pág. 6065
Es primordial permitir a los niños de 3 a 5 años manipular diversos materiales para que pueda
evaluar, distinguir y discriminar las cualidades de los mismos, y así construyan su aprendizaje
por medio de los sentidos (el oído, el gusto, la vista, el olfato y el tacto). También es crucial que
la docente organice, planifique, seleccione anticipadamente los materiales a utilizar de acuerdo
a la actividad matemática a desarrollar (Coronel, 2020, p. 39).
Cuando se usa material concreto este tiene que ser natural, y que el niño este cerca de él y que pueda ser
sustituido con total facilidad, otra de las características que se debe tener en cuenta es que no presente
ningún peligro para el niño o niña. Deben estar confeccionados en madera, tela, metal, en su constitución
debe tener cualidades de tipo sensoriales como su forma, textura, colores, sonidos entre otros elementos,
junto a esto que se puedan agrupar, clasificar, ordenarlos, hacer parejas entre ellos. Es aconsejable
empezar haciendo uso de los juguetes que los niños y niñas conocen más de cerca, así tendrá mayor
interés y se potenciará el desarrollo del pensamiento lógico matemático.
METODOLOGÍA
Esta investigación se ha centrado en un estudio bibliográfico descriptivo, se ha revisado varias
publicaciones a partir del año 2019 hasta el 2024, con el objetivo de contar con fuentes actualizadas que
aborden la temática de investigación, para lograr el objetivo planteado se realizó una investigación
documental, la misma que permitió utilizar fuentes primarias y secundarias, que están indexadas en
varias bases de datos de renombre como Dialnet, Redalyc, Google Scholar, entre otras, se investigó en
cerca de 100 artículos científicos de los cuales se escogieron 20 los mismos que son parte de esta
investigación por guardar relación directa con las variables que son parte de este trabajo investigativo.
Para realizar el análisis y la sinterización de la información considerada importante y necesaria se hizo
uso del método analítico – sintético.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Como resultado del estudio realizado sobre el desarrollo del pensamiento lógico matemático se
evidencia que la mayoría de los docentes no utilizan una metodología con material concreto usando
técnicas y estrategias que parten del entorno en que se desenvuelve el niño o niña, como usar juguetes
que tenga en casa. Por lo estudios mencionados y otros revisados, junto a la bibliografía para elaborar
esta investigación, se desprende que la mayoría de los docentes de educación inicial, no se han