EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
EN AGENTES EDUCATIVOS DE LA
CIUDAD DE POPAYÁN
THE EMPOWERMENT OF WOMEN IN EDUCATIONAL
AGENTS OF THE CITY OF POPAYÁN
Aura Lorena Espinosa Villalobos
Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia
pág. 5643
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11768
El Empoderamiento de las Mujeres en Agentes Educativos de la Ciudad
de Popayán
Aura Lorena Espinosa Villalobos
1
lorenaespinosavi@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-1183-194X
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Colombia
RESUMEN
En la ciudad de Popayán, al igual que en toda Colombia, las estadísticas oficiales muestran que el
acceso de las mujeres a la educación ha mejorado, reflejando una disminución, e incluso el cierre, de
la brecha de género en este aspecto. Sin embargo, en las demás áreas medibles de la vida, las cifras
continúan indicando que la inequidad entre hombres y mujeres persiste. A partir del análisis de esta
situación surgieron cuestionamientos que dieron origen a la investigación resumida en este artículo.
En este sentido, el estudio identifica ciertas deficiencias en el ámbito educativo relacionadas con la
reproducción de modelos culturales patriarcales. Específicamente, este estudio, realizado durante el
primer trimestre del año 2020, incluyó entrevistas a seis directivos y seis docentes de seis instituciones
tradicionales del sistema escolar de la ciudad de Popayán, utilizando una metodología cualitativa con
un diseño fenomenológico. Los resultados indicaron que el 75% de los agentes educativos
entrevistados son potencialmente reproductores de patrones culturales sexistas y de posibles
violencias contra las mujeres.
Palabras claves: empoderamiento de las mujeres, educación para el empoderamiento de las mujeres,
equidad de género, patrones sexistas, violencia contra las mujeres
1
Autor principal
Correspondencia: lorenaespinosavi@gmail.com
pág. 5644
The Empowerment of Women in Educational Agents of the City of Popayán
ABSTRACT
In the city of Popayán, as in all of Colombia, official statistics show that women's access to education
has improved, reflecting a decrease, and even closure, of the gender gap in this regard. However, in
other measurable areas of life, the figures continue to indicate that inequality between men and women
persists. From the analysis of this situation, questions arose that gave rise to the research summarized
in this article. In this sense, the study identifies certain deficiencies in the educational field related to
the reproduction of patriarchal cultural models. Specifically, this study, carried out during the first
quarter of 2020, included interviews with six managers and six teachers from six traditional
institutions of the school system of the city of Popayán, using a qualitative methodology with a
phenomenological design. The results indicated that 75% of the educational agents interviewed are
potentially reproducers of sexist cultural patterns and possible violence against women.
Keywords: women's empowerment, education for women's empowerment, gender equality, sexist
patterns, violence against women
Artículo recibido 18 mayo 2024
Aceptado para publicación: 25 junio 2024
pág. 5645
INTRODUCCIÓN
“Pero cuando logré separarme de Martínez, me sentí totalmente independiente, libre, a
pesar de todas las limitaciones. Me sentía liberada de una situación espantosa. Y me uní
a esas mujeres para luchar por nuestros derechos” - Matilde Espinosa
2
(1910 - 2008)
(Castellanos, 2002, p. 62).
Estudiar a profundidad aquellos puntos de inflexión responsables de obstáculos o barreras para alcanzar
una equidad total entre hombres y mujeres, equidad que sigue siendo utópica en muchos lugares del
mundo, es la tarea abordada en la investigación de la que surge el presente artículo. Este tema de estudio
se eligió con el objetivo de prevenir, entre otras cosas, la reproducción de patrones culturales del
comportamiento circundante en la vida de algunas mujeres víctimas como la descrita en la historia de
terror del matrimonio de la Poetisa
3
Matilde Espinosa, quien afortunadamente vivió para contarlo, cosa
que no sucedió en el conocido caso de Rosa Elvira Cely
4
.
