LA NANOBIOTECNOLOGÍA COMO
MÉTODO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DE MASTITIS BOVINA
NANOBIOTECHNOLOGY AS A METHOD OF DIAGNOSIS
AND TREATMENT OF BOVINE MASTITIS
Rodrigo Alexander Martínez Martínez
Universidad Tecnica de Ambato, Ecuador
Rafael Isaías Mera Andrade
Universidad Tecnica de Ambato, Ecuador
pág. 7722
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11964
La Nanobiotecnología como Método de Diagnóstico y Tratamiento de
Mastitis Bovina
Rodrigo Alexander Martínez Martínez1
alexmartinez-17@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0001-5159-5628
Universidad Tecnica de Ambato
Ecuador
Rafael Isaías Mera Andrade
ri.mera@uta.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6996-2764
Universidad Técnica de Ambato
Ecuador
RESUMEN
Una de las enfermedades más comunes y costosas en la industria lechera es la mastitis bovina, que se
caracteriza por la inflamación de la glándula mamaria causada por infecciones bacterianas. La
nanobiotecnología se presenta como una posible solución para mejorar el diagnóstico y el tratamiento
de esta enfermedad. Esta investigación examina las posibles aplicaciones de la nanobiotecnología en el
tratamiento de la mastitis bovina, enfatizando los avances en los métodos de diagnóstico y tratamiento
basados en nanotecnología. Los métodos novedosos para diagnosticar la mastitis bovina como sensores
con nanopartículas, se crearon para identificar biomarcadores específicos en la leche, lo que permite
una detección temprana y precisa de infecciones bacterianas, los tratamientos innovadores incluyen
Nanocápsulas de antibióticos para que se liberen controladamente en el sitio de la infección,
aumentando su eficacia y reduciendo los efectos secundarios o nanomateriales antimicrobianos.
Palabras clave: diagnóstico, nanobiotecnología, mastitis bovina, tratamiento
1
Autor principal.
Correspondencia: alexmartinez-17@hotmail.com
pág. 7723
Nanobiotechnology as a Method of Diagnosis and Treatment of Bovine
Mastitis
ABSTRACT
One of the most common and costly diseases in the dairy industry is bovine mastitis, which is
characterized by inflammation of the mammary gland caused by bacterial infections.
Nanobiotechnology is presented as a possible solution to improve the diagnosis and treatment of this
disease. This research examines the potential applications of nanobiotechnology in the treatment of
bovine mastitis, emphasizing advances in nanotechnology-based diagnostic and treatment methods.
Novel methods to diagnose bovine mastitis such as nanoparticle sensors, were created to identify
specific biomarkers in milk, allowing early and accurate detection of bacterial infections, innovative
treatments include Nanocapsules of antibiotics to be controlled released at the site of infection,
increasing its effectiveness and reducing side effects or antimicrobial nanomaterials.
Keywords: diagnosis, nanobiotechnology, bovine mastitis, medication
Artículo recibido 24 mayo 2024
Aceptado para publicación: 26 junio 2024
pág. 7724
INTRODUCCIÓN
La mastitis bovina es una inflamación de la glándula mamaria que afecta negativamente la salud del
ganado y la calidad de la leche. El uso de cnicas a escala nanométrica para diagnosticar, tratar y
prevenir la mastitis ofrece un enfoque innovador para abordar este problema (Elsanad et al., 2020; Cuca,
2018)
Los nanosensores pueden detectar biomarcadores específicos de la mastitis en una etapa temprana del
diagnóstico, lo que permite una intervención rápida y precisa. Las nanopartículas también pueden usarse
como agentes de contraste en técnicas de imagenología para mostrar la inflamación mamaria de manera
más detallada (Kumar et al., 2016; Mahendra, 2017, Mohamed et al., 2017).
