pág. 7426
I. Rige el principio de las atribuciones oficiales fijas, ordenadas, por lo general, mediante reglas,
leyes o disposiciones del reglamento administrativo.
II. Rige el principio de la jerarquía funcional y de la tramitación.
III. La administración moderna se basa en documentos (expedientes) conservados en borradores o
minutas, y en un cuerpo de empleados subalternos y de escribientes de toda clase.
IV. La actividad burocrática, por lo menos toda actividad burocrática especializada -y es ésta la
específicamente moderna- presupone normalmente un concienzudo aprendizaje profesional.
V. En un cargo propiamente dicho, su desempeño exige todo el rendimiento del funcionario, sin
detrimento de la circunstancia de que pueda estar bien determinado el tiempo que esté obligado a
permanecer en la oficina cumpliendo con sus deberes.
VI. El desempeño del cargo por parte de los funcionarios se realiza según normas generales
susceptibles de aprendizaje, más o menos fijas y más o menos completas.
En cada una de estas funciones Weber plasmó la esencia de la burocracia moderna en donde queda claro
su modelo en los diferentes aspectos considerando las leyes, normas y reglamentos, la jerarquía, la
documentación, la preparación formal y el rendimiento de los burócratas.
La Nueva Gestión Pública (NGP) para Luis Aguilar surge como una necesidad de la sociedad y
centra su crítica a la burocracia en lo referente al acomodo jerárquico-burocrático del manejo de la
administración pública (2007), la NGP se caracteriza por la participación colaboración y transparencia
de los funcionarios, su finalidad era establecer un estado ágil, flexible, transparente, eficiente y delgado
(Ramió & Salvador, 2005) para satisfacer las necesidades reales de los integrantes de la sociedad por
medio de la prestación de servicios de calidad.
La NGP para cumplir con su objetivo, instaura mecanismos de competencia para poder alcanzar la
participación de los usuarios y la creación de productos de calidad dentro de un marco de control los
mismos que son los encargados de garantizar la transparencia de los procesos logrando de esta manera,
el mejoramiento de la elección y la participación ciudadana.
“En resumen; eficiencia, democratización del servicio público y flexibilización organizacional, son
ingredientes básicos para la modernización del sector público que el paradigma organizacional de la