pág. 12099
adquisición de la escritura.
El tema planteado busca revolucionar la educación, mediante el diseño de una estrategia metodológica,
que logre fortalecer la conciencia fonológica en los niños, ya que se ha podido constatar que es
insuficiente el desarrollo de la conciencia fonológica en los estudiantes, de acuerdo a lo mostrado en la
evaluación realizada en Ecuador por Palacios (2014), quien argumenta que:
El 85% de los estudiantes se encuentran en un nivel muy bajo del desarrollo de la conciencia fonológica,
evidenciado en el hecho de que la destreza de mayor dificultad fue la de representar sonidos, aquí los
estudiantes alcanzaron un nivel de 0%, lo que demuestra que ninguno de los niños evaluados presenta
consolidada la competencia, sobre todo en escuelas del sector rural (p.44).
Esto expone la urgencia de aportar con nuevas estrategias y alternativas, que ayuden al docente a
desarrollar en los niños esta conciencia, a fin de conseguir los objetivos académicos propuestos en torno
al aprendizaje de la lectoescritura, puesto que, la realidad de las instituciones educativas, es de fomentar
poco el desarrollo adecuado de la conciencia fonológica en los niños y niñas, por consiguiente,
evidencian problemas en su proceso de lectoescritura.
Actualmente, las instituciones educativas manejan un currículo propuesto por el Ministerio de
Educación, mismo que contiene pautas para que el docente oriente el proceso de enseñanza. Sin
embargo, este currículo es tomado como una acción a obedecer por muchos docentes, lo que ocasiona
que no innoven ni transformen la educación, sino que se mantengan con prácticas de hace diez años
atrás. Por ello, es indispensable recordar que el currículo es flexible y el docente puede implementar
estrategias que le permitan enseñar de forma más adecuada, propiciando un aprendizaje significativo.
De allí surge, la posibilidad de implementar una estrategia metodológica, que pueda ser utilizada como
herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje para apoyar el desarrollo del lenguaje en sus dos
habilidades, leer y escribir. Cabe recalcar, que el docente debe utilizar diferentes estrategias para
promover la lectoescritura, empleando recursos como cuentos, acertijos, trabalenguas, canciones,
dibujos, trazos, actividades grafoplásticas, entre otras. A su vez, seleccionar el mejor modelo y método
pedagógico para enseñar de forma más significativa la lectura y escritura, poniendo en práctica las
estrategias.
Existen investigaciones que sustentan que uno de los modelos pedagógico más eficaces, es el