El mencionado punto de inflexión detectado se concreta en el hecho de que, en la actualidad, las mujeres
estudian tanto como los hombres en Colombia (ONU Mujeres Colombia, 2018). De hecho, se puede
afirmar que la brecha de desigualdad en educación entre hombres y mujeres finalmente se ha cerrado
(DANE, 2019). Sin embargo, las mujeres no logran emplearse en igualdad de condiciones que los
hombres y, especialmente, enfrentan restricciones al ocupar cargos de autoridad (ONU Mujeres
Colombia, 2018). Por otro lado, en los demás aspectos medibles por las estadísticas, la brecha de
desigualdad sigue siendo considerable. Por ejemplo, los ingresos económicos de las mujeres continúan
estando muy por debajo de los de los hombres (ONU Mujeres Colombia, 2018). Algunos datos que
confirman esto son: los hombres siguen siendo los principales propietarios de tierras, mientras que las
mujeres continúan asumiendo en gran medida las tareas de cuidado del hogar, la limpieza, el suministro
de alimentos y, sobre todo, son más susceptibles de sufrir violencia sexual y otras formas de violencia
en el hogar (Instituto Nacional de Medicina Legal, 2018). Es importante destacar que los hombres
2
Matilde Espinosa, poetisa caucana y precursora de las luchas femeninas por la igualdad en Colombia, a quien "Sobre sus años de juventud
cayó, como una serie de ráfagas o una lluvia de metralla, el fuego de una relación matrimonial tormentosa" (Castellanos, 2002, p. 13).
3
Se la llama poetisa ya que manifestó preferencia por el término, antes que el de "poeta" (Castellanos, 2002, p. 97).
4
Rosa Elvira Cely García fue encontrada violada, apuñalada e incluso con objetos dentro de sus genitales, y posteriormente falleció en un
hospital. Este caso estremeció a Bogotá en 2012 y dio origen, después de una condena al Estado Colombiano por diversas omisiones judiciales,
al tipo penal denominado "feminicidio". Tomado de: https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/publicaciones/Publicacion_140.pdf
pág. 5646
siguen siendo los principales perpetradores y tienen menos probabilidades de ser víctimas de delitos
sexuales o de violencia doméstica en comparación con las mujeres (Instituto Nacional de Medicina
Legal, 2018).
Ahora bien, se parte del hecho de que en Popayán, ciudad donde se desarrolló la investigación descrita
en el presente artículo, la situación de mejoramiento en el acceso a la educación para las mujeres es un
reflejo de la existente en el resto del país (Universidad del Cauca, 2022), así como la de sostenimiento
de la inequidad en las demás áreas como la de la brecha salarial (DANE, 2020, p. 28)
Es así como se decide observar esta relación brecha educativa cerrada versus las demás brechas
sostenidas en el tiempo desde la cual se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles
recursos y barreras se perciben en agentes educativos para el abordaje de contenidos sobre el
empoderamiento de las mujeres en instituciones educativas de la ciudad de Popayán?
Antes de exponer los razonamientos que resolverán el cuestionamiento anterior, se quiere recordar a
Johan Galtung, quien con una visión global del asunto, afirmó: “las correlaciones entre género y
violencia, no solo son muy elevadas, sino que parecen ser invariables en el espacio y el tiempo
(Galtung, 2003, p. 70).
ANTECEDENTES
Con el estudio realizado por Pilar Colás Bravo y Rocío Jiménez Cortés de la Universidad de Sevilla,
quienes afirman que la educación es uno de los pilares en la transmisión de patrones culturales de
género, y que “los centros escolares son espacios sociales y educativos claves para en ellos poder operar
transformaciones educativas y sociales deseables” (Colás y Jiménez, 2006, p. 415).
Esta investigación antecede en varios de los hallazgos encontrados en la ciudad de Popayán, de lo cual
se deduce que no son sucesos aislados sino que en general, en diferentes lugares del mundo la
transmisión de patrones culturales sexistas a través de los diferentes agentes educativos se convierte en
una forma de perpetuar potenciales conductas generadoras de violencia contra las mujeres.
Así, considerando la educación como un factor fundamental para enfrentar la desigualdad, Nelly
Stromquist con una sentencia válida en 2024, sostiene que, aunque la educación formal de las mujeres
ha aumentado, el contenido escolar ha mostrado una resistencia a ser sensible al género, ya que
pág. 5647
reproduce códigos de género y perpetúa creencias y prácticas existentes. Por esta razón, los desafíos
para una educación transformadora en temas de género son múltiples (Stromquist, 2004, pp. 62-63).
Además, Lucía Villarreal (2001) asegura que “La educación reproduce las relaciones de poder
dominación/subordinación. La educación, como una de las instituciones de la sociedad, reproduce este
tipo de relaciones en los diferentes ámbitos de la vida de sus actores” (Villarreal, 2001, p. 14).
Con lo anterior, se pone en evidencia que las mujeres necesitan herramientas sociales y culturales para
su empoderamiento, así como recursos que les permitan crear espacios seguros y ambientes libres de
violencia. Sin embargo, la transmisión de modelos de relaciones de poder dominación/subordinación,
disminuye significativamente esta posibilidad.
