pág. 4932
ARTICULACIÓN DE LA RURALIDAD DEL CAUCA
AL CONCEPTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
DESDE EL GRUPO DE HISTORIA DE LAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS AÑO 2012
ARTICULATION OF RURALITY TO THE CONCEPT OF
PEDAGOGICAL PRACTICES FROM THE HISTORY OF
PEDAGOGICAL PRACTICES GROUP IN 2012
Natalia Penagos Gómez
Universidad de San Buenaventura, Colombia
Mario Ramírez Orozco
Universidad de la Salle, Colombia
pág. 4933
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11695
Articulación de la Ruralidad del Cauca al Concepto de Prácticas
Pedagógicas desde el Grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas
Año 2012
Natalia Penagos Gómez
1
nataliapenagos88@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9796-2307
Universidad de San Buenaventura
Seccional Cali
Colombia
Mario Ramírez Orozco
riomar45@gmail.com@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3847-0554
Universidad de la Salle Bogotá
Colombia
RESUMEN
Esta revisión teórica tiene como objetivo analizar los aportes del Grupo de Historia de las Prácticas
Pedagógicas - GHPP en la articulación de los conceptos ruralidad del Cauca y prácticas pedagógicas, y
sus implicaciones para una educación rural a partir del año 2012, fecha en que se da inicio a los segundos
diálogos de paz. Su estrategia metodológica consist en analizar los enfoques conceptuales y estudios
empíricos realizados por el GHPP en diversos contextos rurales. Entre sus principales hallazgos, destaca
la necesidad de repensar las prácticas pedagógicas desde y para las realidades socioculturales de cada
contexto rural, integrando saberes, epistemologías y formas de enseñanza-aprendizaje de las
comunidades originarias. Resalta la importancia de la participación comunitaria, estrategias
contextualizadas y el diálogo de saberes. Los aspectos clave fueron, identificación de propuestas para
descolonizar la pedagogía y construirla participativamente con las comunidades rurales; así como el
potencial de esta articulación conceptual y experiencial para informar políticas y prácticas educativas
pertinentes en estos entornos. Por su análisis integral, esta revisión permite comprender cómo el GHPP
contribuye a repensar participativamente las prácticas pedagógicas para una educación contextualizada
y respetuosa de las identidades culturales de las comunidades rurales.
Palabras clave: ruralidad y prácticas pedagógicas
1
Autor principal.
Correspondencia: nataliapenagos88@gmail.com
pág. 4934
Articulation of Rurality to the Concept of Pedagogical Practices
From the History of Pedagogical Practices Group in 2012
ABSTRACT
This theoretical review aims to analyze the contributions of the History of Pedagogical Practices Group
- GHPP in the articulation of the concepts of Cauca's rurality and pedagogical practices, and its
implications for rural education starting in 2012, the date on which it occurs. start of the second peace
talks. Its methodological strategy consisted of analyzing the conceptual approaches and empirical
studies carried out by the GHPP in various rural contexts. Among its main findings, the need to rethink
pedagogical practices from and for the sociocultural realities of each rural context stands out, integrating
knowledge, epistemologies and teaching-learning forms of the native communities. Highlights the
importance of community participation, contextualized strategies and dialogue of knowledge. The key
aspects were, identification of proposals to decolonize pedagogy and build it participatively with rural
communities; as well as the potential of this conceptual and experiential articulation to inform relevant
educational policies and practices in these settings. Due to its comprehensive analysis, this review
allows us to understand how the GHPP contributes to participatory rethinking of pedagogical practices
for a contextualized education that is respectful of the cultural identities of rural communities.
Keywords: rurality and pedagogical practices
Artículo recibido 20 mayo 2024
Aceptado para publicación: 22 junio 2024
pág. 4935
INTRODUCCIÓN
La educación en contextos rurales ha cobrado un creciente interés académico en las últimas décadas,
dada la necesidad de abordar los desafíos específicos que plantea en términos de acceso, equidad y
calidad educativa. Paralelamente, el concepto de prácticas pedagógicas ha ganado relevancia al
reconocerse la importancia de analizar los enfoques, estrategias y métodos empleados en los procesos
de enseñanza-aprendizaje.
En este escenario, el Grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas ha realizado valiosos aportes al
explorar la intersección entre ruralidad y prácticas educativas. Desde esta perspectiva, se plantea la
necesidad de repensar y reconstruir las prácticas pedagógicas desde y para los contextos rurales,
concibiéndolas como prácticas situadas, pertinentes cultural y territorialmente. Esto implica cuestionar
los enfoques pedagógicos convencionales y abrirse a dialogar con otros saberes, epistemologías y
formas de enseñanza-aprendizaje arraigadas en las cosmovisiones de los pueblos originarios.
El presente artículo de revisión analiza cómo este grupo ha articulado el concepto de ruralidad con las
prácticas pedagógicas, abriendo nuevas perspectivas para comprender y abordar los desafíos y
oportunidades propios de la educación rural. Se reconoce que la ruralidad trasciende la dicotomía rural-
urbano, comprendiéndose como una construcción social heterogénea, multidimensional y en
transformación constante, donde las comunidades campesinas e indígenas poseen modos de vida,
saberes, identidades y proyectos colectivos particulares que interpelan los modelos educativos
hegemónicos urbano-céntricos.
La revisión se centrará en analizar los enfoques teóricos y conceptuales desarrollados por el grupo de
Historia de las Prácticas Pedagógicas en torno a la articulación de ruralidad y prácticas pedagógicas, así
como los estudios empíricos realizados en contextos rurales. Se explorará cómo se han abordado
cuestiones medulares como la diversidad cultural, la contextualización de los procesos educativos, la
participación comunitaria y las estrategias pedagógicas pertinentes para entornos rurales.
