CAMINANDO HACIA LA SALUD:
ESTRATEGIAS CLAVE DE AUTOCUIDADO
PARA EVITAR EL PIE DIABÉTICO EN
DIABETES TIPO 2
WALKING TOWARDS HEALTH: KEY SELF-CARE
STRATEGIES TO AVOID DIABETIC FOOT IN
TYPE 2 DIABETES
Karla Nicole Maldonado Procel
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Ariana Nallely Lalangui Flores
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Sandra Verónica Falconi Peláez
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
pág. 4687
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11678
Caminando Hacia la Salud: Estrategias Clave de Autocuidado para Evitar
el Pie Diabético en Diabetes Tipo 2
Karla Nicole Maldonado Procel1
kmaldonad5@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0009-0005-3914-9376
Universidad Técnica de Machala
Ecuador
Ariana Nallely Lalangui Flores
alalangui3@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-3110-1957
Universidad Técnica de Machala
Ecuador
Sandra Verónica Falconi Peláez
fsandra@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1536-4099
Universidad Técnica de Machala
Ecuador
RESUMEN
Objetivo: Describir las estrategias de autocuidado implementadas por pacientes con diabetes mellitus
tipo 2 para la prevención del pie diabético. Metodología: la investigación tiene un enfoque cuantitativo
de diseño no experimental de corte transversal, descriptiva para la muestra se empleó la fórmula de
poblaciones finitas con un nivel de confianza del 95% y un 5% de error teniendo un total de 160
pacientes que son atendidos en el mes de noviembre-diciembre. Resultados: el 35,6% pertenece al
rango de edades de 61-70 años. El 56.3% son de sexo masculino y 43.7% femenino. En el automanejo
de la diabetes el 65,60% pocas veces reconocen cuando se le sube o baja el nivel de azúcar en la sangre.
El 51,90% aplican y/o consumen los medicamentos según las indicaciones médicas. El 49,40% pocas
veces tiene en cuenta las recomendaciones del personal de salud. Conclusión: se pueden analizar que
existe deficiencia de compromiso por parte del paciente, así como la falta de intervenciones en el manejo
correcto en la prevención y cuidado por parte de los profesionales de salud, para reducir estas
complicaciones es importante crear grupos de apoyo donde el medico realice exámenes exhaustivos de
los pies de los pacientes en cada control médico.
Palabras clave: diabetes mellitus, autocuidado, pie diabético, estrategias de prevención
1
Autor principal
Correspondencia: kmaldonad5@utmachala.edu.ec
pág. 4688
Walking Towards Health: Key Self-Care Strategies to Avoid Diabetic Foot
in Type 2 Diabetes
ABSTRACT
Objective: Describe the self-care strategies implemented by patients with type 2 diabetes mellitus for
the prevention of diabetic foot. Methodology: the research has a quantitative approach with a non-
experimental, cross-sectional design, descriptive for the sample, the formula of finite populations was
used with a confidence level of 95% and a 5% error, having a total of 160 patients who are treated. in
the month of November-December. Results: 35.6% belong to the age range of 61-70 years. 56.3% are
male and 43.7% female. In the self-management of diabetes, 65.60% rarely recognize when their blood
sugar level goes up or down. 51.90% apply and/or consume medications according to medical
indications. 49.40% rarely take into account the recommendations of health personnel. Conclusion: it
can be analyzed that there is a lack of commitment on the part of the patient, as well as the lack of
interventions in correct management in prevention and care by health professionals, to reduce these
complications it is important to create support groups where the doctor performs exhaustive
examinations of patients' feet at each medical check-up.
Keywords: mellitus diabetes, self-care, diabetic foot, prevention strategies
Artículo recibido 20 mayo 2024
Aceptado para publicación: 21 junio 2024
pág. 4689
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus se define como un trastorno metabólico crónico caracterizado por niveles altos de
glucosa presentes en la sangre que con el tiempo produce consecuencias graves en distintas partes del
cuerpo como enfermedades renales, problemas en el sistema cardiovascular, nervioso y visual (Moreira,
Muro, Lunes, & Chaves, 2023). Entre los diferentes tipos de diabetes que existe, el más frecuente, es la
Diabetes Mellitus Tipo II considerada como una problemática de gran magnitud de mortalidad y
morbilidad en el mundo, se manifiesta con mayor prevalencia en los adultos que en los niños. Esta
patología aparece cuando el cuerpo ejerce resistencia a la insulina o no puede producir la cantidad
optima que necesita el organismo, puesto que el páncreas es el único órgano que produce esta hormona,
permitiendo que actúe como una herramienta necesaria para que; la glucosa en la sangre ingrese y sea
transportada hacia las células del cuerpo y a su vez sea almacenada y consumida como energía útil.
(Guamán Montero, Mesa Cano, Peña Cordero Susana Janeth, & Ramirez Coronel Andrés Alexis, 2021).
Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas entre ellas, es la escasa adherencia
del tratamiento farmacológico, peso corporal excesivo debido a la poca actividad física, obesidad,
inadecuado estilos de vida, escasa información sobre el manejo y prevención entre el personal de salud
y pacientes (Torres Reyes, Lezcano Rodríguez, & Barnés Domínguez, 2021). Si no se toman medidas
de precaución a tiempo se produce lo que llamamos Pie Diabético que es una complicación permanente
puesto que comprende sinnúmeros de afectaciones profundas en el cuerpo, enfocándose en la
destrucción, infección, lesión y ulceración de los tejidos internos, asociadas a la neuropatía diabética
afectando a los nervios de las extremidades inferiores, causando reducción en la agudeza visual y física,
ocasionando deformidad articular en los tejidos blandos. Estas complicaciones perjudican la calidad de
vida de los pacientes aumentando los casos de morbilidad y mortalidad (Arias Rodríguez, Jiménez
Valdiviezo, Toapanta Allauca, & Rubio Laverde, 2023).
Con el pasar de los años, la diabetes mellitus se ha convertido en una de las mayores problemáticas
mundiales en el sistema de la salud pública, se calcula que 463 millones de adultos entre 20 y 79 años
son diagnosticados de diabetes, para el año 2030 aumente a 578 millones y para el año 2045 incremente
a 700 millones de casos, el 11,3% de los pacientes con diabetes mellitus han fallecido a nivel mundial
por los riesgos (Russo, Grande Rtti, Burgos, & Molaro, 2023). La Organización Mundial de la Salud
pág. 4690
(OMS) declara que las úlceras del pie diabético están relacionadas con los gastos económicos tanto para
el sistema sanitario como para el propio paciente o cuidador. En la actualidad, los índices de
amputaciones asociadas con la diabetes son relevantes: se calcula que cada 30 segundos se pierde una
extremidad inferior en alguna parte del mundo, cada día se realizan 2500 amputaciones de miembros
inferiores, determinando la diabetes como la causa principal de estas lesiones no traumáticas (Talaya
Navarro, Loreto Tarraga, Fatima Madrona, & Tárraga López, 2022).
Dentro de los informes del sistema sanitario en Cuba se registra que alrededor del 4,5% de los habitantes
son diabéticos, cada año 18000 personas le realizan amputaciones y alrededor de 12000 son
diagnosticados con ulceras de pie diabético, teniendo como resultado el 15% donde la población
necesita un ingreso en el servicio de salud. Sin embargo, esta enfermedad puede ser prevenible con un
control adecuado en sus necesidades (González Casanova, Machado Ortiz, & Casanova Moreno, 2019).
En el año 2019, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del Ecuador, la diabetes
mellitus se consideró como la segunda causa de mortalidad en el país, con resultados de 4.890 muertes
donde 2.575 fueron de sexo femenino y 2.590 del sexo masculino. Los costos elevados de la medicina
para tratar la enfermedad es uno de los mayores obstáculos que enfrentan los pacientes. La Organización
Mundial de la Salud refiere que la población a menudo tiene que restringirse de la insulina, por lo cual
puede traer complicaciones severas incluso causar la muerte si no toman las dosis adecuadas en el
tiempo correcto (Galardy Domonguez, Delgado Lopez, Parrales Choez, & Macías Alvia, 2022).
Para la prevención y manejo de las complicaciones en la atención básica y control de la diabetes, se
comprende del diagnóstico oportuno, tratamiento multidisciplinario, seguimiento estrecho y la
educación tanto del paciente como el personal sanitario (Marques, Janaína Fonseca, & Mariana
Cavalcante, 2019). Se ha obtenido una mejoría en los resultados clínicos y una disminución del 50% en
los índices de amputaciones en los pacientes atendidos de forma oportuna y temprana. Para obtener
resultados positivos, el autocuidado debe realizarse de forma responsable para llevar una correcta
adherencia al tratamiento, es un comportamiento múltiple basado en diferentes aspectos conductuales,
relacionales y voluntarios que llevan al paciente a intervenir, cumplir y comprender su tratamiento,
cumpliendo estas actividades con la ayuda del personal de salud para evitar complicaciones crónicas
(Bonilla, Rasero Fernández, & Aguayo González, 2023).
pág. 4691
La incorporación de estas actividades a las rutinas habituales de cada persona está relacionada con el
concepto central de la Teoría de Enfermería de Dorothea Elizabeth Orem que la define como el poder
de la persona para realizar operaciones autónomas para conservar su salud y bienestar integral (Quemba
Mesa, González Jiménez, & Camargo Rosas, 2021). El autocuidado comprende toda actividad del ser
humano mediante creencias, valores y actitudes con el fin de mantener una salud de calidad, por eso es
importante cuando la persona no puede realizar alguna actividad, se emplee un correcto rol de
enfermería como ayudar a que el enfermo pueda cumplir acciones que no pueda realizar. Dorothea
Orem denomina agentes de autocuidado a las personas que desarrollan su propio cuidado y tienen una
satisfacción al cumplir sus necesidades. (Naranjo Hernández, 2019).
Es evidente las tasas de morbilidad y mortalidad que conlleva la diabetes mellitus Tipo II junto con el
pie diabético haciendo énfasis en las consecuencias que produce en el paciente que se ve reflejado en
el aspecto físico, psicológico, social, espiritual y económico debido a la demanda de la compra
permanente de medicamentos y suplementos para su tratamiento, siendo afectados con mayor
incidencia en familias con bajos ingresos económicos, donde la promoción y prevención no se lleva a
cabo de manera efectiva por los profesionales de salud. Esta enfermedad logra convertir a una persona
autosuficiente en un totalmente dependiente de cuidados personalizados (Villegas Flores, 2023).