Por otro lado, Nelson Daniel Urbina Jarquín y Julio César Vílchez Mendoza caracterizaron las
relaciones de género en la comunidad educativa del colegio Cristo Rey en Nueva Quezada, El Castillo,
durante el segundo semestre de 2017. En su investigación se concluye, tras observar comportamientos
y realizar entrevistas a tres grupos focales (estudiantes mujeres, estudiantes hombres y docentes), la
existencia de estereotipos de género ampliamente generalizados al interior de la Institución Educativa
(Urbina y Vílchez, 2017).
Este estudio mostró que los estereotipos de género son conductas culturales socialmente aprendidas en
el hogar y que permean espacios como la escuela. Se encontró que estos estereotipos están
profundamente arraigados tanto en docentes como en estudiantes. Además, la investigación identificó
la independencia y dominación masculina sobre la subordinación y desvalorización femenina, la
naturalización del sexismo y la violencia por parte de docentes y estudiantes, y manifestaciones de
discriminación y violencia en el centro educativo.
Claudia Rosario Díaz y Dennys González investigaron en Arequipa, Perú, sobre Las representaciones
de la masculinidad en adolescentes varones de quinto de secundaria de instituciones educativas de la
ciudad de Arequipa” describiendo la influencia del contexto socio familiar en la formación de las
representaciones de masculinidad y su impacto en la vida emocional y afectiva de los adolescentes
varones de quinto de secundaria de instituciones educativas de la ciudad de Arequipa. Logran este
objetivo después de intervenir cuatro instituciones educativas de varones, mediante grupos focales.
Dentro de las conclusiones interesantes para la investigación, se encuentran que, los adolescentes
pág. 5648
forman sus representaciones de masculinidad a partir de la influencia de la familia donde consolidan
los roles tradicionales de cada género desde el modelo de masculinidad hegemónica, y desde el contexto
social en el que se desarrollan, en el cual, mediante la relación entre pares refuerzan la competencia y
demostración de fortaleza, presentes en la práctica de fútbol como deporte principal en estas
instituciones educativas. También que la escuela reproduce estas ideas modulando comportamientos a
partir de conceptos y atributos opuestos a la feminidad, los cuales tienen su origen en la fuerza física.
Estas representaciones, que funcionan como una especie de sentido común colectivo, generan
expectativas y ciertos roles estereotipados, y dan a relucir cualidades como caballerosidad y
responsabilidad a manera de atributos del ser para comportarse y relacionarse con los demás, además
de llevar a cabo un rol protector y proveedor con una futura familia (Díaz y González, 2017).
En la investigación de Hidalgo y Fierro, se observa que “los niños rinden más, son protagonistas de las
actividades deportivas y se apoderan del espacio y en contraste con lo anterior, las niñas se muestran
más inseguras, sociables y afectivas” y prefieren dedicarse a la danza y pasan más tiempo ocupadas en
el cuidado de sí mismas, entre otros hallazgos.
Encontraron además, que existe una gran diversidad de actividades en esta Institución, pero que el
deporte es la central creándose así un carácter competitivo, “que termina fomentando la masculinidad
hegemónica”, y observaron que en este punto los docentes muchas veces separan niños de niñas,
buscando que las clases sean participativas. Observaron, así mismo, que teniendo en cuenta que de los
cuatro docentes intervenidos, tres son mujeres, se evidenció un enfoque principalmente orientado por
características asociadas a lo femenino.
Es decir, concluyen, el hecho de que la educación sea mixta “no asegura una equidad entre varones y
mujeres”, y que es necesaria “una propuesta coeducativa para disminuir o erradicar la desigualdad de
género” (Hidalgo y Fierro, 2014).
Como aporte relevante al proyecto, se encuentra que la subjetividad de los docentes siempre se
encuentra presente en la formación de sus estudiantes, de tal forma que al no tener la capacitación en
género requerida, en este caso mediante las clases de educación física, se terminan reafirmando las
desigualdades y acentuando los perjudiciales roles estereotipados de hombres y mujeres en nuestra
sociedad.
pág. 5649
Hasta este punto se tienen una serie de trabajos que en diferentes épocas y en distintos lugares del
mundo confirman la urgencia extrema de aumentar los esfuerzos conjuntos para llamar la atención de
las autoridades competentes para transformar la educación en la dirección correcta.
