pág. 4103
tanto las imposiciones de las actividades económicas como las relaciones jurídicas que se puedan
producir dentro o fuera de su soberanía, con la condición de que influya o este vinculada con los tipos
impositivos que reglamenta.
En Ecuador el régimen tributario es considerado como mecanismo orientado a la consecución de
ingresos por parte del Estado, además de una herramienta de implementación de la política económica,
debido a ello, no es posible estudiar el régimen tributario ecuatoriano, sin vincularlo con la situación
económica y social de los habitantes, dado que sobre ellos se aplicarán todos aquellos mecanismos
utilizados por las autoridades gubernamentales para regularizar los elementos del sistema económico.
Resulta oportuno señalar la inexistencia de alguna tasa impositiva concerniente al comercio electrónico
en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, además no se han desarrollado los análisis respectivos para la
aplicación de exoneraciones especiales a las personas que llevan a cabo esta actividad y que se
encuentran relacionados con aquellos tipos impositivos que se encuentran vigentes en el régimen
tributario.
Hoy en día, en las leyes ecuatorianas se pueden encontrar diversos tipos de impuestos encargados de
gravar la renta, el consumo, salida de divisas, propiedades, actividades económicas, así como también
de regular, entre otros. Entre los más comunes se pueden encontrar al Valor Agregado (IVA), a la renta,
a los consumos especiales (ICE), predial, a la salida de divisas (ISD), de patentes, el 1.5 por mil que es
aquel que grava todas las actividades de tipo económicas que se realizan en un sector determinado, etc.
Es importante para la aplicación de estas y otras tasas impositivas aplicables en Ecuador, que la
administración tributaria tenga en cuenta, los principios y objetivos del régimen tributario, antes de
aplicar las normas tributarias, mismos que se encuentran establecidos en la Carta Magna, así como en
las otras fuentes del derecho tanto financiero como tributario que han sido instituidas por diversos
organismos o doctrinas internacionales. Por otra parte, la normativa tributaria ecuatoriana debería
conformar un verdadero sistema tributario en el que las regulaciones materiales sobre las características
de una tasa impositiva estén directamente vinculadas con las normas que establecen obligaciones
tributarias formales para los contribuyentes, a fin de que puedan cumplir con ellas correctamente ante
la Agencia Tributaria.