En enfermería la educación es la más importante de sus funciones en cualquier situación que se presente;
tanto en promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud. Este acto esencial, sumado
al empoderamiento del paciente y familiares al tratamiento, logra mejores resultados en cuanto a
sobrellevar la enfermedad sin dificultades; cambiando el estilo de vida para el restablecimiento propio
del paciente, desde nuevas prácticas físicas, dietas saludables, control glucémico y compromiso al
tratamiento farmacológico (Narvaéz, Burbano Burbano, Moncayo Calvache, & Paz Cantuca Mary
Alejandra, 2019).
Ante esta problemática social la presente investigación tiene como propósito describir las estrategias de
autocuidado implementadas por los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 para la prevención del pie
diabético, identificando a la vez los factores claves que influyen de forma directa e indirecta en la toma
de decisiones y prácticas, considerando estos aspectos cruciales y el interés común, se abordado una
interrogante que constituye el eje principal de la investigación actual: ¿Cuáles son las estrategias de
pág. 4692
autocuidado que mayor son utilizadas por los pacientes con diabetes mellitus tipo II para la prevención
del pie diabético?
METODOLOGIA
La investigación tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal,
descriptiva se desarrolló con la participación de los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo
II, que asistieron al centro de salud de atención primaria la población fue de 274 pacientes que acuden
a los centros de salud atenderse en noviembre y diciembre. Para el cálculo de la muestra se empleó la
fórmula para poblaciones finitas con un nivel de confianza del 95% y un 5% de error lo cual se obtuvo
la muestra de 160 pacientes que son atendidos en el mes de noviembre-diciembre.
n: Tamaño de muestra buscado
e: Error de estimación máximo aceptado
N: Tamaño de la población o universo
p: Probabilidad de que ocurra el evento estudiado
Z: Parámetro estadístico que depende el Nivel
de Confianza
q: Probabilidad de que no ocurra el evento
estudiado
Como herramienta de recolección de datos se aplicó una encuesta a cada paciente elaborado y validado
por Quemba y Vega en el 2022, con su respectivo consentimiento informado donde se explicó el
objetivo y propósito de la investigación; la encuesta permitió recopilar información sobre los datos
sociodemográficos del paciente y las 5 dimensiones que se estructura el cuestionario sobre automanejo
de la diabetes, percepción sobre el pie diabético, impacto emocional de la enfermedad, el cuidado
rutinario de los pies y la percepción sobre el soporte social.
El Nivel de Autocuidado en la Prevención del Pie Diabético cuenta con 22 ítems agrupados en 5
dimensiones con una valoración de escala de likert el puntaje va de 1 a 4 donde, (1) es nunca, (2) pocas
veces, (3) con frecuencia, (4) siempre. El instrumento tiene alfa de Cronbach, resultado de 0,942 con
una sensibilidad significativa de p=0.000, lo que representa que la encuesta del estudio es buena, por lo
que pertenece a un rango de 0,8 a 0,9. La información que se obtuvo se realizó de forma manual y se
desarrolló en el programa estadístico SPSS Statics versión 27.
pág. 4693
RESULTADO Y DISCUSION
Se analizaron 160 pacientes con diabetes mellitus, donde la mayoría de encuestados eran de 61-70 años
con un 35,6 %. El sexo más frecuente fue el masculino con 56.3% y femenino 43.7%. El nivel educativo
de la población fue primaria, reportando con el mayor porcentaje de 46.9%, seguido del nivel secundario
con el 45% y nivel superior con el 8.1%. El tipo de vivienda que poseen es de cemento con el 50.6%,
mixta 39.4% y de madera con el 10%. Con respecto a la ocupación más frecuente es el ser trabajador
independiente 38.1%, seguido del empleado 35.6%, ama de casa 17.5% y jubilado con el 8.8%. La
mayoría de la población es urbana con el 75.6% y con menor porcentaje zona rural con el 24.4%.
Tabla 1. Relación entre la variable sexo con “Al tener diabetes mis pies pueden lesionarse con mayor
facilidad, por lo tanto, cuido mis pies (los seco bien, me los reviso diariamente, los hidrato, uso calzado
de amplio y medias sin costuras)”.
Al tener diabetes mis pies pueden lesionarse con mayor facilidad, por lo tanto, cuido mis pies
(los seco bien, me los reviso diariamente, los hidrato, uso calzado amplio y medias sin costuras).
Sexo
Con frecuencia
Siempre
Total
Masculino
21.3%
10.0%
56.3%
Femenino
20.0%
2.4%
43.7%
Total
41.3%
12.4%
100.0%
Fuente: Nivel de autocuidado en la prevención del pie diabético
En la tabla 1 se observa la relación entre dos variables que es el sexo de los pacientes y el cuidado de
los pies donde existe un mayor porcentaje con el 56,3% relacionado con el sexo masculino lo que
significa que el 25% de los encuestados indicaron que pocas veces cuidan sus pies, el 21,3% con
frecuencia y el 10% siempre. En cambio, el 43,7% del sexo femenino manifestaron que el 21,3% pocas
veces, el 20% con frecuencia y el 2,4% siempre. En comparación con los resultados de otro estudio
realizado en Colombia dentro de los hábitos de higiene el 90% de las personas si cuidan sus pies de las
lesiones, sin embargo, se determinó un nivel bueno debido a que los pacientes si acuden a los servicios
de salud y tienen buenas prácticas de autocuidado teniendo estrategias de prevención de las
complicaciones de su enfermedad (Madero Zambrano & Orgulloso Bautista, 2021).
