DETERMINACIÓN CUALITATIVA A LA PRESENCIA
DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS DE DIARREA
VIRAL BOVINA A TRAVÉS DE ELISA DE BLOQUEO
EN EL CANTÓN SANTA ROSA, ECUADOR
QUALITATIVE DETERMINATION OF THE PRESENCE OF
ANTIBODIES AGAINST BOVINE VIRAL DIARRHEA VIRUS
USING BLOCKING ELISA IN SANTA ROSA CANTON,
ECUADOR
Mvz. Fernando L. Aguilar Gálvez
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Mvz. Lida Alejandra Moreno Peña
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Mvz. Johon A. Luna Florin
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Ing. Cristhian Ramiro Aguilar G.
Departamento de Diseño & Arte Laboratorio de diagnóstico ANIMAL LIFE, Ecuador
pág. 7709
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11962
Determinación Cualitativa a la Presencia de Anticuerpos Contra el Virus
de Diarrea Viral Bovina a través de ELISA de Bloqueo en el Cantón Santa
Rosa, Ecuador
Mvz. Fernando L. Aguilar Gálvez1
flaguilar@utmachala.edu.ec
Universidad Técnica de Machala
Ecuador
Mvz. Lida Alejandra Moreno Peña
lamoreno_est@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-8459-993X
Universidad Técnica de Machala
Ecuador
Mvz. Johon A. Luna Florin
jluna@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8432-9070
Universidad Técnica de Machala
Ecuador
Ing. Cristhian Ramiro Aguilar G.
ecuametal@yahoo.com
https://orcid.org/0009-0005-2132-7306
Departamento de Diseño & Arte
Laboratorio de diagnóstico ANIMAL LIFE
Ecuador
RESUMEN
La Diarrea Viral Bovina es una enfermedad que se encuentra distribuida a nivel mundial siendo una
de las principales causas de pérdidas económicas a nivel de hatos ganaderos, ya que afectan de forma
significativa la reproducción de los animales y es de fácil diseminación. El agente etiológico es un
Pestivirus de la familia Flaviviridae perteneciente a un virus de ARN con una nucleocápside proteica
rodeada por una membrana fosfolipídica con proteínas estructurales y no estructurales. El objetivo de
la presente investigación fue evidenciar la presencia de anticuerpos contra VDVB a través de la
aplicación del método de Elisa con lectura cualitativa en muestras de sangre obtenidas en 3 ganaderías
representativas del Cantón Santa Rosa (Provincia de El Oro). El presente trabajo de investigación se
llevó a cabo en el Laboratorio de microbiología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la
Universidad Técnica de Machala. La metodología de este trabajo fue recolectar 145 muestras de suero
de animales que presentaron o no sintomatología a nivel de ganaderías de producción (vacas de
ordeño, vacas secas, vaquillas y/o terneros). Se realizó la técnica inmunoenzimatica de ELISA
mediante un Kit comercial CIVTEST BOVIS BVD/BD P80 de la Marca HIPRA. Hubo una
frecuencia de 16 animales positivos a la presencia de anticuerpos de diarrea viral bovina
representando el 7,58 % del total muestreado, así mismo se logró identificar la circulación del VDVB
a nivel de todos los hatos muestreados demostrando la amplia diseminación del virus en la zona. Se
concluye la presente investigación con la determinación de la presencia del virus de diarrea viral
bovina en el cantón Santa Rosa y se recomienda manejo, vacunación y ampliar este tipo de
investigaciones por su importancia en toda la provincia y la determinación futura del virus por
técnicas moleculares para la determinación de antígenos virales. Así mismo se recomienda el uso del
diagnóstico cualitativo por medio de Elisa de bloqueo únicamente en casos donde se desee conocer
sobre la circulación de anticuerpos en una zona determinada. Sin embargo, no se recomienda su uso
con lectura cualitativa en vista de la alta subjetividad que puede generar la determinación de positivos
y negativos al cambio de color, sosteniendo un margen de muestras indeterminadas altas.
Palabras clave: VDVB, ELISA, serología, diarrea viral, bovinos
1
Autor principal
Correspondencia: flaguilar@utmachala.edu.ec
pág. 7710
Qualitative Determination of the Presence of Antibodies Against Bovine
Viral Diarrhea Virus using Blocking ELISA in Santa Rosa Canton,
Ecuador
ABSTRACT
Bovine Viral Diarrhea (BVD) is a disease distributed worldwide and is one of the main causes of
economic losses in cattle herds, as it significantly affects animal reproduction and is easily spread.
