que se desarrollan los estudiantes, ubicando a la instituci�n como pilar de prevenci�n y promoci�n de bienestar integral, es decir interviene situaciones conflictivas de los estudiantes como la drogodependencia, acoso escolar, poblaci�n vulnerable ya sea por estado de salud o estado migratorio, logrando involucrarse de forma participativa a trav�s del estudio de: situaci�n socioecon�mica, educativa. (Ministerio de Educaci�n, 2016) (Castro Clemente & P�rez Viejo, 2017)

Tabla 1. �G�nero

 

General

Desertores

f

%

f

%

Femenino

33

71.74 %

5

71.43%

Masculino

13

28.26 %

2

28.57%

 

Fuentes: Datos de la encuesta.

Elaborado por: Arelys Escand�n

 

Para comprobar esto, se aplic� una encuesta tanto para estudiantes y padres de familia como para docentes, es decir participaron 46 personas en la investigaci�n de �rea; siendo as� solo el 34.78% fueron estudiantes menores de edad, y el 13.04% fueron docentes, dentro de esta encuesta se estudi� la funcionalidad familiar, satisfacci�n e interacci�n acad�mica y social.

 

Tabla 2. Funcionalidad Familiar

 

Participantes

Disfunci�n familiar

Familia normal

 

f

%

f

%

f

%

Menores de edad

16

40%

7

17.5%

9

22.5%

Mayores de edad

24

60%

12

30%

12

30%

Fuentes: Datos de la encuesta.

Elaborado por: Arelys Escand�n

 

Estas encuestas fueron contestadas por su mayor�a mujeres (71.74%) (Tabla 1), De acuerdo con lo que expresa la Tabla 2 el 43.8% de los estudiantes encuestados, viven en una familia disfuncional. Por otra parte, la vinculaci�n acad�mica y social de los estudiantes y padres de familia dentro del sistema educativo se categoriza como buena. (Tabla 3, Tabla 4)

 

Tabla 3. Relaci�n de estuantes con los compa�eros y profesores durante su estancia en la Instituci�n

 

Muy buena

Buena

Regular

Mala

 

f

%

f

%

f

%

f

%

Docentes

16

40%

23

57.5%

1

2.5%

0

0%

Compa�eros

16

40%

19

47.5%

4

10%

1

2.5%

Fuentes: Datos de la encuesta.

Elaborado por: Arelys Escand�n

 

Tabla 4. Nivel de adaptaci�n de estudiantes a la vida de la instituci�n

 

Muy buena

Buena

Regular

Mala

 

f

%

f

%

f

%

f

%

Social

14

35%

19

47.5%

6

15%

1

2.5%

Acad�mica

14

35%

22

55%

4

10%

0

0%

Fuentes: Datos de la encuesta.

Elaborado por: Arelys Escand�n

Una categor�a de estudio era determinar cu�l era el motivo de deserci�n acad�mica, este se evalu� en dentro de cinco (5) categor�as, en esta fase de la investigaci�n participaron 7 estudiantes desertores.� De esto, resaltamos los siguientes resultados por categor�a: 85.71% encontr� que las tareas y las clases son muy agotadores para ellos; 42.86% empez� a trabajar para ayudar en el hogar; 42,86% sinti� algunas veces presi�n por parte de los docentes; el 14,29% sinti� algunas veces presi�n por parte de sus compa�eros; 14,29% sinti� presi�n de parte de su familia por el desempe�o acad�mico. (Tabla 5)�

Tabla 5. Motivos de deserci�n acad�mica

 

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

 

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

Sent�a presi�n por parte de mis compa�eros

0

0%

0

0%

1

14.3%

4

57.1 %

2

28.6%

Sent�a presi�n por parte de los docentes

0

0%

0

0%

3

42.9%

1

14.3%

3

42.9%

Empec� a trabajar para mantenerme o ayudar en el hogar

1

14.3%

0

0%

2

28.4%

0

0%

4

57.1%

Encontr� que las tareas y las clases son muy agotadores.

0

0%

1

14.3%

5

71.4%

1

14.3%

0

0%

Sent�a mayor presi�n de parte de mi familia por el desempe�o acad�mico

0

0%

1

14.3%

0

0%

4

57.1 %

2

28.6%

Fuentes: Datos de la encuesta.

Elaborado por: Arelys Escand�n

 

Tabla 6. Obst�culos para evitar la deserci�n

 

Mala comunicaci�n entre padres e hijos

Migraci�n

Trabajo infantil

 

Poco inter�s por parte del estudiante y su familia

 

La situaci�n econ�mica

Falta de compromiso de docentes

Ambiente en el que se desarrolla el estudiante

F

2

0

0

2

2

0

0

%

33.33%

0%

0%

33.33%

33.33%

0%

0%

 

Fuentes: Datos de la encuesta.