Entre las actividades de autocuidado se encuentra el corte y limpieza de las uñas, resultados de un
estudio realizado por Pozo y autores 2024, indican que el 92,8% de los pacientes mantienen un cuidado
y arreglo de sus uñas se analiza que la mayor parte de los pacientes protegen sus pies para evitar heridas
pág. 4694
o tener problemas de circulación. Es fundamental explicar a los pacientes sobre el cuidado de las uñas,
si no existe un control diario puede producirse un engrosamiento, coloración amarillenta lo cual se
puede producir infecciones por hongos, ampollas, uñas encarnadas, úlceras o callos infectados
(Márquez del Pozo, Vásquez Aragón, Veliz Mojena, Fundora Martin, & González Méndez, 2024).
Dentro de los resultados de la investigación se encuentra otro cuidado de la Diabetes Mellitus si seco
bien mis pies, comparando con el estudio de Carvalho Neto se analiza que el 62,7% de las personas
indicaron que no se secan los dedos de los pies lo cual esto provoca que exista una humedad entre los
dedos y con el pasar del tiempo puede llegar a formase una ulcera o lesión, en cambio, el 37,3% si se
secan cuidadosamente los pies revisando que no presente humedad considerando que la mayoría de los
pacientes no tienen un autocuidado en sus pies lo que pueden aparecer fisuras y esto es una vía de acceso
a procesos infecciosos por ello se debe brindar una educación al paciente para la prevención de ulceras
en sus pies (Carvalho Neto, y otros, 2022).
Tabla 2. Automanejo de la diabetes
Automanejo de la diabetes
Nunca
Pocas
veces
Con
Frecuencia
Siempre
Total
En mi alimentación sigo las
recomendaciones para el control de la
diabetes (controlando el número de
harinas y la cantidad de azúcar diaria
15,70%
45,60%
28,70%
10,00%
100%
Me aplico y/o consumo mis
medicamentos según indicaciones
médicas (en horarios y cantidades)
3,8%
51.90%
36,20%
8,10%
100%
Reconozco cuando se me empieza a
subir o a bajar el azúcar en la sangre
(nivel de glucemia) y sé que hacer para
mejorarme
1,2%
65,6%
31,30%
1,90%
100%
Tengo en cuenta las recomendaciones
dadas por el personal de salud para
evitar las posibles complicaciones de la
diabetes
0%
49,4%
46,80%
3,80%
100%
Fuente: “Nivel de autocuidado en la prevención del pie diabético”
pág. 4695
En la siguiente tabla se analiza que el 65,60% de los pacientes manifestaron que pocas veces reconocen
cuando se le sube o baja el nivel de azúcar en la sangre, el 31,30% con frecuencia y el 1,90% siempre.
Así mismo, se determinó que el 51,90% aplican y/o consumen los medicamentos según las indicaciones,
el 36,60% con frecuencia, el 8,10% siempre. El 49,40% pocas veces tiene en cuenta las
recomendaciones del personal de salud, el 46,90% con frecuencia, el 1,90% siempre y por último el
45,60% de los encuestados indicaron que pocas veces siguen las recomendaciones en la alimentación
para el control de la diabetes, el 28,70% con frecuencia, el 10% siempre. En diferencia, en la
investigación realizada en Ecuador se reportaron alteraciones nutricionales donde el 28,77 % presentan
sobrepeso, el 20,55 % son obesos estos resultados son obtenidos debido a un sin números de factores
como es la poca actividad física, el deterioro del estado funcional se observa que la mayoría de los
pacientes tienen poco conocimiento acerca del estado nutricional en cómo mantener una adecuada
alimentación (Arévalo Berrones, Cevallos Paredes, & Rodríguez Cevallos, 2020).
Caso contrario ocurre al compararlo con la investigación de Daniel Rovira Martínez y colaboradores,
basado en la influencia a la dieta mediterránea donde el 72,22% de la población presenta una adecuada
adherencia a una dieta saludable por lo que llevan una estrategia de alimentación basada en consumir
alimentos bajos en azúcar y la manera correcta de cómo preparar los alimentos utilizando aceite de oliva
(Rovira Martínez, Tárraga Marcos, Romero de Avila, Madrona Marcos, & Tárraga López, 2021).