The etiological agent is a Pestivirus from the Flaviviridae family, belonging to an RNA virus with a
protein nucleocapsid surrounded by a phospholipid membrane with structural and non-structural
proteins. The aim of this research was to demonstrate the presence of antibodies against BVDV using
the ELISA method with qualitative reading in blood samples obtained from three representative cattle
farms in Santa Rosa Canton (El Oro Province). This research was conducted at the microbiology
laboratory of the Faculty of Agricultural Sciences at the Technical University of Machala. The
methodology involved collecting 145 serum samples from animals with or without symptoms from
production herds (milking cows, dry cows, heifers, and/or calves). The ELISA immunoenzymatic
technique was performed using a commercial CIVTEST BOVIS BVD/BD P80 Kit from the HIPRA
brand. There was a frequency of 16 animals positive for BVD antibodies, representing 7.58% of the
total sampled. Furthermore, the circulation of BVDV was identified in all sampled herds,
demonstrating the widespread dissemination of the virus in the area. This research concludes with the
determination of the presence of BVDV in Santa Rosa Canton and recommends management,
vaccination, and the expansion of this type of research throughout the province due to its importance,
along with future determination of the virus using molecular techniques for the detection of viral
antigens. It is also recommended to use the qualitative ELISA blocking test only in cases where it is
necessary to know about the circulation of antibodies in a specific area. However, its use with
qualitative reading is not recommended due to the high subjectivity that can arise in determining
positives and negatives based on color change, resulting in a high margin of indeterminate samples.
Keywords: BVDV, ELISA, serology, viral diarrhea, cattle
Artículo recibido 23 mayo 2024
Aceptado para publicación: 26 junio 2024
pág. 7711
INTRODUCCION
Las enfermedades víricas se encuentran a nivel mundial afectando a muchas ganaderías en especial
las infecciones por diarrea viral bovina (DVB), que es una de las principales causas de pérdidas
económicas ya que afectan de forma significativa la reproducción de los animales y es de fácil
diseminación (Rosete y col., 2018). Es necesario tener un conocimiento de la enfermedad para saber
cómo enfrentarla y tener un control sanitario dentro de las ganaderías (Abad y col., 2019). El virus de
la diarrea viral bovina es un Pestivirus perteneciente a la familia Flaviviridae y se presenta en 4
especies, las dos primeras es el virus de la diarrea viral bovina 1 y 2, la tercera es la peste porcina
clásica y por último esta la enfermedad de las fronteras (Donoso, 2018). Los biotipos se dividen por
su citopatogenicidad en vdvb citopático (CP) y no citopático (NCP) (Daves y col., 2016). Su
clasificación depende de su capacidad de realizar una lisis celular en cultivos de tejidos del animal
(Dow y col., 2015) Se estima que en muchas zonas ganaderas endémicas los animales son afectados
con la enfermedad en un 60%, debido a que el virus puede permanecer dentro del hospedero, afectar
al feto y causa inmunotolerancia (Rivera, 2019). En la actualidad existen diferentes causas para que
exista un cuadro diarreico dentro de un establecimiento ganadero y se debe tener un cuadro
exploratorio del animal para identificar los síntomas, porque pueden ser provocadas por plantas
tóxicas, bacterias, parásitos o virus. La enfermedad infecciosa de la diarrea viral bovina está
ampliamente distribuida en todas las ganaderías del país y el mundo entero, esto se debe a que existe
un manejo inadecuado de las haciendas ganaderas y falta de conocimiento para su prevención. La
DVB es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad, provocando problemas
reproductivos, pérdidas de peso entre otros síntomas. Haciendo que los ganaderos tengan grandes
pérdidas económicas. En la mayoría de los países se han realizado estudios para poder identificar la
enfermedad de la diarrea viral bovina y se lo han realizado mediante la identificación de 17 anticuerpo
o de antígeno por diferentes métodos de diagnóstico para mantener el control epidemiológico y así
prevenir la enfermedad (Buitrago, 2018). La infección del virus ocasiona pérdidas en el rendimiento
productivo del ganado o también por los gastos económicos que se realizan para su control y
eliminación del virus (Rendón y col., 2016). Al presentarse dentro de la provincia una amplia
cantidad de animales bovinos que están propensos a esta afección viral se hará un ensayo en uno de
pág. 7712
los cantones de la provincia, el cual será Cantón Santa y así poder identificar el virus de la familia
Flavividae, el cual se determinará si existe la presencia de la enfermedad DVB dentro del Laboratorio
con la técnica de alta especificidad y sensibilidad e inmunoenzimática de Elisa con el fin de
determinar la existencia del virus en animales aparentemente sanos y persistentemente infectados para
así aportar una ayuda a la prevención de la enfermedad. La presente investigación tuvo como objetivo
determinar la presencia de anticuerpos contra el VDVB a través de la aplicación de un método
inmunoenzimático de Elisa en muestras de suero individuales obtenidas de 3 ganaderías del Cantón
Santa Rosa en la provincia de El Oro (Ecuador).