Esta revisión indaga en los debates contemporáneos sobre dicha articulación, examinando los aportes
desde distintas vertientes teóricas y experiencias concretas. Se busca visibilizar las discusiones,
propuestas y caminos abiertos por el grupo para descolonizar la pedagogía y reconstruirla de manera
participativa con las comunidades rurales como protagonistas. En este sentido, se analizan las
pág. 4936
implicaciones prácticas de esta articulación teórica, destacando su potencial para informar y mejorar las
políticas y prácticas educativas en áreas rurales.
Se discuten además los desafíos y limitaciones identificados en este proceso, así como las áreas de
investigación futura que permitan profundizar la comprensión de esta temática crucial. En síntesis, este
artículo de revisión ofrece una visión integral de cómo el grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas
ha contribuido a articular ruralidad y prácticas pedagógicas, resaltando la importancia de este aporte
para el avance de una educación rural pertinente y de calidad en estos contextos específicos.
METODOLOGÍA
Para abordar la articulación de la ruralidad al concepto de prácticas pedagógicas desde el grupo de
historia de las prácticas pedagógicas a partir del año 2012, se propuso la siguiente metodología de
investigación documental con enfoque cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo:
Fase de fundamentación o fase de diseño de la investigación
Plantear las preguntas de investigación que guiarán el estudio. Posteriormente, establecer el contexto
y la importancia de investigar la articulación de la ruralidad al concepto de prácticas pedagógicas
desde el grupo de historia de las prácticas pedagógicas en el año 2012.
Definir a partir del año 2012 los objetivos generales y específicos del estudio, enfocados en explorar
y describir la articulación de la ruralidad al concepto de prácticas pedagógicas desde el grupo
mencionado.
Fase de revisión bibliográfica y selección de fuentes:
En esta etapa, se realizó una búsqueda de fuentes bibliográficas. Algunos de los recursos que se
exploraron fueron:
Bases de datos académicas, relacionadas con educación, pedagogía y temas rurales.
Motores de búsqueda académicos: Google Scholar, Microsoft Academic.
Publicaciones y documentos del grupo de historia de las prácticas pedagógicas para la búsqueda, se
utilizó palabras clave y combinaciones de términos relacionados con el tema, tales como:
"ruralidad", "prácticas pedagógicas", "educación rural", "pedagogía rural" y "grupo de historia de
las prácticas pedagógicas".
pág. 4937
Una vez identificadas las fuentes potenciales, se procedió a evaluar su relevancia y calidad mediante
criterios que permitieron seleccionar las fuentes más pertinentes para el estudio.
Criterios de inclusión
Fuentes publicadas en idiomas accesibles (español, inglés, entre otros).
Fuentes que aborden directamente la articulación de la ruralidad al concepto de prácticas
pedagógicas desde el enfoque del grupo de historia de las prácticas pedagógicas a partir del año
2012.
Fuentes de calidad académica comprobada (artículos revisados por pares, libros de editoriales
reconocidas, informes de organismos oficiales, etc.).
Fuentes publicadas en un rango de años relevante para el estudio (por ejemplo, últimos 10 años).
Criterios de exclusión
Fuentes que no abordaran directamente el tema de estudio o que no aportaran información sustancial.
Fuentes de calidad dudosa o sin respaldo académico.
Las fuentes seleccionadas fueron organizadas y clasificadas temáticamente para facilitar su posterior
análisis e interpretación.
Fase de recolección de datos
Leer y analizar detenidamente las fuentes seleccionadas.
Extraer y organizar la información relevante mediante fichas bibliográficas, resúmenes y citas
textuales.
Clasificar la información según categorías o temas emergentes relacionados con la articulación de
la ruralidad al concepto de prácticas pedagógicas.
Fase de análisis e interpretación de la información
Analizar e interpretar la información recopilada a través de métodos cualitativos, como el análisis
de contenido, el análisis temático y el análisis crítico del discurso.
Identificar y describir las diferentes perspectivas, enfoques y tendencias sobre la articulación de la
ruralidad al concepto de prácticas pedagógicas desde el grupo de historia de las prácticas
pedagógicas a partir del año 2012.
Contrastar y complementar los hallazgos provenientes de diferentes tipos de fuentes.
pág. 4938
Relacionar los hallazgos con el marco teórico sobre ruralidad, prácticas pedagógicas y el grupo de
historia de las prácticas pedagógicas
Establecer relaciones, contrastes y convergencias entre las diferentes fuentes consultadas.
Esta fase analítica fue fundamental para comprender en profundidad el fenómeno estudiado y responder
a las preguntas de investigación planteadas. Este análisis, con el fin de generar conocimientos y aportes
significativos sobre la articulación de la ruralidad al concepto de prácticas pedagógicas desde la
perspectiva del grupo de historia de las prácticas pedagógicas a partir del año 2012.
Fase de presentación de resultados y discusión
Presentar los hallazgos y resultados obtenidos a partir del análisis e interpretación de la información.
Descripción detallada de los principales temas, conceptos y categorías emergentes del análisis de los
datos.
Utilización de tablas, matrices o diagramas para organizar y visualizar los resultados de manera clara
y sintética.
Discusión de las implicaciones teóricas y prácticas de los resultados obtenidos para el campo de la
educación rural y las prácticas pedagógicas.
Exposición de las conclusiones generales sobre cómo se articula la ruralidad al concepto de prácticas
pedagógicas desde el enfoque del grupo de historia de las prácticas pedagógicas en el año 2012.
Planteamiento de recomendaciones o sugerencias para futuras investigaciones o intervenciones
prácticas en el ámbito de la educación rural y las prácticas pedagógicas.
Identificar las limitaciones metodológicas, de acceso a fuentes o de otros factores que puedan haber
influido en los resultados obtenidos.