Las nanopartículas cargadas con antibióticos o agentes antimicrobianos se pueden administrar de
manera localizada en la glándula mamaria durante el tratamiento para reducir los efectos secundarios y
maximizar la eficacia. Es posible que estas nanopartículas sean diseñadas para liberar gradualmente los
medicamentos, lo que prolongaría su eficacia (El-Mabrouk et al., 2018; Cuca, 2018).
La nanobiotecnología brinda la oportunidad de crear vacunas más efectivas contra los patógenos que
causan la mastitis, representa una prometedora herramienta para abordar los desafíos asociados con la
mastitis bovina, ofreciendo soluciones más precisas, eficientes y seguras para mejorar la salud y el
bienestar del ganado lechero, así como la calidad de los productos lácteos. Esto se debe a que las
nanopartículas pueden servir como vehículos de entrega de antígenos específicos, mejorando la
respuesta inmune y protegiendo contra la infección (El-Mabrouk et al., 2018; Mahendra, 2017).
Finalmente, este artículo busca recopilar información de las investigaciones realizadas hasta el
momento para crear una guía en el diagnóstico y tratamiento de la mastitis bovina con este método
innovador.
METODOLOGÍA
La presente investigación bibliográfica ofrecerá una revisión íntegra de los últimos avances en el
diagnóstico y tratamiento de la mastitis bovina. Se busca ofrecer una perspectiva actualizada y basada
en evidencia científica para mejorar la atención y el manejo de los casos clínicos de mastitis en la
práctica veterinaria bovina a través de una evaluación crítica de la literatura científica y los estudios
más relevantes. Se trata de una revisión bibliográfica que utiliza un tipo de investigación documental,
pág. 7725
exploratorio y descriptivo, su único objetivo es recopilar, analizar y sintetizar información existente en
la literatura académica sobre un tema específico, debido a que este tipo de investigación no busca
generar nuevos datos, sino compilar y evaluar la información disponible para obtener una comprensión
más completa del tema en cuestión.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La mastitis de las vacas es una inflamación de las glándulas mamarias, puede ser provocado por
bacterias, hongos u otras formas de infección, los signos incluyen hinchazón, enrojecimiento y dolor en
las ubres, es una de las enfermedades más costosas para la industria láctea, ya que puede provocar
pérdida de producción de leche, deterioro de la calidad de la leche y gastos en tratamientos veterinarios,
los síntomas pueden variar según el tipo y la causa de la mastitis, pero generalmente incluyen
inflamación de la ubre, cambios en la consistencia y color de la leche, fiebre, disminución de la
producción láctea y malestar general en la vaca. (Fernández et al., 2012; Olguín et al., 2006).
Diagnóstico de mastitis bovina
La aplicación de la nanobiotecnología en el diagnóstico de la mastitis bovina representa un emocionante
avance en la detección temprana y precisa de esta enfermedad, que tiene un impacto en la producción
lechera en todo el mundo. La nanotecnología y las herramientas de biotecnología se combinan para
crear métodos de diagnóstico innovadores que podrían cambiar la forma en que se aborda este problema
en la industria ganadera (El-Mabrouk et al., 2018; Food and Agriculture Organization of the United
Nations, 2018).
Nanosensores
Los nanosensores utilizados para detectar de mastitis bovina son dispositivos a escala nanométrica que
detectan biomarcadores relacionados con la enfermedad en muestras biológicas como la leche. Estos
nanosensores están hechos de nanomateriales como nanotubos de carbono, nanohilos metálicos,
nanopartículas poliméricas u otros nanocomponentes que han sido funcionalizados con moléculas de
reconocimiento biológico como aptámeros, anticuerpos o fragmentos de ADN/RNA (Singh et al., 2017;
Sun et al., 2019)
La funcionalidad con estas moléculas de reconocimiento permite que los nanosensores se unan a los
biomarcadores de mastitis presentes en la muestra de leche. Los cambios en las propiedades físicas o
pág. 7726
químicas de los nanomateriales pueden ser detectados y cuantificados utilizando una variedad de
técnicas de detección, como electroquímica, espectroscopía, microscopía de fuerza atómica y
resonancia magnética nuclear, entre otras (Kumar et al., 2016; Mahendra, 2017).
