AFECTACIÓN DE LOS HÁBITOS
ALIMENTICIOS EN EL RENDIMIENTO
ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE PRIMER GRADO
AFFECT OF EATING HABITS ON THE SCHOOL
PERFORMANCE OF FIRST GRADE CHILDREN
Ana Elizabeth Moncayo Peña
Universidad Nacional de Loja, Ecuador
Ariana Godoy Moncayo
Unidad Educativa Fiscomisional, Ecuador
Juan Diego Romero Fernández
Universidad Nacional de Loja, Ecuador
María Cristina Tapia Alvarado
Universidad Nacional de Loja, Ecuador
Sabina Marlene Gordillo Mera
Universidad Nacional de Loja, Ecuador
pág. 5677
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11770
Afectación de los Hábitos Alimenticios en el Rendimiento Escolar de los
Niños de Primer Grado
Ana Elizabeth Moncayo Peña
aemoncayop@unl.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-0069-1371
Universidad Nacional de Loja
Loja Ecuador
Ariana Godoy Moncayo
arianitagodoym@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-2431-8563
Unidad Educativa Fiscomisional
Daniel Álvarez Burneo Loja Ecuador
Loja Ecuador
Juan Diego Romero Fernández
juan.d.romero.f@unl.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-6936-9626
Universidad Nacional de Loja
Loja Ecuador
María Cristina Tapia Alvarado
maria.c.tapia@unl.edu.ec
https://orcid.org/0009-0005-0172-4291
Universidad Nacional de Loja
Loja Ecuador
Sabina Marlene Gordillo Mera
sabina.gordillo@unl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7020-7865
Universidad Nacional de Loja
Loja Ecuador
RESUMEN
El presente artículo titulado; Afectación de los Hábitos Alimenticios en el Rendimiento Escolar de los
Niños de Primer Grado, tiene como propósito determinar cómo los hábitos alimenticios inciden en el
rendimiento escolar de los niños de primer grado, mencionado estudio es de tipo descriptivo analizado
desde los métodos teórico científicos, con una muestra de 15 padres de familia, de la información
obtenida mediante la aplicación de los instrumentos se pudo encontrar que: Existe una correlación entre
los hábitos alimenticios y el rendimiento escolar, motivo estadístico en el que un 60% de los padres de
familia mediante la encuesta indican que los niños no manejan una adecuada práctica alimentaria, así
como los hábitos saludables que están inmersos en el presente tema, por lo que se concluye que la
elaboración y aplicación de la propuesta es esencial para guiar de manera correcta al profesorado en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, finalmente se recomienda a la maestra hacer hincapié en el plan que
se ejecutó, involucrando a los padres en actividades escolares de los niños, por tal razón los párvulos
muestran falencia en sus logros en las diferentes áreas de aprendizaje, esenciales para obtener un buen
rendimiento escolar, y aplicarlo diariamente en el salón de clase para potenciar las áreas en desarrollo
de los infantes, para que no exista un retroceso y obtengan un desenvolvimiento integro.
Palabras clave: hábitos, alimentación, familia, aprendizaje, escuela, salud y rendimiento
pág. 5678
Affect of Eating Habits on the School Performance of First Grade Children
ABSTRACT
This article titled; Affectation of Eating Habits on the School Performance of First Grade Children, its
purpose is to determine how eating habits affect the school performance of first grade children. The
aforementioned study is of a descriptive type analyzed from theoretical and scientific methods, with a
sample of 15 parents, from the information obtained through the application of the instruments it was
found that: There is a correlation between eating habits and school performance, a statistical reason in
which 60% of parents through survey indicates that children do not manage adequate eating practices,
as well as the healthy habits that are immersed in this topic, so it is concluded that the development and
application of the proposal is essential to correctly guide teachers in the process. of teaching-learning,
finally it is recommended that the teacher emphasize the plan that was executed, involving the parents
in the children's school activities. For this reason, the preschoolers show shortcomings in their
achievements in the different areas of learning, essential to obtain good school performance, and apply
it daily in the classroom to enhance the developing areas of infants, so that there is no setback and they
obtain full development.