Como último antecedente, se trae el excelente trabajo titulado “Las mujeres y el desarrollo humano” de
Martha Nussbaum (2012), se presenta una exhaustiva investigación fenomenológica sobre cómo las
mujeres desarrollan capacidades humanas diferentes a las de los hombres debido al trato diferenciado
que reciben culturalmente desde el nacimiento y a lo largo de sus vidas, así como por los entornos
familiares, religiosos y sociales, en los que frecuentemente están presentes elementos constitutivos de
violencia. Nussbaum sugiere que los gobiernos deberían consagrar en sus políticas blicas unas
capacidades establecidas de manera universal y crear garantías para que todos los individuos puedan
desarrollarlas.
Enfocada en la situación específica de dos mujeres y su entorno, “Vasanti y Jayamma”, quienes
procuran salir adelante pese a la adversidad con ayuda de una asociación de trabajadoras independientes,
esta investigación arroja una lista específica de capacidades mínimas que, de no ser desarrolladas,
implican que una persona no está viviendo una vida plenamente humana. Nussbaum concluye que
existen grandes dificultades para que muchas mujeres logren desarrollar estas capacidades, casi siempre
por el solo hecho de ser mujeres.
Algunas conclusiones del texto son
Las mujeres son vulnerables a diferentes tipos de violencia, lo cual afecta su bienestar
emocional. Tienen menos oportunidades que los hombres de vivir libres de temores y de
disfrutar de tipos más gratificantes de amor.
A menudo se trata a las mujeres no como fines en sí mismas, sino como instrumentos para los
fines de otros: reproductoras, cuidadoras, puntos de descarga sexual y agentes de la prosperidad
familiar.
Las religiones, en ocasiones, no apoyan las libertades constitucionales, negándolas según
criterios moralmente impertinentes como la raza, la casta o el sexo. Por ello, la religión debe
tener límites en la regulación normativa, con especial protección del individuo.
pág. 5650
En la educación, el estado debe considerar qué tópicos son esenciales para preparar a los niños
para una vida ciudadana en igualdad.
El hogar ha sido, si no el mayor, al menos uno de los más importantes sitios de opresión para
las mujeres. Existen amor y cuidados en la familia, pero también violencia doméstica, violación
marital, abuso sexual de niños, malnutrición de niñas, desigual cuidado de la salud, desiguales
oportunidades educativas e incontables violaciones menos tangibles contra la dignidad y la
igualdad.
La mujer como dadora de cuidados es una construcción eminentemente artificial.
El punto culminante de la investigación de Nussbaum es la lista de capacidades humanas que
todo ser humano debería poder desarrollar, que incluyen vivir una vida plena; tener buena salud;
moverse libremente sin violencia; utilizar los sentidos para imaginar, pensar y razonar; amar y
ser amado; experimentar emociones como nostalgia y gratitud; reflexionar críticamente sobre
la propia vida; vivir en comunidad y mostrar preocupación por otros; respetar y cuidar el
entorno natural; disfrutar de actividades recreativas; y participar en elecciones políticas que
gobiernen la propia vida.
Otro punto importante para Nussbaum es que nadie puede desear lo que no conoce o comprende. Las
preferencias pueden incluso autolesionar a una persona y no por ello significan que estén bien. Hacer
que todas las personas conozcan y comprendan su dignidad y el desarrollo de estas capacidades es tarea
del gobierno. Sin embargo, las preferencias sobre libertades básicas pueden ser manipuladas por
tradición e intimidación. Por lo tanto, puede ser más democrático una normativa fuerte que promueva
la libertad y el respeto por las preferencias y deseos de las personas (Nussbaum, 2012).
Basándonos en el contexto indio, aunque muy diferente al colombiano, se considera que muchos de los
aportes de Nussbaum se adaptan eficazmente a los programas educativos que se requieren para las
instituciones de Popayán. Aunque su libro se centra más en lo familiar y religioso que en lo educativo,
sus conclusiones respaldan la necesidad prioritaria de educar tanto a hombres como a mujeres en temas
específicos para mejorar sus condiciones de vida en equidad, y en este caso, surge desde Nussbaum la
idea de crear listas de contenidos educativos imprescindibles, diseñados para el desarrollo de
pág. 5651
habilidades para la equidad de género. Se incluyó en este antecedente un resumen de su propia lista
sugerida para que los seres humanos podamos llegar a tener un desarrollo pleno, por considerar
fundamental para este trabajo dejar el registro de tan importante afirmación ya que desde aquí pueden
desprenderse nuevas ideas sobre contenidos educativos relevantes para el trabajo que nos ocupa.
METODOLOGÍA
Esta investigación se clasifica como cualitativa, ya que analiza información subjetiva suministrada por
agentes educativos en cuanto a su propia perspectiva sobre temas relacionados con el empoderamiento
de las mujeres. Al ser interpretada, estos datos se convierten en material útil y necesario para configurar
los conceptos que responden a la pregunta de investigación (Bonilla y Rodríguez, 1997, p. 39).
