pág. 5940
INTRODUCCIÓN
La educación es un camino que se hace día tras día, época tras época, y en el trascurso del tiempo se
modifica, se mejora o se cambia, es un trayecto que nos enseña a comprender la realidad que viven las
personas desde la infancia hasta los últimos momentos de su vida. Entonces radica la necesidad de
fortalecer nuevas ideas que ayuden a conocer el ser humano desde su visión, por tal, la investigación
que se presenta a continuación es de vital importancia por cuanto nos ofrece indicios de la educación
de los niños desde una visión inclusiva.
Nuestra problemática consistió sobre la influencia de la educación inclusiva en los niños de educación
infantil y sus consecuencias en el campo educativo, social y familiar, en la cual, para responder a esta
situación iniciamos de un estudio bibliográfico del tema, posteriormente realizamos un trabajo de
investigación con un marco teórico apropiado a la temática y un análisis de los resultados obtenidos.
El estudio del desarrollo emocional en los niños de 4 a 5 años tiene una gran importancia para quienes
se relacionan en el campo educativo, de manera especial con infantes, así también para los conjugues
quienes deben estar atentos a cualquier novedad observada en los más pequeños del hogar. Existen
previamente otros trabajos realizados como Álvarez y Fonseca quienes estudiaron sobre las habilidades
socioemocionales, Carrasco indagó sobre estrategias según Erik Erikson para el desarrollo emocional
de estudiantes, por otra parte, Carreño y Calle se interesaron por conocer los aspectos fundamentales
de los programas de estimulación temprana y sus efectos en el desarrollo de los niños de 0 a 6 años.
Cisternas Lobos se preocuparon por abordar los Desafíos de una Educación Inclusiva, entre otros más,
dieron la pauta para centrarnos en el trabajo investigativo planteado.
Explicar cómo es el desarrollo emocional en los niños de edad de 4 a 5 años fue el objetivo planteado
en este trabajo de investigación, en este sentido, nos argumentamos en el marco teórico que fue
importante para cumplir la meta de donde se extraen las ideas principales y nos encaminó para aplicar
encuestas y entrevistas a niños, docentes y representantes.
En esta investigación se enfocó en la metodología de investigación mixta, es decir realizamos un trabajo
cualitativo y cuantitativo, nos fijamos en los valores numéricos de la investigación como también las
expresiones e ideas que se tiene del tema a investigar. De la misma manera se aplicó métodos inductivos,
deductivos, analíticos y sintético. Para la realización de este trabajo se tomó una muestra de cinco