METODOLOGIA
Área y población de estudio
La presente investigación se realizó en un total de 145 animales (n=145), provenientes de 3 fincas
modelo dedicadas a la producción de leche en el Cantón Santa Rosa (G1; G2 y G3). Para la
determinación de anticuerpos contra el virus de la DVB se realizó un muestreo al azar de los
animales, de donde se utilizó el plasma sanguíneo el mismo que fue recolectado de la vena coccígea
con tubos vacuntainer de 4 ml. (tapón rojo sin anticoagulante), luego se los conservo en un termo
refrigerante y se llevó al laboratorio de microbiología de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la
Universidad Técnica de Machala (Utmach), donde se centrifugó la muestra para su posterior
procesamiento.
Preparación de ELISA
Para la determinación de los anticuerpos de VDVB se utilizó un kit comercial inmunoenzimático de
ELISA para la detección de anticuerpos contra la proteína p80 por bloqueo (Protocolo corto). Así
mismo para el procesamiento de las muestras se respetó las instrucciones dispuestas por el fabricante
(CIVTEST® BOVIS BVD/BD P80; HIPRA, Lab. HIPRA, España). Es importante equilibrar los
reactivos a temperatura ambiente antes de iniciar el procedimiento del ensayo. Solución de lavado
(10x) (Vial Nº0): para reconstituirla añadir 1 volumen de solución de lavado (10x) a 9 volúmenes de
agua destilada o desionizada.
pág. 7713
Preparación de las muestras
Tanto los controles Positivos y Negativos suero (viales Nº5 y Nº6) como las muestras de suero
individual de los animales deben diluirse 1/10 ul en solución diluyente de suero (Vial Nº1).
Desarrollo del ensayo
Despegamos la cubierta adhesiva de plástico y dispensamos 100 μl tanto de los controles negativo y
positivo diluidos 1/10 como de las muestras diluidas 1/10 en solución diluyente de suero (vial Nº1) a
los pocillos apropiados en la placa. Cubrimos la placa con una cubierta adhesiva e incubamos 60
minutos a + 36 ° C - + 38 ° C. Luego retiramos el adhesivo y realizamos el lavado de las placas 4
veces con 300 μl de solución de lavado diluida. Al final, invertimos la placa y la golpeamos
firmemente sobre papel absorbente. Añadimos 100 μl de solución de conjugado (Vial Nº2) a cada
pocillo y cubrimos la placa con una cubierta adhesiva para nuevamente incubar durante 60 minutos a
+ 36ºc - + 38ºc. Realizamos 4 lavados de cada pocillo con 300 μl con solución lavado diluido,
invertimos la placa y golpeamos firmemente sobre papel absorbente. Luego en cada pocillo
colocamos 100 μl de solución de sustrato (Vial Nº3). Agitamos suavemente la placa durante 2
segundos y sellamos la misma con una tapa adhesiva e incubamos a temperatura ambiente (+ 20 ° C -
+ 25 ° C) en la oscuridad durante 10 minutos. Finalmente quitamos la tapa adhesiva y dispensamos en
cada pocillo 100 µl de solución de paro (Vial Nº4). Agitamos golpeando ligeramente el flanco de la
microplaca y procedemos a interpretar los resultados en base al cambio de color.
RESULTADOS
Para la interpretación de los resultados en los sueros individuales se utilizó los criterios e indicaciones
del fabricante del kit diagnóstico para una lectura cualitativa en base al cambio de color, en donde
mediante este principio el kit discrimina entre la presencia (Resultado Positivo, sin coloración) o
ausencia (Resultado Negativo, aparición de color amarillo) de anticuerpos anti-p80 en las muestras
analizadas (CIVTEST® BOVIS BVD/BD P80; HIPRA, Lab. HIPRA, España). A estas categorías se
le ha añadido que ante la presencia de ligeros cambios de color presentados en el pocillo se lo nombre
como Resultado Indeterminado (Aguilar, 2024), como se muestra en la figura 1. Se consideró para
este ensayo el comparativo obligatorio de cada pocillo muestra con los pocillos controles para la toma
pág. 7714
de decisiones. La observación fue directa con una distancia no mayor a 20 cm. Sobre un fondo oscuro
sin sobrepasar los 4 minutos después de la aplicación de la solución de frenado.