La aplicación de la nanobiotecnología en el diagnóstico de la mastitis bovina representa un emocionante
avance en la detección temprana y precisa de esta enfermedad, que tiene un impacto en la producción
lechera en todo el mundo. La nanotecnología y las herramientas de biotecnología se combinan para
crear métodos de diagnóstico innovadores que podrían cambiar la forma en que se aborda este problema
en la industria ganadera (Bansod et al., 2015; Bhanja et al., 2015; Barani et al., 2019).
La capacidad de detectar biomarcadores específicos con una sensibilidad y especificidad sin
precedentes es una de las principales ventajas de la nanobiotecnología en el diagnóstico de la mastitis
bovina. Los nanomateriales, como los nanotubos de carbono, los nanohilos metálicos y los
nanomateriales poliméricos, se pueden funcionalizar con anticuerpos u otras moléculas de
reconocimiento biológico para capturar y detectar moléculas que muestren la presencia de
enfermedades en muestras de leche (Buzea, et al, 2007; Chen et al., 2022; Cornell Cooperative
Extension, 2020).
Los dispositivos y técnicas basados en nanobiotecnología ofrecen otros beneficios importantes en el
diagnóstico de la mastitis bovina además de su alta sensibilidad y especificidad. Por ejemplo, algunos
de estos métodos son rápidos y portátiles, lo que facilita la toma de decisiones clínicas y reduce el
tiempo necesario para obtener resultados (Cuca, 2018; Elsanad et al., 2020; Jensen, 2016).
La posibilidad de desarrollar pruebas multiplexadas, que pueden detectar múltiples biomarcadores de
mastitis en una sola muestra, proporcionando información más detallada sobre el tipo de infección
presente y la gravedad de la infección, es otra ventaja significativa. Esto es particularmente beneficioso
porque una variedad de patógenos bacterianos pueden causar mastitis, y la determinación precisa del
agente causal es esencial para un tratamiento efectivo (Prakash, 2021; Singh et al., 2017; Sun et al.,
2019).
La nanobiotecnología también ofrece oportunidades para el desarrollo de dispositivos de bajo costo y
uso sencillo, lo que los hace accesibles para productores de todas las escalas, incluidas las pequeñas
explotaciones ganaderas. Esto es crucial para garantizar que las herramientas de diagnóstico estén
pág. 7727
disponibles y sean utilizadas de manera amplia y efectiva en todas las regiones (Buzea, et al, 2007;
Chen, et al., 2022; Cornell Cooperative Extension, 2020).
Nanotecnología de Imágenes
Uso de nanopartículas de óxido de hierro en resonancia magnética para proporcionar imágenes
detalladas de las glándulas mamarias, detectando inflamaciones a nivel celular o Quantum dots
utilizados en técnicas de imagen fluorescente para resaltar áreas infectadas, facilitando un diagnóstico
preciso.
Tratamiento de mastitis bovina
La nanobiotecnología, una disciplina interdisciplinaria que combina la nanotecnología con la biología,
ofrece un enfoque prometedor en el tratamiento de diversas enfermedades, incluida la mastitis bovina.
La aplicación de nanotecnología en el tratamiento de la mastitis ofrece ventajas significativas, como la
mejora en la eficacia de los medicamentos, la reducción de la resistencia a los antibióticos y la
minimización de efectos adversos en el animal y en la calidad de la leche (Cuca, 2018; Elsanad, M. et
al. 2020; Jensen, 2016).
La nanobiotecnología, una disciplina emergente que combina la nanotecnología con la biología, ha
surgido como una poderosa herramienta en el tratamiento de esta enfermedad. Mediante el diseño y la
aplicación de nanomateriales, como nanopartículas, nanocápsulas y nanoemulsiones, se ha logrado
mejorar la eficacia de los tratamientos convencionales y abordar desafíos clave asociados con la mastitis
bovina (Prakash, 2021; Singh, et al., 2017; Sun, et al., 2019).
