pág. 7256
De acuerdo con Hernández y Carpio (2019), la muestra se define como un subconjunto del universo o
una porción representativa de la población, compuesta a su vez por unidades de muestreo que son los
elementos específicos de estudio. Dado que la población objeto de estudio es relativamente reducida en
esta investigación, la muestra se conformó específicamente por los 42 docentes de primaria y secundaria
de una Institución Educativa en Moquegua durante el año 2023.
La unidad de análisis, en el contexto de esta investigación, se centra en los docentes que desempeñan
funciones tanto en el nivel de primaria como en el de secundaria dentro de una institución educativa
pública ubicada en Moquegua durante el año 2023. Estos docentes representan un componente
fundamental en el entorno educativo, pues son responsables de impartir conocimientos, guiar el proceso
de aprendizaje y contribuir al desarrollo integral de los estudiantes en dos etapas cruciales de su
formación académica. En esta investigación, se empleó la encuesta como técnica principal de
recolección de datos, la cual fue concebida como una forma de entrevista por cuestionario, según lo
establecido por Lanuez y Fernández (2014). Sin embargo, es importante destacar que, debido a su
carácter autoadministrado, el diálogo que se establece en este método es más bien interno, donde el
encuestado responde a las preguntas por medio del cuestionario como intermediario. Los cuestionarios
fueron diseñados con el propósito de obtener información específica de los docentes que forman parte
de una institución educativa pública en Moquegua durante el año 2023. Para llevar a cabo la recolección
de datos, se diseñaron dos cuestionarios, cada uno dirigido a evaluar aspectos distintos pero relevantes
para los objetivos de la investigación. Estos cuestionarios consistieron en una serie de preguntas
cerradas, donde los encuestados debían seleccionar una de varias opciones de respuesta predefinidas.
El primer cuestionario, centrado en medir el trabajo en equipo, abarcó cuatro dimensiones principales:
comunicación, coordinación, compromiso y complementariedad, cada una compuesta por cinco
preguntas, totalizando 20 ítems en una escala de valoración tipo Likert. Por otro lado, el segundo
cuestionario, diseñado para evaluar el desempeño laboral de los docentes, también incluyó cuatro
dimensiones principales: preparación para el aprendizaje de los estudiantes, enseñanza para el
aprendizaje de los estudiantes, participación en la gestión escolar y desarrollo profesional e identidad
docente, con cinco preguntas por dimensión, sumando igualmente 20 ítems en una escala de valoración
tipo Likert.