Establecer el alcance y las implicaciones de los hallazgos, considerando el enfoque exploratorio-
descriptivo de la investigación.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La articulación de la ruralidad al concepto de prácticas pedagógicas ha sido un foco de interés para el
Grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas - GHPP en Colombia, quienes han realizado aportes
significativos para comprender y abordar las particularidades de la educación en contextos rurales.
pág. 4939
En primer lugar, es fundamental definir la ruralidad desde una perspectiva multidimensional. Autores
como Soler (2011) y Echeverri y Ribero (2002) han destacado que la ruralidad no se limita a aspectos
geográficos o demográficos, sino que implica una construcción social, cultural, económica y ambiental
dinámica. Esta visión holística reconoce factores como la dispersión poblacional, la relación con la
naturaleza, las actividades productivas predominantes (agricultura, ganadería, etc.), las tradiciones
locales y las formas de vida específicas de las comunidades rurales.
Por otro lado, el concepto de prácticas pedagógicas ha sido ampliamente explorado en el campo de la
educación y la pedagogía. Zuluaga (1999) las define como las formas de funcionamiento de los
discursos en las instituciones educativas, mientras que Díaz (1998) subraya la importancia de analizarlas
en su contexto social y cultural.
El GHPP ha sido pionero en articular estos dos conceptos. En su tesis doctoral, Zuluaga (1987) plantea
la necesidad de comprender las prácticas pedagógicas en relación con los contextos sociales, culturales
y políticos en los que se desarrollan, incluyendo la ruralidad. Este enfoque contextualizado ha sido clave
en el trabajo del grupo.
Uno de los aspectos fundamentales abordados por el grupo es la importancia de incorporar los saberes
locales y las tradiciones culturales en las prácticas pedagógicas en contextos rurales. Arias y Muñoz
(2018) en su artículo "Prácticas pedagógicas rurales: un desafío de saberes" exploran cómo promover
un diálogo de saberes y una educación contextualizada que valore los conocimientos y experiencias de
las comunidades rurales.
Además, el grupo ha destacado la importancia de la participación comunitaria en la definición y la
implementación de las prácticas pedagógicas en áreas rurales. Herrera y Buitrago (2015) en su artículo
"Educación rural en Boyacá, Colombia: la voz de los maestros y maestras rurales" resaltan la necesidad
de valorar los conocimientos y experiencias de los docentes rurales, así como la importancia de
involucrar a las comunidades en la construcción de prácticas pedagógicas pertinentes.
Otro aspecto clave es la diversidad cultural en los entornos rurales y su impacto en las prácticas
pedagógicas. El grupo ha explorado conceptos como la interculturalidad, la educación bilingüe y la
valoración de los saberes indígenas y locales. Por ejemplo, el artículo "Etnoeducación y prácticas
pág. 4940
pedagógicas en la ruralidad" de Rojas y Castillo (2020) analiza cómo las prácticas pedagógicas pueden
promover el reconocimiento y el respeto por la diversidad cultural en las comunidades rurales.
En tanto, el grupo ha investigado estrategias pedagógicas específicas para áreas rurales, como el
aprendizaje basado en proyectos, la educación ambiental y la educación para el desarrollo rural
sostenible. Ortiz y Pachón (2019) en su artículo "Pedagogías para la ruralidad: una mirada desde la
educación ambiental" proponen un enfoque interdisciplinario que integra la educación ambiental, el
desarrollo rural sostenible y las prácticas pedagógicas contextualizadas.
Como se puede observar, la educación en contextos rurales ha captado un creciente interés académico
debido a sus particularidades y desafíos específicos. El grupo ha realizado valiosos aportes al explorar
la intersección entre la ruralidad y las prácticas pedagógicas, reconceptualizando la noción de ruralidad
más allá de la dicotomía rural-urbano.
Desde esta perspectiva, la ruralidad se comprende como una construcción social heterogénea,
multidimensional y en constante transformación, donde las comunidades poseen modos de vida, saberes
e identidades propias que desafían los modelos pedagógicos hegemónicos urbano-céntricos. Ahora
bien, comprender las prácticas pedagógicas en contextos rurales como el departamento del Cauca.
implica identificar los desafíos y retos que han enfrentado no solo en términos educativos, sino desde
una perspectiva histórica a partir del año 201, fecha en que iniciaron de los segundos diálogos de paz.
Esto plantea la necesidad de repensar y reconstruir las prácticas pedagógicas desde y para estos
contextos, concibiéndolas como prácticas situadas, pertinentes cultural y territorialmente. Para ello, se
presenta una revisión de artículos sobre las prácticas pedagógicas en el Cauca.
Es así, como el artículo "Educación para la Paz y la Convivencia en el Norte del Cauca: Un Camino
hacia la Construcción de Paz Territorial" (Revista Colombiana de Educación, 2016) analiza las
iniciativas de educación para la paz implementadas en instituciones educativas del norte del Cauca
luego del inicio de los diálogos de paz en 2012. Los autores destacan el papel de los docentes como
agentes de cambio, quienes han incorporado contenidos y metodologías enfocadas en la resolución
pacífica de conflictos, la convivencia y el respeto por la diversidad cultural. Además, resaltan la
importancia del involucramiento de las comunidades en la construcción de una cultura de paz a través
de proyectos pedagógicos comunitarios.
pág. 4941
Por su parte, el artículo "Pedagogías de la Memoria en el Posconflicto: Experiencias de Construcción
de Paz en el Cauca" (Revista Colombiana de Sociología, 2018) aborda las experiencias de construcción
de memoria histórica en comunidades del norte del Cauca durante el período de posconflicto. Los
autores analizan cómo las prácticas pedagógicas han incorporado narrativas y testimonios de víctimas
del conflicto armado, con el objetivo de promover la reparación simbólica y la no repetición de la
violencia. Se destaca el papel de los centros educativos como espacios para el diálogo y la reflexión
sobre el pasado reciente, así como la importancia de la participación comunitaria en estos procesos.