Keywords: habits, food, family, learning, school, health and performance
Artículo recibido 18 mayo 2024
Aceptado para publicación: 25 junio 2024
pág. 5679
INTRODUCCIÓN
Tal parece que en esta época inculcar una rutina de alimentos saludables en los niños, tanto en los
hogares como en las escuelas es primordial, ya que en la antigüedad no se les daba mucho valor a esto,
cabe recalcar que la práctica de una alimentación sana no se refiere solo a lo benéfico que son los
víveres que ingiere el niño, sino que también se relacionan con la actividad física, el sedentarismo,
higiene bucal y del cuerpo entero, las horas asignadas para dormir, horarios de estudio, momentos de
juego y distracción, la comida chatarra, que en cierto punto no es mala, si la consumimos en pocas
cantidades todas estas costumbres viables conforman los hábitos alimenticios que debe infaltablemente
conocer un individuo desde pequeño.
Desde la problemática realizada con fines de formulación del proyecto de investigación, se sintetizó el
siguiente problema de investigación: ¿Cómo influye los hábitos alimenticios para mejorar el
rendimiento escolar de los niños de primer grado Paralelo” A “de la Escuela de Educación Básica
Filomena Mora de Carrión de la ciudad de Loja, ¿periodo 2017-2018? La razón para efectuar el presente
trabajo investigativo fue por cuanto en las prácticas y pasantías realizadas en los centros educativos, se
observó que los niños no practican buenos hábitos alimenticios dentro de las escuelas, como en los
hogares, ocasionando múltiples problemas de aprendizaje obstaculizando el desarrollo de las áreas del
niño.
Revisión de Literatura
Alimentación
A la hora de describir el concepto de alimentación se puede decir que este es el proceso mediante el
cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes
necesarios para sobrevivir, estos nutrientes son los que luego se transforman en energía y proveen al
organismo vivo que sea de aquellos elementos que requiere para vivir, la alimentación es una de las
actividades y procesos más esenciales de los seres vivos ya que está directamente relacionada con la
supervivencia. La alimentación humana está en muchos casos ligada a la emocionalidad y por eso
pueden desarrollarse fácilmente problemas de salud relacionados con este tema, por ejemplo,
desórdenes alimentarios, obesidad, diabetes, malnutrición y otros problemas que no son solamente
consecuencia de factores biológicos. (Aguilar, 2015, p. 33-35). La comida nutritiva, adecuada y
pág. 5680
completa asegura el bienestar de los niños, de preferencia los productos que están a nuestro alcance,
como plátanos, yuca, granos, carne, huevos y leche, etc. En general todo lo que es cultivado por nuestra
gente dedicada a la agricultura, ya que brindan aportes valiosos y saludables al desarrollo.
Fundamentación legal
La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 3 menciona que son deberes primordiales del
estado el amparo y protección por parte del gobierno para velar por los derechos de los niños
brindándoles alimentación y educación de calidad es su responsabilidad, aun cuando la composición
familiar ha cambiado considerablemente en los últimos años es obligación del estado hacer gozar de
estos privilegios a todas las comunidades, respetando costumbres y culturas y de esta manera fortalecer
lazos positivos en el desarrollo y progreso de sus miembros. Además, La Declaración Universal de los
Derechos del Niños establece que:
Todos los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
Los niños tienen derecho a recibir cuidados de ambos progenitores.
Los niños tienen derecho a una atención de la salud adecuada.
La situación de países en vías de desarrollo como el nuestro no nos permite el acceso equitativo a una
adecuada alimentación de acuerdo a la presentación de la canasta básica tanto por los productos, como
el costo de la misma ,la alimentación es un derecho de todo ser humano especialmente de los niños, sin
embargo hay que recordar que no es nada fácil la adquisición de los víveres para todas las familias, aun
cuando el estado promueve campañas alimentarias sanas que únicamente indican en que se basa la
adecuada alimentación, pero no en cómo acceder a dichos alimentos ,más aún cuando son familias de
escasos recursos que es común en nuestro medio.
El aprendizaje
El concepto de aprendizaje es amplio, ya que hay varias aportaciones donde lo definen como un proceso
a través del cual adquirimos conocimientos, competencias y habilidades mediante el estudio, la
enseñanza o la experiencia y a través de la evaluación y la exposición a ciertos problemas, el ser humano
es capaz de desarrollar sus destrezas.
pág. 5681
Según (Dale H S. , 2012) manifiesta que “El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta en la
capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de
experiencia” (p. 17).
Todo ser humano aprende por medio de la experiencia, es decir, el aprendizaje es el proceso permanente
de transformación de la información y la experiencia en conocimiento, habilidades, comportamientos y
actitudes, durante la interacción que tiene el infante con el medio en donde se desenvuelve.
