ANÁLISIS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
EN LA EMPRESA QUESERA ROLYQUESO
ANALYSIS OF PRODUCTION COSTS IN THE
CHEESE COMPANY
Amparo Raquel López Bonilla
Instituto Superior Tecnológico El Libertador, Ecuador
Marcela Verónica Corro Veloz
Instituto Superior Tecnológico El Libertador, Ecuador
María Cesilia González Carvajal
Unidad Educativa San Lorenzo, Ecuador
Elizabeth Alexandra Sayay Ortiz
Instituto Superior Tecnológico El Libertador, Ecuador
Aracely de las Mercedes Bayas Condo
Investigador Independiente, Ecuador
pág. 7022
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11896
Análisis de los Costos de Producción en la Empresa Quesera Rolyqueso
Amparo Raquel López Bonilla1
lopezraquel1987@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-5047-7917
Instituto Superior Tecnológico El Libertador
Chimbo
Bolívar Ecuador
Marcela Verónica Corro Veloz
vermar_1983@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0009-2347-8561
Instituto Superior Tecnológico El Libertador
Chimbo
Bolívar, Ecuador
María Cesilia González Carvajal
mariacesilia.gonzalez@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0000-9317-4250
Unidad Educativa San Lorenzo
Bolívar, Ecuador
Elizabeth Alexandra Sayay Ortiz
elizabethsayayortiz@gamil.com
https://orcid.org/0009-0004-1060-9503
Instituto Superior Tecnológico El Libertador
Chimbo
Bolívar, Ecuador
Aracely de las Mercedes Bayas Condo
aritbayas05@yahoo.es
https://orcid.org/0009-0000-3661-2218
Investigador Independiente
Ambato, Ecuador
RESUMEN
En el artículo Análisis de los costos de producción en la empresa quesera Rolyqueso", se destaca la
falta de control en los costos de la empresa, evidenciando la ausencia de análisis detallado y sistemas
de costeo eficientes. La planta quesera carece de una valorización adecuada de los procesos de
producción, lo que dificulta la determinación precisa de los costos unitarios de sus productos. Se
enfatiza la importancia de que el gerente realice un análisis exhaustivo de los elementos del proceso
productivo y establezca métodos de costeo que permitan clasificar y controlar las erogaciones. Para
mejorar la rentabilidad y competitividad, se recomienda optimizar procesos, negociar con proveedores,
capacitar al personal, controlar inventarios y considerar inversiones en tecnología. Implementar estas
estrategias puede ayudar a la empresa a gestionar sus costos de manera más eficiente y a mejorar su
posición en el mercado alimentario.
Palabras clave: costos, producción, rentabilidad, competitividad, empresa quesera
1
Autor principal.
Correspondencia: lopezraquel1987@gmail.com
pág. 7023
Analysis of Production Costs in the Cheese Company
ABSTRACT
In the article "Analysis of production costs in the Rolyqueso cheese company", the lack of control in
the company's costs is highlighted, evidencing the absence of detailed analysis and efficient costing
systems. The cheese plant lacks adequate valuation of the production processes, which makes it difficult
to accurately determine the unit costs of its products. The importance of the manager carrying out an
exhaustive analysis of the elements of the production process and establishing costing methods that
allow the classification and control of expenditures is emphasized. To improve profitability and
competitiveness, it is recommended to optimize processes, negotiate with suppliers, train personnel,
control inventories and consider investments in technology. Implementing these strategies can help the
company manage its costs more efficiently and improve its position in the market. the food market.
Keywords: costs, production, profitability, competitiveness, cheese company
Artículo recibido 20 mayo 2024
Aceptado para publicación: 22 junio 2024
pág. 7024
INTRODUCCIÓN
En el competitivo mundo de la industria láctea, el análisis de los costos de producción se vuelve
fundamental para la supervivencia y el éxito de la empresa quesera. La eficiencia en la gestión de los
costos no solo impacta directamente en la rentabilidad del negocio, sino también en su capacidad para
mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante evolución.
En este artículo, exploraremos en detalle los diversos aspectos que componen los costos de producción
en una empresa quesera. Desde los costos de materias primas como la leche y los aditivos, hasta los
gastos de mano de obra y los costos asociados con el proceso de fabricación del queso, analizaremos
cómo cada uno de estos elementos incide en la estructura de costos de la compañía.