Mejora en la Administración de Fármacos
La nanotecnología permite la encapsulación y liberación controlada de fármacos, lo que facilita su
administración directamente en el sitio de la infección. Las nanopartículas cargadas con antibióticos
pueden penetrar fácilmente en los tejidos afectados, aumentando su concentración local y reduciendo
la necesidad de dosis frecuentes. Esta estrategia minimiza la exposición sistémica a los medicamentos,
lo que puede disminuir la resistencia bacteriana y reducir los efectos secundarios (Kumar, et al., 2016;
Mahendra, 2017).
pág. 7728
Incremento de la Eficacia Antibacteriana
Las nanopartículas pueden actuar como vehículos de entrega para agentes antibacterianos,
protegiéndolos de la degradación en el ambiente ácido del estómago y mejorando su estabilidad en la
circulación sanguínea. Además, ciertos nanomateriales, como nanopartículas de plata, han demostrado
tener propiedades antimicrobianas intrínsecas, lo que potencia su capacidad para combatir infecciones
bacterianas (Elsanad et al. 2020; Jensen, 2016).
Reducción de la Resistencia Antibiótica
La nanotecnología ofrece la posibilidad de combinar múltiples agentes terapéuticos en una sola
formulación, lo que puede abordar la resistencia bacteriana mediante la sinergia de diferentes
mecanismos de acción. Además, el uso de nanopartículas como sistemas de administración puede
mejorar la penetración de los antibióticos en las bacterias, reduciendo la posibilidad del desarrollo de
resistencia (Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2018).
Minimización de Efectos Adversos
Al dirigir específicamente los fármacos a las células diana, la nanobiotecnología puede minimizar los
efectos secundarios no deseados asociados con los tratamientos convencionales. Esto es especialmente
relevante en el caso de la mastitis bovina, donde la preservación de la calidad de la leche es fundamental.
La administración de medicamentos mediante nanomateriales puede reducir la presencia de residuos en
la leche, garantizando la seguridad alimentaria y la conformidad con los estándares regulatorios (Pineda
et al., 2012; Prakash, 2021).
Potencial para Terapias Innovadoras
Además de los antibióticos, la nanobiotecnología ofrece la posibilidad de desarrollar terapias
innovadoras para el tratamiento de la mastitis. Por ejemplo, nanopartículas cargadas con agentes
antiinflamatorios o moduladores del sistema inmunitario pueden ayudar a reducir la inflamación y
promover la recuperación de la glándula mamaria afectada (Cuca, 2018; Jensen, 2016).
Nanopartículas
Nanopartículas de Plata (AgNPs)
Las nanopartículas de plata son conocidas por sus propiedades antimicrobianas, que las hacen efectivas
contra una amplia variedad de bacterias, incluidas aquellas responsables de la mastitis bovina. Se ha
pág. 7729
demostrado que las AgNPs son capaces de penetrar la membrana celular bacteriana, alterar su función
y causar la muerte celular, las AgNPs pueden ser utilizadas como vehículos de entrega para antibióticos,
aumentando su eficacia y reduciendo la resistencia bacteriana. Las nanopartículas de plata pueden
utilizarse en concentraciones de aproximadamente 10-50 µg/ml (Buzea, et al, 2007; Chen et al., 2022;
Cornell Cooperative Extension, 2020).
Nanopartículas de Oro (AuNPs)
Las nanopartículas de oro han demostrado tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que
las hace prometedoras en el tratamiento de la mastitis bovina. Se ha sugerido que las AuNPs pueden
reducir la inflamación en la glándula mamaria al modular la respuesta inmune del animal y disminuir
la producción de mediadores inflamatorios, las AuNPs pueden actuar como vectores para la entrega de
fármacos, mejorando su biodisponibilidad y eficacia (Cuca, 2018; Elsanad, et al. 2020; Jensen, 2016).