La familia
La familia es la estructura principal para la formación integra del ser humano, dejando el sello en cada
uno desde la niñez hasta la adultez, de manera constructiva o destructiva, viene a ser como una empresa
o institución basada en afecto, culturas, sentimientos, enseñanzas, etc. Cattaneo, E. (2008) según el
autor en su tema; escuela para padres, la crianza y buenos hábitos, proveniente del matrimonio o
simplemente por personas que son padres donde crían a sus hijos con amor y respeto es un círculo donde
se comparte necesidades y responsabilidades que cada uno de los miembros deben cumplir para vivir
en armonía, en beneficio de la misma y de la sociedad, el tronco familiar es el encargado de formar a
sus integrantes con normas y valores, aunque yendo a la realidad no todos cumplen dichas funciones y
por ende no todas son iguales, pero cada uno debe imponer sus bases y principios de buena crianza a
continuación hablaremos de los modelos familiares.
Tipos de familia
Familias nucleares: son las familias compuestas por papá, mamá y los hijos.
Familias monoparentales: son las que están formadas por un solo padre y los hijos.
Familias extendidas: son las familias que viven con todos sus integrantes; papá, mamá, hijos,
abuelos, tíos, etc. (Ministerio de Educación, EGB, 2018, p. 12-14)
De los modelos familiares previamente señalados, el círculo monoparental es uno de los mayores
influyentes en la actualidad dentro del proceso educativo de los niños cuando la responsabilidad la
ejerce solo una de las figuras paternas se hace más difícil la buena crianza, la destrucción de un hogar
trae consigo múltiples consecuencias emocionales, físicas, intelectuales y sociales, especialmente en
los menores que ocasiona mal estado de ánimo, obteniendo bajos rendimientos académicos debido al
apego con sus progenitores que están separados o al terminar una relación, no siempre se queda en
pág. 5682
buenos términos situación que empeora la estabilidad de los infantes cuando una de las partes inculca
conductas negativas al niño es ahí donde la madre quien la mayoría de veces se queda con la
responsabilidad de criarlos eduque con valores e ignore dichas influencias.
Causas del rendimiento escolar
El rendimiento escolar es la forma de evaluar los conocimientos de los estudiantes, pero así como
obtienen buenos resultados en su aprendizaje, también hay momentos en que los niños tengan un bajo
rendimiento y son múltiples las cusas que intervienen que obtengan malas resultados en su aprendizaje,
como es: la falta de hábitos de estudio, falta de motivación para aprender, la falta de interés de los padres
hacia el aprendizaje de ellos mismo, problemas familiares, un ambiente desfavorable entre otras. Según,
Anónimo (2015, p. 2). Da a conocer las diferentes causas que intervienen en el rendimiento escolar:
Existen conflictos de aprendizaje que son sencillos de superar, como lentitud, poca concentración,
indisciplina, rasgos de la escritura, el orden y cumplimiento, etc. Pero siempre y cuando se observe que
no es un problema de aprendizaje o trastorno que no está en nuestras manos remediar, al tratarse de
dificultades leves se solucionan tan solo con organizar nuestro tiempo y ponerle más dedicación al
estudio de los menores.
Dificultades de aprendizaje
Requieren una intervención adecuada para dar respuesta a las necesidades del niño y favorecer la
construcción de aprendizajes. En estos casos, un diagnóstico temprano es imprescindible, con una
atención adecuada y una enseñanza adaptada y enfocada a sus necesidades, estas dificultadas se superan.
(Anónimo, 2015, p. 2)
Materiales y recursos esporádicos en el aula
Con la ayuda de los materiales, los niños comienzan gradualmente a discriminar en caracteres impresos,
si las líneas son rectas o curvas, abiertas o cerradas, diagonales, verticales u horizontales, actividades
esenciales para aprender a leer y a escribir. La discriminación visual y la coordinación motora fina son
necesarias para copiar diseños que pueden tener formas geométricas, formas irregulares, líneas, puntos,
círculos, letras. Esta habilidad está directamente relacionada con el éxito en el inicio de la lectura y la
escritura y se coarta por la ausencia de materiales con los que el niño pueda trabajar. (Jadue, 2000, pág.
