CLIMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO
DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DE ACCIÓN CONJUNTA DEL CENTRO POBLADO
CERRO ALEGRE CAÑETE,2023
ORGANIZATIONAL CLIMATE AND TEACHING PERFORMANCE IN
THE EDUCATIONAL INSTITUTIONS OF JOINT ACTION OF THE
CERRO ALEGRE POPULATION CENTER CAÑETE, 2023
Betty Consuelo Isla Espíritu
Institución Educativa Mixto San José, Perú
Abelardo Rodolfo Campana Concha
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
pág. 4440
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11660
Clima Organizacional y Desempeño Docente en las Instituciones Educativas
de Acción Conjunta del Centro Poblado Cerro Alegre Cañete,2023
Betty Consuelo Isla Espíritu1
bconsueloisla@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-4115-5322
Institución Educativa Mixto San Jo
Cerro Alegre-Cañete
Perú
Abelardo Rodolfo Campana Concha
acampanac@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-1098-9508
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Perú
RESUMEN
Objetivo: determinar la relación existente entre el clima organizacional y el desempeño docente.
Materiales y Método: estudio basico dise;o correlacional se empleó cuestionarios muestra constituida
por 85 maestros, para el procesamiento se empléo el SPSS. Resultados: Se halló correlación moderada
al 45,8% entre las categorías tratados. Se verificó en cuanto a las hipótesis específicas: 40,3% baja,
28,00% débil, y 50,1% respectivamente. Conclusión: Se confirmó que ha moderado clima institucional
tambien de igual manera se comporta el desempeño docente de manera aún falta mejorar dichas
categorías según la percepción de la muestra se encuentran entre mejorable y adecuado.
Palabras clave: clima organizativo, labor docente, gestión, enseñanza, aprendizaje
1
Autor principal
Correspondencia: bconsueloisla@gmail.com
pág. 4441
Organizational Climate and Teaching Performance in the Educational
Institutions of Joint Action of the Cerro Alegre Population Center Cañete,
2023
ABSTRACT
Objective: determine the relationship between the organizational climate and teaching performance.
Materials and Method: basic study, correlational design, questionnaires, sample consisting of 85
teachers, SPSS was used for processing. Results: Moderate correlation was found at 45.8% between the
treated categories. It was verified regarding the specific hypotheses: 40.3% low, 28.00% weak, and
50.1% respectively. Conclusion: It was confirmed that the institutional climate has moderated, and
teaching performance behaves in the same way. These categories still need to be improved, according
to the perception of the sample, they are between improvable and adequate.
Keywords: organizational climate, teaching work, management, teaching, learning
Artículo recibido 20 abril 2024
Aceptado para publicación: 28 mayo 2024
pág. 4442
INTRODUCCIÓN
Segredo, (2011). El clima organizacional constituye en una valiosa herramienta diagnóstica para la
gestión del cambio en busca del logro de una mayor eficiencia en la institución, condición indispensable
en el mundo actual.
Sin embargo, para el autor, el clima organizacional constituye un factor primordial en el desarrollo
empresarial, y su estudio está enfocado de una manera profunda, diagnosticada y mejorada que incurre
de forma directa en el espíritu de una organización o empresa individuos para favorecer el sistema
educativo (p.23).
Litwin & Stringer, (1968) definen clima organizacional: es comprendido como una serie de factores del
contexto que tienen influencias en las motivaciones y comportamiento del individuo.
Chiavenato (2001), tambien señala el clima organizativo como propiedades o cualidades del ambiente
laboral que son percibidas o experimentadas por los trabajadores.
Stoner, et al. (2002), la labor docente se mide como eficiencia y eficacia en una institución para alcanzar
metas, trata sobre las actividades del docente en el aula.
Montenegro (2003), resalta el trabajo docente como conjunto de acciones concretas, se entiende al
cumplimiento de funciones; determinado por factores asociados entre profesor y alumno y su entorno.
