pág. 6124
Espinel, G. Y., y Piragauta, Í. J. (2018). Fortalecimiento del lenguaje oral en estudiantes de grados quinto
y sexto de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, en Cúcuta, Colombia, a través de
la implementación de estrategias metodológicas mediadas por TIC. Actualidades Pedagógicas,
71, 107–127.
Espinoza, E., & Leyva, L. (2020). Educación intercultural en el Ecuador: Una revisión sistemática/
Intercultural education in Ecuador: A systematic review. Revista de Ciencias Sociales, 4(12),
33–56
Espinoza, E., Guaman, V., & Gomes, M. (2016). El Continuum cultura-identidad de la comunicación y
la educacion ecuatoriana. Universidad y Sociedad, 8(4), 71-79
Freán, A. (2018). Nadando entre significantes: la búsqueda de significados en la cultura popular de
tradición oral. Revista de folklore, 7(439), 4-11.
Galindo, D. P., y Doria, R. (2019). Lectura, escritura y oralidad en la escuela desde la perspectiva
sociocultural. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 10(1), 163- 176.
García, I., Israel, J., Regalado, V., García, O. F., Fragoso, O., Álvarez, I., & Valdez, J. (2021).
Interculturality, possibility of meeting between knowledge, feelings and lives. CoPala, 6(11),
96–111.
López, D., Alonso, A., y Leyva, T. (2019). La formación de los jóvenes desde las potencialidades de la
cultura y la identidad cultural. Opuntia Brava, 11(2), 107-115.
Mamani, M. (2015). Historia Local Como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Identidad Cultural en
Estudiantes de Quinua- Ayacucho (Tesis de maestría). Universidad San Ignacio de Loyola,
Lima, Perú.
Manchego, L. M., y Saavedra, C. E. (2017). Narrativas transmedia, un mecanismo de comunicación en
la infancia. Actualidades Pedagógicas, 1(70), 205–220.
Martínez, M., (2018): La importancia de introducir la competencia intercultural en la educación
superior: Propuesta de actividades prácticas. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-19.
Martínez, N. (2015). Identidad cultural y educación. Diálogos, 2(4), 12-43.
Meneses Copete, Y. A. (2014). Oralidad escritura y producción de conocimientos: comunidades de
"pensamiento oral", el lugar de los etnoeducadores y la etnoeducación. Praxis, 4, 119 - 133.