39)
pág. 5683
Hábitos de alimentación y rendimiento escolar
Una alimentación correcta durante la infancia, es importante, porque el organismo del niño se encuentra
en crecimiento y formación, razones por lo que es más vulnerable ante cualquier problema nutricional
y no tendría la fuerza necesaria para desenvolverse en las diferentes actividades, hay que recordar que
una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para el estado de salud de los infantes y
determinante para un correcto funcionamiento del organismo, buen crecimiento, una óptima capacidad
de aprendizaje, comunicarse, pensar, socializar y adaptarse a nuevos ambientes y personas, un correcto
desarrollo psicomotor y en definitiva para la prevención de factores de riesgo que influyen en la
aparición de algunas enfermedades.
Un niño con buena alimentación tiene menos posibilidades de sufrir: trastornos nutricionales, anemia,
sobrepeso, obesidad, caries dental y problemas de aprendizaje escolar, contribuyendo a la prevención
de ciertas patologías en la edad adulta como son las enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos
tipos de cáncer, también le permite que sea más energético y tenga un buen desempeño. (Sutton, 2017,
p. 41)
Una alimentación saludable le brinda al organismo una gran variedad de alimentos en cantidades
suficientes para un adecuado crecimiento, desarrollo, y mantenimiento. Para que esta alimentación sea
completa se deben consumir todos los grupos de los alimentos incluyendo carbohidratos, frutas y
vegetales, proteínas, lácteos, grasas y azúcares. La clave es encontrar un balance en el consumo de cada
grupo de nutrientes, es importante en cada comida que le dé al niño, debe contener todos los nutrientes,
sin exceder alguno de ellos, ya que cada uno le proporciona diferentes energías y le permite que su
organismo vaya desarrollándose de una manera correcta.
METODOLOGÍA
La investigación respondió al tipo de estudio descriptivo, los métodos utilizados fueron: científico,
deductivo, analítico y estadístico. La muestra estuvo conformada por 15 padres de familia de los niños
de la escuela de educación básica Filomena Mora de Carrión; para la recolección de datos, se aplicó la
encuesta la misma que tenía como finalidad de observar cómo los hábitos alimenticios inciden en el
rendimiento escolar de los niños de primer grado de la escuela antes mencionada. Y la ejecución de la
prueba de funciones básica adaptación “REAA” para comprobar si los estudiantes de primer grado de
pág. 5684
la escuela antes mencionada tienen un buen dominio de sus áreas de aprendizaje que son esenciales para
tener un buen rendimiento escolar. Una vez aplicada la técnica se procedió a procesar los datos
estadísticamente. En la investigación de Moncayo (2018), se establece que el proceso para la obtención
del resultado es el siguiente: primero se realizó el diagnostico en la escuela antes mencionada, de cómo
influye la práctica de los hábitos alimenticios en el rendimiento escolar de los niños, luego se proced
a diseñar una propuesta alternativa basada en la ejecución de buenos hábitos alimentarios e involucrar
a los padres de familia en la enseñanza-aprendizaje practicando y ejecutando costumbres saludables con
sus hijos a través de talleres educativos, potenciando así el aprendizaje, posteriormente se proceda su
aplicación así como la validación de la misma que se la efectuó a través del post-test de la prueba de
funciones básicas adaptación “REAA” demostrando así que los talleres educativos impartidos a los
padres de familia tuvieron impacto en conocer acerca de la crianza y educación de sus hijos al comer y
realizar actividades saludables como hábitos cotidianos y fomentar en ellos un mayor desenvolvimiento
y confianza en sus habilidades y capacidades permitiendo así tener un buen rendimiento escolar, el cual
se difunde los resultados en el presente artículo.
