(OMS), el Trastorno de Déficit de Atención / hiperactividad (TDAH) afecta 5 al 8 % de los niños en 
edad escolar y entre 2 al 4 % en adultos. En México es la primera causa de demanda de atención 
médica en los centros nacionales de salud mental, (Carballo, 2016). 
Las cifras de los porcentajes pueden variar en función de la naturaleza de los habitantes, así como el 
método de la evaluación e instrumento que se emplea. Las diferentes culturas, y zonas geográficas 
son factores que intervienen a diferir los resultados, por ejemplo, en China afecta entre el 6 y el 9 %, 
entre 1 y el 9 por ciento en Australia, mientras en Brasil su porcentaje es del 3 al 18 %. 
Por  consiguiente,  se  presenta  una  investigación  documental,  que  se  caracteriza  por  emplear 
información de consulta en fuentes escritas, fuentes documentales, como libros, tesis etc., este tipo de 
fuente  representaran  los  hechos  ocurridos  y  servirá  para  elaborar  conclusiones,  este  tipo  de 
investigación es frecuentemente utilizada en ámbitos humanísticos y ciencias sociales. Se realizará una 
investigación a través de documentos escritos bibliográficos existentes relacionados con el tema de 
estrategias  innovadoras  didácticas  de  intervención  de  TDAH  en  la  educación  de  segundo  grado 
primaria.  Utilizando  un  análisis  sobre  el  constructivismo  en  desarrollo  de  una  arquitectura  de  un 
proceso mental, adquiriendo el nuevo conocimiento cognitivo, social y afectivo de comportamiento 
interactuado con otros factores. 
En este trabajo de investigación documental se dio un enfoque cualitativo. Hernández, Fernández y 
Bautista (2014), definieron los estudios cualitativos como el desarrollo de preguntas, que se pueden 
hacer “antes, durante o después de la redacción y el análisis de datos”, permitiendo las preguntas de 
investigación más importantes, así como su perfeccionamiento y posteriormente su respuesta. 
Se desarrolló una investigación documental bibliográfica, la cual, según Núñez y Villamil (2017), hace 
referencia a una técnica, que procede a la recolección de información escrita, relacionado con un tema 
determinado, cuyo propósito es obtener variables relacionadas de forma directa o indirecta con respecto 
al  mismo  tema.  Por  lo  tanto,  en  esta  investigación,  se  realizará  el  análisis  de  datos  revisados 
relacionados al tipo de estrategias innovadoras para la práctica docente con estudiantes de TDAH en la 
educación de segundo y tercer grado primaria. 
Los  instrumentos  utilizados  fueron  bibliografía  activa  (libros,  artículos  web,  tesis  doctorales  no 
publicadas). Se describen por años en forma cronológica, describiendo los avances.