En un estudio realizado en Paraguay se observa que el 67,2% de los encuestados no cumplían un
correcto plan nutricional siguiendo las indicaciones del diabetólogo en asistir a un nutricionista para
tener un control de las comidas que se puede ingerir y no causan daño a la salud, por otra parte, el 15%
si acudieron y llevaron un control de la alimentación cuidándose en la alimentación (Gómez Riveros,
Ramírez Gómez, & Escobar Salinas, 2021). En otro estudio en Ecuador sobre el tratamiento de la
Diabetes Mellitus en los pacientes se determina que el 58% de los encuestados toman la medicación a
la hora indicada así mismo en esta investigación se analizó que un 38% de los pacientes dejan de tomar
la medicación una vez que se encuentren bien y el 62% toman la medicación así sea que su estado de
salud se encuentre en perfectas condiciones además se pudo observar que un 42% a veces tienen
inquietud de cómo es la toma de la medicación de acuerdo a la cantidad, hora y si es antes o después de
la comida, con los resultados de esta investigación los investigadores proponen desarrollar plan
pág. 4696
educativo que este enfocado en brindar información acerca del tratamiento y las consecuencias y/o
complicaciones que puede llegar a tener el paciente si suspende la medicación (Ninabanda Mullo, Fierro
Vasco, Pacheco Toro, & Quitana Domínguez, 2022).
La diabetes mellitus es una patología de gran impacto, por lo tanto, se debe prevenir y explicar ciertas
estrategias de autocuidado y adaptación del paciente. Esta enfermedad conlleva una gran
responsabilidad tanto del familiar como el paciente, sus cuidados y controles lo que exige un cambio
de estilo de vida y empieza un reto para los centros de salud en el seguimiento de la enfermedad, la
satisfacción de las necesidades del paciente y respuestas positivas en el tratamiento. La teoría de Callista
Roy se enfoca en la adaptación de la persona con el entorno como también a los procesos de aprendizaje
que son adquiridos en el transcurso de la enfermedad según Callista esta teoría tiene tres niveles que
son integrado, compensatorio y comprometido el cual el paciente debe adaptarse a los cambios que va
a tener en su vida como la alimentación, higiene y entorno (Betancourt Jimbo, Figueredo Villa, León
Insuasty, & Moreno Plaza, 2021).
Tabla 3. Impacto emocional de la enfermedad.
Siento que el tener diabetes ha generado cambios en mi aspecto emocional, personal y laboral
(angustia, tristeza o limitaciones en las actividades que antes solía hacer).
Edad
Nunca
Pocas veces
Con
frecuencia
Siempre
Total
30 - 40 años
0.0%
2.5%
0.6%
0.0%
3.1%
41 - 50 años
3.1%
3.1%
3.1%
1.3%
10.6%
51 - 60 años
9.4%
6.3%
3.1%
3.8%
22.5%
61 - 70 años
10.0%
15.6%
6.9%
3.1%
35.6%
Mas de 71 años
7.5%
11.9%
5.7%
3.0%
28.1%
Total
30.0%
39.4%
19.4%
11.2%
100.0%
Fuente: “Nivel de autocuidado en la prevención del pie diabético”
En la siguiente tabla se observa que los pacientes presentan cambios en el aspecto emocional, donde el
grupo de personas más vulnerable son los adultos mayores con el rango de edades de 61- 70 años con
el 15.6% pocas veces, 6.9% con frecuencia, 3.1% siempre. Así mismo la edad mayor de 71 años con el
11.9% pocas veces, 5.7% con frecuencia y el 3.0% siempre.
pág. 4697
Los problemas emocionales que aparecen en los pacientes empiezan desde el momento que reciben el
diagnóstico y posterior a su pronóstico de la enfermedad. Entre las complicaciones que puede ocasionar
la diabetes son diversas como en el aspecto psicológico que se puede dar la depresión, frustración y
tristeza, así mismo en el aspecto físico como es el pie diabético, retinopatía, nefropatía y neuropatía.
Este impacto psicológico esrelacionado con dos factores directo e indirecto. Los factores directos son
los síntomas y complicaciones propios de la diabetes. Mientras que el factor indirecto es la frustración
del autocuidado propio del paciente, negación al nuevo cambio de vida, estrés en las restricciones
alimenticias y la interferencia en las actividades de rutinas. Se ha evidenciado que la evolución de la
depresión en el paciente ha podido llegar a un estado crónico o severo relacionado con el descontrol
metabólico en el padecimiento (Torres Lugo, Castillo Ledo, Masot Rangel, Masot Torres, & Ginzález
López, 2022).
En el estudio se evidencia que el grupo más vulnerable son los adultos mayores entre los 51 a 71 años
en adelante con el 30,6% resultados que coinciden con el estudio realizado por Paladines y autores en
donde predomino el sexo masculino, el grupo etario de 48 a 57 años con el 25,5% seguido del grupo de
58 a 67 años con el 22,8% donde los pacientes con diabetes mellitus tipo II presentó una depresión con
el 33.2%. (Paladines Moran, Franchi Moran, León, & Arteaga Cedeño, 2023). Mientras que existe una
diferencia con el estudio realizado por Torres y autores donde los resultados predominó el sexo
femenino con un 58,3 %, donde el grupo etáreo más representado fue de 48-57 años con el 50 % (Torres
Lugo, Castillo Ledo, Masot Rangel, Masot Torres, & Ginzález López, 2022).
Tabla 4. Relación entre la edad y la variable “Tengo el apoyo de mi familia, cuidadores y/o amigos en
el manejo de mi enfermedad”.