Labor docente como cumplimiento de obligaciones determinado por factores asociados al docente,
estudiante y entorno (Montenegro 2011).
Santisteban (2003) conceptualiza desempeño docente: Ejecución de acciones propias en sus funciones,
donde se manifieste el aspecto profesional integralmente y liderazgo (p. 9).
Peña (2002), menciona a toda acción realizada, por el maestro, en respuesta a su designación como
responsable (p. 79).
De esta forma, se ve que la formación, cuando se estructura al margen de otros elementos inherentes del
desempeño docente, aviva la imagen del docente como simple conductor de saberes producidos fuera de
su profesión.
Según Añorga (2006), define: El desempeño docente, como capacidad para realizar acción, deber y
obligación propia al cargo profesional exigido para ejercer su trabajo (p.103).
pág. 4443
MATERIALES Y MÉTODO
Corresponde a un estudio básico correlacional, tipo cuantitativo explicativo, transaccional propone
estudia las variables. Muestra conformada 85 participantes, se empleó cuestionarios para recoger los
datos luego determinado la estadística por SPSS.
RESULTADOS
Figura 1 Clima organizacional
Al respecto prevalece 51,8% como mejorable, seguido 24,7% adecuado y 23,5% inadecuado, resultando
las respuestas en forma dividida.
Figura 2 Desempeño docente
Asimismo, se observa en cuanto a la labor la percepción al respecto es: 51,8% es mejorable, 25,9%
adecuado y 22,4 inadecuado, reflejándose respuesta divididas, los cuales deben superarse.
Prueba Hipótesis General
HG: El clima organizacional se relaciona significativamente con el desempeño
docente en las instituciones educativas de acción conjunta del centro poblado Cerro Alegre - Cañete,
2023.
pág. 4444
Tabla 1 Correlación HG
Correlación
Desempeño docente
Rho
Coeficiente de correlación
,458
Sig. (bilateral)
,000
N
85
Se halló una correlación al 45,8 Moderado, significancia menor a lo estipulado, por los cual se aceptó
la hipótesis alterna, debido la percepción de los datos descriptivos se encuentra muy dividido.
Prueba HE1
H1. El clima organizacional se relaciona significativamente con la preparación para el aprendizaje
de estudiantes.
Tabla 2 Correlación He1
Correlación
Preparación para el aprendizaje
Rho
Coeficiente de correlación
,403*
Sig. (bilateral)
,000
N
85
Los resultados muestran una asociación entre las categorías al 40,3%, significancia menor a lo estipulado
aceptándose la hipótesis alterna, pero las percepciones aún se encuentran divididas en la población.
Prueba HE2
H2. El clima organizacional se relaciona significativamente con la enseñanza
para el aprendizaje de estudiantes.
Tabla 3 Correlación he2
Correlación
Enseñanza para el aprendizaje
Rho
Clima
organizacional
Coeficiente de correlación
,280
Sig. (bilateral)
,010
N
85
Para el caso se estableció una correlación al 28,0% bajo, entre las variables propuestos, el cual refleja
asimismo las percepciones muy divididas en la población.
Prueba HE3
H3. El clima organizacional se relaciona significativamente con la participación
en la gestión de la escuela articulada a la comunidad.
pág. 4445
Tabla 4 Correlación He3
Correlación
Negociación
Rho
Liderazgo
transformacional
Coeficiente de correlación
,501
Sig. (bilateral)
,000
N
85
Se denotó una asociación moderada al 50,1%, significancia menor a 0,05, por cual se acepta la Ha, de
igual manera las respuestas para el caso se encuentran divididas en la población.
Prueba HE4
H4. El clima organizacional se relaciona significativamente el desarrollo de la
profesionalidad y la identidad docente.
