pág. 7234
Antes de iniciar tratamiento en mujeres que salieron positivas al tamizaje se realiza inspección visual
de ácido acético con la finalidad de determinar y descartar lesiones amplias o de un presunto cáncer
cervicouterino. El tratamiento de elección para el cáncer cervicouterino en mujeres con un tamizaje
positivo es la crioterapia. El tratamiento alternativo en pacientes que no reúnen los requisitos para
crioterapia es la escisión electro quirúrgica. (9)
La tasa de supervivencia es a 5 años a partir de la detección del cáncer cervicouterino y, puede variar
dependiendo de la raza, origen étnico, edad o la etapa detectada. La supervivencia estimada para
mujeres blancas a los 5 años de detección es de 71% y en las mujeres negras un 58%. (10)
Virus de Papiloma Humano
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es miembro de la familia de Papillomaviridae. Es un virus
pequeño con un diámetro de 60 nm, icosaédrico y desnudo. La cubierta externa está formada por 72
capsómeros metaméricos y 2 proteínas estructurales. El genoma viral está compuesto por un ADN
bicatenario entre 6800 a 8400 pb. Existen cerca de 200 genotipos que se pueden clasificar dependiendo
de su valor clínico y pueden detectarse por técnicas moleculares, inmunohistoquímica y citológicas.
Los serotipos VPH de alto riesgo (AR) (16, 18, 26, 33, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 53, 58, 59, 66, 67,68,
69, 73, 82 (subtipo MM4), 82 (subtipo IS39) se relacionan con infecciones en el espacio genital y el
progreso a cáncer cervical. Los VPH de bajo riesgo (BR) y riesgo indeterminado (IR) (6, 11, 34, 40,
43, 42, 44, 55, 54, 57, 61, 70, 71, 72, 81 y CP6108), se relacionan a lesiones benignas del espacio genital
como condilomas. (11,12)
En la actualidad, 8 de cada 10 mujeres se llegan a infectar en alguna ocasión de Virus de Papiloma
Humano (VPH). Sin embargo, 1 de cada 1000 la infección persiste progresando a cáncer
cervicouterino.(2)
En mujeres jóvenes, la frecuencia de infección con el VPH es muy alta: hasta un 50% de las mujeres
adolescentes y adultas jóvenes adquieren la infección por el VPH en los primeros 4 a 5 años posterior
al inicio de vida sexual activa.
Además, en mujeres jóvenes sexualmente activas la frecuencia de la infección por el VPH es tan alta
que una persona puede infectarse, curarse de la infección y volverse a infectar por un nuevo tipo de
VPH. En el 2017, 35 países y territorios de la región habían introducido la vacunación contra el VPH