pág. 7520
Método Didáctico es el procedimiento utilizado por el docente cuyo objetivo es llegar al estudiante con
el conocimiento propuesto en determinada asignatura teniendo en consideración aspectos condicionales
desde la modalidad presencial, virtual. Compuesto por elementos tales como: La didáctica, recursos
auxiliares y la acción propiamente del camino a seguir. La didáctica tiene su origen por los años 60
encontrándose en la actualidad relegada por las técnicas y procedimientos encontrándose en un segundo
plano. La didáctica como tal se encarga de la enseñanza aprendizaje. (Sales, 2009) (pág. 26).
Educación Virtual señala el autor (Cardona, 2012) que la educación virtual con sus características de
innovación y motivación se desarrolla desde el uso de las Tics con el perfeccionamiento de métodos,
técnicas, estrategias, habilidades para la enseñanza a los estudiantes de localidades condicionadas
por su ubicación, la disposición del aprendizaje y el lapso disponible. La virtualidad conocida como la
educación del siglo XXI tiene principios de: Autoformación, desterritorialización, descentralización,
virtualización. En la actualidad las Tics están afectando a toda la sociedad en todos los campos y la
educación no es la excepción. Lo que ha generado interés en todo el mundo. (Rosario, 2005).
Según (Begoña, 2004) la educación virtual presenta varias generaciones tales como: Primera
Generación: Siglo XIX. Presenta características como el formato de papel impreso a través del cual se
emitía información a los estudiantes. Segunda Generación: Entre los años 60 y 70. En esta generación
ya se hace uso de otros medios a través de la interactividad tales como e- mail, foro, etc. Tercera
Generación: Desde 1990 hasta la actualidad tiene su enfoque en la flexibilidad, comunidades de
aprendizajes inteligentes. Como el uso de m-learning. Es el auge en los actuales momentos, dada por la
necesidad por los que atraviesa la sociedad. De acuerdo con lo que sostiene el autor (Nieto, 2012) desde
la existencia de dos vertientes en educación virtual. Una primera vertiente se mantiene como una
posibilidad de la utilización de medios tecnológicos como herramientas, estructuras de conectividad etc.
Y una segunda vertiente que surgen para satisfacer necesidades dentro del andamiaje del conocimiento.
La educación virtual presenta ventajas como son: Flexibilidad, Interactividad, Costos, etc. Flexibilidad:
Puede estudiar en cualquier momento y lugar solo necesita conexión a internet. Interactividad: Acceso
a los contenidos durante las 24 horas del día. Permite adaptar el estudio de acuerdo al tiempo disponible
que se tenga. Costos: Ahorro de tiempo y dinero, el estudiante no requiere desplazamiento. (pág. 143).
Comunicación sincrónica y asincrónica. Para (Román, 2012) la perspectiva de la comunicación