Tabla 5 Correlación He4
Correlación
Desarrollo de la
profesionalidad y la identidad docente
Rho
Clima
organizacional
Coeficiente de correlación
,449**
Sig. (bilateral)
,010
N
85
Las variables relacionadas confirmaron una Rho = ,449, cuya sig. = 0.00, por lo que se aceptó la hipótesis
alterna, las respuestas percibidas por la muestra siguen una tendencia dividida.
DISCUSIÓN RESULTADOS
Con los resultados hallados se cumplió el objetivo general y se determinó la relación entre el clima
organizacional y el desempeño docente en las instituciones educativas estudiadas; se halló una
correlación r=0,458, p=0,00 moderada. Concuerda los hallazgos de Brasales (2021), quien halló
r=0,412, p=0,000. Además.
Respecto al primer objetivo específico se estableció la relación entre el Clima organizacional y la
preparación para el aprendizaje de los estudiantes. Esto se comprobó a través de la prueba de Rho de
Spearman que estableció la existencia de correlación moderada y significativo (r=0,403 y p=0,000) entre
el clima organizacional y la preparación para el aprendizaje. Coincide con estos resultados los hallados
por Niebles et al (2019) determinó que existe relación moderada y significativa entre el clima
organizacional y la preparación para el aprendizaje (r=0,423 y p=0,00), Por otro lado, León (2018)
pág. 4446
encontró una correlación alta y significativa (r=0,945, p=0,000) entre las mismas variables en un
contexto diferente. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, no encontró relación entre la dimensión
de preparación para el aprendizaje y el clima organizacional (p=0,671).
En cuanto al segundo objetivo específico se determinó la relación entre el Clima organizacional y la
enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. Esto se comprobó hallándose una correlación débil
r=0,208 y p=0,010 entre las variables. El estudio realizado por Palomino (2020) encontró una relación
moderada entre el clima organizacional y la enseñanza para el aprendizaje, con una correlación de
r=0,456; concluye el ambiente laboral influye de manera significativa en la eficacia de la enseñanza y
aprendizaje de del alumnado.
Tercer objetivo específico se estableció la relación entre el Clima organizacional y la participación en
la gestión de la escuela articulada a la comunidad en las instituciones educativas. Se estableció una
correlación moderada r=0,501 y p=0,010 entre las categorías. se discrepa con los hallazgos de Cruz
(2022), quién encontró una correlación muy baja entre clima organizacional y dimensión participación
en la gestión de la escuela articulada a la comunidad. Por tanto, es necesario abordar los resultados en
comprensión completa de la complejidad del ambiente educativo y las múltiples variables que pueden
influir en el comportamiento y el desempeño de los docentes.
Finalmente, cuarto objetivo específico estableció el vínculo entre Clima organizacional y desarrollo
profesional e identidad docente en las instituciones educativas. Hallándose una correlación moderada
r=0,479 y p=0,000 entre las variables tratadas. El estudio concuerda con los resultados de García (2020),
halló una asociación significativa moderada r=0,556) entre clima organizacional y desarrollo de la
profesionalidad e identidad docente.
CONCLUSIONES
PRIMERA: Del análisis estadístico quedó demostrado el clima organizacional se
relaciona significativamente con el desempeño docente en las instituciones educativas de acción
conjunta del centro poblado Cerro Alegre - Cañete, 2023. Adicionalmente el coeficiente de Spearman
de 0.458 muestra que la relación entre ambas variables es moderada., es decir cuando el Clima
Organizacional es adecuado, el desempeño docente también es adecuado, mientras que cuando el Clima
Organizacional es inadecuado, el desempeño docente también es inadecuado.
pág. 4447
SEGUNDA: Se verifico que el clima organizacional se relaciona significativamente
con la preparación para el aprendizaje de estudiantes en las instituciones educativas de acción conjunta
del centro poblado Cerro Alegre - Cañete, 2023, y con un coeficiente de Spearman de 0.403, podemos
adicionar que la relación entre ambas variables es moderada. Es decir que, cuando el clima
organizacional es adecuado, la preparación para el aprendizaje de estudiantes también es adecuada,
mientras que cuando el clima organizacional es inadecuado, la preparación para el aprendizaje de
estudiantes también es inadecuada.
