EL IMPACTO DEL USO EXCESIVO
DEL TELÉFONO INTELIGENTE
EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA
THE IMPACT OF EXCESSIVE SMARTPHONE
USE ON ACADEMIC PERFORMANCE:
A SYSTEMATIC REVIEW OF THE LITERATURE
Ruth Yalena Zuleta Torres
Universidad Popular del Cesar, Colombia
Jeferson Ramos De La Rosa
Universidad Popular del Cesar, Colombia
Juan Manuel Hernandez
Universidad Popular del Cesar, Colombia
pág. 5216
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11724
El Impacto del uso Excesivo del Teléfono Inteligente en el Rendimiento
Académico: Una Revisión Sistemática de la Literatura
RESUMEN
El uso de los teléfonos inteligentes ha crecido de manera significativa en las familias modernas, siendo
los adolescentes los principales usuarios. Este estudio tiene como objetivo explorar cómo la adicción o
uso excesivo de los teléfonos inteligentes afecta diversas áreas del desarrollo cognitivo y físico de los
jóvenes. Se realizó una revisión sistemática de la literatura siguiendo la metodología PRISMA, lo que
permitió incluir 22 estudios que proporcionaron información detallada sobre esta relación. Los estudios
se clasificaron en dos ejes temáticos principales, los que aportaban información sobre las consecuencias
del uso excesivo de teléfonos inteligentes y los estudios que tenían información sobre las causas. Entre
los factores desencadenantes se identificaron la alta accesibilidad, presión social, búsqueda de
entretenimiento e incluso soledad, mientras que las consecuencias abarcan desde problemas
psicológicos y dificultades académicas hasta alteraciones en el sueño y la socialización. Los estudios
destacan la necesidad de una mayor educación y concienciación tanto en los jóvenes como en sus
familias sobre los riesgos asociados con el uso excesivo de estos dispositivos, así como la importancia
de abordar esta problemática de manera integral e involucrar docentes, profesionales de la salud mental
y los padres de los jóvenes para mitigar los efectos negativos y fomentar un desarrollo mas saludable
para los adolescentes. Los hallazgos de esta revisión mejoran la comprensión de cómo el uso excesivo
de los teléfonos inteligentes impacta la vida de los jóvenes y proporcionan una base sólida para
desarrollar estrategias efectivas de prevención e intervención.
Palabras clave: smartphones, adolescentes, adicción, factores desencadenantes
1
Autor principal
Correspondencia: jramosd@unicesar.edu.co
Ruth Yalena Zuleta Torres 1
https://orcid.org/0000-0003-1795-5973
Universidad Popular del Cesar
Colombia
Jeferson Ramos De La Rosa
jramosd@unicesar.edu.co
https://orcid.org/0009-0001-3228-6926
Universidad Popular del Cesar
Colombia
Juan Manuel Hernandez
juanmhernandez@unicesar.edu.co
https://orcid.org/0009-0004-5096-5545
Universidad Popular del Cesar
Colombia
pág. 5217
The Impact of Excessive Smartphone Use on Academic Performance: A
Systematic Review of the Literature
ABSTRACT
The use of smartphones has significantly increased in modern families, with teenagers being the primary
users. This study aims to explore how smartphone addiction or excessive use affects various areas of
young people's cognitive and physical development. A systematic literature review was conducted
following the PRISMA methodology, allowing for the inclusion of 22 studies that provided detailed
information on this relationship. The studies were classified into two main thematic axes: those
providing information on the consequences of excessive smartphone use and those detailing the causes.
The identified triggering factors included high accessibility, social pressure, the search for
entertainment, and even loneliness. The consequences range from psychological problems and
academic difficulties to sleep disturbances and socialization issues. The studies emphasize the need for
greater education and awareness among young people and their families about the risks associated with
excessive use of these devices. They also highlight the importance of addressing this issue
comprehensively and involving teachers, mental health professionals, and parents to mitigate the
negative effects and promote healthier development for teenagers. The findings of this review enhance
the understanding of how excessive smartphone use impacts young people's lives and provide a solid
foundation for developing effective prevention and intervention strategies.