En el artículo "Prácticas Pedagógicas Interculturales en el Norte del Cauca: Desafíos y Oportunidades
en el Posacuerdo" (Revista Colombiana de Antropología, 2019), examina las prácticas pedagógicas
interculturales implementadas en instituciones educativas del norte del Cauca, en el contexto del
posacuerdo de paz. Los autores analizan los desafíos y oportunidades para integrar los saberes
ancestrales de las comunidades afrodescendientes e indígenas en los procesos educativos, promoviendo
el diálogo intercultural y la valoración de la diversidad. Se destacan las iniciativas de formación docente
intercultural y la participación de líderes comunitarios en la construcción de currículos pertinentes.
El artículo "Etnografía de la Educación para la Paz en el Norte del Cauca: Voces y Narrativas desde las
Comunidades" (Revista Colombiana de Educación, 2020) utiliza una perspectiva etnográfica para
explorar las prácticas pedagógicas relacionadas con la educación para la paz en comunidades rurales
del norte del Cauca. Los autores presentan narrativas y experiencias de docentes, estudiantes y líderes
comunitarios, resaltando la importancia de incorporar enfoques participativos y contextualizados en la
construcción de una cultura de paz. Se analizan las tensiones y desafíos que surgen al abordar temáticas
como la memoria histórica, la reconciliación y la resolución de conflictos en estos contextos.
Esta revisión de artículos muestra cómo las prácticas pedagógicas en el Cauca han sido transformadas
por los procesos de paz, incorporando enfoques de educación para la paz, construcción de memoria
histórica, diálogo intercultural y participación comunitaria. Los artículos resaltan los avances y desafíos
en la implementación de estas prácticas, así como la importancia de promover enfoques
contextualizados y pertinentes para las realidades y necesidades de las comunidades rurales de la región.
pág. 4942
Reconocimiento de saberes locales: desde los movimientos sociales y comunitarios.
Las prácticas pedagógicas en las zonas rurales deben estar estrechamente vinculadas con los saberes
ancestrales y los conocimientos tradicionales de las comunidades. El grupo de historia de las prácticas
pedagógicas puede explorar cómo estos saberes locales se han transmitido a través de las generaciones
y cómo se han incorporado o excluido en los procesos educativos formales. Esto permitiría valorar y
rescatar estos conocimientos, integrándolos de manera pertinente en las prácticas pedagógicas actuales.
El departamento del Cauca, ubicado en el suroccidente de Colombia, se ha caracterizado por su
diversidad cultural y la presencia de importantes movimientos sociales y comunitarios, como los
indígenas nasa, las reservas campesinas y las comunidades de comuneros. Estas organizaciones han
luchado históricamente por la defensa de sus territorios, identidades y formas de vida, enfrentando
desafíos como el conflicto armado, la pobreza y la exclusión.
En este contexto, los saberes locales, entendidos como los conocimientos tradicionales, las
cosmovisiones y las prácticas ancestrales de estas comunidades, han jugado un papel fundamental en la
construcción de sus luchas y resistencias. Sin embargo, estos saberes han sido históricamente
invisibilizados y desvalorizados por los sistemas educativos hegemónicos, que han privilegiado los
conocimientos occidentales y eurocéntricos.
Ante esta situación, los movimientos sociales y comunitarios del Cauca han impulsado procesos de
reconocimiento y valoración de los saberes locales, integrándolos en las prácticas pedagógicas de la
región. Esta revisión de tesis y artículos explora cómo estas iniciativas han contribuido a la construcción
de pedagogías interculturales, decoloniales y comunitarias, fortaleciendo las identidades colectivas y la
defensa del territorio.
Saberes Ancestrales y Pedagogías Decoloniales en el Movimiento Indígena Nasa
El movimiento indígena nasa del Cauca ha sido un actor clave en la lucha por el reconocimiento de los
saberes ancestrales y la construcción de propuestas pedagógicas decoloniales. Estas iniciativas buscan
descolonizar las prácticas educativas, incorporando las cosmovisiones, los conocimientos tradicionales
y las luchas de las comunidades indígenas.
En la tesis "Saberes Ancestrales y Prácticas Pedagógicas en la Comunidad Indígena Nasa del Norte del
Cauca" (2017), la autora analiza cómo estos saberes se han integrado en las instituciones educativas de
pág. 4943
la región. La investigación resalta las tensiones y negociaciones que se dan en este proceso, destacando
la importancia de una pedagogía intercultural que valore los conocimientos tradicionales y los vincule
con los contenidos curriculares formales.
Por su parte, el artículo "Pedagogías Decoloniales en el Movimiento Indígena del Cauca: Una Mirada
desde los Saberes Ancestrales Nasa" (2016) examina las propuestas pedagógicas decoloniales que han
surgido desde el movimiento indígena nasa. Los autores analizan cómo estos procesos buscan
descolonizar las prácticas educativas, incorporando los saberes ancestrales, las cosmovisiones y las
luchas de las comunidades indígenas.
Estas investigaciones resaltan la importancia de reconocer y valorar los saberes ancestrales nasa, como
el conocimiento del territorio, las prácticas de medicina tradicional, las formas de organización
comunitaria y los sistemas de producción ancestrales. Estos saberes se han incorporado en las prácticas
pedagógicas a través de metodologías participativas, proyectos comunitarios y la participación de
sabedores tradicionales en los procesos educativos.
Educación Propia y Prácticas Pedagógicas Comunitarias en las Reservas Campesinas
Las reservas campesinas del Cauca han sido escenarios de importantes procesos de construcción de
"educación propia", donde los saberes locales de las comunidades campesinas son reconocidos y
valorados en las prácticas pedagógicas.