Figura 1: Interpretación de los resultados en los sueros individuales.
Análisis de datos
El manejo de los datos y análisis estadístico se desarrolló mediante tablas de contingencia para una
prueba no paramétrica de ji cuadrado con una confiabilidad del 95 %, utilizando el software
estadístico SPSS versión 22 (Statistical Package for Social Sciences ).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Del total de 145 animales muestreados, sometidos a la prueba de ELISA se obtuvo un 7,58 % de
positividad (11/145 animales); seguido de un 5,52 % de animales indeterminados (8/145 animales) y
finalmente 86,90 % (126/145 animales) negativos a la presencia de anticuerpos contra el VDVB. Es
decir, una frecuencia del 7, 58 % de anticuerpos contra VDVB en sueros individuales como se
representa en la tabla I y la figura 2.
Tabla I. Resultados de la presencia de anticuerpos virales contra VDVB en la ciudad de Santa Rosa.
Resultados
Números de muestras
Porcentajes [%]
Positivo
11
7,58 %
Indeterminado
8
5,52 %
Negativo
126
86,90 %
Total
145
100,00%
pág. 7715
Figura 2. Porcentaje de seroprevalencia contra anticuerpos a VDVB
Un total de 126 muestras presentaron cambio de color marcado representado el 89,90% del total
estudiado, mientras que un 5, 52 % (8/145) presentaron cambios sutiles de color los cuales no se
lograron ubicar en ninguno de los controles considerándolos para el estudio como indeterminados. La
enfermedad de la diarrea viral bovina se encuentra presente en los diferentes hatos ganaderos a nivel
mundial. Abad en el 2016 indico que Estados Unidos presento en algunos estados incidencias de hasta
un 89% de animales con VDVB y estudios en México determinaron en el centro del país prevalencia
de hasta el 73,2 % y un porcentaje del 12,27% en la parte sur. Valdez en el 2018 en Cusco (Perú),
presento una investigación con una prevalencia del 50,8 % de animales que presentan los anticuerpos
contra el virus DVB. Así mismo Labanda en el 2015 en la provincia de Loja (Ecuador), publica una
seroprevalencia de 29 % en los bovinos de leche. Los porcentajes de la investigación difieren con
datos estadísticos de otros autores por lo que infiere que el manejo del ganado a nivel del cantón no ha
mejorado de todo y aún persiste presencia del virus dentro de la zona, pero de forma controlada.
Debemos tomar en cuenta el motivo de preocupación al existir un animal infectado ya que produce
infección ha sido asociada con el aborto epidémico en ganado de leche, además la forma de
transmisión vertical hace que la infección se perpetúe en los hatos de forma rápida (Irigoyen, 2018).
Los datos de la investigación de animales seropositivos con relación al lugar de muestreo (3
ganaderías pertenecientes al Cantón Santa Rosa), se determinó que el mayor porcentaje de animales
con presencia de anticuerpos a VDVB es la ganadería Karfel (G1), sumando un total de 5,52 % de
seropositividad; seguido de la ganadería Nicvanna (G2), con un total de 1,38 % de animales con la
pág. 7716
infección y por último la Ganadería Las Lomas (G3), con dos animales dando 0,69 % de
seropositividad. Por cada hato ganadero muestreado se presentó un animal infectado o sospechoso lo
que indica la amplia distribución del virus en los animales de las ganaderías muestreadas y la
existencia de factores que contribuyen directa o indirectamente a la difusión de la enfermedad. A
pesar que el porcentaje a indeterminados fue bajo (<6 %), la presencia de estos implicaría que no
podemos sostener con la suficiente confiabilidad la presencia o ausencia de anticuerpos circulantes en
estos animales y por ende en el hato, así mismo entender la subjetividad que presenta la lectura de
color en los pocillos muestra, lo cual a pesar que se compara con los controles la lectura final en
ciertas muestra con cambios muy sutiles de color, esto siempre llevara una limitante a la hora de
declarar el resultado reduciendo su sensibilidad y especificidad. Es así como podemos entender la
utilidad de conocer la frecuencia real de anticuerpos contra VDVB por medio de una lectura final de
medición de densidad óptica a través de un lector de microplaca de ELISA y poder discriminar
animales positivos verdaderos y negativos verdaderos.
