pág. 4862
https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
Investigación Científica (6ta ed.). McGraw Hill Education.
Jaramillo, L. M., & Puga, L. A. (15 de agosto de 2016). El pensamiento lógico-abstracto como
sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación. Revista de ciencias de la
educacion, 31-55. doi:https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17163/soph.n21.2016.01
Macías Bestard, C., Méndez Torres, VM, Cuza Olivares, Y., & Poch Soto, J. (2012). Algunas
consideraciones teóricas sobre el proceso enseñanza–aprendizaje. Revista Información
Científica , 74 (2), .
Malet, O. (2010). Los significados de las fracciiones: Una perspectiva fenomenológica.
Mendomática.
Martínez, L. D. C. (2019). La creatividad y la educación en el siglo XXI. Revista Interamericana
de Investigación, Educación y Pedagogía, 12(2), 211-224.
Meo, AI, (2010). CONSENTIMIENTO INFORMADO, ANONIMATO Y
CONFIDENCIALIDAD EN INVESTIGACIÓN SOCIAL. LA EXPERIENCIA
INTERNACIONAL Y EL CASO DE LA SOCIOLOGÍA EN ARGENTINA. Aposta.
Revista de Ciencias Sociales , (44), 1-30.
Mochón, S., & Tlachy Anell, M. M. (2003). Un estudio sobre el promedio: Concepciones y
dificultades en dos niveles educativos. Educación matemática, 15(3), 5-28.
https://doi.org/10.24844/EM1503.01
Nickerson, R. P. (1990). Enseñar a pensar. Madrid: Paidos. Recuperado el 24 de Diciembre de
2023
Ordoñez, E. A. S. (2013). RAZONES, PROPORCIONES Y PROPORCIONALIDAD EN UNA
SITUACIÓN DE REPARTO: UNA MIRADA DESDE LA TEORÍA
ANTROPOLÓGICA DE LO DIDÁCTICO. 16.
Ossa-Cornejo, C. J., Palma-Luengo, M. R., Lagos-San Martín, N. G., Quintana-Abello, I. M.,
Díaz-Larenas, C. H., Ossa-Cornejo, C. J., Palma-Luengo, M. R., Lagos-San Martín, N.
G., Quintana-Abello, I. M., & Díaz-Larenas, C. H. (2017). ANÁLISIS DE