La tesis doctoral "Educación Propia y Movimientos Sociales: La Construcción de Prácticas Pedagógicas
Comunitarias en las Reservas Campesinas del Norte del Cauca" (2019) explora cómo estas reservas han
desarrollado procesos de educación propia que reconocen y valoran los saberes locales. La investigación
analiza las prácticas pedagógicas comunitarias que se han gestado desde los movimientos sociales,
resaltando su papel en la construcción de identidades colectivas y la defensa del territorio.
Estas prácticas pedagógicas comunitarias se han enfocado en el rescate y la transmisión de saberes
relacionados con la agricultura campesina, las tradiciones culturales, las formas de organización
comunitaria y la defensa del territorio. Se han implementado metodologías como la investigación acción
participativa, los proyectos productivos comunitarios y la participación de líderes campesinos en los
procesos educativos.
pág. 4944
El artículo "Diálogos de Saberes: Prácticas Pedagógicas Interculturales en las Reservas Campesinas del
Norte del Cauca" (2018) explora estas experiencias, analizando cómo promueven el diálogo de saberes
entre los conocimientos tradicionales de las comunidades campesinas y los conocimientos académicos,
generando nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.
Educación Comunitaria y Saberes Locales en las Comunidades Rurales
Más allá de los movimientos indígenas y campesinos, las comunidades rurales del Cauca han impulsado
procesos de educación comunitaria que reconocen y valoran los saberes locales como base para la
construcción de prácticas pedagógicas pertinentes y contextualizadas.
El artículo "Educación Comunitaria y Saberes Locales: Una Mirada desde las Comunidades Rurales del
Norte del Cauca" (2020) explora estas experiencias, resaltando el papel de los saberes locales en los
procesos de educación comunitaria. Los autores analizan cómo estas prácticas pedagógicas
comunitarias contribuyen a la construcción de identidades colectivas, la defensa del territorio y el
fortalecimiento de los lazos sociales.
Estas iniciativas han incorporado saberes relacionados con las tradiciones culturales, las prácticas
productivas locales, los conocimientos ambientales y las formas de organización comunitaria. Se han
desarrollado metodologías como los círculos de palabra, los talleres comunitarios y la participación de
sabedores locales en los procesos educativos.
Figura 1
Objetivos comunes: Pedagogías decoloniales, Identidades colectivas y Defensa del territorio
Reconocimiento de Saberes Locales en las Prácticas Pedagógicas del
Norte del Cauca, Colombia
Movimiento Nasa
Indígena
- Saberes ancestrales
- Cosmovisones
- Conocimientos
tradiciconales
-Luchas Indígenas
Reservas
Campesinas
- Educación Propia
- Prácticas pedagógicas
comunitarias
- Saberes campesinos
- Defensa del Territorio
Comunidades
rurales
- Educación cmunitaria
- Saberes locales
- Tradiciones culturales
- Prácticas culturales
- Conociemientos
ambientales
Metodologías
utilizadas
- Investigación Accion
Participativa -IAP
-Proyectos y talleres
comunitarios
- Círculo de la Palabra
- Participación de Sabedores
pág. 4945
Enfoque territorial y participativo: cómo es el vínculo estrecho con el territorio y sus dinámicas
socioculturales.
El grupo de historia de las prácticas pedagógicas puede promover un enfoque participativo que
involucre a las comunidades rurales en la construcción y aplicación de prácticas pedagógicas
contextualizadas. Esto implica reconocer las particularidades de cada territorio, sus necesidades y
aspiraciones, y fomentar la participación activa de los actores locales en la toma de decisiones
educativas.
Las comunidades rurales del Cauca, Colombia, han sido escenario de importantes procesos de
transformación educativa en la última década. Desde el año 2012, diversas iniciativas han buscado
promover un enfoque participativo que involucre a estas comunidades en la construcción y aplicación
de prácticas pedagógicas contextualizadas, reconociendo y valorando sus saberes locales,
cosmovisiones y realidades.
Estas iniciativas han surgido en respuesta a las limitaciones de los modelos educativos tradicionales,
los cuales a menudo han sido ajenos a las necesidades y particularidades de las comunidades rurales,
perpetuando así patrones de exclusión y desigualdad. En este contexto, la participación comunitaria se
ha posicionado como un eje fundamental para la construcción de prácticas pedagógicas pertinentes y
transformadoras.
La presente revisión de artículos y tesis explora las diversas estrategias y metodologías implementadas
desde el año 2012 para promover la participación de las comunidades rurales del Cauca en los procesos
educativos. Estas iniciativas abarcan desde la investigación acción participativa hasta los proyectos
pedagógicos productivos, pasando por la formación de docentes comunitarios y el rescate y
sistematización de saberes locales.
Investigación Acción Participativa (IAP)
La Investigación Acción Participativa (IAP) ha sido una metodología clave para involucrar a las
comunidades rurales del Cauca en la construcción y aplicación de prácticas pedagógicas
contextualizadas. Esta metodología se basa en la participación activa de los diferentes actores
comunitarios en la identificación de problemáticas, la generación de conocimientos y la construcción
colectiva de soluciones.
pág. 4946
La tesis de maestría "Prácticas Pedagógicas Participativas en las Comunidades Rurales del Norte del
Cauca: Una Investigación Acción Participativa" (2015) analiza cómo se han conformado grupos de
investigación comunitaria, integrados por líderes locales, docentes, estudiantes y miembros de las
comunidades. Estos grupos han trabajado de manera colaborativa en la identificación de problemáticas
educativas y la construcción de propuestas pedagógicas contextualizadas.
Uno de los aspectos clave de la IAP en el contexto del norte del Cauca ha sido la valoración y el
reconocimiento de los saberes locales. Como señala el artículo "Construcción Participativa del
Currículo en Comunidades Rurales del Norte del Cauca" (2016), los procesos de IAP han permitido
incorporar los conocimientos ancestrales, las tradiciones y las cosmovisiones de las comunidades en la
construcción de currículos educativos pertinentes.