TERCERA: Se comprobó que el clima organizacional se relaciona
significativamente con la enseñanza para el aprendizaje de estudiantes en las instituciones educativas de
acción conjunta del centro poblado Cerro Alegre - Cañete, 2023, y con un coeficiente de Spearman de
0.280, podemos adicionar que la relación entre ambas variables es débil. Es decir que, cuando el clima
organizacional es adecuado, la enseñanza para el aprendizaje de estudiantes también es adecuada,
mientras que cuando el clima organizacional es inadecuado, la enseñanza para el aprendizaje de
estudiantes también es inadecuado.
CUARTA: Se comprobó que el clima organizacional se relaciona significativamente
con la participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad en las instituciones educativas
de acción conjunta del centro poblado Cerro Alegre - Cañete, 2023, y con un coeficiente de Spearman
de 0.501, podemos adicionar que la relación entre ambas variables es moderada. Es decir que, cuando
el clima organizacional es adecuado, la participación en la gestión de la escuela articulada a la
comunidad también es adecuada, mientras que cuando el clima organizacional es inadecuado, la
participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad también es inadecuado.
QUINTA: Finalmente, los resultados obtenidos también demostraron que el clima organizacional se
relaciona significativamente con el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente en las
instituciones educativas de acción conjunta del centro poblado Cerro Alegre - Cañete, 2023, y con un
coeficiente de Spearman de 0.479, podemos adicionar que la relación entre ambas variables es
moderada. Es decir que, cuando el clima organizacional es adecuado, el desarrollo de la profesionalidad
y la identidad docente también es adecuada, mientras que cuando el clima organizacional es inadecuado,
el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente también es inadecuado.
pág. 4448
Agradecimientos
A docentes de la UPG, Facultad de educación UNMSM, los maestros y directivos de las instituciones
educativas estudiadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional: en busca del desarrollo de ventajas competitivas.
México: Mc. Graw Hill.
Brasales, P. (2021). El clima laboral y su incidencia en el desempeño del personal docente de las
Unidades Educativas del Milenio pertenecientes al Distrito 06D05 Guano - Penipe Educación
(Tesis de Posgrado, Universidad Técnica de Ambato)
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31971/1/097%20GTH.pdf
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. México: McGraw Hill.
Cruz, J. (2022). Clima organizacional y desempeño docente en la I.E N° 89506 del Distrito de Coishco
Chimbote (Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo)
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/102167/Cruz_RJJ-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Flores-Flores, Hilda. (2021). La gestión educativa, disciplina con características propias. Dilemas
contemporáneos: educación, política y valores, 9(1), 00008.
https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2832
García, D. (2020). Clima Organizacional y Desempeño Docente en las Unidades Educativas “Fe y
Alegría”, Guayaquil – Ecuador. Revista Ciencia y Educación. 1(1), 36-43.
https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0101202005
Hernández R., Fernández C. y Batista P. (2010). Metodología de la Investigación.
México: McGraw
Hill.
Iglesias Armenteros, Annia Lourdes, & Torres Esperón, Julia Maricela. (2018). Un acercamiento
al Clima Organizacional. Revista Cubana de Enfermería,
https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192018000100016&lng=es&tlng=es
pág. 4449
Lam Díaz, Rosa María, & Hernández Ramírez, Porfirio. (2008). Los términos: eficiencia, eficacia y
efectividad ¿son sinónimos en el área de la salud? Revista Cubana de Hematología, Inmunología
y Hemoterapia, 24(2) https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
02892008000200009&lng=es&tlng=es
Litwin, G. y Stringer, R.A. (1968). Motivación y clima organizacional. Boston: Harvard Business
León, L., Noriega, E., & Murillo, M. (2018). Impacto del clima organizacional sobre el rendimiento
laboral del docente. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad
La Salle en Bolivia, 16(16), 15-32.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-
081X2018000200003&lng=es&tlng=es
León, R. (2018). Clima Organizacional Y Desempeño Docente En La Institución Educativa Privada
“Quillabamba
Lozano-González, Elí Orlando. (2020). Significado de la docencia y procesos formativos del
profesorado en el área de la salud: Los inicios en la docencia. Revista Electrónica Educare, 24(1),
253-273. https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-1.14
Minedu (2017) Marco del buen desempeño directivo. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.