Figura 3: Lectura cualitativa de 22 muestras de suero para anticuerpos de VDVB.
A: Reconociendo el control positivo (CP:1/8), el control negativo (CN:1/8), las muestras negativas (N:6/8);
B: Las muestras negativas (N:5/8) y muestras positivas (P:3/8);
C: Las muestras indeterminadas (I:2/8) y las muestras negativas (N:6/8).
A
CP
CN
N
N
N
N
N
N
B
C
N
N
N
N
P
N
N
P
P
N
N
N
N
N
I
I
pág. 7717
CONCLUSIONES
Se evidencia la circulación de anticuerpos contra el VDVB en el cantón Santa Rosa (Ecuador), y
expresa una moderada presencia del virus en las haciendas ganaderas muestreadas con un 7,58 % de
positividad a nivel de serología individual, y es de considerar un 5,58 % de animales de resultado
indeterminado que son sospechosos a la DVB. Así mismo se logró determinar que todos los hatos
lecheros investigados presentaron al menos un individuo infectado considerándolo muy preocupante
en vista de la amplia diseminación que está teniendo el virus en la zona. Se recomienda el uso del kit
de diagnóstico de Elisa de bloqueo sobre el interés de conocer la circulación de anticuerpos de DVB
en un hato ganadero o en una zona geográfica. Sin embargo, se cuestiona su uso sin la aplicación de
un lector de microplaca, ya que representa una limitante el manejo de la técnica sin la lectura de la
densidad óptica en vista de la subjetividad que puede generar la toma de decisiones a la presencia de
cambio sutiles de color, pudiendo enmascarar falsos negativos y comprometer los programas de
bioseguridad del hato.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Rosete Fernández JV, Ríos Utrera Á, Zárate Martínez JP, Olazarán Jenkins S, Granados Zurita L,
Fragoso Islas A, et al. Prevalencia de anticuerpos contra diarrea viral bovina en vacas no
vacunadas en los estados de Puebla, Tabasco y Veracruz, México. Rev Mex Ciencias Pecu
[Internet]. 2018;9(3):555–66. Available from:
https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/4599/3930
Labanda JA. Prevalencia de Diarrea Viral Bovina en vacas lecheras de la Ganadería del Cantón Loja
[Internet]. Universidad Nacional de Loja; 2015 [cited 2019 Sep 13]. Available from:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/10258/1/tesis Jorge Amable Labanda
González.pdf
Buitrago E. Determinación de la prevalencia de animales Persistentemente Infectados con el virus de
Diarrea Viral Bovina (DVB) y factores de riesgo asociados con la exposición al virus en
terneras de hatos lecheros de la Sabana de Bogotá [Internet]. Universidad Nacional de
Colombia; 2015 [cited 2019 Sep 15]. Available from:
http://bdigital.unal.edu.co/50723/1/1032389806.2015.pdf
pág. 7718
Rondón I. Diarrea viral bovina : patogénesis e inmunopatología. Rev MVZ Córdoba [Internet]. 2006
Apr;11(1):694–704. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/693/69311103.pdf
Rodríguez Zambrano, H. M., & Moreno Tamayo, C. H. (2024). Seguridad de la información y
ciberseguridad: su importancia para los Estados, empresas y las personas, una revisión
sistemática. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 159–178.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.90
Rodríguez Zambrano, H. M., & Moreno Tamayo, C. H. (2024). Seguridad de la información y
ciberseguridad: su importancia para los Estados, empresas y las personas, una revisión
sistemática. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 159–178.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.91
Daves L, Yimer N, Arshad SS, Sarsaifi K, Omar MA, Yusoff R, et al. Seroprevalence of Bovine Viral
Diarrhea Virus Infection and Associated Risk Factors in Cattle in Selangor, Malaysia. Vet
Med - Open J [Internet]. 2016 Jul 12 [cited 2019 Jul 3];1(1):22–8. Available from:
http://openventio.org/Volume1-Issue1/Seroprevalence-of-Bovine-Viral-Diarrhea-Virus-
BVDV-Infection-andAssociated-Risk-Factors-in-Cattle-in-Selangor-Malaysia-VMOJ-1-
105.pdf
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes
con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo
Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de
https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Dow N, Chernick A, Orsel K, van Marle G, van der Meer F. Genetic Variability of Bovine Viral
Diarrhea Virus and Evidence for a Possible Genetic Bottleneck during Vertical Transmission
in Persistently Infected Cattle. Velayudhan BT, editor. PLoS One [Internet]. 2015 Jul 1 [cited
2019 Sep 9];10(7):e0131972. Available from:
http://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0131972
pág. 7719
Abad-Zavaleta J, Ríos-Utrera A, Rosete-Fernández JV, García-Camacho A, Zárate-Martínez JP.
