pág. 5333
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, ha habido un cambio significativo en las herramientas contables digitales. Las
herramientas digitales de contabilidad inicialmente se enfocaban en la automatización de tareas básicas
como el registro de transacciones y la creación de informes financieros (Infante Pertuz, et al. 2021).
Estas herramientas han evolucionado para incorporar funcionalidades más avanzadas, como la
integración con sistemas ERP (Planificación de recursos empresariales) (Merlín y Magaña, 2021), el
análisis de datos en tiempo real y la incorporación de inteligencia artificial para tareas predictivas y
análisis avanzados (Ferreira Jimenez, et al. 2023). La computación en la nube, también ha permitido que
las empresas tengan acceso a herramientas contables avanzadas sin tener que invertir dinero en
infraestructura de TI costosa (Fernández, et al. 2020). Esto ha potenciado la escalabilidad de las
soluciones contables, la colaboración remota y el acceso a datos en tiempo real (Pazmiño Padilla, 2016).
Las herramientas contables digitales actuales incluyen software de gestión financiera completo,
soluciones avanzadas de análisis y reporte, integración con los sistemas bancarios y de pago, y
características de seguridad robustas para proteger los datos financieros confidenciales (Aguirre Franco,
et al. 2021). Además, la adopción de tecnologías como blockchain está empezando a cambiar la forma
en que se gestionan y auditan las transacciones financieras, brindando mayor seguridad y transparencia
en el proceso contable (Salgado-García, et al. 2024).
En este sentido, se puede observar que la contabilidad, como disciplina, ha experimentado una evolución
significativa a lo largo del tiempo. Al respecto, Martínez Prats et al. (2021) indican que las herramientas
desarrolladas han facilitado el trabajo del contador y mejorado la eficiencia y seguridad en los procesos,
lo que ha obligado a los profesionales a adaptarse a las nuevas tecnologías. No obstante, tal como lo
señalan Guatame Rodríguez y Lagos Botia (2020), esta transformación ha supuesto un desafío para las
empresas, al mejorar sus conexiones con los grupos de interés. En este sentido, la tecnología ha afectado
el medio por el cual circula la información, lo que puede ser de carácter prioritario para la toma de
decisiones.
Por otro lado, Martínez Prats et al. (2021) expresan que el uso de las TIC le permite al contador estar
siempre al tanto de las necesidades que demanda la sociedad, el mercado y la empresa. Por consiguiente,
no sólo hay que aprender sobre las TIC, sino actualizarse continuamente, ya que los sistemas brindan al