Fitoterapia en la producci�n de la codorniz

�(coturnix coturnix jap�nica)

 

 

Aim� Rosario Batista Casac�

[email protected]

0000-0002-1039-7414

 

Mildred Wendy Maruri Pacheco

[email protected]

0000-0002-8423-0481

 

Yenny Guiselli Torres Navarrete

[email protected]

����������� orcid.org/0000-0003-3056-8708

 

Ana Ruth �lvarez S�nchez

[email protected]

0000-0003-2780-8600

 

Marlon Fernando Monge-Freile

[email protected]

0000-0001-5397-910X

 

Mariasol Bel�n Culcay V�liz

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-9330-8826

 

Wilver Humberto Santana Alvarado

[email protected]

0000-0002-6735-1257

 

Universidad T�cnica Estatal de Quevedo.

Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Av. Quito. Km 1 � v�a a Santo Domingo. Quevedo,

�Los R�os, Ecuador, CP 120504.

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

El objetivo de la presente investigaci�n fue evaluar el efecto de una tintura de ajo (Allium sativum) m�s or�gano (Origanum vulgare) en la terap�utica de la coccidiosis y su repercusi�n en los par�metros productivos de la codorniz. Con cuatro tratamientos: T1 (libre de coccidiost�tico), T2 (Sulfaquinoxalina S�dica 34 mg + Vitamina K a raz�n de 10 mL por cada 3.5 litros de agua), T3 (balanceado libre de coccidiost�tico + 10% de tintura distribuidos en 10 mL tintura/1litro de agua), T4 (balanceado libre de coccidist�tico + 20% de tintura distribuidos en 20 mL de tintura/1litro de agua). La tintura se elabor� a partir de una soluci�n madre de ambos aditivos por el m�todo de maceraci�n. Se emple� un dise�o completamente al azar con seis repeticiones; cada unidad experimental conformada por cinco aves. Para establecer las diferencias entre medias de los tratamientos se emple� la prueba de Tukey (P≤0.05). Se evaluaron las variables: ganancia de peso, consumo de alimento, �ndice de conversi�n alimenticia, masa del huevo, porciento de postura. Los resultados indicaron que el tratamiento m�s favorable fue el balanceado libre de coccidiost�tico + 20% de tintura (Ajo y or�gano) distribuidos en 20 mL de tintura/L de agua (T4). La coprolog�a se analiz� con la prueba cuantitativa de flotaci�n en tubo de ensayo para el diagn�stico parasitol�gico veterinario; al inicio y final de la investigaci�n; se registr� una disminuci�n significativa del n�mero de ooquistes de coccidias por gramos de heces en los tratamientos T3, T4 al final de experimento.

Palabras clave: ajo; coccidiosis; ooquistes; or�gano; tinturas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Phytotherapy in Quail Production (Coturnix coturnix japonica)

 

ABSTRACT

The objective of this research was to evaluate the effect of a tincture of garlic (Allium sativum) plus oregano (Origanum vulgare) in the treatment of coccidiosis and its repercussion on the productive parameters of quail. With four treatments: T1 (free of coccidiostatic), T2 (Sulfaquinoxaline Sodium 34 mg + Vitamin K at a rate of 10 mL per 3.5 liters of water), T3 (balanced free of coccidiostatic + 10% tincture distributed in 10 mL tincture / 1 liter of water), T4 (balanced coccidistatic free + 20% tincture distributed in 20 mL of tincture / 1 liter of water). The tincture was made from a stock solution of both additives by the maceration method. A completely randomized design with six replications was used; each experimental unit made up of five birds. To establish the differences between means of the treatments, the Tukey test (P≤0.05) was used. The variables were evaluated: weight gain, feed consumption, feed conversion index, egg mass, percentage of laying. The results indicated that the most favorable treatment was the balanced coccidiostatic free + 20% tincture (Garlic and oregano) distributed in 20 mL of tincture / L of water (T4). The coprology was analyzed with the quantitative flotation test in a test tube for the veterinary parasitological diagnosis; at the beginning and end of the investigation; a significant decrease in the number of coccidial oocysts per gram of feces was recorded in treatments T3, T4 at the end of the experiment.