Además, examinaremos la importancia de implementar estrategias efectivas de control de costos y cómo
la optimización de los recursos puede llevar a una mejora significativa en la rentabilidad y
competitividad de la empresa en el mercado lácteo.
La industria quesera enfrenta constantes desafíos en términos de costos de producción, lo que afecta
directamente la rentabilidad y competitividad de las empresas en este sector. Comprender a fondo los
costos involucrados en la producción de queso es crucial para la toma de decisiones estratégicas que
impulsen el crecimiento y sostenibilidad del negocio. Identificar y analizar los factores que influyen en
los costos de producción permitirá a las empresas queseras optimizar sus procesos y recursos,
mejorando su posición en el mercado.
El estudio se enmarca en la teoría de la economía de la producción, que se centra en la relación entre
los insumos y la producción de bienes, y cómo optimizar estos recursos para maximizar la eficiencia y
minimizar los costos. Es decir, esta teoría refiere al estudio de la relación entre los factores de
producción y la creación de bienes y servicios en el ámbito económico. En microeconomía, esta teoría
analiza cómo se pueden combinar los diferentes factores productivos de manera eficiente para
maximizar la producción y minimizar los costos.
Teoría de la economía de la producción
Es fundamental para comprender cómo las empresas toman decisiones sobre la cantidad y la
combinación de insumos necesarios para producir bienes y servicios. se refiere al estudio de la relación
entre los factores de producción y la creación de bienes y servicios en el ámbito económico (Pesado,
pág. 7025
2004). En microeconomía, esta teoría analiza cómo se pueden combinar los diferentes factores
productivos de manera eficiente para maximizar la producción y minimizar los costos (Sarmiento,
2018). Es fundamental para comprender cómo las empresas toman decisiones sobre la cantidad y la
combinación de insumos necesarios para producir bienes y servicios. La teoría de la producción es
esencial en la economía empresarial para evaluar la eficiencia de los procesos productivos y maximizar
la rentabilidad de las empresas (Ricoy, 2005).
Industria Quesera Rolyqueso
En la actualidad las pequeñas empresas ocupan un espacio importante en la economía del país,
contribuyen en el desarrollo y dinamización de las familias, son creadoras de fuentes de trabajo que
fortalecen el progreso económico de la población. Las plantas de lácteos, de igual forma han ido
floreciendo a través de los años, por el incremento de la población y sobre todo por alcanzar una
autonomía económica, en estas unidades productivas. Quesera Rolyqueso, es una empresa que se creó
por dinamismo de sus propietarios, con el objetivo de producir queso fresco, a través del procesamiento
de la leche de ganado vacuno, utilizando mano de obra del sector, y ayudando el dinamismo económico
de las familias y del país.
La empresa Rolyqueso, es parte de la empresa industrial. Para el control económico de sus operaciones
no utiliza un sistema de costos, que le ayude en el establecimiento del costo real al término del proceso
de producción, la no utilización de esta herramienta útil en las empresas industriales, por parte de la
administración provoca algunos escenarios, como: los resultados obtenidos son generados de manera
empírica, con esta información no se toma decisiones; no se tiene un control de los elementos del Costo
de Producción, utilizados en la producción del queso de 500 gr.
No se determinan apropiadamente los costos de mano de obra directa utilizadas en la producción; no se
desarrolla un presupuesto de adquisición de los materiales o insumos empleados en la producción de
queso de 500 gr; no se puede establecer adecuadamente el costo real unitario del queso de 500 gr.
Este contexto es motivación de la presente investigación, que tiene por objeto proponer un sistema de
costos por procesos que ayude en la acumulación cuantitativa de los elementos del costo de producción,
con la finalidad de contribuir en el control de la transformación de la materia prima en producto
terminado.
pág. 7026
Las ganancias de las pequeñas empresas suelen resultar insuficientes para sus propietarios, por cuanto
sus cálculos contables lo hacen de forma automatizada y empírica. Sin poder lograr conocer de forma
clara los costos reales de producción.
Factores que inciden en los costos de producción
Los factores que inciden en los costos de producción en la industria alimentaria pueden ser diversos y
abarcar diferentes aspectos clave:
Elementos de costo del servicio o producto: Los costos de producción pueden estar influenciados
por los elementos que componen el servicio o producto, como la materia prima, la mano de obra, los
costos de distribución, entre otros.