Keywords: smartphones, adolescents, addiction, triggering factors
Artículo recibido 18 mayo 2024
Aceptado para publicación: 22 junio 2024
pág. 5218
INTRODUCCIÓN
Los teléfonos inteligentes se han convertido en una parte indispensable de la vida diaria, con un uso que
ha aumentado significativamente en los últimos años. Un informe del Reino Unido indica que el uso de
internet por parte de los niños aumentó de 9 horas a 15 horas entre 2007 y 2016 (Adelantado-Renau
et al., 2019). Los adolescentes, siendo los principales usuarios, pasan considerable tiempo en línea, lo
que genera preocupaciones sobre la posible adicción a las redes sociales o al internet (Ragupathi et al.,
2020).
Esta revisión investiga cómo el uso excesivo de teléfonos inteligentes influye en diversas áreas del
desarrollo del adolescente. Al analizar diversos estudios, esta revisión busca proporcionar información
sobre los factores desencadenantes y consecuencias de este fenómeno, facilitando la toma de decisiones
informadas para mitigar los impactos negativos.
El análisis de los estudios encontrados alrededor de esta temática se ha dividido en dos categorías por
un lado el estudio de los factores desencadenantes y por otro lado las consecuencias (Alotaibi et al.,
2022). Este análisis busca dar solución a las preguntas: ¿Cuál es el impacto del uso excesivo del celular?
¿Cómo reducir el uso excesivo de teléfonos inteligentes?.
Algunos estudios afirman que el uso excesivo de los teléfonos inteligentes puede llegar a producir
ciertos problemas como lo son la soledad (S. C. Joshi et al., 2023), ansiedad (Apaolaza et al., 2019;
Hussain & Griffiths, 2021; Przepiorka et al., 2023)y depresión; insomnio(Ragupathi et al., 2020),
(Hussain & Griffiths, 2021); trastornos psicológicos (Mehmood et al., 2021), trastorno por déficit de
atención o hiperactividad, adicción a sustancias psicoactivas, redes sociales (Apaolaza et al., 2019;
Gugushvili et al., 2020; Hussain & Griffiths, 2021; S. Joshi et al., 2023); y menores logros académicos.
La falta de sueño es tal vez la problemática más común dentro de este grupo (Ragupathi et al., 2020),
(Perrault et al., 2019), y es bastante preocupante puesto que el 68% de los adultos jóvenes afirmó un
uso de manera regular de los teléfonos inteligente dentro de la cama, es decir durante las horas de sueño
(Ragupathi et al., 2020). Sumado a esto, el tiempo pasado en cualquier dispositivo con pantalla luego
de las 9 pm supone un retraso en el inicio del sueño y por tanto se traduce en menos horas de sueño
(Hussain & Griffiths, 2021; Perrault et al., 2019). A pesar de que la problemática por la disminución de
las horas totales de sueño es grande, tampoco es el único problema que se desprende del uso excesivo
pág. 5219
de los teléfonos inteligentes, por ejemplo la denominada “nomofobia” (Alotaibi et al., 2022; Sunday
et al., 2021) que consiste en un miedo irracional a estar incomunicado con las redes sociales (S. Joshi
et al., 2023), es decir, se representa como la falta de capacidad que tiene una persona para desprenderse
de las redes sociales y el internet, sumándose al conjunto de situaciones preocupantes en torno a los
jóvenes que generaría consecuencias a nivel académico (Alotaibi et al., 2022).
Método de revisión de la literatura
La revisión sistemática se realizó utilizando la metodología PRISMA, que proporciona un marco
transparente para la elaboración de informes (Page et al., 2021). Las estrategias de búsqueda incluyeron
palabras clave como 'uso de teléfono celular', 'rendimiento académico', 'estudiantes' y 'nomofobia' en
bases de datos como Scopus, Web of Science y PubMed. La búsqueda resultó en 99 estudios, de los
cuales quedaron 41 después de aplicar criterios como la fecha de publicación (posterior a 2019), el
idioma (principalmente inglés), la demografía de los participantes (jóvenes y niños) y el tipo de
publicación (excluyendo libros, informes y conferencias). Finalmente, se incluyeron 22 estudios en la
revisión tras eliminar duplicados y estudios irrelevantes.