 

Keywords: �garlic; coccidiosis; oocysts; oregano; tinctures

 

 

Art�culo recibido:� 05 octubre. 2021

Aceptado para publicaci�n: 02 noviembre 2021

Correspondencia: [email protected]

Conflictos de Inter�s: Ninguna que declarar

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCI�N

La Etnoveterinaria o fitoterapia veterinaria, conocida como el empleo de plantas medicinales disponibles localmente, es una opci�n relativamente nueva para la salud animal, donde se incluyen pr�cticas tradicionales relacionadas con la terapia natural en animales productivos, garantizando una crianza m�s limpia con menos costos econ�micos para los productores de las diferentes especies, sustentada en el estudio hol�stico de los conocimientos pr�cticos, sociales y creencias con respecto a la producci�n animal (Romero, 2020).

La codorniz (Coturnix coturniz jap�nica) ha alcanzado una gran importancia desde hace 20 a�os en el Ecuador, al principio se conoc�an como aves ex�ticas, pero posteriormente comenzaron las investigaciones sobre su explotaci�n extensiva fundamentalmente para la obtenci�n de huevos, por su alto contenido proteico, lo que ha motivado a los criadores artesanales a convertirse en medianos productores, por sus amplias perspectivas comerciales y gracias a sus bondades zoot�cnicas en cuanto a su precocidad y altos �ndices de postura (Pino et al, 2018).

El empleo de antibi�ticos y antiparasitarios en el sector av�cola est� ampliamente difundido como promotores de salud, mal llamados promotores de crecimiento, aunque es indiscutible su accionar sobre los par�metros productivos de las aves, al actuar sobre la fisiolog�a digestiva que repercute en su ulterior desarrollo en carne y huevo (Chiriboga et al, 2016). De estos aditivos sint�ticos no escapa la codorniz, ya que se emplean en sus balanceados, en correspondencia con los planes de manejo previstos para este fin; no obstante, el uso de estos medicamentos ha ocasionado la resistencia antibacteriana, hist�ricamente comprobada por un sin n�mero de autores (Caballero et al., 2018). En tal sentido, la OMS (2020) propuso la prohibici�n de antibi�ticos precursores de crecimiento a nivel mundial, debido a la resistencia antibacteriana y parasitaria de los mismos, apareciendo la propuesta del uso de la medicina natural, gracias a la acci�n antimicrobiana de diversas plantas medicinales y su beneficio para incrementar los rendimientos productivos relacionados con la prevenci�n de enfermedades.

Las tinturas entran dentro del grupo de medicamentos naturales que estudia la etnoveterinaria y son preparados especialmente a base de plantas medicinales, raz�n por la cual la presente investigaci�n va encaminada a evaluar el efecto de una tintura a partir del ajo (Allium sativum) m�s or�gano (Origanum vulgare) en la terap�utica de la coccidiosis y su repercusi�n en los par�metros productivos de la codorniz.

MATERIALES Y M�TODOS

La presente investigaci�n se realiz� en los meses de marzo a junio 2021 en el programa Av�cola ubicado en la Finca Experimental �La Mar�a", propiedad de la Universidad T�cnica Estatal de Quevedo, en el kil�metro 7 � de la v�a Quevedo � El Empalme, provincia de Los R�os, Ecuador, entre las coordenadas geogr�ficas 1�05'13.1" latitud Sur 79�29'52.2" longitud Oeste, con una altitud de 73 metros sobre el nivel del mar.

El ensayo correspondi� con un Dise�o Completamente al Azar (DCA), cuatro tratamientos, seis repeticiones y cinco unidades experimentales (UE) por repeticiones, para un total de 120 codornices. El trabajo de campo tuvo una duraci�n de 60 d�as: 14 d�as de adaptaci�n a la tintura previos y 46 d�as en experimento; para la toma de muestras se realiz� al azar hasta completar el n�mero de aves totales por muestreo.

Se estudiaron cuatro tratamientos: Tratamiento T1 libre de coccidiost�tico (LC), Tratamiento T2 Sulfaquinoxalina S�dica 34 mg + Vitamina K (SSVK) a raz�n de 10 mL por cada 3.5 litros de agua), Tratamiento T3 balanceado libre de coccidiost�tico + 10% de tintura distribuidos en 10 mL tintura/L de agua (BLC+ TA 10%), Tratamiento T4 balanceado libre de coccidist�tico + 20% de tintura distribuidos en 20 mL de tintura/L de agua ((BLC+ T 20%)).