Montenegro, I. (2011) Evaluación del desempeño docente: fundamentos, modelos e instrumentos.
Colombia: Cooperativa Magisterio.
Montes, H. (2010). El liderazgo y el desempeño del directivo en el proyecto educativo de la escuela
primaria Francisco Sarabia (Tesis de maestría). Gobierno del estado de Chihuahua. Recuperado
de https://www.cchep.edu.mx/docspdf/cc/097pdf
Murillo, O. (2015). Análisis Existencial del Rol Docente en el Manejo de la Disciplina en el Aula y el
Centro Educativo. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 694-715.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
47032015000100030&lng=en&tlng=es
Niebles, W., Hoyos, L., & De La Ossa, S. (2019). Clima organizacional y desempeño docente en
universidades privadas de Barranquilla. Pedagogía y sociología de la educación, 14(2).
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/5893
pág. 4450
Pantoja, M. & Garza, J. (2019). Etapas de la administración: hacia un enfoque sistémico. Revista EAN,
(87), 139-154. https://doi.org/10.21158/01208160.n87.2019.2412
Palomino-Esteban, H. E. (2020). Clima organizacional y desempeño docente en instituciones educativas
de la Unidad Gestión Educativa Local, Huánuco - 2017. Gaceta Científica, 6(1), 0716.
https://doi.org/10.46794/gacien.6.1.718
Parra, Keila. (2011). El Docente de Aula: perspectivas y demandas en tiempos de reformas educativas.
Revista de Investigación, 35(72), 52-64.
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-
29142011000100005&lng=es&tlng=es
Quevedo, A (2003). Estudio de clima organizacional basado en el modelo funcionamiento de
organizaciones: Octógono. Piura: Universidad de Piura,
Rueda Beltrán, Mario. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque
por competencias. Revista electrónica de investigación educativa, 11(2), 1-16.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412009000200005&lng=es&tlng=es
Ruiz, G. (2011). Influencia del estilo de liderazgo del director en la eficacia de las instituciones
educativas del consorcio "Santo Domingo de Guzmán" de Lima Norte. (Tesis de maestría).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.
Robbins y Coulter (2013). Administración. México: Pearson Educación.
Sánchez, J. (2012). Clima organizacional: Un caso de estudio. Madrid: Editorial Académica Española.
Sesento, L. (2021). La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las
universidades. Revista Innovaciones Educativas, 23(34), 70-80.
https://dx.doi.org/10.22458/ie.v23i34.3569
Segredo, A. (2011). La gestión universitaria y el clima organizacional. Educación Médica Superior,164
https://scielo.sld.cu/pdf/ems/v25n2/ems13211.pdf
Suárez, S. (2021). El clima organizacional y el desempeño docente en la Institución Educativa 7035
Leoncio Prado San Juan de Miraflores, Lima. (Tesis de Posgrado, Universidad San Marcos)
pág. 4451
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/17188/Suarez_hs.pdf?sequenc
e=3
Toro, J. & Rodríguez, M. (2017). Formación en Ética en las Organizaciones: Revisión de la Literatura.
Información tecnológica, 28(2), 167-180.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000200018
Vera, O. (2020). El constructivismo como modelo pedagógico aún vigente en el proceso Enseñanza
Aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(2), 7.
https://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-
67762020000200001&lng=es&tlng=es