Criterios de elección
Para la RSL se requieren ciertos criterios de búsqueda básico con el fin de filtrar aquellos estudios que
sean relevantes para la temática dada. Estos criterios de búsqueda fueron los siguientes:
Fecha de publicación: La búsqueda de los estudios tuvo una restricción en las fechas de publicación,
donde solo se aceptaron estudios con fecha de publicación igual o mayor a 2019.
Idioma: no se tuvo ninguna restricción en el idioma, en su mayoría se publicaron en inglés, pero
también se encontró un artículo en francés que también se incluyó.
Participantes: se limitó el estudio a participantes jóvenes y/o niños, ya que este grupo es quien tiene
una mayor facilidad de acceso a estos dispositivos y a la vez al nacer en el auge de estos dispositivos
móviles, se ven más afectados por su uso excesivo.
Tipo de publicación: se descartaron libros, reseñas, informes, conferencias, ensayos académicos, etc.
Tipo de muestra: se descartaron aquellos estudios donde la muestra o población, pertenecía a una
minoría y sus resultados pudieran estar limitados.
pág. 5220
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados de la búsqueda
La búsqueda arrojó 99 estudios, reducidos a 22 después de aplicar filtros. Estos estudios se
categorizaron en temas como soledad, ansiedad, depresión, adicción a las redes sociales e insomnio,
todos relacionados con el uso excesivo de teléfonos inteligentes. El problema más común fue la
reducción de la calidad del sueño, con importantes implicaciones para el rendimiento académico. Los
estudios destacaron que la adicción a los teléfonos inteligentes puede ser tan perjudicial como la
adicción a sustancias, afectando la salud física, el bienestar psicológico y los resultados académicos.
Cada referencia recuperada de las bases de datos fue agregada al software de gestión de referencias
Zotero.
Finalmente, se analizaron por completo todos los estudios con el fin de elegir los que sean más afines
al desarrollo de esta RSL. El siguiente es un esquema que nos ilustra el proceso de filtrado.
Figura 1. Diagrama PRISMA
Registros identificados
(n = 22)
registros identificados (n = 39)
Registros identificados
Total = 99
Scopus (n = 36), WOS (n = 55) y Pubmed (n =
10)
Registros eliminados antes de la selección:
Registros eliminados según el tipo, fecha de
publicación del articulo y acceso libre (n= 58)
Identificación
Registros eliminados: registros eliminados
según su título, Registros eliminados: registros
eliminados según su título, resumen y
duplicados (n = 17)
resumen y duplicados (n = 17)
Inclusión
Estudios usados en el articulo
(n = 22)
pág. 5221
Características del estudio
En la Tabla 1 se resume de manera detallada y clara el perfil demográfico de los estudios que fueron
incluidos.
Tabla 1. Características del estudio
País
Cantidad de estudios
China
4
Estados unidos
2
India
2
Corea
2
Chile
2
Belgica
2
Canadá
1
Botswana
1
Arabia saudita
1
España
1
Suiza
1
Argentina
1
Indonesia
1
Estonia
1
Tamaño de estudio
0-50
1
51-100
0
101-200
1
201-300
0
301-400
1
400+
14
pág. 5222
Análisis temático
Al seguir el proceso PRISMA se observó que los estudios en su mayoría abordan problemáticas que se
derivan de un uso excesivo del dispositivo móvil, estas problemáticas se dividen principalmente en:
soledad, ansiedad, depresión, adicción a redes sociales e insomnio. Los estudios que hablaban sobre la
relación de la soledad, ansiedad y la depresión con el uso excesivo del teléfono celular, lo hacían
partiendo del aislamiento que pueden llegar a sufrir personas que tienen un uso excesivo de los teléfonos
inteligentes. Por otro lado, los estudios que mencionan la adicción a redes sociales y la falta de sueño
guardaban cierta relación con la nomofobia y el uso de teléfonos inteligentes en momentos no
adecuados. Pero estas no son las únicas consecuencias también se encuentran: trastornos psicológicos
y adicción.
La siguiente tabla presenta los estudios que mencionan todas las problemáticas abordadas.