Las variables cuantificadas en este experimento fueron: ganancia total de peso (GA), consumo de alimento (CA) y �ndice de conversi�n alimenticia (ICA) Domingo Agudelo et al., (2021), los datos fueron recogidos semanalmente. El consumo de alimento fue calculado a partir de la diferencia entre el total del balanceado suministrado y el remanente encontrado en los comederos. El incremento de peso se determin� por la diferencia entre el peso inicial de las codornices y el obtenido al final del experimento (Portillo Loera et al., 2011); el resultado del �ndice de conversi�n alimenticia se determin�, a partir de la divisi�n del consumo de alimento entre la ganancia total de peso (Perdomo et al., 2019). El porciento de postura fue hallado a partir de la divisi�n del n�mero de huevos por la existencia de aves por cien y la masa del huevo se estableci� por la diferencia del porciento de postura por el peso del huevo por cien (Timor�n y Rub�n, 2020).

Para el an�lisis de la carga parasitaria, la toma de muestras se realiz� al azar hasta completar el n�mero de aves totales por muestreo al inicio y final de la crianza (Kim et al., 2018). Las muestras fueron analizadas por el m�todo denominado prueba cuantitativa de flotaci�n en tubo de ensayo de acuerdo con (Gu�a RVC/FAO para el Diagn�stico Parasitol�gico Veterinario, 2020), y se determin� el n�mero de huevos por gramos de heces (N�mero de huevos contados (# h)/Peso de heces en gramos (Phg)).

Elaboraci�n de la Tintura de ajo (Allium sativum) m�s Or�gano (Origanum vulgare)

Para la selecci�n del material vegetal se aprovech� las potencialidades de las variedades propias de ajo (Allium sativum) y or�gano (Origanum vulgare) de la zona de Quevedo, en la provincia de Los R�os, Ecuador.

En la preparaci�n de la tintura madre, se emple� el m�todo de extracci�n por maceraci�n y la metodolog�a propuesta por el Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED) en el 2002, que refiere 1 parte de droga y 10 partes de disolvente de extracci�n, que en el presente estudio equivalen a 50g ajo y 50g or�gano en 500mL de alcohol de 97. Se utilizaron las hojas y el tallo en el caso del or�gano; y en el ajo, el bulbo con su c�scara. Se procedi� a lavar y desinfectar el material vegetal con hipoclorito de sodio al 0,2%, se troceo en peque�as porciones y coloc� en envases de vidrio oscuros, luego se procedi� a a�adir el alcohol al 97%, sell�ndose herm�ticamente con su respectiva identificaci�n y fecha de elaboraci�n, almacenado en un lugar oscuro y seco para evitar la descomposici�n de los compuestos activos por la acci�n de la luz a temperatura ambiente, se agit� en d�as alternos para influenciar el gradiente de concentraci�n y se dej� en maceraci�n durante 15 d�as. Luego se realiz� la extracci�n, prensado y filtrado total del menstruo (soluci�n madre) a emplear en el experimento, para su respectivo uso, previo envasado y etiquetado.

Manejo de las Codornices

Las codornices fueron seleccionadas de un d�a de edad, sexadas, tom�ndose para el experimento solo las hembras, todas provenientes de la misma incubadora, con aspecto vivaz y saludable, plum�n brillante, sin malformaciones y anomal�as. Fueron inmunizadas para: C�lera aviar, Marek, Newcastle, Coriza infecciosa y Gumboro entre los 7 y 15 d�as de nacidas, esta �ltima en forma de aerosol a los 11 d�as, siguiendo los criterios establecidos para la especie. El manejo y la alimentaci�n fueron similares a los est�ndares convencionales para la especie sugeridos por (Randall & Bolla, 2010).

An�lisis Estad�stico

La diferencia entre las medias de los tratamientos se cuantific� mediante la prueba de Tukey (1949). Para la distribuci�n normal de los datos se utiliz� la prueba de Kolmogorov-Smirnov (Massey 1951) y para las varianzas la prueba de Bartlett (1937). Se aplic� el Software Estad�stico InfoStat 10.0.