Prevalencia de rinotraqueítis infecciosa bovina y diarrea viral bovina en hembras en tres
épocas del año en la Zona Centro de Veracruz. Nov Sci [Internet]. 2016 [cited 2019 Aug
17];8(16):213–27. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-052016000100213
Donoso A, Inostroza F, Celedón M, Pizarro-Lucero J. Genetic diversity of Bovine Viral Diarrhea
Virus from cattle in Chile between 2003 and 2007. BMC Vet Reseach [Internet]. 2018 [cited
2019 Sep 3];14:314. Available from: https://doi.org/10.1186/s12917-018-1641-7
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes
con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Rivera D, Rincón J, Echeverry J. Prevalencia de algunas enfermedades infecciosas en bovinos de
resguardos indígenas del Cauca, Colombia, 2017. 2017 [cited 2019 Jul 16]; Available from:
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/983/1483
Sanguino-García, V., Casadiego-Alzate, R., Díaz Mesa, V., Velásquez Calle, P. A., & Palacio Miranda
, D. A. (2024). Motivaciones Y Comportamiento Altruista–Egoísta Del Consumidor De
Mercados Campesinos Del Área Metropolitana Del Valle De Aburra, Antioquia
Colombia. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 430–459.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.111
Samaniego Luna, N. I., & Chamba Carchi, M. Y. N. (2024). TDAH en entornos escolares, experiencia
y autoconfianza de los maestros de educación general básica para la enseñanza
efectiva. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 149–158.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.89
Sosa Aquino, O., Garlisi Torales, D., & Ayala Ratti, F. (2024). Construcción y validación de un
cuestionario de percepción acerca de la Gestión del centro de enseñanza de una Facultad de
Enfermería . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 460–481.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.112
pág. 7720
Samaniego Luna, N. I., & Chamba Carchi, M. Y. N. (2024). TDAH en entornos escolares, experiencia
y autoconfianza de los maestros de educación general básica para la enseñanza
efectiva. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 149–158.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.90
Buitrago E, Jiménez C, Zambrano JL. Identificación de factores asociados con la exposición al virus
de la diarrea viral bovina (VDVB) en terneras de hatos lecheros de la sabana de Bogotá. Rev
Med Vet ISSN 0122-9354, No 36, 2018 (Ejemplar Dedic a enero-junio), págs 63-73
[Internet]. 2018 [cited 2019 Jul 16];(36):63–73. Available from:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6229142
Marschik T, Obritzhauser W, Wagner P, Richter V, Mayerhofer M, Egger59 Danner C, et al. A cost-
benefit analysis and the potential trade effects of the bovine viral diarrhoea eradication
programme in Styria, Austria. Vet J [Internet]. 2018 Jan 1 [cited 2019 Sep 9];231:19–29.
Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1090023317302289?via%3Dihub
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., &
Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región
Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M.,
Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de
Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de
https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
Irigoyen Laura de Miguel. La bioseguridad y la BVD en granjas de vacuno: factores de riesgo y
actuación ante los mismos [Internet]. Faculta de veterinaria de la Universidad Zaragoza; 2018
[cited 2019 Jul 29]. Available from:
https://zaguan.unizar.es/record/71148/files/TAZ-TFG-2018-1494.pdf
Valdez Edgar, Pacheco Ignasio, Vergara Walter, Pinto Juan, Fernández Fiorela, Guzmán Fiorela, et al.
Identificación de bovinos persistentemente infectados y genotipo del virus de la diarrea viral
pág. 7721
en bovinos de Anta, Cusco, Perú. Rev Investig Vet del Perú [Internet]. 2018 [cited 2019 Jul
29];29(4):1522–32. Available from: http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15192
Valdez G. E, Pacheco P. I, Vergara A. W, Pinto L. J, Fernández B. F, Guzmán F. F, et al. Detección de
anticuerpos contra el virus de la diarrea viral en bovinos de la provincia de Anta, Cusco, Perú.
Rev Investig Vet del Perú [Internet]. 2018 Nov 25 [cited 2019 Sep 13];29(4):1500. Available
from: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15187
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a
partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14