Tabla 2. Factores Desencadenantes y Consecuencias
Consecuencias
Adicción a las redes sociales
(Apaolaza et al., 2019; Gugushvili et al., 2020; Hussain &
Griffiths, 2021; S. Joshi et al., 2023)
Soledad
(Smale et al., 2021)
Disminución del rendimiento académico
(Bravo-Sánchez et al., 2021; Grant et al., 2019; Jeong
et al., 2023; Lepp et al., 2015; Mao et al., 2018;
Przepiorka et al., 2023; Smale et al., 2021; Sunday et al.,
2021)
Disminución de la concentración
(Apaolaza et al., 2019; S. Joshi et al., 2023; Smale et al.,
2021)
Factores desencadenantes
Estudio
Conflictos familiares
(Kim et al., 2019; Mao et al., 2018)(Kim et al., 2019)
Socializar
(S. Joshi et al., 2023)(Smale et al., 2021)
Vídeojuegos
(Lepp et al., 2015)
Soledad
(S. Joshi et al., 2023; S. C. Joshi et al., 2023; Smale et al.,
2021)
Ansiedad
(Apaolaza et al., 2019; Hussain & Griffiths, 2021;
Przepiorka et al., 2023; Sunday et al., 2021)
Búsqueda de entretenimiento
(Lepp et al., 2015)
pág. 5223
Adicción
(Grant et al., 2019; Kim et al., 2019; Lepp et al., 2015;
Mao et al., 2018; Soto & Camussetti, 2024)
Depresión
(Kim et al., 2019; Smale et al., 2021)
Insomnio
(Alotaibi et al., 2022; Hussain & Griffiths, 2021; Perrault
et al., 2019; Ragupathi et al., 2020)
Trastornos psicológicos
(Alotaibi et al., 2022; S. Joshi et al., 2023; Mehmood
et al., 2021; Przepiorka et al., 2023; Sunday et al., 2021)
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La tecnología, y en particular los teléfonos móviles, ha transformado nuestras vidas, facilitando el
acceso instantáneo a la información y eliminando las barreras espaciales con solo presionar un botón o
usar comandos de voz. Antes de su aparición, el acceso a la información y al conocimiento era limitado.
Es fundamental que los jóvenes reconozcan la importancia de estos dispositivos y los utilicen de manera
responsable (Jeong et al., 2023). Los beneficios de los teléfonos móviles son vastos: facilitan el pago
de servicios, la comunicación instantánea, las compras, la comercialización de productos y el acceso
inmediato a la información. En el ámbito educativo, aumentan la interacción en el aula y la motivación
de los estudiantes (Smale et al., 2021).
No obstante, a pesar de sus beneficios, estudios globales han demostrado que el uso obsesivo de los
teléfonos móviles puede afectar el cerebro de manera similar a las sustancias alucinógenas y otras
actividades adictivas, como el alcoholismo (Grant et al., 2019). Este dispositivo ha tenido un impacto
considerable en los jóvenes, afectando principalmente en aspectos psicopatológicos y conductuales,
como la ansiedad (Sunday et al., 2021), la depresión y los pensamientos suicidas (Kim et al., 2019;
Ramírez et al., 2021). También ha traído problemas graves a la comunidad estudiantil, incluyendo el
ciberacoso, el sexting y el plagio académico (Smale et al., 2021).
El uso excesivo del celular ha generado una nueva enfermedad en los jóvenes conocida como
nomofobia, que es el miedo irracional a estar sin el celular. Este problema surge como un escape a
conflictos intrafamiliares, problemas académicos e intrapersonales, llevando a la adicción al teléfono
como un alivio (Mao et al., 2018))(Kim et al., 2019). La edad promedio en la que se presenta esta
pág. 5224
adicción es 10 años, momento en el que se suele otorgar el primer teléfono. Esto representa un riesgo
para la salud mental del niño, iniciando un problema de adicción en una edad temprana que puede ser
más difícil de eliminar, ya que los niños tienden a asociar el uso de los móviles con el entretenimiento
(juegos, chats, streaming) (Lepp et al., 2015), presentando una relación inversa en la que aumenta el
tiempo de uso del móvil y disminuye el rendimiento académico (Hilt, 2019; Sunday et al., 2021). Los
estudios indican que los individuos de estratos socioeconómicos bajos son más propensos a desarrollar
una adicción al móvil, ya que lo ven como una forma económica de entretenimiento debido a la cantidad
de tiempo libre que tienen (Soto & Camussetti, 2024).