Se trata de una investigación con diseño fenomenológico, ya que se explora, describe y procura
comprender las experiencias y conocimientos descritos por los agentes educativos sobre el género y el
empoderamiento de las mujeres, para finalmente identificar los elementos comunes y deducir un
fenómeno específico (Hernández, 2014, p. 493).
Finalmente, la herramienta usada para recolectar datos fue la entrevista semiestructurada, previa firma
del consentimiento informado. Se aplicaron entrevistas a doce agentes educativos de seis instituciones
educativas públicas de Popayán, reconocidas por su larga trayectoria y ubicadas en barrios de estratos
1, 2 y 3. Específicamente, se entrevistaron dos agentes por cada institución: uno fue el rector o rectora
de la institución y el otro, un docente encargado de enseñar temas relacionados con equidad de género.
RESULTADOS
Para empezar, se subraya que las seis Instituciones Educativas seleccionadas poseen una considerable
antigüedad, pues fueron fundadas entre 1957 y 2003, lo que implica que han influenciado y moldeado
a los ciudadanos de Popayán durante las últimas décadas.
Además, se observó que entre rectores y rectoras se entrevistaron cuatro hombres y dos mujeres, siendo
éste el cargo más alto en cada Institución. Se indagó además, sobre la cantidad y el género de los
coordinadores en estas mismas instituciones y se encontró que, como coordinadores existen al momento
del trabajo de campo once mujeres y ocho hombres. También entre los docentes el número segregado
pág. 5652
por sexo fue equitativo. De esta forma, al haber más hombres que mujeres en el cargo más alto, en esta
muestra de instituciones se puede aplicar la teoría de los techos de cristal
5
de ONU Mujeres.
Ahora bien, en cuanto a las entrevistas realizadas se tiene lo siguiente:
Los rectores y rectoras entrevistados manifestaron que no poseen en sus instituciones ninguna cátedra,
no existen en su plan de estudios áreas relacionada con género ni con empoderamiento de las mujeres,
ya que según ellos “son temas que se tocan de manera transversal en todas las áreas”, mencionando de
forma posterior, en otro contexto, el nombre de áreas que en realidad están relacionadas directamente,
es decir, los rectores y las rectoras en sus respuestas no identificaron de forma expresa, por ejemplo, las
clases de Educación Sexual, Cátedra para la Paz o de derechos humanos como parte de las áreas
requeridas para mejorar la equidad entre hombres y mujeres.
Una de las primeras preguntas realizadas procuró indagar sobre la importancia que les merecen los
contenidos de estudio sobre empoderamiento para las mujeres y equidad de género, y en las respuestas
recibimos frases como: “nosotros ya les reforzamos los valores que como mujeres debemos reforzar,
valores como la delicadeza y el portarse como una dama”. o “al final de cuentas, aquí las niñas saben
que son niñas y ya”, por parte de una de las rectoras, quien relacionó el tema directamente con “el
problema de la homosexualidad”. Por otro lado, uno de los rectores señaló que “es una cuestión que
deben dirigir las mujeres”, mientras que otro aseguró que: más importante que enseñar eso, es
promover el respeto por las mujeres”.
En las demás preguntas, así mismo recibimos respuestas de tipo sexista, de tal manera que es dable
señalar que, en las seis instituciones, al encontrarse dirigidas por personas replicadoras del sistema
patriarcal, con una sola excepción (una rectora que mostró algunos conocimientos en el área), podemos
concluir que, son personas potenciales transmisoras de modelos culturales relacionados con inequidades
de género en la sociedad payanesa.
Con respecto a las entrevistas realizadas a las y los docentes designados por las rectorías de cada
institución como expertos en el área, tres mujeres y tres hombres, en total se hicieron veinticinco
preguntas.
5
Escenario de mujeres que a pesar de encontrarse en un contexto más favorable, no logran alcanzar los cargos más altos. ONU Mujeres
Colombia. Recuperado de: https://colombia.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2018/10/progreso-mujeres-2018
pág. 5653
En las respuestas encontramos que dos de las docentes, ambas mujeres jóvenes, mostraron amplio
conocimiento en diferentes temas, una de ellas resaltó que suministra a sus estudiantes información
sobre: el conocimiento del cuerpo y cómo funciona, la aceptación del cuerpo, conocer los derechos
sexuales y reproductivos de las personas, temas de consentimiento, el empoderamiento de las personas:
conocer sus derechos, conocerse a mismos, respetar al otro, estereotipos de género, diversidad sexual,
menstruación no sólo en lo físico sino también en lo social, en lo emocional; la otra, aseguró que dicta
talleres sobre: educación sexual, derechos de las mujeres y su origen, las problemáticas anteriores a la
consecución de los derechos de las mujeres y cómo fue ese tránsito para nuestro país.