Tengo el apoyo de mi familia, cuidadores y/o amigos en el manejo de mi enfermedad
Edad
Nunca
Pocas veces
Con frecuencia
Siempre
Total
30-40 años
0%
1,3%
1,9%
0%
3,1%
41-50años
0,6%
5,6%
4,4%
0%
10,6%
51-60 años
3,8%
10,0%
6,3%
2,5%
22,5%
61-70 años
3,8%
18,1%
11,9%
1,9%
35,6%
Más de 71 años
3,1%
10,0%
13,8%
1,3%
28,1%
Total
11,3%
45%
38,1%
5,6%
100%
Fuente: “Nivel de autocuidado en la prevención del pie diabético”
pág. 4698
En la tabla se analiza que el 18,1% de los pacientes dice que pocas veces tiene el apoyo de sus familias,
que pertenecen a la edad de 61 a 70 años, el 11,9% frecuente, el 3,8% nunca, el 1,9% siempre. El 13,8%
de los encuestados de edades mayores de 71 años, el 13,8% dijeron que tiene el apoyo frecuente, el 10%
pocas veces, el 3,1% nunca y el 1,33% siempre. En comparación a un estudio en Paraguay se determinó
que el 82,04% de los pacientes mantienen un apoyo familiar medio, el 11,27% bajo y el 6,69% tienen
un apoyo familiar alto, además en el análisis del control de glicemia con el apoyo familiar se identificó
que el 81,05% los pacientes presentan un mal control de glicemia en el nivel medio del apoyo familiar
(Ríos González & Espínola Chamorro, 2020).
En cambio, en el estudio realizado en Ecuador dentro de las encuestas sobre el apoyo social el 57%
requieren la ayudan de los familiares y de un apoyo físico y emocional, el 23% indicaron que necesitan
de apoyo médico y de cuidado directo por parte del personal de salud, el 20% tienen el apoyo de un
conocido o amigo para el cuidado de su enfermedad debido a que tienen un mayor conocimiento acerca
del proceso de su enfermedad los mismos que les brinda apoyo tanto emocional como social, en este
estudio el personal de salud diseña estrategias de prevención como es de implementar intervenciones
en asistir con el diabetólogo y mantener un estilo de vida saludable para evitar complicaciones y mejorar
la calidad de vida en los pacientes con DM (Espinosa Jacho & Suárez Páez, 2022).
Tabla 5. Relación entre el sexo y la variable “El equipo de salud que me atiende va revisando
continuamente cómo va mi tratamiento de la diabetes”
El equipo de salud que me atiende va revisando continuamente cómo va mi tratamiento de la diabetes
Sexo
Pocas veces
Con frecuencia
Siempre
Total
Masculino
28.1 %
24.4 %
3.8 %
56.3 %
Femenino
20.6 %
20.0 %
3.1 %
43.7 %
Total
48.8 %
44.4 %
6.9 %
100.0 %
Fuente: “Nivel de autocuidado en la prevención del pie diabético”
Se observa en la siguiente tabla la percepción del paciente sobre el soporte social, el sexo masculino
refiere que pocas veces con el 28,1% el profesional de salud revisa continuamente su tratamiento, con
frecuencia el 24.4% y siempre con el 3.8%. Mientras que el sexo femenino con el 20.6% pocas veces,
con frecuencia 20.0% y siempre con el 3.1%. En un estudio en Cuba en el año 2021, referente a la
atención y seguimiento en los servicios de salud los pacientes dieron a conocer que evitaban asistir a
pág. 4699
las consultas y la mayor parte solo acudían cuando se les terminaba el medicamento más no para tener
un control de su enfermedad y una revisión por parte del personal de salud, además expresaron que el
tiempo de espera para ser atendidos era prolongado, dieron a conocer que para la programación de los
turnos no estaban satisfechos por la espera y la inestabilidad del personal médico (González Rodriguez,
Cooper Weekes, Méndez Gómez, Cardona Garbey, & Rodriguez Salvá, 2021).
CONCLUSIÓN
Se concluye que dentro de las prácticas de autocuidado en los pacientes con diabetes mellitus tipo II
presentan un nivel medio de prácticas; donde el sexo masculino obtuvo mayor frecuencia con el 53,1%
dentro de las practicas más implementadas por los pacientes fueron la revisión diaria de los pies, baño,
secado, el uso de calzado correcto y el arreglo de las uñas. También se identificaron actividades de
automanejo de la diabetes, donde se observaron resultados bajos en el cuidado de la alimentación,
aplicación o consumo correcto de los medicamentos y el reconocimiento cuando sube o baja el nivel de
glucosa. Mientras que, en el aspecto psicológico existe un grupo de pacientes vulnerables al
padecimiento de la depresión, angustia y tristeza ante la falta de asimilación y manejo de la enfermedad
que les toca vivir cada día. También se identificaron factores claves de riesgo como el nivel de
educación donde más de la mitad los pacientes presentan educación primaria, cuentan con un trabajo
independiente y la mayoría de los pacientes son adultos mayores.