 

RESULTADOS Y DISCUSI�N

Ganancia de Peso

El tratamiento T4 (LC+TA 20%) tuvo una mayor ganancia de peso (GP) 121,8�3.49, Tabla 1, referente a los otros tratamientos experimentales observando diferencias estad�sticas significativas (P≤0,05). Resultados consistentes con Ba�os y Guillam�n (2014), que en estudios �in vitro� con ajo y cebolla consideran que estos aditivos naturales son una alternativa econ�micamente viable, al tener en su composici�n compuestos naturales azufrados, que ejercen una gran actividad coccidiost�tica con significativas disminuciones de esporozoitos en Eimeria acervulina y favoreciendo la ganancia de peso en las aves. Por su parte, Oladele et al. (2012) afirman que estos extractos en pollos de ceba se inclinan a favor de la ganancia de peso, por sus efectos sobre la conformaci�n de las vellocidades gastrointestinales, que favorecen el metabolismo digestivo. Las investigaciones realizadas por Peinado et al. (2013) en pollos de engorde, mostraron que la suplementaci�n con ajo produce un efecto como promotor de crecimiento, por lo que favorece la salud de las aves, con una marcada ganancia de peso neto, gracias a la mejora en el �ndice de conversi�n, asociado a la influencia que tienen los componentes tiosulfinatos y tiosulfonatos, los cuales ejercen una acci�n favorable sobre la microbiota gastrointestinal, al proporcionar nutrientes que favorecen la colonizaci�n de bacterias favorables al proceso digestivo, y la disminuci�n de pat�genos, estimulando las defensas del animal. Los valores de la presente investigaci�n est�n por encima de los propuestos por Randall y Bolla (2010) para la codorniz japonesa, lo que demuestra el efecto de promotor de crecimiento que ejercen el tratamiento con la inclusi�n de la tintura al 20%.

Consumo de Alimentos

Para la variable consumo de alimento (CA) se observ� el tratamiento T4 con los valores m�s altos referente a los otros tratamientos 1528,47�214 observando diferencias significativas (P≤0,05), Tabla 1, resultados en correspondencia con Yesilbag et al. (2017) que aseguran que este indicador con el uso adecuado de extractos de ali�ceas ricos en compuestos organoazufrados, mejora la asimilaci�n de nutrientes y estimulan el consumo, al aumentar la superficie de absorci�n del alimento a nivel de las vellosidades intestinales, y favorecen la digestibilidad apuntando positivamente a la implementaci�n de estos aditivos en las dietas de las aves, por sus capacidad de moduladores de la microflora intestinal.

Los resultados de la presente investigaci�n tambi�n concuerdan con los obtenidos por Andrade et al. (2017), que emple� ajo macerado en agua de bebida con varios niveles de inclusi�n, y manifest� diferencias altamente significativas en sus tratamientos, resultando favorecido el de mayor inclusi�n, lo que atribuyen a la alta cantidad de inulina presente en esa dieta, componente polisac�rido del ajo que al no ser digerible es utilizado como fibra diet�tica por las bacterias gastrointestinales, favoreciendo su acci�n enzim�tica y estimulando el consumo.

La ingesta puede verse favorecida seg�n afirma Buena�o et al. (2018), gracias a la palatabilidad del alimento, por las caracter�sticas arom�ticas del or�gano, estos autores emplearon extractos oleosos de or�gano en codornices; en cambio G�mez et al. (2018) aplic� aceite esencial de or�gano en agua de bebida, para evaluar par�metros productivos donde el consumo de alimentos se vio afectado, debido a que, cuando este aditivo se encuentra elevado, se deprime el consumo, sujeto a la capacidad gustativa y olfativa de las aves.

�ndice de Conversi�n

Los resultados indican que para el �ndice de conversi�n alimenticia (ICA) no existe diferencia estad�stica (P>0,05); aunque la mejor conversi�n fue la del tratamiento T4 con inclusi�n de tintura al 20 %, seguido del T2 (SSVK), Tabla 1, demostrando que ambos aditivos (ajo y or�gano) tienen acci�n terap�utica similar a los tratamientos convencionales con productos sint�ticos como las sulfas, en correspondencia con los resultados de Pereira et al. (2016), quienes emplearon una suplementaci�n con ajo de 60 g por kilogramo de alimento, destinado a los par�metros productivos y al control de pat�genos gastrointesinales en pollos de engorde de la l�nea Ross 308, y afirman que en la etapa de producci�n de estas aves, mejora num�ricamente el �ndice de conversi�n alimenticia, aunque no presentaron diferencias significativas ni en este par�metro ni en el recuento de colonias formadoras de Escherichia coli y Salmonella spp.