En contraposición, la tercera docente, afirmó que “en el área de cátedra para la Paz, trabajamos la
diferenciación de las características entre el hombre y la mujer”, pero que “no hay temas relacionados
ni con género ni con Empoderamiento de las mujeres, pues las clases solo son de acuerdo a las
competencias prescritas en cada grado”.
Así, tenemos que dos de las docentes facilitan a una pequeña parte de los estudiantes (grados 8° y 9°)
temas importantes relacionados con contenidos relevantes en el área, mientras que la tercera, no
reconoce la materia.
Respecto a los docentes hombres entrevistados, ninguno de ellos señaló conocimiento alguno, e incluso
uno de ellos, profesor del área de educación sexual, afirmó que debate con las estudiantes del grado 11°
sobre temas como: “Por qué la mujer se presta más en la sociedad para que sea blanco de trata de
personas”, lo que denota una culpabilización de la mujer por sufrir este tipo de violencia.
Se resalta que los seis docentes, desconocen de manera específica la existencia de las normas
internacionales y nacionales que contienen derechos específicos para la mujer y la definición de
Violencia Basada en Género.
En otra de las preguntas, preguntando por la relación entre la forma de vestir de las mujeres y la
violación sexual, todas y todos se apresuraron a responder que no la tiene. Sin embargo, la tercera de
las docentes afirmó que las causas de la violación son: “el hacinamiento, la falta de afecto en las niñas
y las condiciones económicas” de tal manera que tampoco percibe al violador como culpable de las
violaciones e incluso culpó a las niñas; las otras dos mujeres y los tres hombres culparon al machismo.
pág. 5654
Se indagó por el significado de ser mujer, y afirmaron dos de las mujeres, que se trata de una
construcción cultural y ambas mencionaron aspectos de la lucha de las mujeres por ganar sus derechos;
la tercera afirmó que “ser mujer es un regalo de Dios, poder tener nuestros hijos en el vientre, poder
amamantarlos, poder ser capaz de responder por ellos, poder generar amor y poder expresar amor”.
Al final, aseguraron, que para que disminuya la violencia contra las mujeres, debe cambiar la cultura,
aunque la tercera docente, una vez más responsabilizó a las mujeres, pues dijo que son las madres que
dan mal ejemplo a sus hijas por aguantar malos tratos las que no permiten romper los patrones
machistas.
Los tres docentes hombres en general, continuaron durante la mayor parte de la entrevista entregando
respuestas de corte sexista.
En este trabajo, también se incluyó un recorrido de autores y de temas de los cuales se dedujo la
siguiente lista como sugerida en temas de estudio que debería considerarse de curso obligatorio en las
diferentes Instituciones Educativas: sociedad patriarcal; estereotipos; derechos humanos de las mujeres;
rutas de atención para la violencia basada en género; los diferentes tipos de violencia existentes contra
la mujer: física, sexual, psicológica, laboral, económica, patrimonial, simbólica, obstétrica; la
agresividad humana - gestión del conflicto; las relaciones de poder en la sociedad y en la familia;
violencia intrafamiliar y relación de pareja; educación sexual con perspectiva de género:
empoderamiento de los procesos femeninos, el consentimiento, el autocuidado, la autonomía y toma de
decisiones, métodos anticonceptivos, entre otros; violencia contra las mujeres en las aulas de clase,
dentro de la sociedad patriarcal; violencia contra las mujeres en los medios de comunicación.
CONCLUSIONES
Se puede afirmar que para cualquier ciudadana en la ciudad de Popayán, al menos al pasar por una de
estas seis instituciones educativas, la educación es una forma de lograr cierto nivel de empoderamiento
en las mujeres, así sea desde lo académico, pero también es una forma de adquirir o reafirmar patrones
culturales de tipo sexista y replicadores de posibles violencias basadas en género, lo cual viene a
sostener la situación de inequidad y violencia que sigue predominando en el país.
Entre las barreras evidenciadas a lo largo de la investigación, se encuentran aspectos para lo cual la
mayoría de los y las docentes no fueron formados académicamente. En específico, el punto álgido, se
pág. 5655
resume en que los docentes al no conocer los temas que hacen referencia a la equidad de género y al
empoderamiento de las mujeres, al no haberse preparado en ello, se ven forzados a improvisar
estrategias en medio de las situaciones diarias que viven con sus estudiantes, teniendo que aplicar lo
que por intuición les surge de acuerdo a sus propias creencias y prejuicios.