Síntesis de resultados y discusión
Para sustentar el presente artículo científico se presenta los siguientes resultados de las tablas
comparativas del pre - test y pos - test:
Tabla 1
Diagnóstico inicial
Diagnostico final
Área: (I) Esquema Corporal
Variable
%
Variable
f
%
Habilitada
93
Habilitada
15
100
Inhabilitada
7
Inhabilitada
0
0
Total
100
Total
15
100
Área: (II) Dominancia Lateral
Variable
%
Variable
f
%
Habilitada
27
Habilitada
12
88
Inhabilitada
73
Inhabilitada
3
12
Total
100
Total
15
100
pág. 5685
Elaboración: Ana Elizabeth Moncayo Peña
Tabla 2
Diagnóstico inicial
Diagnostico final
Área: (V) Receptiva auditiva
Variable
f
%
Variable
f
%
Habilitada
7
47
Habilitada
14
93
Inhabilitada
8
53
Inhabilitada
1
7
Total
15
100
Total
15
100
Área: (VI) Receptivo Visual
Variable
f
%
Variable
f
%
Habilitada
12
80
Habilitada
15
100
Inhabilitada
3
20
Inhabilitada
0
0
Total
15
100
Total
15
100
Área: (VII) Asociación Auditiva
Variable
f
%
Variable
f
%
Habilitada
8
53
Habilitada
11
73
Inhabilitada
7
47
Inhabilitada
4
27
Total
15
100
Total
15
100
Área: (III) Orientación temporal y espacial
Variable
%
Variable
f
%
Habilitada
13
Habilitada
14
93
Inhabilitada
87
Inhabilitada
1
7
Total
100
Total
15
100
Área: (IV) Coordinación
Variable
%
Variable
f
%
Habilitada
87
Habilitada
15
100
Inhabilitada
13
Inhabilitada
0
00
Total
100
Total
15
100
pág. 5686
Área: (VIII) Expresivo Manual
Variable
f
%
Variable
f
%
Habilitada
13
87
Habilitada
15
100
Inhabilitada
2
13
Inhabilitada
0
0
Total
15
100
Total
15
100
Área: (IX) Cierre Auditivo Vocal
Variable
f
%
Variable
f
%
Habilitada
6
40
Habilitada
13
87
Inhabilitada
9
60
Inhabilitada
2
13
Total
15
100
Total
15
100
Elaboración: Ana Elizabeth Moncayo Peña
Tabla 3
Diagnóstico inicial
Diagnostico final
Área: (X) Pronunciación
Variable
f
%
Variable
f
%
Habilitada
5
33
Habilitada
9
65
Inhabilitada
10
67
Inhabilitada
6
35
Total
15
100
Total
15
100
Área: (XI) Memoria Secuencia Auditiva
Variable
f
%
Variable
f
%
Habilitada
1
7
Habilitada
9
60
Inhabilitada
14
93
Inhabilitada
6
40
Total
15
100
Total
15
100
Área: (XII) Coordinación Visual Auditivo- Motora (Ritmo)
Variable
f
%
Variable
f
%
Habilitada
3
20
Habilitada
11
73
Inhabilitada
12
80
Inhabilitada
4
27
Total
15
100
Total
15
100
Área: (XIII) Memoria Visual
Variable
f
%
Variable
f
%
Habilitada
9
60
Habilitada
14
93
Inhabilitada
6
40
Inhabilitada
1
7
Total
15
100
Total
15
100
pág. 5687
Área: (XIV) Desarrollo Manual
Variable
f
%
Variable
f
%
Habilitada
13
87
Habilitada
15
100
Inhabilitada
2
13
Inhabilitada
0
0
Total
15
100
Total
15
100
Elaboración: Ana Elizabeth Moncayo Peña
Tabla 4
Elaboración: Ana Elizabeth Moncayo Peña
Análisis e interpretación
Los resultados obtenidos mediante el post-test se manifestaron satisfactorios para los niños de primer
grado, de la Escuela de Educación Básica Filomena Mora de Carrión, ya que a través de las actividades
que se plasmaron en la propuesta, se pudo observar un cambió en su rendimiento escolar; para realizar
las actividades del pre-test, a través de las actividades de estimulación lúdica poco a poco han podido
ejecutarlas, por ende en el post-test se refleja tal progreso que han tenido los infantes durante todo el
tiempo que se reforzó en las diferentes áreas que les faltaba estimulación.
De tal manera que se destaca la práctica de hábitos alimenticios durante la infancia para fortalecer el
desenvolvimiento escolar”. De acuerdo a las aseveraciones de Valle, (2012), tomando mayor fuerza la
enseñanza desde los hogares ya que es ahí donde los niños se llenan de los primeros conocimientos, por
lo tanto, los padres deben tener una buena interacción con sus pequeños y no dejar que se acostumbren
a malos hábitos, porque estos repercuten en el aprendizaje haciendo que los infantes adopten conductas
negativas, no respeten reglas, y declinen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, etc. Otro punto
relevante son los conocidos factores socio-económico y cultural, que influyen también en el ámbito
educativo, al referirnos a los aspectos antes mencionados inculcar una alimentación sana varía de
Diagnóstico inicial
Diagnostico final
Área: (XV) Atención y Fatiga
Variable
f
%
Variable
f
%
Habilitada
5
33
Habilitada
13
87
Inhabilitada
10
67
Inhabilitada
2
13
Total
15
100
Total
15
100
pág. 5688
acuerdo a la crianza y estilo de vida que lleva cada niño en casa por eso la madre, padre y personas que
conviven con los menores deben aportar con el buen ejemplo de ingesta de víveres, ya que los párvulos
imitan todo lo que observan a su alrededor.