Elaborado por: Arelys Escand�n

Por otra parte, los docentes consideran que el principal factor para que surja una deserci�n acad�mica est� relacionado m�s al factor econ�mico que a la desintegraci�n familiar, pero que, a pesar de eso, la estabilidad psicol�gica de los estudiantes se ve afectada por las expectativas y demandas de los padres o representantes y por la mala influencia de terceros. Siendo as� se comprob� que la deserci�n surge con mayor frecuencia en participantes femeninos (71.43%) que en participantes masculinos (28.57).

DISCUSI�N

Cada teor�a y aporte de los autores estudiados han permitido relacionar la problem�tica desde otras ramas de las ciencias sociales, si bien es cierto las circunstancias en las que se presenta la deserci�n son diferentes para cada individuo por lo que es dif�cil prevenir; de acuerdo con esto la hip�tesis principal ha sido comprobada en su totalidad, adem�s surgen nuevas interrogantes dentro del �mbito social �Por qu� no se lo detecta en sus inicios?, � Si no hay la presencia de estos factores, se considera como problem�tica?, �El actuar ante este problema es eficiente?; cada una de estas interrogantes es v�lida; para lo cual se puede responder que la detecci�n de los factores permiten la detecci�n temprana permitiendo abordar el problema principal que dar� como consecuencia evitar la deserci�n temporal o definitiva.

CONCLUSI�N

Las diferentes teor�as estudiadas han permitido definir la deserci�n m�s que un problema institucional, debe ser considerado como un problema social; la deserci�n es m�s una consecuencia de otras problem�ticas pero que a pesar de ellos no deja de ser un problema. El principal factor que afecta en la continuidad acad�mica se dan en el entorno familiar del cual se derivan otros factores, este mantiene una estrecha relaci�n con los factores socioecon�micos. Como consecuencia surge la deserci�n acad�mica y otros nuevos problemas como el bajo nivel de persistencia y el limitado desarrollo econ�mico social.

Desde el Trabajo Social en el �mbito de la educaci�n, se aborda la problem�tica desde la ra�z, el cual surge dentro del entorno familiar por factores socioecon�mico y otros motivos; en el entorno pedag�gico esta la relaci�n entre pares y docentes, el rendimiento acad�mico; pero no se las detecta hasta que el estudiante decide abandonar sus estudios. La intervenci�n de estas problem�ticas pretende prevenir la deserci�n acad�mica a trav�s del apoyo institucional, pero no depende solamente de la instituci�n, sino tambi�n, del compromiso del representante o padre familia ya que son el principal vinculo que tiene el estudiante.

Ilustraci�n 2. �Intervenci�n Trabajo Social ante la Deserci�n Acad�mica

 

Elaborado por: Arelys Escand�n Barnuevo

 

De acuerdo con la investigaci�n bibliogr�fica se ha permitido crear una teor�a que hemos denominado teor�a de influencia de ejes, ya que tanto aspectos econ�micos como socioculturales los cuales denominaremos como �Eje 1: Factores externos�, afectan al �Eje 2: Factores internos� que ser�an el n�cleo familiar y el entorno educativo, dependiendo como influya el eje 1 en el eje 2 podr�a cambiar los resultados, es decir, si influye positivamente el estudiante lograr� la continuidad y excelencia acad�mica, pero si influye de manera negativa se obtendr� la desvinculaci�n o deserci�n acad�mica

Ilustraci�n 3. Teor�a de influencia de ejes

Fuente: (Cardoso & Verner, 2011), (Brea de Cabral, 2005), (Himmel, 2018.), (Sevilla-N��ez, Puerta-Chavarr�a, & D�vila-Molina, 2010)

Elaborado por: Arelys Escand�n Barnuevo

 

Se considera que la deserci�n surge m�s en mujeres que en varones, pero a su vez se pudo comprobar la importancia del problema entre la poblaci�n; de acuerdo con los encuestados las instituciones educativas deber�an dar mayor apertura al di�logo para conocer la opini�n de los estudiantes, mientras que los docentes� concuerdan que para abordar la deserci�n de manera �efectiva debe mejorar el entorno familiar en el cual �se desarrolla el estudiante; por otra se evidenci� el poco �inter�s de la poblaci�n ante esta problem�tica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Brea de Cabral, M. (2005). Deserci�n en la educaci�n superior p�blica en Rep�blica Dominicana. Revista PsicologiaCientifica.com.

Cardoso, A. R., & Verner, D. (abr./jun. de 2011). Factores de la deserci�n escolar en Brasil. El papel de la paternidad temprana, la mano de obra infantil y la pobreza. El trimestre econ�mico, 78(310).

Carnoy, M., �lvarez M�ndez, J. M., Moncada, A., Kwong, J., Vi�ao Frago, A., Fullat, O., . . . Forqu�n, J.-C. (1985). El enfoque sociol�gico del �xito y el fracaso escolares: desigualdades de �xito escolar y origen social. En Educaci�n y Sociedad (p�gs. 170-209). AKAL editor.

