pág. 4839
único paralelo que consta de 30 estudiantes de esta carrera. Dado que se trata de una investigación
específica en un contexto particular, la muestra se dará a través de un muestreo no probabilístico
por conveniencia, como lo indica Otzen (2017) donde habla que este tipo de muestreo permite
seleccionar aquellos casos accesibles que acepten ser incluidos. Esto, fundamentado en la
conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador.
Procedimiento para obtener datos
El inicio de la gestión formal se desarrolló a través de una solicitud al Decano de la Facultad de
“LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES”,
Ingeniero Julio Eduardo Romero Sigcho Mg.Sc, para acceder al grupo de estudiantes y llevar a
cabo la investigación. Esta solicitud incluyó la descripción detallada del estudio y su importancia
para el programa académico.
El uso de pruebas estandarizadas para evaluar habilidades de pensamiento analítico matemático
es fundamental en el ámbito educativo y psicológico, Ossa et al. (2017) hablan específicamente
sobre la medición y evaluación en estos campos, además, aborda aspectos clave como el
desarrollo, la administración y la interpretación de pruebas estandarizadas, utilizando dicha
premisa se elaboró un cuestionario estructurado tomando en cuenta preguntas del libro
“Psicotécnico” que aborde aspectos específicos del pensamiento analítico-matemático,
incluyendo preguntas que abarcan el pensamiento matemático como lo es: ecuaciones,
proporciones, fracciones, porcentajes, promedios, y preguntas que establecen la medición del
pensamiento abstracto: razonamiento lógico, analogías gráficas y matrices con figuras cada una
necesitando diferentes estrategias de resolución. La encuesta se aplicó el 24 de noviembre de
2023, en un horario de 8:00 am a 9:00 am. Durante la sesión programada, se llevó a cabo la
aplicación de la encuesta a los estudiantes participantes. Se garantizó un ambiente propicio para
la concentración y la participación activa de los informantes, fomentando la sinceridad y la
apertura en sus respuestas.
Una vez recopilados los datos de la encuesta, se procederá a su análisis mediante técnicas
estadísticas cuantitativas, buscando patrones, tendencias y relaciones significativas que permitan