pág. 6645
arrojados en el estudio lograron evidenciar como se reflejo la presencia de otras enfermedades
como lo fue la leptospirosis.
Asimismo, las características clínicas similares entre leptospirosis y dengue hacen difícil
diferenciarlas en las etapas tempranas (19).Nuñez y colaboradores en el año 2015 dan a conocer
el reporte de caso de una niña de 10 años de Iquitos, Perú, presentó fiebre con escalofríos, cefalea,
dolor osteomuscular, náuseas y vómitos sin sangre ni moco, y dolor epigástrico leve. Tras recibir
metamizol sin mejoría, desarrolló epistaxis y hematemesis, por lo que fue hospitalizada.
Presentaba frecuencia cardíaca de 115 lpm, respiratoria de 42 rpm, piel fría y pálida, y dolor
epigástrico. El hemograma mostró trombocitopenia (125,000 plaquetas/mm³), hematocrito de
38%, leucocitos 8800/mL, y la orina mostró 18-24 leucocitos/campo y 10-12 hematíes/campo. La
gota gruesa para malaria fue negativa y la radiografía de tórax mostró infiltrado intersticial
bilateral. A las 24 h, el hematocrito bajó a 32% y las plaquetas a 96,000/mm³, y a las 48 h, el
hematocrito a 28% y las plaquetas subieron a 146,000/mm³. Otros resultados fueron VSG 8 mm/h,
urea 20 mg/dL, creatinina 0.89 mg/dL, proteínas totales 7.28 g/dL, TGO 67 U/L y TGP 40 U/L.
La orina mostró 2-3 leucocitos/campo sin hematíes, y la ecografía abdominal reveló una vesícula
biliar con paredes edematizadas. Recibió hidratación endovenosa y penicilina G sódica,
mejorando y siendo dada de alta a los 7 días. La serología confirmó leptospirosis y dengue por
ELISA IgM. Los síntomas iniciales de fiebre, cefalea, dolor osteomuscular, y trombocitopenia
confundieron el diagnóstico de dengue con leptospirosis, destacando la necesidad de considerar
múltiples diagnósticos en regiones endémicas (20).
De igual manera, De Melo y colaboradores en el año 2015 realizaron un estudio observacional
prospectivo en un hospital local, con pacientes de al menos 18 años que presentaban fiebre de
hasta cinco días, sin fuente focal obvia y dos de los siguientes síntomas: cefalea, dolor
retroorbitario, artralgia, mialgia o exantema. Se recolectaron muestras de sangre en dos etapas:
durante los primeros 5 días de fiebre para pruebas de dengue y en la fase de recuperación para
pruebas serológicas de dengue y leptospira. De los 86 pacientes evaluados, 48 fueron confirmados
con dengue y 5 con leptospirosis. Los síntomas comunes entre ambos grupos incluyeron fiebre,
cefalea, mialgia, artralgia y dolor retroorbitario. Los pacientes con leptospirosis también