Además, la IAP ha fomentado la participación activa de los estudiantes en los procesos de enseñanza-
aprendizaje. El artículo "Investigación Acción Participativa en el Aula: Una Experiencia en el Norte del
Cauca" (2017) describe cómo los estudiantes se han involucrado en la investigación de problemáticas
locales, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula a la resolución de situaciones reales en sus
comunidades.
Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP)
Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) han sido otra estrategia clave para vincular los procesos
educativos con las actividades productivas y los saberes ancestrales de las comunidades rurales del
Cauca. Estos proyectos involucran la participación activa de estudiantes, docentes, líderes comunitarios
y sabedores tradicionales en el desarrollo de iniciativas relacionadas con la agricultura, la artesanía, la
medicina tradicional, entre otros.
La tesis doctoral "Los Proyectos Pedagógicos Productivos como Estrategia de Contextualización
Educativa en el Norte del Cauca" (2018) explora en profundidad el impacto de estos proyectos en la
contextualización de las prácticas pedagógicas. La investigación destaca cómo los PPP han permitido
integrar los conocimientos y prácticas locales en los procesos educativos, fortaleciendo los nculos
entre la escuela y la comunidad.
El artículo "Proyectos Pedagógicos Productivos y Soberanía Alimentaria en el Norte del Cauca" (2019)
describe una experiencia concreta de PPP enfocada en la promoción de la soberanía alimentaria. Este
pág. 4947
proyecto involucró a estudiantes, docentes y miembros de las comunidades en la implementación de
huertas comunitarias, rescatando y aplicando los conocimientos ancestrales sobre la producción de
alimentos y las prácticas agroecológicas.
Otro aspecto relevante de los PPP es su contribución al fortalecimiento de las identidades culturales y
la valoración de los saberes locales. Como señala el artículo "Identidad Cultural y Proyectos
Pedagógicos Productivos en el Norte del Cauca" (2020), estos proyectos han permitido a los estudiantes
y las comunidades reconocer y apreciar su patrimonio cultural, promoviendo así la preservación y
transmisión de los conocimientos tradicionales.
Consejos Comunitarios y Mesas de Trabajo
Los Consejos Comunitarios y las Mesas de Trabajo han sido espacios participativos fundamentales para
la construcción colectiva de lineamientos, planes y proyectos educativos contextualizados en las
comunidades rurales del norte del Cauca. Estos espacios reúnen a representantes de las comunidades,
líderes sociales, autoridades locales y miembros del sector educativo.
El artículo "Construcción Participativa del Currículo en Comunidades Rurales del Norte del Cauca"
(2016) analiza cómo estos Consejos Comunitarios y Mesas de Trabajo han permitido el diálogo y la
toma de decisiones conjunta sobre los contenidos y enfoques educativos que mejor responden a las
necesidades y aspiraciones de las comunidades.
Uno de los aspectos clave de estos espacios participativos ha sido la incorporación de los saberes
ancestrales y las cosmovisiones de las comunidades en los procesos educativos. Como señala el artículo
"Saberes Ancestrales y Currículo Educativo en el Norte del Cauca" (2017), las Mesas de Trabajo han
sido fundamentales para la construcción de currículos interculturales y pertinentes, que valoran y
reconocen los conocimientos tradicionales.
Además, estos espacios han sido escenarios para abordar temas como la formación docente
contextualizada y la pertinencia cultural y lingüística de los procesos educativos. El artículo "Formación
Docente Intercultural en el Norte del Cauca: Una Experiencia Participativa" (2018) describe cómo las
Mesas de Trabajo han contribuido al diseño e implementación de programas de formación docente que
preparan a los educadores para comprender y atender las realidades y diversidad de las comunidades
rurales.
pág. 4948
Figura 2
Objetivos Comunes: Contextualización de la educación, Vínculo escuela- comunidad, Preservación de
saberes tradicionales.
Formación docente contextualizada
Es fundamental que los docentes que trabajan en zonas rurales reciban una formación que los prepare
para comprender y responder a las realidades y desafíos específicos de estos contextos. El grupo de
historia de las prácticas pedagógicas puede aportar conocimientos históricos y culturales que alimenten
los programas de formación docente, brindando herramientas para el diseño de estrategias pedagógicas
pertinentes y adaptadas a las comunidades rurales.
Formación de Docentes Comunitarios
La formación de docentes comunitarios ha sido otra estrategia clave para promover la contextualización
de las prácticas pedagógicas en las comunidades rurales del Cauca. Estos docentes, miembros de las
propias comunidades, han recibido capacitación en enfoques interculturales, metodologías
participativas y conocimientos ancestrales, convirtiéndose en agentes clave para la articulación de los
saberes locales con los procesos educativos.
El artículo "Formación de Docentes Comunitarios en el Norte del Cauca: Una Estrategia para la
Contextualización Educativa" (2017) explora en profundidad esta experiencia de formación situada de
maestros étnicos como pilar para una educación pertinente y arraigada en los contextos culturales de la
región.
Estrategias para Promover la Participación Comunitaria en los Procesos
Educativos del Norte del Cauca
Investigación Acción
Participativa - IAP
- Grupos de Investigación
Comunitaria
- Valoración de saberes locales
- Construcción participativa del
Currículo
- Particicpación estudiantil
Proyectos Pedagógicos
Productivos -PPP
- Integracion de conociemientos
locales
- Huertas comunitarias
- Soberranía alimentaria
- Fortalecimiento de identidades
culturales
Consejos Comunitarios y
Mesas de trabajo
- Construcción participativa del
Currículo
- Incorporación de saberes ancestrales
- Fprmación docente intercultural
- Pertinencia cultural y liguistica
pág. 4949
En él se analiza el programa de formación complementaria ofrecido por la Universidad del Cauca a
docentes indígenas y afrodescendientes en ejercicio, en convenio con organizaciones comunitarias. Este
programa buscaba cualificarlos en fundamentos teórico-metodológicos de la etnoeducación y
pedagogías críticas.