Estos estudios han mostrado que los jóvenes que usan el celular en exceso presentan una disminución
significativa en la actividad física (Jeong et al., 2023), el bienestar psicológico (Jeong et al., 2023) y la
calidad del sueño (Ragupathi et al., 2020)(Alotaibi et al., 2022), en comparación con aquellos que lo
usan de manera moderada (entre 1 a 2 horas diarias) (Grant et al., 2019; Jeong et al., 2023; Kim et al.,
2019). El uso del móvil durante el tiempo destinado al descanso nocturno reduce la calidad del sueño
debido a la exposición a la luz azul emitida por las pantallas y la alta actividad cerebral que provoca el
contenido visto en ese momento (Ragupathi et al., 2020). La mayoría de los estudiantes entrevistados
manifestaron falta de sueño debido a las notificaciones del teléfono, ya que al escucharlas,
instintivamente se levantan para revisarlas (Alotaibi et al., 2022). Además, reportaron dolores en el
cuello y las manos debido al uso excesivo del celular, resultado de una mala postura y descansos
insuficientes (Alotaibi et al., 2022).
En uno de los estudios, se observó que las niñas son más afectadas en cuanto a la actividad física cuando
usan el móvil de manera moderada. Sin embargo, cuando el uso es excesivo, la brecha desaparece y
ambos géneros se ven igualmente afectados (Jeong et al., 2023). En términos de rendimiento académico,
las niñas tienden a mantener un mejor rendimiento frente al uso del celular, mientras que los niños
muestran una mejor actividad física pero un rendimiento académico inferior (Bravo-Sánchez et al.,
2021; Lepp et al., 2015). Aun así, el uso excesivo del móvil ha disminuido la productividad académica
en comparación con aquellos que lo usan de manera regular o no lo usan (Bravo-Sánchez et al., 2021;
Grant et al., 2019; Lepp et al., 2015). Las mujeres suelen usar las redes sociales para socializar y
pág. 5225
comunicarse, mientras que los hombres tienden a jugar y navegar por las redes, lo que explica el menor
índice de rendimiento académico entre los hombres (Mehmood et al., 2021).
Se observó una relación positiva entre la actividad física y el rendimiento académico, ya que mantener
un hábito de actividad física o practicar algún deporte ayuda a alcanzar mejores notas y un mejor
rendimiento académico que los estudiantes sedentarios (Bravo-Sánchez et al., 2021). Basándonos en
otros estudios, se ha demostrado que la multitarea es uno de los principales enemigos del rendimiento
académico. El uso incorrecto del celular, como jugar o enviar mensajes, mientras se realiza una
actividad académica, consume tiempo y eficiencia, fomentando la procrastinación (Przepiorka et al.,
2023; Sunday et al., 2021), y repitiendo el ciclo del uso del celular cada vez que se intenta realizar una
actividad relacionada con el estudio. El uso del móvil en el aula distrae a los estudiantes, disminuyendo
su nivel de atención (Grant et al., 2019; S. C. Joshi et al., 2023). Los estudiantes admitieron revisar sus
celulares durante la clase sin una razón justificada (Smale et al., 2021).
Otro aspecto que disminuye el rendimiento académico es el aislamiento social debido al uso de las redes
sociales (S. Joshi et al., 2023). Aunque estas permiten el contacto entre individuos sin importar la
distancia, los estudiantes están habituados al uso de aplicaciones de mensajea como WhatsApp (Hilt,
2019) y Facebook, lo que reduce las relaciones sociales presenciales (Jain & Sharma, 2021), generando
sentimientos de soledad y depresión (Smale et al., 2021). Sin embargo, el uso moderado de las redes
sociales puede dar la sensación de compañía y reducir la soledad. Las redes sociales han sido un
detonante para que los jóvenes busquen aceptación social a través de publicaciones, likes y atención de
desconocidos, creando ansiedad y estrés difíciles de manejar. Esto determina una relación entre el uso
de redes sociales y los problemas psicopatológicos en los jóvenes (Alotaibi et al., 2022; S. Joshi et al.,
2023; Przepiorka et al., 2023).