Además, es necesario que la familia conozca de estrategias para apoyar en las tareas del niño, tener
creatividad para elaborar material didáctico y conocimientos de los temas que diariamente aprenden en
clases, Briklin, G. (2006), por eso la formación de los padres es fundamental para un aprendizaje
benéfico. Así el niño sentirá se sentirá respaldado por sus allegados con una buena autoestima y ganas
de superación. Sin dejar de lado el refuerzo que se brinda en las escuelas, donde todo docente debe
partir su enseñanza identificando y respetando características individuales de los menores, porque todos
vienen de un mundo diferente y con varias necesidades que el maestro está en la obligación de ayudar
desinteresadamente.
DISCUSIÓN
En la presente tesis se investigó de cómo influye los hábitos alimenticios en el rendimiento escolar en
los niños de primer grado, con 15 padres de familia, que se aplicó la encuesta la misma que tuvo como
finalidad dar a conocer si los padres de familia practican dichos hábitos en casa con los menores. De
acuerdo con los resultados encontrados en esta investigación se puede decir que existe una correlación
entre los hábitos alimenticios y el rendimiento escolar de los niños, ya que mediante la aplicación de la
encuesta a los padres de familia, se pudo observar que 5 de 15 representantes el 33% no consumen
verdura y ensaladas de vegetales, porque comenta que a sus niños no les agradan y acostumbran a beber
zumos artificiales en lugar de agua o fruta natural un 3 de 15 que equivale al 20% y 3 de 15 padres de
familia que representa el 20% no imponen hábitos de estudio, ni tienen un horario establecido para
dormir, haciendo que el niño vaya a la acama a altas horas de la noche, situación que menora la energía
que necesitan para aprender afectando su aprendizaje y ocasionando un bajo rendimiento escolar.
Los progenitores son piezas esenciales dentro de la educación de sus hijos; los conflictos familiares,
el trabajo y la falta de motivación que existe entre los mismos, impide obtener resultados satisfactorios
de sus hijos dentro de la escuela para demostrar que los niños de primer grado, de la escuela Filomena
Mora de Carrión, tienen un nivel de aprendizaje acorde a la edad, se implementó la prueba de funciones
básicas adaptación “REAA”, en donde 10 de 15 niños investigados que representan el 73% tienen
pág. 5689
dificultades en el área de demonomancia lateral, en cambio 7 de 15 niños siendo el 47% muestran un
bajo dominio en las áreas de asociación auditiva; orientación espacial-temporal con 13 de 15 niños,
representan el 87% de niños poco estimulados y las áreas de memoria secuencia auditiva con 14 de 15
niños que equivale al 93%, en el cierre auditivo vocal con 9 de 15 igual a 67%, por lo cual se puede
observar que existe un rendimiento escolar irregular en los niños.
CONCLUSIÓN
La ejecución de los talleres educativos con los padres de familia permitió fortalecer la crianza basada
en hábitos alimenticios: por ende, se propuso diferentes temáticas como las que se nombra a
continuación: la alimentación, la familia, combinación de alimentos, buenos y malos hábitos
alimenticios, el aprendizaje, inteligencias múltiples, factores del rendimiento escolar, recomendaciones
para los padres. Estos temas llevaron a la reflexión a los representantes de los menores para alimentarlos
sanamente y aportar de manera positiva al desarrollo intelectual y físico del niño en la etapa escolar y a
lo largo de su vida.
Recomendación
Al triangulo educacional y comunidad educativa hacer conocer a través de casas abiertas, talleres donde
sea más vivenciado este importante tema como lo son los hábitos alimenticios y su aporte en el
rendimiento escolar de los niños, para que puedan estar alertas en la enseñanza-aprendizaje de los
menores, para fomentar la buena ingesta de víveres del mismo modo controlar constantemente el peso
y talla del niño para evitar posible desnutrición o enfermedades crónicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aguilar. (26 de 04 de 2015). Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. TESIS: Incidencia de Los
Hábitos Alimenticios en los Niveles de Rendimiento Académico. Juliaca, Perú.
