pág. 4540
CONCLUSIONES
La investigación cumple el objetivo analizar las estrategias competitivas de las empresas las cuales nos
dan la perspectiva de la situación actual en las microempresas de comercio al por menor. Los líderes de
la microempresa demuestran estar preparados para dirigirla en cuestión a los estudios que estos tienen.
Aunque esto no los mantiene excentos de actividades demandantes que los suelen limtar y producir
afectaciones en sus vidas. En el área del marketing, las microempresas emplean estrategias para
aumentar el número de clientes que llegan a comprar, innovando con el uso de redes sociales, que,
siendo una estrategia que ha existido en el mercado con antelación, para los líderes de las microempresas
recientemente entra en consideración. Las recomendaciones para las microempresas son la contratación
de empleados, pues a partir de estos se abren las puertas para extender los servicios que ofrecen a los
clientes. El uso del servicio a domicilio y del servicio pick-up aumentan el alcance de las mypes de
comercio al por menor. Así mismo, con empleados que tengan un entrenamiento adecuado se pueden
delegar actividades que el líder/jefe no pueda realizar. Las TIC’s se vuelven comunes para las mypes
de comercio al por menor y con el uso adecuado de las mismas, específicamente el uso de software, la
administración puede realizarse con mayor eficiencia. Por último, identificar las ventajas naturales con
las que cuenta la mype permitirá tomar la decisión para implementar estrategias u ofrecer productos
adecuados para mantener la fidelidad de los clientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Agapito, L., Baeza, C., y Valencia, Y. (2018) Innovación de la mercadotecnia. Mercadotecnia en las
pymes. Casos y aplicaciones, 161 a 174.
Delgado, V., y Correa, M. (2018) MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA EN LAS MYPIMES.
Mercadotecnia en las pymes. Casos y aplicaciones, 366 a 378.
Inegi (2023). Comercio al por Menor de Abarrotes y Alimentos. Recuperado el 22 de abril del 2023 de
https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/industry/retail-trade-of-groceries-and-
food?redirect=true#:~:text=Seg%C3%BAn%20DENUE%202023%2C%20Comercio%20al,)
%20y%20Puebla%20(73%2C197).
Hernández, F. (2017). Factores que influyen en la preferencia de los consumidores entre una tiendad
de conveniencia Oxxo y una de abarrotes tradicional.