La poblacion es consciente de las complicaciones que pueden tener, sin embargo, no siguen los cuidados
respectivos. Antes estos resultados se pueden analizar que existe deficiencia de compromiso por parte
del paciente, así como la falta de intervenciones en el manejo correcto en la prevención y cuidado por
parte de los profesionales de salud. Estos resultados son cruciales, se recomienda a los profesionales de
salud y a los responsables de las políticas sanitarias concientizar, analizar y crear nuevas estrategias
eficaces de autocuidado en la atención primaria de manera que el que el paciente cuente con el apoyo y
cuidado integral. Para reducir las complicaciones dada por la diabetes, es fundamental aplicar un
tratamiento preventivo que consiste en crear un equipo organizado, multidisciplinario con cuidado de
calidad, información, educación, nuevas medidas de alcance a los usuarios, hacer exámenes exhaustivos
de los pies en cada control médico del paciente para identificar riesgos y complicaciones del pie.
pág. 4700
Es importante también perseverar la salud mental de los pacientes, ya que si es alterado perjudica
directamente en el autocuidado para la prevención del pie diabético, por tal razón, es esencial como
profesionales brindar una atención completa que cubra todos los aspectos generales como ser del
paciente, brindar un cuidado humanizado que cuente con el apoyo emocional durante todo el proceso
de la enfermedad que el paciente se sienta seguro para continuar con el tratamiento y recomendaciones.
Este estudio presenta bases para las futuras investigaciones que los lleven a crear intervenciones
especificas en la prevención y manejo del pie diabético.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Moreira , J., Muro, E., Lunes , D., & Chaves , E. (12 de Octubre de 2020). El efecto de los grupos
operativos en la educación sobre el autocuidado del pie diabético: un ensayo clínico
aleatorizado. Revista de la Escuela de Enfermería de la USP. doi:
https://doi.org/10.1590/S1980-220X2019005403624
Guamán Montero, N., Mesa Cano , I., Peña Cordero Susana Janeth, & Ramirez Coronel Andrés Alexis.
(5 de Noviembre de 2021). Factores que influyen en la adherencia al tratamiento de la diabetes
mellitus II. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40(5). doi:
https://doi.org/10.5281/zenodo.5039487
Torres Reyes, X., Lezcano Rodríguez, S., & Barnés Domínguez, J. (Abril de 2021). Complicaciones
clínicas en los pacientes ingresados por pie diabético en el Instituto de Angiología. Revista
Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, 22(1). doi:ISSN 1682-0037
Arias Rodríguez, F., Jiménez Valdiviezo, M., Toapanta Allauca, D., & Rubio Laverde, K. (27 de
noviembre de 2023). Pie diabético. Actualización en diagnósitco y tratamiento. Revisión
bibliográfica. Revista Angiología, 75(4). doi: https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00474
Arellano Ulloa , L. H., Duarte Martínez , J. F., Ramírez Rojas, M., Pacheco Ortega, L. A., Zambrano
Bojórquez, P., Franco Morales, J. C., & Medrano Duarte, G. I. (2024). Deserción y Reprobación
en Cálculo Diferencial, Un Estudio Cualitativo en el Instituto Tecnológico de
Chihuahua. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 20632096.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.165
pág. 4701
Russo, M., Grande Rtti, M., Burgos , M., & Molaro, A. (02 de Febrero de 2023). Prevalencia de
diabetes, características epidemiológicas y complicaciones vasculares. Archivos de Cardiología
de México, 93(1), 30-36. doi:10.24875/ACM.21000410
López Valdez, J. M. (2024). Adecuaciones Curriculares Al Plan De Estudios Para Fortalecer Las
Competencias De Egreso Del Estudiante Normalista. Emergentes - Revista Científica, 4(2),
3450. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.129
Talaya Navarro, E., Loreto Tárraga, M., Fátima Madrona, M., & Tárraga López, P. (01 de Agosto de
2022). Prevención de amputaciones relacionadas con el pie diabético. Journal of Negative and
No Positive Results, 7(2). doi: https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4450
González Casanova, J., Machado Ortiz, F., & Casanova Moreno, M. (Enero-Abril de 2019). Pie
diabético: una puesta al día. Revista Universidad Médica Pinareña, 15(1), 134-147. doi:ISSN
1990-7990
Galardy Domonguez, Y., Delgado Lopez, D., Parrales Choez, A., & Macías Alvia, M. (2022). Riesgo
de padecer diabetes en la población urnaba de Jipijapa. Revista Científica Arbitrada
Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(4). doi: ISSN:2806-5794
Marques, M., Janaína Fonseca , V., & Mariana Cavalcante, M. (2019). Intervención educativa para
promover el autocuidado en adultos mayores con diabetes mellitus. Revista de la Escuela de
Enfermería de la USP. doi: https://doi.org/10.1590/S1980-220X2018026703517
Bonilla, M., Rasero Fernández, E., & Aguayo González, M. (Junio de 2023). Autocuidado de los pies
en personas con diabetes tipo 2. Un estudio cualitativo. Revista de enfermería clínica , 33(3),
223-233. doi: https://doi.org/10.1016/j.enfcle.2023.01.002
Quemba Mesa, M., González Jiménez, N., & Camargo Rosas, M. (Abril de 2021). Intervenciones
educativas para la prevención del pie diabético. Revista Ciencia y Cuidado, 18(1), 66-80.