La lectura también se ha visto negativamente afectada por este fenómeno. Los estudiantes que dedican
más tiempo al teléfono inteligente muestran menos motivación para leer, una habilidad que influye
directamente en el desarrollo académico (Hilt, 2019). Los estudiantes más involucrados en sus estudios
usan los móviles con fines educativos, a diferencia de aquellos que no lo hacen (Faimau et al., 2022).
Una forma de vencer esta adicción, según los estudios, es mediante la disciplina. La disciplina implica
autocontrol frente a situaciones difíciles de manejar. Está demostrado que los estudiantes con
pág. 5226
autocontrol son menos propensos a sufrir nomofobia y aquellos que planifican su futuro disminuyen las
probabilidades de presentar síntomas de adicción al móvil (Mao et al., 2018; Sunday et al., 2021).
CONCLUSIÓN
El uso excesivo del teléfono inteligente entre los adolescentes está intrínsecamente vinculado a
resultados negativos significativos, tales como un bajo rendimiento académico, soledad, depresión y
adicción a las redes sociales. Las estrategias efectivas para mitigar estos efectos incluyen la
implementación de políticas escolares que regulen el uso de teléfonos inteligentes, la promoción de la
actividad física y el fomento de hábitos de sueño saludables (Smale et al., 2021). Comprender estas
relaciones es fundamental para desarrollar intervenciones que apoyen tanto el éxito académico como el
bienestar personal de los estudiantes.
Esta RSL ha demostrado una variedad de factores que contribuyen al uso excesivo del teléfono
inteligente, incluyendo el uso a temprana edad, el entretenimiento gratuito, la facilidad de acceso, y
problemas tanto familiares como académicos. Al abordar y mitigar estos factores, es posible reducir el
impacto negativo en el rendimiento académico. Un hallazgo notable es la distinción entre géneros en
cuanto al impacto del uso del teléfono inteligente. Las niñas tienden a mantener un mejor rendimiento
académico a pesar del uso del celular, aunque muestran una disminución en la actividad física. Por otro
lado, los niños muestran una mejor actividad física pero un rendimiento académico inferior. Sin
embargo, el uso excesivo afecta negativamente a ambos géneros por igual.
Además, se identificaron varias acciones para evitar la nomofobia y otros efectos negativos del uso
excesivo del móvil. Es crucial implementar reglas en las instituciones educativas para restringir el uso
de dispositivos móviles (Smale et al., 2021). También es esencial intervenir en las familias desde edades
tempranas para prevenir la adicción al móvil, especialmente en contextos de problemas intrafamiliares
(Kim et al., 2019). Desarrollar campañas que promuevan el ejercicio físico regular (Soto & Camussetti,
2024) y fomentar el uso adecuado del móvil mediante aplicaciones que registren hábitos de estudio,
como alarmas, calendarios y notas, son medidas necesarias (S. C. Joshi et al., 2023). Además, es
importante modificar las rutinas de los jóvenes para incluir actividades que no requieran el uso del
teléfono inteligente (Alotaibi et al., 2022), reducir el uso del móvil antes de dormir para no afectar la
calidad del sueño (Ragupathi et al., 2020), y desarrollar y fomentar relaciones sociales cara a cara sin
pág. 5227
la intervención de dispositivos móviles (Ramírez et al., 2021). Finalmente, enseñar a los jóvenes a
afrontar problemas que generen un impacto negativo en su bienestar y promover la planificación y
proyección futura entre los estudiantes son fundamentales (Mao et al., 2018).
Estos resultados señalan la importancia de adoptar un enfoque multifacético para abordar el uso
excesivo del teléfono inteligente, garantizando así un desarrollo equilibrado y saludable para los
adolescentes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Adelantado-Renau, M., Moliner-Urdiales, D., Cavero-Redondo, I., Beltran-Valls, M. R., Martínez-
Vizcaíno, V., & Álvarez-Bueno, C. (2019). Association between Screen Media Use and
Academic Performance among Children and Adolescents: A Systematic Review and Meta-
analysis. JAMA Pediatrics, 173
(11), 1058-1067. Scopus. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2019.3176
Alotaibi, M. S., Fox, M., Coman, R., Ratan, Z. A., & Hosseinzadeh, H. (2022). Perspectives and
Experiences of Smartphone Overuse among University Students in Umm Al-Qura University
(UQU), Saudi Arabia: A Qualitative Analysis. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 19(7). Scopus. https://doi.org/10.3390/ijerph19074397
Apaolaza, V., Hartmann, P., D’Souza, C., & Gilsanz, A. (2019). Mindfulness, Compulsive Mobile
Social Media Use, and Derived Stress: The Mediating Roles of Self-Esteem and Social Anxiety.
