pág. 7365
Galindo J. (2007) Conjunto y Sistemas difusos sistema de informacion geografica. Universidad
de Malaga. España
Gonzales, A. (2014). Medicion de caudal. Medillin. Colombia.
Hernandez Sampieri, R, Fernandez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2004) Metodología de la
Investigación. Mèxico. Mc. Craw Hill.
Martínez, N., & Andrade, H. (2016). Integración de la lógica difusa a la dinámica de sistemas
para la selección de terrenos de cultivos agrícolas. Revista Elementos , 149-166.
Mosquera Molina , K. J., Núñez Gutiérrez , I. K., & Ramírez Lozada , H. (2024). Innovative
Didactic Activities to Develop Senior High School Students´ English Speaking Skills
. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 443–464.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.110
Mosquera Molina , K. J., Núñez Gutiérrez , I. K., & Ramírez Lozada , H. (2024). Innovative
Didactic Activities to Develop Senior High School Students´ English Speaking Skills
. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 443–464.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.111
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N.,
& Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una
región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63.
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Niño, E. (2013). Pronostico de recursos hídricos, por medio de lógica difusa. Tesis para optar por
el título de ingeniero electrónico y telecomunicaciones. Bogotá: Universidad Católica de
Colombia.
Neri Vázquez, J. R., & Perez Jaramillo, P. A. (2024). Percepción de inseguridad en personal
sanitario del bajío mexicano. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1),
234–252. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.87
Reina, D. (2008). Fundamentos de la matemática difusa.
Villacorta , S., Chira, J., Ochoa, M., Sánchez, M., Pari, W., & Valencia, M. (2010). Estudio
geoambiental de la cuencua del rio Huaura. Lima.