Producción: La cantidad de producción realizada puede impactar directamente en los costos, ya que
a mayor producción, es posible que se requieran más recursos y materiales, lo que puede aumentar
los costos totales.
Volumen: El volumen de producción también es un factor determinante, ya que puede influir en la
eficiencia de los procesos y en la optimización de los recursos utilizados, lo que a su vez puede
afectar los costos.
Necesidades específicas del mercado: Las demandas y necesidades del mercado pueden influir en
los costos de producción, ya que pueden requerir ciertos estándares de calidad, procesos adicionales
o materiales específicos que impacten en los costos finales (Casanova, 2021).
Los factores que inciden en los costos de producción en la industria alimentaria pueden variar desde los
elementos de costo del producto hasta las necesidades del mercado, lo que requiere una gestión eficiente
y estratégica para garantizar la rentabilidad y competitividad de la empresa.
Estrategias de Control y reducción de costos
Para controlar y reducir los costos de producción en una empresa alimentaria como la quesera
Rolyqueso, se pueden implementar diversas estrategias efectivas. Algunas de estas estrategias incluyen:
Análisis Detallado de Costos: Realizar un análisis exhaustivo de todos los costos involucrados en
la producción, identificando áreas donde se pueda reducir gastos innecesarios o mejorar la eficiencia.
Establecimiento de Sistemas de Costeo Eficientes: Implementar sistemas de costeo precisos que
permitan clasificar y controlar las erogaciones de manera efectiva, facilitando la determinación del
pág. 7027
costo unitario de los productos.
Optimización de Procesos y Recursos: Buscar maneras de optimizar los procesos de producción
para reducir el desperdicio de materia prima, mejorar la eficiencia de la mano de obra y maximizar
el uso de los recursos disponibles.
Negociación con Proveedores: Buscar acuerdos con proveedores para obtener materias primas de
calidad a precios competitivos, lo que puede contribuir a reducir los costos de producción.
Capacitación del Personal: Capacitar al personal en buenas prácticas de producción y gestión de
costos, lo que puede aumentar la eficiencia operativa y reducir errores que generen costos
adicionales.
Control de Inventarios: Mantener un estricto control de los inventarios para evitar la obsolescencia
de productos, el exceso de stock y los costos asociados a almacenamiento innecesario.
Inversión en Tecnología: Considerar la inversión en tecnología y maquinaria moderna que pueda
aumentar la productividad, reducir los tiempos de producción y minimizar los costos operativos a
largo plazo.
Seguimiento y Evaluación Constante: Realizar un seguimiento continuo de los costos de
producción, analizando regularmente los resultados para identificar áreas de mejora y ajustar
estrategias según sea necesario (Zapata, 2020).
Al implementar estas estrategias de control y reducción de costos de manera efectiva, la empresa
quesera Rolyqueso puede mejorar su rentabilidad, competitividad y sostenibilidad en el mercado
alimentario.
Por ello, los objetivos del presente articulo se enmarcan:
Analizar en detalle los diferentes componentes que conforman los costos de producción en la
empresa quesera.
Identificar los factores clave que influyen en la estructura de costos de una empresa quesera y su
impacto en la rentabilidad.
Proporcionar recomendaciones prácticas para mejorar la gestión de costos y la eficiencia en la
producción de queso en empresas del sector lácteo.
pág. 7028
METODOLOGÍA
El presente artículo tiene un enfoque cuantitativo, con un tipo descriptivo. Hernández (2014) Es
descriptiva porque va a describir los hechos en su estado natural.” El estudio de investigación es
importante para obtener resultados, que permita encontrar solución al problema. Además, su diseño de
investigación es de tipo transversal según Hernández (2014) “La información que se recolecta
corresponde a un mismo momento y un solo tiempo.
Población y muestra.
Población
La población está constituida por los 05 socios de la Planta quesera que está involucrada en el proceso
de la fabricación.
Tabla No. 1 Trabajadores planta quesera
No.