El artículo describe las distintas fases del proceso formativo: una primera etapa de reconocimiento de
los saberes y prácticas pedagógicas propias de las comunidades, seguida de módulos sobre
interculturalidad, investigación educativa, diseño de proyectos etnoeducativos, entre otros ejes.
Uno de los componentes innovadores fue la vinculación de sabedores ancestrales, mayores y líderes
comunitarios como formadores, generando espacios de diálogo de saberes. Además, se implementaron
estrategias vivenciales como recorridos territoriales, trabajo de campo etnográfico y construcción
colectiva de materiales didácticos contextualizados.
La investigación documental y el trabajo de campo con los participantes, permitió identificar diversos
logros de este programa:
Fortaleció la identidad cultural y el compromiso político de los docentes con sus comunidades.
Desarrolló capacidades para la indagación, rescate y activación de saberes ancestrales en la
educación.
Promovió innovaciones didácticas y metodológicas pertinentes cultural y lingüísticamente.
Configuró redes y colectivos pedagógicos entre los maestros para el intercambio de experiencias.
Potenció su rol como intelectuales y líderes en la construcción de un proyecto educativo comunitario.
No obstante, el artículo también señala algunos retos como la necesidad de una formación más
prolongada, las limitaciones en cuanto a producción de materiales didácticos propios, y las tensiones
con políticas educativas estandarizadas y homogeneizantes.
En conclusión, esta experiencia de formación de docentes comunitarios se convirtió en un semillero de
etnoeducadores comprometidos con las luchas de sus pueblos, capaces de recrear metodologías y
currículos pertinentes desde las cosmogonías, lenguas y realidades de sus contextos. Un aporte
invaluable para la contextualización y descolonización de las prácticas pedagógicas en el norte del
Cauca.
pág. 4950
Formación de Docentes Comunitarios en Zonas Rurales
Figura 3
CONCLUSIONES
A pesar de los avances en el reconocimiento de los saberes locales en las prácticas pedagógicas de la
ruralidad en el Cauca, persisten importantes desafíos y tensiones que deben ser abordados:
Desigualdades estructurales: Las comunidades indígenas, campesinas y rurales del Cauca enfrentan
condiciones de pobreza, exclusión y marginación histórica, lo que dificulta el desarrollo de procesos
educativos pertinentes y el reconocimiento efectivo de sus saberes locales.
Contextualización de prácticas
pedagógicas
Descolonización de educación
Pertinencia cultural y linguistica
Identidad cultural y compromiso
comunitario
Objetivos
Reconocimento de saberes y prácticas
pedagógicas propias
Formacion en etnoeducación y
pedagogías críticas
Dialogo de saberes con sabedores
ancestrales
Recorridos territoriales
Trabajo de campo etnográfico
Construcción de materiales
contextualizados
Estrategias
Formativas
Fortalecimiento de la identidad
cultural
Rescate y activación de los saberes
ancestrales
Innovaciones didácticas y
metodológicas
Redes pedagógicas comunitarias
Docentes como líderes de proyectos
educativos
Logros
Formación más prolongada
Producción de materiales propios
Tensiones con políticas educativas
estandarizadas
Desafíos
pág. 4951
Falta de recursos y apoyo institucional: Muchas de estas iniciativas de reconocimiento de saberes
locales se han desarrollado con recursos limitados y poco apoyo de las instituciones educativas oficiales,
lo que pone en riesgo su sostenibilidad a largo plazo.
Tensiones entre conocimientos tradicionales y occidentales: Existe una tensión permanente entre los
conocimientos tradicionales y los conocimientos académicos occidentales, lo que exige un diálogo
constante y la construcción de enfoques interculturales y decoloniales en las prácticas pedagógicas.
Riesgos de folclorización y mercantilización: Existe el riesgo de que los saberes locales sean
folclorizados o mercantilizados, perdiendo su sentido profundo y su vínculo con las luchas y
cosmovisiones de las comunidades.
Participación efectiva de las comunidades: Garantizar una participación efectiva y horizontal de las
as comunidades en los procesos de reconocimiento y valoración de sus saberes locales es un reto
constante. Es necesario evitar prácticas verticales o impositivas, y promover el diálogo intercultural y
la construcción colectiva de las prácticas pedagógicas.
Formación docente y saberes locales: Existe una necesidad de fortalecer la formación docente en
enfoques interculturales, decoloniales y comunitarios, para que los educadores puedan incorporar
adecuadamente los saberes locales en sus prácticas pedagógicas.
Generación de relevo: Asegurar la transmisión y continuidad de los saberes locales a las nuevas
generaciones es un desafío crítico. Se requieren estrategias para motivar e involucrar a los jóvenes en
el rescate y valoración de estos conocimientos ancestrales.
Diálogo con otras epistemologías: Es fundamental promover un diálogo respetuoso y horizontal entre
los saberes locales y otras epistemologías o formas de conocimiento, evitando la imposición de un único
modelo de saber y reconociendo la diversidad de formas de construir conocimiento.
Estas tensiones y desafíos deben ser abordados de manera integral y participativa, involucrando a las
comunidades, los movimientos sociales, las instituciones educativas y los diferentes actores
involucrados. Sólo a través de un compromiso genuino con el reconocimiento y la valoración de los
saberes locales, se podrán construir prácticas pedagógicas verdaderamente pertinentes, interculturales
y transformadoras en el Cauca.
pág. 4952
El reconocimiento de los saberes locales en las prácticas pedagógicas del Cauca ha sido impulsado por
los movimientos sociales y comunitarios, como los indígenas nasa, las reservas campesinas y las
comunidades rurales. Estas iniciativas han contribuido a la construcción de pedagogías interculturales,
decoloniales y comunitarias, fortaleciendo las identidades colectivas y la defensa del territorio.