Lo anterior muestra la necesidad de generar contenidos educativos en equidad de género y
empoderamiento para las mujeres tanto en las licenciaturas que forman a los nuevos docentes, como
en cursos complementarios para los docentes antiguos.
Así mismo, se considera evidente, que se requiere el desarrollo de nuevas estrategias educativas
participativas para impactar la población de estudiantes en el sentido de fomentar especialmente la
equidad, entre hombres y mujeres.
En esta investigación se observó que los patrones culturales patriarcales están demasiado presentes en
la mayoría de los y las docentes entrevistadas, el 75% de las personas entrevistadas; y que en cualquier
aula de clases, un docente puede manifestar una o muchas veces su posición personal, desde imaginarios
sexistas, y que tener esta facultad contiene una elevada responsabilidad pues los eventos vividos en la
escuela juegan un papel preponderante en la construcción de la identidad personal, y especialmente
algunos docentes juegan un rol particular en esa labor (Bernal y Cárdenas, 2009, p. 220).
Dos de los seis docentes entrevistados y una de los seis rectores, en total el 25% de las doce personas
entrevistadas, exhibieron importantes avances en esta área de estudio.
Es importante señalar que, en Colombia la Educación Sexual es obligatoria desde 1994 pasando por
varias regulaciones normativas siendo la última de estas la Ley 1620 del 15 de Marzo de 2013, en la
cual se describe un contenido de alta calidad y hasta se crean estrategias para que todas las instituciones
puedan participar del proyecto.
Así las cosas, se entiende que siendo obligatorio el contenido de calidad, teniendo en cuenta que no
todas las instituciones de la investigación imparten esta clase, y que de aquellas que lo hacen, la mayoría
está transmitiendo mensajes incorrecto que reafirman la inequidad de género, se puede afirmar que:
estos centros de educación están faltando a la Ley colombiana y aumentando en este caso las
posibilidades de que los adolescentes payaneses engendren hijos a tempranas edades, padezcan
enfermedades de transmisión sexual, sufran traumas emocionales (Bernal y Cárdenas, p. 220),
pág. 5656
reafirmen conductas machistas y perjudiciales tanto en hombres como en mujeres y se perpetúen
antivalores como la sumisión, la pérdida de la autonomía y la dominación masculina en la relación de
pareja, entre otras posibilidades. No se afirma que las instituciones educativas sean responsables
directas de los males descritos, pero sí se muestra en este trabajo que al hacer las cosas bien (es decir al
cumplir la ley), podrían contribuir grandemente a la disminución de los mismos.
RECOMENDACIONES
Se sugiere de forma específica la inclusión obligatoria dentro del pensum académico de temas de
estudio a profundidad como los relacionados en los resultados de la investigación. Se manifiesta que
la educación debe incluir más profesionales en estos contenidos y que el gobierno debe invertir más
en planes y proyectos dirigidos a fomentarlos.
En este momento histórico específico de las luchas por la equidad de género, la recomendación más
urgente, basada en los hallazgos obtenidos en este trabajo, es que el Ministerio de Educación capacite
de forma correcta y continua a los docentes actuales en el país, como método crucial para reducir la
reproducción de los patrones culturales sexistas, según quedó demostrado con la investigación que dio
lugar al presente artículo.
Se finaliza recordando una de las poesías de Matilde Espinosa, reconociendo que sin las luchas de
mujeres valientes como ella, muchos de los avances en equidad de los que hoy disfrutamos no hubieran
sido posibles.
EL AMOR
Invoco el amor
que nace en las calles
en las ciudades
en las plazas inagotables.
En los suburbios
en los antros sin sol
sin aire puro y sin espejos.
Me adentro en el corazón
de los temerosos, de los valientes
pág. 5657
del impaciente creyendo en el sueño
con los ojos abiertos.
Matilde Espinosa
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bernal, Antonio y Cárdenas Antonio. 2009. Influencia de la competencia emocional docente en la
Formación de Procesos Motivacionales e identitarios en estudiantes de educación secundaria.
Una aproximación desde la memoria autobiográfica del alumnado. Revista de Investigación
Educativa, 2009, Vol. 27, n.º 1, págs. 203-222. Recuperado de:
https://revistas.um.es/rie/article/view/94371/103001
Bonilla, Elsy y Rodríguez Penélope. 1997. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en
ciencias sociales. El proceso de la Investigación cualitativa Capítulo 4. Ediciones Uniandes.