Nanopartículas Poliméricas
Las nanopartículas poliméricas, como los nanohidrogeles y las micelas poliméricas, son ampliamente
utilizadas como sistemas de administración de fármacos en el tratamiento de la mastitis bovina. Estas
nanopartículas pueden encapsular antibióticos y liberarlos de manera controlada en el sitio de la
infección, prolongando su acción terapéutica y reduciendo la necesidad de dosis frecuentes, los
polímeros pueden ser modificados para mejorar la adherencia a la mucosa mamaria y la estabilidad en
el ambiente ácido del estómago (Prakash, 2021; Singh et al., 2017; Sun, et al., 2019).
Nanopartículas Lipídicas
Las nanopartículas lipídicas, como las nanoemulsiones y los liposomas, son una opción popular para la
entrega de fármacos en el tratamiento de la mastitis bovina,su dosis puede ser de 1-10 mg de
nanopartículas por cuarto afectado, esto puede variar según el tipo de fármaco encapsulado y la
formulación específica. Estas nanopartículas pueden encapsular tanto fármacos hidrofílicos como
lipofílicos, lo que las hace versátiles en la administración de diferentes tipos de antibióticos y agentes
terapéuticos, las nanopartículas lipídicas pueden mejorar la solubilidad y estabilidad de los fármacos,
aumentando su biodisponibilidad y su eficacia (Chen et al., 2022; Cornell Cooperative Extension,
2020).
pág. 7730
Nanopartículas Magnéticas
Las nanopartículas magnéticas, funcionalizadas con moléculas específicas que reconocen y se unen a
los patógenos bacterianos, han surgido como una estrategia prometedora para el tratamiento de la
mastitis bovina. Estas nanopartículas pueden ser dirigidas selectivamente al sitio de la infección
utilizando campos magnéticos externos, lo que mejora la concentración local de los fármacos y reduce
la exposición sistémica a los mismos (Buzea et al, 2007; Cornell Cooperative Extension, 2020).
Mecanismo de acción
Algunas nanopartículas, como las nanopartículas de plata (AgNPs) y nanopartículas de cobre, tienen
propiedades antimicrobianas intrínsecas, estas nanopartículas pueden interactuar con la membrana
celular bacteriana, causando daño estructural y aumentando la permeabilidad, lo que conduce a la lisis
celular y la muerte bacteriana. Este mecanismo permite eliminar directamente las bacterias patógenas
presentes en la glándula mamaria, ayudando a controlar la infección (Pineda et al., 2012; Prakash,
2021).
Las nanopartículas pueden funcionar como vehículos de entrega para antibióticos u otros agentes
terapéuticos, estos fármacos pueden ser encapsulados dentro de las nanopartículas y liberados de
manera controlada en el sitio de la infección. Este enfoque permite mantener una concentración
terapéutica constante de los fármacos en el tejido afectado durante un período prolongado, lo que mejora
su eficacia y reduce la necesidad de dosis frecuentes (Cuca, 2018; Elsanad et al., 2020; Jensen, 2016).
Debido a su tamaño nanométrico, las nanopartículas pueden penetrar fácilmente en los tejidos
profundos de la glándula mamaria, alcanzando áreas donde las bacterias patógenas pueden estar ocultas
o protegidas de los tratamientos convencionales. Esta capacidad de penetración profunda mejora la
distribución de los fármacos y aumenta la eficacia del tratamiento, incluso en casos de mastitis crónica
o recurrente (Cuca, 2018; Elsanad et al., 2020; Jensen, 2016).
Al entregar antibióticos de manera controlada y dirigida a las bacterias, las nanopartículas pueden
ayudar a prevenir el desarrollo de resistencia antibiótica, la liberación gradual de los antibióticos
minimiza la presión selectiva sobre las bacterias, reduciendo así la probabilidad de que desarrollen
mecanismos de resistencia. La combinación de diferentes antibióticos en una misma formulación puede
aumentar la eficacia del tratamiento y evitar la aparición de resistencia (Kumar, et al., 2016; Mahendra,
pág. 7731
2017).