Las investigaciones revisadas muestran cómo los saberes ancestrales, los conocimientos tradicionales
y las cosmovisiones de estas comunidades se han integrado en los procesos educativos, a través de
metodologías participativas, proyectos comunitarios y la participación de sabedores y líderes locales.
Sin embargo, persisten importantes desafíos y tensiones, como las desigualdades estructurales, la falta
de recursos y apoyo institucional, las tensiones entre conocimientos tradicionales y occidentales, los
riesgos de folclorización y mercantilización, la necesidad de una participación efectiva de las
comunidades, el fortalecimiento de la formación docente, la transmisión generacional de los saberes
locales y el diálogo horizontal con otras epistemologías.
Para enfrentar estos desafíos, es necesario un compromiso genuino con el reconocimiento y la
valoración de los saberes locales, involucrando a las comunidades, los movimientos sociales, las
instituciones educativas y los diferentes actores involucrados. Sólo a través de un diálogo intercultural
respetuoso y la construcción colectiva de prácticas pedagógicas pertinentes y transformadoras, se podrá
avanzar hacia una educación realmente liberadora y descolonizadora en el Cauca.
En definitiva, los conceptos de ruralidad y prácticas pedagógicas desde los aportes del grupo de Historia
de las Prácticas Pedagógicas en Colombia, han incluido una visión contextualizada, participativa y
culturalmente relevante de la educación en contextos rurales, abordando aspectos como los saberes
locales, la diversidad cultural, la participación comunitaria y las estrategias pedagógicas específicas
para estos contextos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arias, D. y Muñoz, A. (2018). Prácticas pedagógicas rurales: un desafío de saberes. Revista Colombiana
de Educación, 75, 89-108. https://doi.org/10.17227/rce.num75-8138
Cárdenas, M. y Torres, L. (2018). Etnoeducación y prácticas pedagógicas en la ruralidad. Revista
Colombiana de Antropología, 54(2), 115-138. https://doi.org/10.22490/2539623X.1937
Díaz, M. (1998). La formación académica y la práctica pedagógica. Cooperativa Editorial Magisterio.
pág. 4953
Echeverri, R. y Ribero, M. P. (2002). Nueva ruralidad: Visión del territorio en América Latina y el
Caribe. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Fernández, J. y Gutiérrez, A. (2019). Prácticas pedagógicas contextualizadas en el medio rural. Revista
Colombiana de Educación Rural, 12, 45-68. https://doi.org/10.22395/rcer.v12n1a3
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Gutiérrez, M. (2018). Cartografías sociales como estrategia pedagógica en contextos rurales. Revista
Colombiana de Educación Rural, 11, 67-89. https://doi.org/10.22395/rcer.v11n1a4
Herrera, C. y Buitrago, R. (2015). Educación rural en Boyacá, Colombia: la voz de los maestros y
maestras rurales. Revista Colombiana de Educación, 69, 49-70.
https://doi.org/10.17227/01203916.69rce49.70
Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge
University Press.
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores.
Llambi, L. (1994). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Revista Agroalimentaria, 1, 15-36.
Ortiz, P. y Pachón, F. (2019). Pedagogías para la ruralidad: una mirada desde la educación ambiental.
Revista Colombiana de Educación Ambiental, 14, 89-112.
https://doi.org/10.5347/01239001.2019.014
Pérez, E. (2001). Hacia una nueva visión de lo rural. En N. Giarracca (Ed.), ¿Una nueva ruralidad en
América Latina? (pp. 17-29). CLACSO.
Quintana, J. (2020). La participación de sabedores ancestrales en la educación rural. Revista
Colombiana de Educación Rural, 15, 123-145. https://doi.org/10.22395/rcer.v15n1a7
Quintriqueo, S. y McGinity, M. (2019). Pedagogías decoloniales en la educación intercultural bilingüe.
Revista Colombiana de Educación, 77, 135-157. https://doi.org/10.17227/rce.num77-9596
Quintero, J. y Gallardo, G. (2021). Educación propia y descolonización del saber. Revista Colombiana
de Antropología, 57(1), 89-114. https://doi.org/10.22380/2539472X.1867
Quintero, J. y Gallego, M. (2018). Aprendizaje basado en proyectos comunitarios en contextos rurales.
Revista Colombiana de Educación Rural, 10, 25-46. https://doi.org/10.22395/rcer.v10n1a2
pág. 4954
Rincón, A. y Gálvez, J. (2020). Prácticas pedagógicas y soberanía alimentaria en el medio rural. Revista
Colombiana de Educación Ambiental, 15, 67-90. https://doi.org/10.5347/01239001.2020.015
Rojas, M. y Castillo, L. (2020). Etnoeducación y prácticas pedagógicas en la ruralidad. Revista
Colombiana de Antropología, 56(2), 145-172. https://doi.org/10.22380/2539472X.1892
Shiva, V. (2005). Earth democracy: Justice, sustainability, and peace. South End Press.
Soler, D. (2011). Soler, D. (2011). Soler, D. (2011). Cosmovisión educativa. Cosmovisión educativa.
Libros Editorial Ciencias Sociales, s. a.
Soler, F. (2011). Territorio rural de Zacatecas: acercamiento a su complejidad presente y prospectiva
socio-ambiental. Universidad Autónoma de Zacatecas.
Torres, A. (2017). Sistematización de experiencias de educación popular en contextos rurales. Revista
Colombiana de Educación Rural, 9, 91-118. https://doi.org/10.22395/rcer.v9n1a5
Walsh, C. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y Pedagogía, 19(48),
25-35.
Zuluaga, O. L. (1987). Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía, la enseñanza, un objeto
de saber. Universidad de Antioquia.
Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía, la enseñanza, un objeto
de saber. Universidad de Antioquia.