Cargo
Cantidad
1
2
3
Gerente
Supervisor de producción
Operarios
1
1
3
Total
5
Fuente: Elaboración Fuente Propia
Muestra
El tipo de muestra es finita y de acuerdo se tomará como muestra el 100% de la población, es decir cada
una de las muestras constituye nuestra unidad de análisis. Se utiliza los criterios de inclusión exclusión
para determinar la muestra. Siendo de número de personas a encuestar 5.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
Encuesta.- Pardinas (2005) Está dirigida a un grupo de personas de quien se extraerá la información
que ayudará a dar solución al problema.
Cuestionario. Se lleva a cabo con la finalidad de encontrar respuestas para que ayuden a la
investigación, donde existe una persona que pregunta y otra que
responde. (Tamayo, 2012).
Validez. Hernández (2010) Es la veracidad que muestra el instrumento aplicado y que va a contribuir
en resolver el problema en la investigación. (p. 204).
pág. 7029
Procedimientos de análisis de datos.
El procesamiento de la información se trabajará en Excel donde se tabularán los resultados obtenidos
luego de haber aplicado el instrumento, permitiendo elabora
gráfico de barras.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1. ¿Se recibe capacitación continua por parte de la empresa sobre el proceso de elaboración de queso?
Tabla No. 2 Proceso de elaboración de queso
Número
Porcentaje
5
33%
10
67%
15
100%
Elaborado por: Autores, 2024
Gráfico No. 1 Proceso de elaboración de queso
Elaborado por: Autores, 2024
Análisis: Según el 67% de los encuestados consideran que, no tienen conocimientos sobre el proceso
de elaboración de quesos contribuye a la aplicación de los costos de producción, en cambio el 33%
mencionan que si tienen un conocimiento continuo.
Interpretación: Podemos evidenciar que la mayoría de los encuestados manifiestan que tienen no
tienen capacitaciones continuas sobre el proceso de la elaboración de quesos que pueden aplicar para
poder conocer los costos de sus producciones por lo cual en ocasiones han evidenciado un porcentaje
de perdidas, pero también se debe tener en cuenta que un grupo de empresas si han tenido sus respectivas
capacitaciones sobre la temática.
33%
67%
Si
No
pág. 7030
2. ¿Aplica algún sistema contable para la determinación de los costos de producción?
Tabla No. 3 Sistema contable para la determinación de los costos de producción
Número
Porcentaje
6
40%
9
60%
15
100%
Elaborado por: Autores, 2024
Gráfico No. 2 Sistema contable para la determinación de los costos de producción
Elaborado por: Autores, 2024
Análisis
Según el 60% de los encuestados consideran que, no han aplica algún sistema contable para la
determinación de los costos de producción, en cambió el 40% si han aplicado sistemas contables.
Interpretación
La mayoría de los encuestados manifiestan que no han aplicado ningún tipo de sistema contable para
conocer a detalle los costos de su producción por desconocimiento y por ser pequeños empresarios, en
cambió el otro grupo de encuestados si han implementado sistemas contables para obtener un mayor
porcentaje de ganancias.
40%
60% Si
No
pág. 7031
3. ¿La persona responsable de tomar una decisión posee la suficiente experiencia profesional en
el manejo de los costos de producción?
Tabla No. 4 Responsable de tomar una decisión
Número
Porcentaje
5
33%
10
67%
15
100%
Elaborado por: Autores, 2024
Gráfico No. 3 Responsable de tomar una decisión
Elaborado por: Autores, 2024
Análisis: Según el 67% de los empleados encuestados responde que el encargado de tomar decisiones
no posee experiencia sobre costos de producción por ardua labor y años de experiencia en el manejo de
este negocio, mientras que el 33% de los encuestados opina que no tiene la suficiente experiencia
profesional en costos de producción ya que el encargado de tomar decisiones es el gerente general y
muchas de las ocasiones no se encuentra en la empresa y por ende se toman decisiones de forma
inmediata
Interpretación: Es por ello tener en cuenta que la persona encargada de tomar decisiones tiene que
tener conocimiento en costos para ayudar a la toma de decisiones y para que por medio de ello se mejore
la rentabilidad de la misma.
33%
67%
Si
No
pág. 7032
4. ¿La implementación de un sistema de costos permitirá la fijación adecuada del precio de venta
del queso que se produce en la empresa?
Tabla No. 5 Implementación de un sistema de costos
Número
Porcentaje
4
27%
11
73%
15
100%
Elaborado por: Autores, 2024
Gráfico No. 4 Implementación de un sistema de costos
Elaborado por: Autores, 2024
Análisis
Según el 73% de los encuestados consideran que no porque se estar acorde al mercado, así poder
competir a nivel de precios y a veces el consumidor no ve la calidad sino el precio.
