pág. 7025
2004). En microeconomía, esta teoría analiza cómo se pueden combinar los diferentes factores
productivos de manera eficiente para maximizar la producción y minimizar los costos (Sarmiento,
2018). Es fundamental para comprender cómo las empresas toman decisiones sobre la cantidad y la
combinación de insumos necesarios para producir bienes y servicios. La teoría de la producción es
esencial en la economía empresarial para evaluar la eficiencia de los procesos productivos y maximizar
la rentabilidad de las empresas (Ricoy, 2005).
Industria Quesera Rolyqueso
En la actualidad las pequeñas empresas ocupan un espacio importante en la economía del país,
contribuyen en el desarrollo y dinamización de las familias, son creadoras de fuentes de trabajo que
fortalecen el progreso económico de la población. Las plantas de lácteos, de igual forma han ido
floreciendo a través de los años, por el incremento de la población y sobre todo por alcanzar una
autonomía económica, en estas unidades productivas. Quesera Rolyqueso, es una empresa que se creó
por dinamismo de sus propietarios, con el objetivo de producir queso fresco, a través del procesamiento
de la leche de ganado vacuno, utilizando mano de obra del sector, y ayudando el dinamismo económico
de las familias y del país.
La empresa Rolyqueso, es parte de la empresa industrial. Para el control económico de sus operaciones
no utiliza un sistema de costos, que le ayude en el establecimiento del costo real al término del proceso
de producción, la no utilización de esta herramienta útil en las empresas industriales, por parte de la
administración provoca algunos escenarios, como: los resultados obtenidos son generados de manera
empírica, con esta información no se toma decisiones; no se tiene un control de los elementos del Costo
de Producción, utilizados en la producción del queso de 500 gr.
No se determinan apropiadamente los costos de mano de obra directa utilizadas en la producción; no se
desarrolla un presupuesto de adquisición de los materiales o insumos empleados en la producción de
queso de 500 gr; no se puede establecer adecuadamente el costo real unitario del queso de 500 gr.
Este contexto es motivación de la presente investigación, que tiene por objeto proponer un sistema de
costos por procesos que ayude en la acumulación cuantitativa de los elementos del costo de producción,
con la finalidad de contribuir en el control de la transformación de la materia prima en producto
terminado.