CYBERPSYCHOLOGY BEHAVIOR AND SOCIAL NETWORKING, 22(6), 388-396.
https://doi.org/10.1089/cyber.2018.0681
Albán Pinzón , J. V. (2024). Actualizaciones en El Manejo de la Hiperuricemia en el Primer Nivel
De Atención. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 130153.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.125
Bravo-Sánchez, A., Morán-García, J., Abián, P., & Abián-Vicén, J. (2021). Association of the use of
the mobile phone with physical fitness and academic performance: A cross-sectional study.
International Journal of Environmental Research and Public Health, 18 (3), 1-11. Scopus.
Https://doi.org/10.3390/ijerph18031042
Calderón Caiza, D. T., Vazco Silva , C. D., Aguas Diaz, C. J., López Catagña, M. P., & LLanga Cantuña,
pág. 5228
J. P. (2024). El Design Thinking Como Método Activo En El Proceso De Enseñanza -
Aprendizaje. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 330343.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.225
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes
con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 4659. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Faimau, G., Tlhowe, K., & Tlhaolang, O. (2022). Smartphone Use, Experience of Learning
Environment, and Academic Performance among University Students: A Descriptive
Appraisal. ADVANCES IN HUMAN-COMPUTER INTERACTION,
2022. https://doi.org/10.1155/2022/2617596
Grant, J. E., Lust, K., & Chamberlain, S. R. (2019). Problematic smartphone use associated with greater
alcohol consumption,mental health issues, poorer academic performance, and impulsivity.
Journal of Behavioral Addictions,
8(2), 335-342. Scopus. https://doi.org/10.1556/2006.8.2019.32
Gugushvili, N., Täht, K., Rozgonjuk, D., Raudlam, M., Ruiter, R., & Verduyn, P. (2020). Two
Dimensions of Problematic Smartphone Use Mediate the Relationship Between Fear of Missing
Out and Emotional Well-Being. CYBERPSYCHOLOGY-JOURNAL OF PSYCHOSOCIAL
RESEARCH ON CYBERSPACE, 14(2). https://doi.org/10.5817/CP2020-2-3
Hilt, J. (2019). Cell phone dependence, habits and attitudes towards reading and its relationship with
academic performance. APUNTES UNIVERSITARIOS,
9(3), 103-116. https://doi.org/10.17162/au.v9i3.384
Hussain, Z., & Griffiths, M. (2021). The Associations between Problematic Social Networking Site Use
and Sleep Quality, Attention-Deficit Hyperactivity Disorder, Depression, Anxiety and Stress.
INTERNATIONAL JOURNAL OF MENTAL HEALTH AND ADDICTION, 19(3), 686-700.
https://doi.org/10.1007/s11469-019-00175-1
Jain, C., & Sharma, A. (2021). Leisure-Time, Socializing with Peers: Digital Technology as a Mediator
or Distemper for Net-Generation. BIOSCIENCE BIOTECHNOLOGY RESEARCH
COMMUNICATIONS, 14(1), 357-365. https://doi.org/10.21786/bbrc/14.1/51
pág. 5229
Jeong, A., Ryu, S., Kim, S., Park, H.-K., Hwang, H.-S., & Park, K.-Y. (2023). Association between
Problematic Smartphone Use and Physical Activity among Adolescents: A Path Analysis Based
on the 2020 Korea Youth Risk Behavior Web-Based Survey. Korean Journal of Family
Medicine, 44(5), 268-273. Scopus. https://doi.org/10.4082/kjfm.22.0154
Joshi, S. C., Woodward, J., & Woltering, S. (2023). Cell phone use distracts young adults from academic
work with limited benefit to self-regulatory behavior. Current Psychology, 42(31), 27071-
27087. Scopus. https://doi.org/10.1007/s12144-022-03830-4
Joshi, S., Woltering, S., & Woodward, J. (2023). Cell Phone Social Media Use and Psychological Well-
Being in Young Adults: Implications for Internet-Related Disorders. INTERNATIONAL
JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH, 20(2).