Interpretación
La mayoría de los encuestados manifiestan que existe un gran qué debemos revisar los precios según la
canasta familiar para allí establecer precios y así ser competitivos en el mercado.
27%
73%
Si
No
pág. 7033
5. ¿Cree usted que se incrementaría la rentabilidad de la empresa si se implementa un control
detallado de los costos de producción?
Tabla No. 6 Margen de utilidad es el apropiado en base a los costos de producción
Número
Porcentaje
7
47%
8
53%
15
100%
Elaborado por: Autores, 2024
Gráfico No. 5 Margen de utilidad es el apropiado en base a los costos de producción
Elaborado por: Autores, 2024
Análisis
Según el 53% de los encuestados consideran que, no están apropiado el margen de utilidad en base a
los costos de producción de su empresa, en cambió el 47% creen que si está de acuerdo la utilidad con
su producción.
Interpretación
La mayoría de los encuestados manifiestan que no están de acuerdo con las utilidades que está
proporcionando la producción de sus empresas por lo cual desean implementar procesos que faciliten
la identificación de las rdidas para poder solucionar y que existe mayor ingreso que egresos.
Adicionales capacitaciones con personas apropiado.
47%
53% Si
No
pág. 7034
6. ¿En el proceso de producción Ud. realiza por órdenes de producción?
Tabla No. 7 Proceso de producción Ud. realiza por órdenes de producción
Número
Porcentaje
12
80%
3
20%
15
100%
Elaborado por: Autores, 2024
Gráfico No. 6 Proceso de producción Ud. realiza órdenes de producción
Elaborado por: Autores, 2024
Análisis
Según el 80% de los encuestados consideran que, si llevan un proceso de producción en la fabricación
de sus productos, en cambio el 20% no tienen un control de producción.
Interpretación
La mayoría de los encuestados manifiestan que tienen un exhaustivo proceso de producción para la
obtención de productos de calidad por lo cual puedan incrementar sus ganancias y poder llegar a realizar
exportaciones.
80%
20%
Si
No
pág. 7035
7. ¿El personal encargado de la producción aplica los costos de producción en la empresa?
Tabla No. 8 El personal encargado de la producción aplica los costos de producción
Número
Porcentaje
7
47%
8
53%
15
100%
Elaborado por: Autores, 2024
Gráfico No. 7 El personal encargado de la producción aplica los costos de producción
Elaborado por: Autores, 2024
Análisis
Según el 53% de los encuestados consideran que, no tienen un apropiado personal de producción dentro
de su empresa, en cambió el 47% si ha logrado contratar un personal apropiado.
Interpretación
La mayoría de los encuestados manifiestan que no tienen contratado una persona de producción
profesional sino personas que conocen sobre la fabricación de sus productos tenido una menor calidad
de su producto, en cambio el resto de los encuestados tienen personas profesionales en su producción
debido a capacitaciones se obtiene un incremento de sus ganancias haciendo aportaciones en dicho
ámbito.
47%
53% Si
No
pág. 7036
8. ¿Cree Ud. que los costos de producción sirven para la toma de decisiones en la empresa?
Tabla No. 9 Los costos de producción sirven para la toma de decisiones
Número
Porcentaje
13
87%
2
13%
15
100%
Elaborado por: Autores, 2024
Gráfico No. 8 Los costos de producción sirven para la toma de decisiones
Elaborado por: Autores, 2024
Análisis
Según el 87% de los encuestados consideran que los costos de producción sirven para la toma de
decisiones en la empresa, en cambió el 13% no creen que los costos de su producción aporten en su
toma de decisiones
Interpretación
La mayoría de los encuestados supieron manifestar que llevar un registro sobre los costos de sus
prodiciones lo cual les facilitan la toma de sus decisiones con respecto al avance de su empresa, pero
en cambio el otro porcentaje que no está de acuerdo en que sus costos de producciones afecten al
momento de su toma de decisiones por sus malos manejos de sistemas de compra y venta.
87%
13%
Si
No
pág. 7037
9. ¿Existen registros de materia prima que permita conocer la cantidad exacta de utilización?
