pág. 6434
Blanco, R., & Duk, C. (2019). Conmemoración de la conferencia mundial de Salamanca y su influencia
en América Latina. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13(2), 17-23.
Blanco, V. B., & Sucre, I. E. M. (2018). Sistematización de una Experiencia de Mejora de un Plan de
Área para Matemáticas.
Cruz Perdomo, J. (2019). Prácticas escolares a partir de ajustes, ajustes razonables y plan individual de
ajustes razonables. 2005 a 2017.
Cubillos Valderrama, Z. J. (2019). Caracterización de estudiantes de inclusión del plan individual de
ajustes razonables de la institución educativa nuestra señora de la gracia de Bojacá (Doctoral
dissertation).
Cuello, D. J. O., Valera, L. M., & Bolaño, A. F. B. (2021). Método de Pólya: Una alternativa en la
resolución de problemas matemáticos. Ciencia e Ingeniería: Revista de investigación
interdisciplinar en biodiversidad y desarrollo sostenible, ciencia, tecnología e innovación y
procesos productivos industriales, 8(2), 2.
de Educación, U. S. (2022). Hacia la inclusión en la educación: situación, tendencias y desafíos. 25
años después de la Declaración de Salamanca de la UNESCO.
Dussan, C. P. (2010). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. ISEES: Inclusión
Social y Equidad en la Educación Superior, (8), 73-84.
García Navarro, Xiomara, Guirado Rivero, Vania del Carmen, Largo Arena, Edgar Adriano, &
Bermúdez López, Ivis Lourdes. (2022). Inclusive education: everyone's right to a quality
education. Conrado, 18(87), 298-305. Epub 02 de agosto de 2022. Recuperado en 01 de junio
de 2024, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442022000400298&lng=es&tlng=en.
Martínez-Usarralde, M. J. (2021). Inclusión educativa comparada en la UNESCO y OCDE desde la
cartografía social. Educación XX1, 24(1), 93-115.
Pastor, C. A., Sánchez, J. M., & Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el aprendizaje (DUA).
Recuperado de: http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.Pdf , 5-7 .