https://doi.org/10.3390/ijerph20021197
Kim, M.-H., Min, S., Ahn, J.-S., An, C., & Lee, J. (2019). Association between high adolescent
smartphone use and academic impairment, conflicts with family members or friends, and
suicide attempts. PLoS ONE, 14(7). Scopus. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0219831
Lepp, A., Barkley, J. E., & Karpinski, A. C. (2015). The relationship between cell phone use and
academic performance in a sample of U.S. college students. SAGE Open, 5(1). Scopus.
https://doi.org/10.1177/2158244015573169
Mao, T., Pan, W., Zhu, Y., Yang, J., Dong, Q., & Zhou, G. (2018). Self-control mediates the relationship
between personality trait and impulsivity. Personality and Individual Differences, 129, 70-75.
Scopus. https://doi.org/10.1016/j.paid.2018.03.013
Mehmood, A., Bu, T., Zhao, E., Zelenina, V., Alexander, N., Wang, W., Siddiqi, S., Qiu, X., Yang, X.,
Qiao, Z., Zhou, J., & Yang, Y. (2021). Exploration of Psychological Mechanism of Smartphone
Addiction Among International Students of China by Selecting the Framework of the I-PACE
Model. FRONTIERS IN PSYCHOLOGY, 12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.758610
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer,
L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M.,
Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., Moher,
D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic
pág. 5230
reviews. International Journal of Surgery,
88. Scopus. https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2021.105906
Perrault, A. A., Bayer, L., Peuvrier, M., Afyouni, A., Ghisletta, P., Brockmann, C., Spiridon, M., Hulo
Vesely, S., Haller, D. M., Pichon, S., Perrig, S., Schwartz, S., & Sterpenich, V. (2019).
Reducing the use of screen electronic devices in the evening is associated with improved sleep
and daytime vigilance in adolescents. Sleep,
42(9). Scopus. https://doi.org/10.1093/sleep/zsz125
Przepiorka, A., Blachnio, A., & Cudo, A. (2023). Procrastination and problematic new media use: The
mediating role of future anxiety. CURRENT PSYCHOLOGY,
42(7), 5169-5177. https://doi.org/10.1007/s12144-021-01773-w
Ragupathi, D., Ibrahim, N., Tan, K.-A., & Andrew, B. N. (2020). Relations of bedtime mobile phone
use to cognitive functioning, academic performance, and sleep quality in undergraduate
students. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(19), 1-11.
Scopus. https://doi.org/10.3390/ijerph17197131
Ramírez, S., Gana, S., Garcés, S., Zúñiga, T., Araya, R., & Gaete, J. (2021). Use of Technology and Its
Association With Academic Performance and Life Satisfaction Among Children and
Adolescents. Frontiers in Psychiatry, 12. Scopus. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.764054
Rodríguez Palleres, X., Sagredo Carrera, N., & Lobos Cortés, A. (2024). Aplicación del idioma inglés
en asignatura disciplinar de una carrera de Nutrición y Dietética Chilena. Emergentes - Revista
Científica, 4(1), 6587. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.95
Smale, W. T., Hutcheson, R., & Russo, C. J. (2021). Cell Phones, Student Rights, and School Safety:
Finding the Right Balance. Canadian Journal of Educational Administration and Policy, 195,
49-64. Scopus. https://doi.org/10.7202/1075672AR
Soto, R. L., & Camussetti, D. K. (2024). Association between Smartphone Usage and Academic
Performance in Chilean Schools. Anuario Electronico de Estudios en Comunicacion Social
Disertaciones,
17(2). Scopus. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.13621
pág. 5231
Sunday, O., Adesope, O., & Maarhuis, P. (2021). The effects of smartphone addiction on learning: A
meta-analysis. COMPUTERS IN HUMAN BEHAVIOR REPORTS,
4. https://doi.org/10.1016/j.chbr.2021.100114
Vargas, J. (2023). Educational Transformation: Exploring Self-Directed English Learning through
Language Reactor and Netflix. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 6895.
https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.38