Tabla No. 10 Registros de materia prima que permita conocer la cantidad exacta
Número
Porcentaje
7
47%
8
53%
15
100%
Elaborado por: Autores, 2024
Gráfico No. 9 Registros de materia prima conocer la cantidad exacta
Elaborado por: Autores, 2024
Análisis
Según el 53% de los encuestados consideran que el jefe de producción no conoce sobre los procesos y
elementos de costo de producción, en cambio el 47% de los encuestados si conocen los elementos del
costo de producción.
Interpretación
El control de la materia prima es uno de los elementos más importantes en el momento de la producción
ya que por medio de este control la empresa puede determinar la cantidad exacta de productos que se
está elaborando según los litros de leche recibidos, teniendo en cuenta que la materia prima no todos
los días es la misma cantidad, esta puede variar ya se por el clima o la temporada por la que los
productores se encuentren. El no mantener un control exacto de la materia prima puede ocasionar
dificultades en los registros de los inventarios ya que se desconoce la cantidad exacta utilizada.
47%
53% Si
No
pág. 7038
10. ¿Ud. reconoce lo que es un gasto y costo dentro de una empresa industrial?
Tabla No. 11 Gasto y costo dentro de una empresa industrial
Número
Porcentaje
14
93%
1
7%
15
100%
Elaborado por: Autores, 2024
Gráfico No. 10 Gasto y costo dentro de una empresa industrial
Elaborado por: Autores, 2024
Análisis
Según el 93% de los encuestados mencionan que si conocen sobre lo que es un gasto y sobre lo que es
un costo dentro de la empresa, en cambio el 7% de los encuestados no conocen sobre dichos términos
en su ámbito laboral.
Interpretación
La mayoría de los encuestados supieron manifestar que dentro de su experiencia laboral han podido
adquirir sus conocimientos sobre que es un gasto y que es un costo de producción adicional han recibido
información externa, en cambio el otro porcentaje de encuestados mencionan que no ha recibido alguna
orientación por parte de un personal profesional y desconocen sobre los términos.
93%
7%
Si
No
pág. 7039
DISCUSIÓN
Según los resultados obtenidos en el análisis de costos de la empresa quesera mencionada, queda en
evidencia la falta de control y análisis de sus costos de producción. La ausencia de un sistema adecuado
de costeo y la falta de clasificación de las salidas de dinero representan un desafío significativo para la
empresa en términos de rentabilidad y competitividad.
Según Itusaca (2016) identifica que es ecesario que la empresa quesera valore todos los procesos
involucrados en la producción de sus productos. La carencia de una clasificación y registro detallado
de las salidas de materia prima dificulta la determinación precisa del costo unitario de cada artículo, lo
que impacta directamente en su margen de ganancia.
Para Solís (2016) la falta de valorización de los procesos y la carencia de un método de costeo efectivo
limitan la capacidad de la empresa para comprender y controlar sus costos de producción. El gerente de
la empresa debe priorizar la implementación de sistemas de costeo que permitan una clasificación
adecuada de las erogaciones y la determinación precisa del costo unitario de sus productos terminados
(Flores, 2020).
El gerente de la empresa quesera debe reconocer la importancia de evaluar y controlar los costos
utilizados en la planta. Es fundamental que establezca costos para cada producto, controle las salidas
de dinero y busque un método de costeo que valore todos los procesos involucrados en la producción
(Itusaca, 2016). Solo así podrá mejorar la gestión de costos y garantizar la viabilidad económica de la
empresa a largo plazo.
CONCLUSIONES
El análisis de los costos ha determinado la empresa quesera, no tiene un control sobre sus costos, toda
vez que no realizan un análisis de los mismos.
Con la evaluación de los costos que se utilizan en la planta quesera. Se determinó que en la empresa no
establecen costos de sus productos, tampoco controla las salidas de dinero al momento de adquirir
productos que contribuyan con la generación de ingresos, carecen de un método de costeo que le ayude
a clasificar, para que la empresa pueda registrar las salidas de dinero que contribuya a la determinación
del costo del producto, así mismo, el sistema de costeo de la empresa es empírico y no le permite
registrar las erogaciones, no permitiendo al gerencia determinar el costo unitario del producto
pág. 7040
terminado.