La presente investigaci�n concuerda con �lvarez et al., (2015) que evalu� varios niveles de inclusi�n de or�gano en el pollo campero, y aunque no encontraron diferencias significativas (P>0.05), si reconocieron que bajo el efecto de este aditivo obtuvieron la mejor conversi�n y se lo atribuyen a la presencia del carvacol y el timol en esta planta, los cuales se absorben con rapidez en el tracto digestivo, promueven la funci�n saludable de la barrera intestinal, al permitir la producci�n de �cido l�ctico, aminorando los procesos de inflamaci�n y la inmunidad.

Masa del Huevo

La masa del huevo (MH) fue muy favorable para el tratamiento T4 con inclusi�n al 20% y T3 con la inclusi�n del 10% de tintura encontrando diferencias significativas con los dem�s tratamientos �(P>0,05) (Tabla 1), efecto que se puso de manifiesto en el trabajo de Loyaga et al., (2020), al suplementar codornices con aceite de or�gano, quienes aluden que mientras m�s alto sea el nivel de esta suplementaci�n, mejores ser�n los resultados en estos indicadores, tambi�n se corresponde con Radwan et al., (2018), que obtuvieron resultados similares al presente estudio en gallinas ponedoras suplementadas con variedades de hierbas en polvo, reflejando el efecto positivo �de estos aditivos en la masa y la producci�n de huevos y con Domingo et al. (2021), en su trabajo sobre codornices ponedoras, quienes concuerdan con el peso del huevo logrado por las �aves estudiadas en el presente experimento, el cual estuvo en correspondencia adem�s con �el comienzo de la puesta entre� los 45 y 60 d�as.

An�lisis de Carga Parasitaria

Dentro de los protozoarios que m�s infectan a las aves se encuentran las coccidias, con severas afectaciones en los par�metros productivos, provocando un desequilibrio en la absorci�n de electrolitos y una mala absorci�n de los nutrientes, con deshidrataci�n externa y en muchos casos ocasiona la muerte.

Al inicio de la investigaci�n se realizaron los an�lisis coproparasitarios de las heces de las codornices en estudio, cuyas estad�sticas muestran que no hubo diferencias significativas, pero en todos los tratamientos se encontr� la presencia de ooquistes, situaci�n que se revirti� al final del experimento, donde existi� una marcada disminuci�n en los tratamientos �T3 Y T4, con el 10% y 20% de inclusi�n de tintura (Tabla 1), lo que demuestra el amplio poder antimicrobiano de ambos tratamientos naturales, por encima del tratamiento convencional, de acuerdo con S�nchez et al., (2016), quienes plantean que el empleo de ajo y cebolla aten�an significativamente el curso de la coccidiosis, as� como las disminuci�n de ooquistes en las heces fecales, lo que provoca una marcada resistencia de los animales a la infecci�n, al aumentar inmunol�gicamente la capacidad defensiva de las aves. As� Rodr�guez (2017) pone de manifiesto la importancia del uso del extracto de ajo en pollos de ceba, al mostrar una disminuci�n marcada en la presencia de ooquistes, que le atribuye a las capacidades terap�uticas sujetas a sustancias organosazufrados y sulf�xidos que se encuentran en el ajo fresco como la ali�na, capaz de actuar como un potente antimicrobiano, sobre organismos pat�genos, con resultados que muestran una disminuci�n significativa de ooquistes de coccidias por gramos de heces, lo que atribuye a las actitudes farmacol�gicas de sus componentes, como alternativa natural al empleo de antibi�ticos sint�ticos (Kim et al. 2018).

Tabla 1

Medici�n de Variables Productivas y Carga Parasitaria en Codornices con la Adici�n de Tintura de ajo m�s Or�gano al 10% y 20%.

Tratamiento

C�digo

GP (g)

CA (g)

ICA

MH (g)

CPI

CPF

T1

LC

105,2� 3.48c

1475,83�42.5c

2,7�0.9a

10,09�1.52b

350,0�22.51a

1200,0�110.36a

T2

SMVK

115,6�4.33b

1482,07�33.6c

3,01�0.87a

9,90�1.47b

361,0�11.87a

666,7�98.11b

T3

LC+TA 10%

112,0�2.88b

1512,07�42.1b

3,03�0.89a

10,40�1.71a

366,7�17.66a

166,7�28.74c

T4

LC+TA 20%

121,8�3.49a

1528,47�214a

3,12�0.76a

10,53�1.63a

356,7�22.4a

17,28�4.55d

% CV

 

28,59

3,46

69,31

5,86

63,94

130,42

Nota: GP=ganancia de peso, CA= variable consumo de alimento, ICA=�ndice de conversi�n alimenticia, MH=masa del huevo, CPI= Carga Parasitaria Inicial, CPF= Carga Parasitar�a Final. Letras distintas en la misma columna indican diferencias significativas, de acuerdo a la prueba de Tukey (P ≤ 0.05).