UNESCO. (2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana (Rosa Blanco
ed.). Chile: Trineo S. A. doi:956-8302-17-4 UNICEF. (2003). Nuevas Formas de Familia.
Uruguay: Montevideo-doi:92-806-3793-6
López Pérez, A. M. (2023). Formación Profesional y Enseñanza Virtual: Un Análisis en Estudiantes del
Instituto Superior Pedagógico Público Huaraz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y
Académica , 3(2), 115. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.27
pág. 5690
Leyva Castro , G. del R. (2023). La Falta de Aplicación de Estrategias Didácticas en Matemáticas en
Alumnos de Secundaria, y el Bajo Rendimiento Académico que presentan. Emergentes -
Revista Científica, 3(2), 164194. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.93
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la
Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão
Científica, 5(1), 0121. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Yunga. (2015). Pontifica Universidad Católica del Ecuador Relación de hábitos alimentarios y
actividad física con el estado nutricional en escolares. Quito, Ecuador
Dale H, S. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa (Sexta ed.). (M. Vega Pérez,
Ed.) México: Pearson Educación. doi:978-607-32-1475-9
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes
con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 4659. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Ministerio de Educación. (2013). Aprendiendo en familia. Guía para apoyar a los padres y madres en
la educación de sus hijos e hijas, 14. Recuperado el/14/Febrero/2018, de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/portal/articulos/Familia/libro_familia.pdf
Moncayo (2018), hábitos alimenticios y rendimiento escolar subnivel preparatoria Filomena Mora de
Carrión Loja-Ecuador
Sutton, A. (19 de 07 de 2017). ¿Cuáles son los beneficios de la participación de los padres en las
escuelas? Recuperado el 21 de 11 de 2017, de ¿Cuáles son los beneficios de la participación de
los padres en las escuelas?: http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-los-beneficios-de-la-
participacion-de-los-padres-en-las-escuelas_12698328/
Sierra-Macías A., Reynaga-Ornelas, L., Dávalos-Prez A., & Gonzáles-Flores A. D. (2024). Calidad de
vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de xico y Chile. Estudios Y
Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680697.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.123
pág. 5691
Sierra-Macías A., Reynaga-Ornelas, L., Dávalos-Prez A., & Gonzáles-Flores A. D. (2024). Calidad de
vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de xico y Chile. Estudios Y
Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680697.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.124
Hoyos Santos, L. B., Alzate Mejía, O. A., Posada Estrada, A., Benítez Jiménez, D. D., & Muñoz Alzate,
J. M. (2024). Efectividad de sustancias alternativas al formol en la fijación y conservación de
estructuras y tejidos en laboratorios de patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo
Humano, 5(2), 206225. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.133
Valle. (2012). Universidad de Valladolid. Hacia Una Escuela Saludable. Propuestas didácticas para la
Acción en Educación Infantil. Plaza de Santa cruz, Valladolid, España. Constitución de la
República del Ecuador en su Art. 3 derechos de los niños.
Rojas, P. (2013). Aprendiendo en Familia. Santiago de Chile: Unidad de transversalidad Ministerio de
Educación. Recuperado el 2011 de 2017.
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/portal/articulos/Familia/libro_familia.pdf
Barreiro. (2001). Un reto en el siglo XXI: El Fracaso Escolar. Perspectivas del Profesorado, 10-13.
Báez y Romero. (8 de 06 de 2017). Universidad Autónoma del Estado de México-Promoción de Hábitos
Alimentarios Saludables en Infantes-México
Bernardo, J. (2004). Una didáctica para hoy. Madrid: RIALP, S.A. Recuperado el 18 de febrero de
2018
Briklin, G. (2006). Padres desesperados con hijos adolescentes. España: Pirámide.
Cattaneo, E. (2008). La mejor Escuela para padres. Obtenido de la mejor Escuela para Padres: www.
aciprensa.com/familia/escuepadres.htm
Córdova Gonzales , L. A., Flores Vásquez , M. E., Becerra Flores , S. N., Ortiz Salazar , N. G., Franco
Mendoza , J. M., & García Vattam , R. E. (2024). Compromiso y Procrastinación Académica
en Estudiantes de una Universidad Pública de Lima. Revista Científica De Salud Y Desarrollo
Humano, 5(1), 208233. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.86