Castro Clemente, C., & P�rez Viejo, J. (2017). EL TRABAJO SOCIAL EN EL ENTORNO EDUCATIVO ESPA�OL. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 215-226.

Deserci�n escolar. (s. f.). Recuperado 29 de diciembre de 2020, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/p1.html

D�az Peralta, C. (2008). MODELO CONCEPTUAL PARA LA DESERCI�N ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA CHILENA. Estudios pedag�gicos (Valdivia), 34(2), 65-86.

Espinoza, O., Castillo, D., Gonzales, L. E., & Loyola, J. (2012). Factores familiares asociados a la deserci�n escolar en Chile. Revista de Ciencias Sociales, 136-150.

Espinoza-D�az, O., Gonz�lez, L. E., Cruz-Grau, E. S., Castillo-Guajardo, D., & Loyola-Campos, J. (2014). Deserci�n escolar en Chile: un estudio de caso en relaci�n con factores intraescolares. Educaci�n y Educadores, 32-50.

Flores, D. (2010). La escuela como agente de Socializaci�n en los ni�os. Cuenca, Ecuador.

Gir�n, L. E., & Gonz�lez, D. E. (2005). Determinantes del rendimiento acad�mico y la deserci�n estudiantil. Revista Econ�mica.

Goicovic Donoso, I. (2002). Educaci�n, deserci�n escolar e integraci�n laboral juvenil. �ltima D�cada, 11-52.

Himmel, F. (2018.). Modelo de an�lisis de la deserci�n estudiantil en la educaci�n superior. Calidad en la Educaci�n.

Infante, R., & Parra, L. (2016). Deserci�n escolar y desarrollo social: Una mirada sobre el Programa "Volver a la Escuela"en Bogota. Revista Educacion y Desarrollo Social, 75-86.

Mendoza C�rdenas, E., & Z��iga Coronado, M. (2017). Factores intra y extra escolares asociados al rezago educativo en comunidades vulnerables. Alteridad. Revista de Educaci�n, 79-91.

Ministerio de Educaci�n. (2016). Modelo de Atenci�n Integral de los Departamento de Consejer�a Estudiantil. Quito: Ministerio de Educaci�n.

N��ez, D. de S. S., Chavarr�a, V. A. P., & Molina, J. D. (2010). INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOECON�MICOS EN LA DESERCI�N ESTUDIANTIL DE LA CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES. Ciencia e Interculturalidad, 6(1), 72-84.

Pacho, F., & Chiqui, D. (2011). Estudio de las causas de la deserci�n escolar. Cuenca, Azuay, Ecuador.

Pe�a, J. C., Soto Figueroa, V. E., & Calder�n Aliante, U. A. (2016). La influencia de la Familia en la Desercion Escolar. Revista Mexicana de Investigaci�n Educativa, 881-889.

Ram�rez Mart�nez, C. (2011). La influencia de la Escolaridad de los padres en el aprendizaje de los ni�os de primaria. La influencia de la Escolaridad de los padres en el aprendizaje de los ni�os de primaria. Ciudad del Carmen, Ciudad de M�xico, M�xico.

Rumberger, R. W. (1995). �Dropping out of Middle School: A Multilevel Analy-sis of Students and Schools�. Ameri-can Educational Research Journal., 583-625.

Rumberger, R. W. (01 de mayo de 2001). Why Students Drop Out of School and What Can Be Done. University of California, Santa Barbara.

Ruiz-Ram�rez, R., Garc�a-Cu�, J. L., & P�rez-Olvera, M. A. (Julio - diciembre de 2014). CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DESERCI�N ESCOLAR EN EL BACHILLERATO. RA XIMHAI, 10(5), 51-74.

S�nchez, D. (2015). La tendencia del abandono escolar en Ecuador: periodo 1994 - 2014. Valor Agregado, 39-57.

Sarmiento S�nchez, C. (2018). Contribuci�n del Trabajo Social en el campo de la Educaci�n. Centro Latinoamericano de Trabajo Social: Nueva Acci�n Cr�tica.

Sevilla-N��ez, D. D., Puerta-Chavarr�a, V. A., & D�vila-Molina, J. (2010). Influencia de los factores socioecon�micos en la deserci�n estudiantil de la carrera de ciencias sociales. Ciencia e Interculturalidad, 6(1), 72-84.

Torres, M. (28 de diciembre de 2020). Expreso. La pandemia deja a m�s de 24.000 ni�os sin estudiar.

V�squez, J., Casta�o, E., Gall�n, S., & G�mez, K. (2003). Determinantes de la deserci�n estudiantil en la Universidad de Antioquia.

Venegas, G., Chiluisa, M., Castro, S., & Casillas, I. (s.f.). La Deserci�n en la Educaci�n. Bolet�n Redipe, 6-4.