Bogotá, Colombia. Recuperado de:
https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-
metodos.pdf
Batista Azevedo, M. A., & Cavalcante Serpa, N. (2023). Poder e o Empoderamento Feminino. Revista
Veritas De Difusão Científica, 4(2), 123. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.43
Colás P. y Jiménez R. (2006). Tipos de conciencia de género del profesorado en los contextos escolares.
Universidad de Sevilla. Recuperado de:
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/24639/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
DANE, 2019. Boletín Técnico de Mercado Laboral Según Sexo Trimestre móvil junio - agosto 2019.
Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_genero/bol_eje_sexo_jun19_
ago19.pdf
DANE, 2022. Brecha salarial de género en Colombia. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/dic-brecha-salarail-genero-
2022-v3.pdf
Díaz, C. y González, D. (2017). Representaciones de la masculinidad en adolescentes varones de quinto
de secundaria de instituciones educativas de la ciudad de Arequipa (Tesis de pregrado).
pág. 5658
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6188/PSdimocr.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
Delgadillo Dávila, A., Castellanos Suárez, J. A. C. S., Sánchez Guzmán, P., & Trejo Vega, S. (2024).
La parcela escolar: estrategia para ambientalizar el curriculum. Revista Científica De Salud Y
Desarrollo Humano, 5(2), 367397. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.142
Fernández Martínez, L. (2023). Síndrome de Kawasaki en la población pediátrica asociado a la
infección por COVID-19. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 48
62. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.33
Galtung, J. (2003) Paz por medios pacíficos, paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao, España,
Gernika Gogoratuz.
González Díaz, S. N., García Waldman , D. H., & Perales Alvarez , A. (2023). Internacionalización de
la Educación Superior para el fortalecimiento del desarrollo económico de un país. Emergentes
- Revista Científica, 3(2), 136142. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.91
Hernández, Roberto y otros. 2014. Metodología de la Investigación, sexta edición. McGraw-
Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V. México, México D.F. Recuperado de:
https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia
_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Hidalgo, T. y Fierro, A. (Julio - Diciembre, 2014, Edición 15(2)). Estereotipos de género en las clases
de educación física. Revista Motricidad Humana. Recuperado de:
file:///C:/Users/E/Downloads/Dialnet-EstereotiposDeGeneroEnLasClasesDeEducacionFisica-
6348118.pdf
Medicina Legal. 2019. Boletín epidemiológico. Violencia contra las mujeres. Colombia. Comparativo
años 2018 y 2019 (Enero - Febrero). Recuperado de:
https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/355927/ViolenciaMujer_EneFeb.pdf/f3
2dc467-e05b-0a5f-c54f-fe9448073151
Nussbaum, M. (2012). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona España. Editorial Herder.
pág. 5659
ONU Mujeres, 2018. Más allá de los estereotipos de género: la publicidad que reta. Recuperado de:
https://colombia.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2018/10/conferencia-mas-alla-
de-los-estereotipos-de-genero
ONU Mujeres. (2018). El Progreso de las Mujeres en Colombia 2018: Transformar la Economía para
realizar los Derechos. Recuperado de:
https://www2.unwomen.org//media/field%20office%20colombia/documentos/publicaciones/2
018/10/onu%20mujeres%20-%20libro%20progress.pdf?la=es&vs=1830
ONU Mujeres. (Sin fecha). Recuperado de:
https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/csw61/equal-pay
Stromquist, N. (1997). La búsqueda del empoderamiento: en qué puede contribuir el campo de la
educación. En León, M. (Comp). Poder y Empoderamiento de las Mujeres (pp. 1-26).
Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/53100/1/9586017354.pdf
Universidad del Cauca, 2022. Unicauca en cifras. Recuperado de
https://www.unicauca.edu.co/versionP/node/20072
Urbina, N. y Vílchez, J. (2017). Relaciones de género en la comunidad educativa del colegio Cristo
Rey, Nueva Quezada, El Castillo, II semestre (Tesis de maestría). Universidad de las Regiones
Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense Uraccan. Nicaragua. Recuperado de:
http://repositorio.uraccan.edu.ni/959/1/Relaciones%20de%20g%C3%A9nero%20en%20la%2
0comunidad%20educativa%20del%20colegio%20Cristo%20Rey%2C%20Nueva%20Quezad
a%2C%20.pdf
Villarreal Montoya, Ana Lucía (2001, 01 de junio). Relaciones de poder en la sociedad patriarcal.
Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/447/44710106.pdf