 

CONCLUSIONES

La suplementaci�n con tintura de ajo m�s or�gano, posee un alto efecto terap�utico antimicrobiano frente a entidades patol�gicas como las coccidias, resultando una alternativa natural �ante el uso indiscriminado de �antibi�ticos sint�ticos convencionales promotores de salud, �influyendo de manera positiva �los par�metros productivos de las codornices.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

�lvarez Casas, D. F., y G�mez Ladino, J. M. (2020). Efecto de la suplementaci�n de Allium sativum en la poblaci�n de agentes pat�genos intestinales y par�metros productivos en pollos de engorde. Zootecnia, �1-33. https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/1003

Andrade-Yucailla, V., Toalombo P., Andrade-Yucailla S. y Lima-Orozco, R. (2017). Evaluaci�n de Par�metros productivos de pollos Broilers Coob 500 y Ross 308 en la Amazonia de Ecuador. Revista Electr�nica de Veterinaria, 18(02), 1-8.

Ba�os, A. y �Guillam�n, E. 2014. Utilizaci�n de extractos de ajo y cebolla en producci�n av�cola. Seleciones �Av�cola. Granada, Espa�a, p 8. ���������

Buena�o- Buea�o, J., Nu�ez-Torres, P., Barros-Rodr�guez, M. y� Rosero-Pe�aherrera, M., Lozada-Salcedo, E., Guishca-Cunuhay, C. y Zurita V�squez, H. �(2018). Efecto de la inclusi�n de Azolla en la dieta de codornices japonesas sobre el consumo voluntario, digestibilidad aparente y producci�n de huevos. Revista de �Investigaciones Veterinaria. Per�, 29(1), 161-168.��� https://doi.org/10.15381/revet,v29i1.14081

Presentado, G., Caballero, J.G., �lvarez, F.L., Vergara, O.D., �lvarez, R. (2018). Utilizaci�n de extractos de ajo y cebolla en producci�n av�cola: Niveles de anticuerpos vacunales contra enfermedad de Gumboro en pollitos parrilleros a los 21 y 28 d�as post-nacimientos. Revista �Veteterinaria, 29(2), 119-122.�� http://dx.doi.org/10.30972/vet.2923276

Centro Para El Control Estatal De La Calidad De Los Medicamentos (CECMED). (2002). Medicamentos de origen vegetal: extractos fluidos y tinturas. Procesos tecnol�gicos. Ministerio de Salud P�blica. NRSP No. 311. La Habana. Cuba. Editorial Ciencias M�dicas, p 6.

Chiriboga, C., S�nchez, A.R. y Vargas, F. S. (2016). Uso de Infusi�n de oregan�n Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng y del vinagre en la crianza de pollos "Acriollados" (Gallus gallus domesticus) mejorados. Acta Agron�mica, 65(3).

Domingo Agudelo, F., Hurtado Nery, V. L.� y �Torres Novoa, D. M. (2021). Ingredientes alternativos en la alimentaci�n de codornices. Agricultura org�nica y biodiversidad, 4(1).

G�mez, R., Renter�a, L. y �Dur�n, L.A. (2018). Efecto del aceite esencial de or�gano en el rendimiento y las propiedades fisicoqu�micas y microbiol�gicas de la carne de pollo. Investigaci�n y Ciencia, 23(66).

Gu�a RVC/FAO. Diagn�stico Parasitol�gico Veterinario. En sitio web: https://www.rvc.ac.uk/review/parasitology_spanish/index/index.htm

Kim D., Lillehoj, H., Lee, S., Lillehoj, E. y �Bravo, D. (2018). Improved resistance to Eimeria acervulina infection in chickens due to dietary supplementation with garlic metabolites. British Journal. of �Nutrition, 109(1), 76-88.��� http://dx.doi.org/10.1017/S0007114512000530

Portillo Loera, J. J. P., Castro Tamayo C. B., Obreg�n, J. F., Jorquera, A. P., R�os Rinc�n, F. G.� y �Su�rez Guerrero, D. K. (2011). Sustituci�n parcial de harina de soja y ma�z molido por garbanzo de descarte en la respuesta productiva y rendimiento en canal de codorniz Japonesa. Revista Cient�fica, 21(2), 162-169.

