pág. 4133
INTRODUCCIÓN
“La educación se define como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y
deberes” (MEN, 2017). Por consiguiente, la educación es aquel proceso integral y que les permite a las
personas desarrollar sus habilidades, capacidades y valores a través del proceso de enseñanza-
aprendizaje, por la cual se obtendrá unos conocimientos que constituyen su formación permanente en la
sociedad. Con respecto a lo anterior, Díaz, T, & Alemán, P (2008), afirman que la importancia de la
educación implica transformaciones sociales, procesos de mejoramiento, estrategias y cambios con el
fin de educar para transformar una realidad desde los conocimientos y capacidades que se adquieren a
lo largo de la vida.
En cuanto, a la educación inicial o educación infantil es la primera fase del sistema educativo y esta
designada a las niñas y niños de cero a seis años de edad, esta educación tiene como objetivo formar las
capacidades cognitivas, afectivas y sociales, garantizando su aprendizaje escolar. MEN (2019), afirma
que la educación inicial es un derecho impostergable de la primera infancia, la cual está constituida en
un estructurante de la atención integral que tiene como objetivo potenciar el desarrollo integral de los
niños y niñas desde su nacimiento hasta cumplir los seis años, teniendo en cuenta el reconocimiento de
sus característica y los diferentes contextos en los que se implementa esta educación, además de las
nuevas estrategias utilizadas para el mejoramiento de esta.
Una de las herramientas son las TIC, las cuales según el MINISTERIO DE LAS TIC (Art.6, Ley 1341
de 2009), las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos,
herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones redes y medios; que permiten la
recopilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, textos,
videos e imágenes. De hecho, las TIC son herramientas innovadoras que han cambiado la manera de
realizar las diferentes tareas tanto en el ámbito educativo como en lo empresarial, por lo que son
tecnologías eficientes que ayudan a ordenar y procesar la información y las comunicaciones de las
personas de manera fácil; por ende, su principal objetivo es ayudar a perfeccionar significativamente la
calidad de vida de las personas, debido a que las TIC les ayudan a realizar tareas de manera más rápida
y de formo oportuna.