La planta quesera no valoriza todos los procesos por los que atraviesa la materia prima hasta convertirse
en producto terminado, por tanto, no existe una clasificación, registró y agrupación de las salidas de la
materia prima de tal forma que es difícil poder determinar técnicamente el costo unitario de cada
producto.
El Gerente de la empresa quesera debe realizar el análisis de los elementos que son parte del proceso
productivo, y así ejercer un control sobre las mismas
El Gerente de la empresa quesera debe evaluar los costos que se utilizan en la planta quesera. Para ello
deberá establecer costos de cada uno de sus productos, también debe controlar las salidas de dinero que
le permitan a la empresa generar ganancias, debe implementar métodos de costeo que ayude a clasificar,
las erogaciones, lo que le va a permitir conocer cuánto cuesta producir o comercializar un producto.
El Gerente de la empresa quesera debe buscar un método para costear la mercadería y que permita
valorizar todos los procesos por los que atraviesan los materiales hasta convertirse en producto
terminado, por ello debe existir una clasificación, registro y agrupación de las salidas de la materia
prima de tal forma que se pueda establecer el costo unitario de producción.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Casanova, C. (2021). Gestión y costos de producción: Balances y perspectivas. Revista de Ciencias
Sociales(1), 302-314. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28065533025/html/
Flores, C. (2020). Costos y presupuestos. Grafica Santo Domingo.
Hernandez, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Obtenido de
https://josetavarez.net/Compendio-Metodologia-de-la-Investigacion.pdf
Itusaca, L. (2016). Aplicación De Un Sistema De Costos Por Proceso Para Optimizar El Uso De Los
Recursos En La Planta Quesera Nueva Esperanza – Macarí . Puno: Universidad Nacional del
Antiplano.
Jiménez, F. (2017). Gestión De Costos Por Procesos Para La Industria Milmalac S.A De La Ciudad
De San Gabriel. Universidad de Cuenca.
Morillo, M. (2022). Diseño de Sistemas de Costeo: Fundamentos Teóricos. Mérida: FACES.
pág. 7041
Pesado, A. (2004). La producción y los costos en la empresa porcina Desde Un Enfoque Económico.
Obtenido de https://www.amvec.com/memories/memorias/2004/2004_099.pdf
Ricoy, C. (2005). La teoría del crecimiento económico de Adam Smith. Economía y Desarrollo, 138(1),
11-47.
Sarmiento, M. (2018). Elementos de economía . Obtenido de https://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-
didacticas/SD-Elementos-de-economia-SARMIENTO-CARDONA-SANCHEZ-GARCIA.pdf
Solís, P. (2016). Los costos de producción y la determinación del precio de venta al público en la línea
de carretillas, en la empresa Industria Metalmecánica Escobar “I.M.ESCO” de la ciudad de
Ambato. Obtenido de
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/24004/1/T3787i.pdf
Zapata, P. (2020). Contabilidad de Costos herramienta para la toma de decisiones.
pág. 7042
ANEXOS
Anexo 1. Cuestionario Estructurado
Cuestionario
1. ¿Se recibe capacitación continua por parte de la empresa sobre el proceso de elaboración
de queso?
a) Si
b) No
2. ¿Aplica algún sistema contable para la determinación de los costos de producción?
a) Si
b) No
3. ¿La persona responsable de tomar una decisión posee la suficiente experiencia profesional
en el manejo de los costos de producción?
a) Si
b) No
4. ¿La implementación de un sistema de costos permitirá la fijación adecuada del precio de
venta del queso que se produce en la empresa?
a) Si
b) No
5. ¿Cree usted que se incrementaría la rentabilidad de la empresa si se implementa un control
detallado de los costos de producción?
a) Si
b) No
6. ¿En el proceso de producción Ud. realiza por órdenes de producción?
a) Si
b) No
7. ¿El personal encargado de la producción aplica los costos de producción en la empresa?
a) Si
b) No
pág. 7043
8. ¿Cree Ud. que los costos de producción sirven para la toma de decisiones en la empresa?
a) Si
b) No
9. ¿Existen registros de materia prima que permita conocer la cantidad exacta de utilización?
a) Si
b) No
10. ¿Ud. reconoce lo que es un gasto y costo dentro de una empresa industrial?
a) Si
b) No
Gracias por su colaboración
pág. 7044
Anexo 2. Fotografías
Control de la materia prima
pág. 7045
Producto en proceso