Loyaga, B., Mendoza, G., Yba�ez, R. y ��lvarez, D. (2020).� La suplementaci�n de aceite esencial de or�gano en la dieta reduce el estr�s oxidativo en la yema de huevo y mejora los par�metros productivos de la codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonica). Revista de Investigaciones Veterinarias del Per�, 31(3). http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.16637

Oladele, O. A.; Emikpe, B. O. y Bakare, H. (2012). Effects of dietary garlic (Allium sativum Linn.) supplementation on body weight and gut morphometry of commercial broilers. Int. J. Morphol., 30(1), 238-240. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022012000100042

OMS. (2020). Los antibi�ticos promotores de crecimiento no son aceptables para la OMS. En sitio web:� https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance/

Daniel A. Perdomo C.1, 2, Ana Brice�o2, Doraida D�az C.1,2, Diomary Gonz�lez1,2, L�ber Gonz�lez2, Pedro A. Moratinos L.1,2, Eliani K. N��ez G. 2, Fernando P. Perea G.

Perdomo, D. A., Brice�o, A., D�az, D., Gonz�lez, D., Gonz�lez, D., Gonz�lez, L., , Moratinos, P. A., N��ez, E.� y �Perea, F. P. (2019). Efecto de la suplementaci�n diet�tica con harina de morera (Morus alba) sobre el desempe�o productivo de codornices (Coturnix coturnix japonica) en crecimiento. Revista de Investigaciones Veterinarias del Per�, 30(2), 634-644. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i2.15088

Peinado, M., Ruiz, R. y �Echavarr�a, I. (2013). Garlic derivative PTS-O modulates intestinal microbiota composition and improves digestibility in growing broiler chickens. Animal Feed Sci. and Technology, 181, 87� 92. http://dx.doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2013.03.001

Pereira, A., Ferreira, D., J�nior, D., Batista, C., Sousa de Moura, A., y Dorgival, J. (2016). Raspa da mandioca para codornas em postura. �Acta Veterinaria Brasilica, 10(2), 123-129. https://doi.org/10.21708/avb.2016.10.2.5510

Pino, P., Villa, P. y �Gonz�lez, J. (2018). Efecto de diferentes niveles diet�ticos de harina de pescado sobre la producci�n y calidad de huevos de codornices. Revista Cumbres, 4(2), 77 - 90.

Radwan, N., Hassan, R. A., Qota E. M. y Fayek, H. M. (2018). Effect of natural antioxidant on oxidative stability of eggs and productive and reproductive performance of laying hens. International Journal of Poultry Science, 7, 134-150. https://dx.doi.org/10.3923/ijps.2008.134.150

Randall, M y Bolla, G. (2010). Cr�a de codornices japonesas. Sitio av�cola. En sitio web: https://www.elsitioavicola.com/articles/1833/craa-de-codornices-japonesas/

Rodr�guez, I. (2017). Efecto de un anticoccidial natural a base de saponinas de Yucca schidigera y Trigonella foenum-graecum sobre el control de coccidiosis en pollos de carne. Revista de� Investigaciones Veterinarias de Per�, 30(3), 1196-1206.������ https://doi.org/10.15381/rivep.v30i3.16597

Romero, N. (2020). La etnoveterinaria vuelve a los campos del Ecuador. Agronomes et V�t�rinaires Sans Fronti�res. En sitio web: https://www.avsf.org/es/posts/1708/full/La_etnoveterinaria_vuelve_a_los_campos_del_Ecuador/�����

S�nchez, E.M., Rojas, S. y Ag�ero, N. (2016).� Investigaciones actuales del empleo de Allium sativum en medicina. Revista electr�nica �Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta�41(3).

Timor�n, A. M., y Rub�n, V. V. (2020). Evaluaci�n de un concentrado proteico de subproductos decamal av�cola en dietas de postura sobre el comportamiento productivo de la codorniz japonesa (Coturnix coturnix jap�nica). Revista de Investigaciones Veterinarias del Per�, 31(2). http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i2.17833

Yesilbag, D., Gezen, S., Biricik, H. y �Meral, Y. (2017). Effects of the dietary mixture of volatile rosemary oil and oregano on quail performance, egg traits and oxidative stability of the egg British Poultry Science, 54(2). https://doi.org/10.1080/00071668.2013.778389