doi:ISSN.1794-9831
Naranjo Hernández, Y. (2019). Modelos metaparadigmáticos de Dorothea Elizabeth Orem. Revista
Archivo Médico Camaguey, 23(6). doi: https://orcid.org/0000-0002-2476-1731
pág. 4702
Villegas Flores, L. (2023). Factores relacionados con la adherencia al tratamiento de rehabilitación de
los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 con amputación de miembro inferior. Revista Med
Hered, 34, 117-123. doi: https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4921
Narvaéz, C., Burbano Burbano, W., Moncayo Calvache, C., & Paz Cantuca Mary Alejandra. (Junio de
2019). Conocimeintos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabético. Revista
Criterios, 26(1), 57-70. doi:ISSN. 2256-1161
Madero Zambrano, K., & Orgulloso Bautista , C. (2021). Prácticas de autocuidado que realizan
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Cartagena-Colombia, 2021. Revista Cuidarte , 13(3).
doi: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2534
Márquez del Pozo, N., Vásquez Aragón, Á., Veliz Mojena, J., Fundora Martin, N., & González Méndez
, A. (2024). Intervención Sobre Conocimientos Del Pie Diabético En La Población Con
Diagnóstico De Diabetes Mellitus. SALUTA(9). doi:10.37594/saluta.v1i9.913
Durán Sáenz, I., Espinosa Villar, S., Martín Diez, D., Martín Diez, I., & Martínez Valle, R. (2021).
Conocimiento, actitud y práctica sobre pie diabético en pacientes o sus cuidadores en cirugía
vascular. Gerokomos, 32(1). doi: https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2021000100012
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes
con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 4659. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Carvalho Neto, F., Rodrigues da Silva, A., Guimaraes, M., Costa Lima, E., Pereira Lima, R., &
Vilarouca da Silva, A. (2022). Conocimiento, Práctica E Impedimentos Del Autocuidado De
Los Pies En Personas Con Diabetes Mellitus Tipo 2. Cogitare Enfermagem. doi:
https://doi.org/10.5380/ce.v27i0.87106
Arévalo Berrones, J., Cevallos Paredes, K., & Rodríguez Cevallos, M. (Julio-Septiembre de 2020).
Intervención nutricional en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 para lograr el control
glucémico. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(3). doi:ISSN 1561-3046
Rovira Martínez, D., Tárraga Marcos, L., Romero de Avila, M., Madrona Marcos, F., & Tárraga López,
P. (Mayo de 2021). Influencia de la Dieta Mediterránea y la actividad fásica en pacientes con
pág. 4703
Diabetes Mellitus, hipertensión Arterial e hiperlipemias en una zona de atenciónprimaria de
Albacete. Journal of Negative & No Positive Results, 6(5), 765-789. doi:10.19230/jonnpr.3967
Betancourt Jimbo, C., Figueredo Villa, K., León Insuasty, M., & Moreno Plaza, L. (Enero-Abril de
2021). Proceso de adaptación en pacientes diabéticos. Revista Eugenio Espejo, 15(1). doi:
https://doi.org/10.37135/ee.04.10.05
Gómez Riveros , M., Ramírez Gómez, T., & Escobar Salinas, J. (Diciembre de 2021). Cumplimiento
de los objetivos del tratamiento en pacientes diabéticos del Hospital Nacional de Itauguá.
Revista científica ciencias de la salud, 3(2). doi:
https://doi.org/10.53732/rccsalud/03.02.2021.03
Flores Hidalgo, J., & Zambrano Rosado, C. A. (2024). Manejo de la vía aérea en pacientes con trauma
facial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 198207.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.85
Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of
Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11142.
https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40
Ninabanda Mullo, K., Fierro Vasco, S., Pacheco Toro, S., & Quitana Domínguez, T. (2022). La
educación como estraegia para mejorar la adherencia de los pacientes con diabetes mellitus.
Polo del conocimiento, 7(9), 738-749. doi:DOI: 10.23857/pc.v7i8
Torres Lugo, D., Castillo Ledo, I., Masot Rangel, A., Masot Torres, S., & Ginzález López, P. (Junio de
2022). La depresión en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Revista Finlay.
doi:ISSN 2221-2434
Paladines Moran, J., Franchi Moran , E., León , A., & Arteaga Cedeño, L. (Enero-Junio de 2023).
Control metabólico y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Venezolana
de Investigación Estudiantil, 13(1), 157-167. doi:ISSN 2244-7334
Espinosa Jacho, K., & Suárez Paez, M. (2022). Apoyo social percibido en pacientes con diabetes
mellitus. Salud, Ciencia y Tecnología. doi: https://doi.org/10.56294/saludcyt202284
pág. 4704
Rios González, C., & Espínola Chamorro, C. (Junio de 2020). Apoyo familiar y control glicémico en
pacientes diabéticos de un Hospital de III Nivel de atención de Paraguay. Revista del Nacional
(Itauguá), 12(1). doi: https://doi.org/10.18004/rdn2020.0012.01.028-041
González Rodriguez, L., Cooper Weekes, D., Méndez Gómez, H., Cardona Garbey, D., & Rodriguez
Salvá, A. (Abril de 2021). Barreras identificadas por pacientes con diabetes mellitus de tipo 2
en su atención integral. MEDISAN, 25(2). doi:ISSN 1029-3019