Algunas nanopartículas, como las nanopartículas de oro (AuNPs) y nanopartículas poliméricas, pueden
modular la respuesta inmune del animal afectado por mastitis. Estas nanopartículas pueden interactuar
con células inmunes, como macrófagos y linfocitos, modulando la producción de citocinas y otros
mediadores inflamatorios, esto puede ayudar a reducir la inflamación en la glándula mamaria y
promover la resolución de la infección (Appasani, 2005; Arana, et al., 2021; Banumathi et al., 2016).
CONCLUSIONES
El uso de nanopartículas en el diagnóstico y tratamiento de la mastitis bovina brinda un enfoque
innovador con el potencial de superar las limitaciones de los métodos utilizados comúnmente; sin
embargo, se necesitan más investigaciones y estudios clínicos para garantizar la seguridad, eficacia y
viabilidad económica de estas tecnologías antes de su uso total en la práctica veterinaria.
El uso de nanopartículas en mastitis bovina está en desarrollo, no existe una dosis única y estandarizada,
la dosificación precisa debe determinarse con varios estudios clínicos que tomen en cuenta factores
como el tipo de nanopartículas, la carga de fármaco, y la severidad de la infección.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ali, A., Ijaz, M., Khan, Y. R., Sajid, H. A., Hussain, K., Rabbani, A. H. & Ahmed, I. (2021). Role of
nanotechnology in animal production and veterinary medicine. Tropical Animal Health and
Production, 53, 1-14.
Appasani, K. (2005). BioNanoMedicine: A nanotechnology platform for the 21st century. Expert review
of molecular diagnostics, 5(6), 839-840.
Arana, G. O., Rojas, M. T., Ordóñez, V. V., & Dibarrat, J. P. A. (2021). Aplicaciones de las
nanopartículas metálicas en las ciencias veterinarias. Revista MVZ Córdoba, 26(3), 21.
Banumathi, B., Malaikozhundan, B., & Vaseeharan, B. (2016). In Vitro acaricidal activity of
ethnoveterinary plants and green synthesis of zinc oxide nanoparticles against Rhipicephalus
(Boophilus) microplus. Veterinary parasitology, 216, 93-100.
Bansod, S. D., Bawaskar, M. S., Gade, A. K., & Rai, M. K. (2015). Development of shampoo, soap and
ointment formulated by green synthesised silver nanoparticles functionalised with antimicrobial
plants oils in veterinary dermatology: treatment and prevention strategies. IET
pág. 7732
nanobiotechnology, 9(4), 165-171.
Bhanja, S. K., Hotowy, A., Mehra, M., Sawosz, E., Pineda, L., Vadalasetty, K. P & Chwalibog, A.
(2015). In ovo administration of silver nanoparticles and/or amino acids influence metabolism
and immune gene expression in chicken embryos. International journal of molecular sciences,
16(5), 9484-9503.
Barani, A. et al. (2019). Nanobiotechnology for Bovine Mastitis Diagnosis.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7034104/ .
Borrego, B. et al. (2012), “Estudio de la actividad antiviral de la nanoplata frente a virus veterinarios y
zoonoticos”, Reunión del Grupo Interdisciplinario Aplicacion de Nanoplata en Medicina y
Veterinaria”, CNyN-UNAM, Ensenada, 30 de noviembre, p. 19.
Bovine Mastitis. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6684749/ .
Buzea, C., Pacheco, I. I., & Robbie, K. (2007). Nanomaterials and nanoparticles: sources and toxicity.
Biointerphases, 2(4), MR17-MR71.
Chen, S. et al. (2022). Recent Advances in Nanobiotechnology for Bovine Mastitis Diagnosis and
Treatment. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7034104/ por.
Cornell Cooperative Extension (2020). The Economic Impact of Bovine Mastitis.
Coppo, J. A. (2009). Nanotecnología, medicina veterinaria y producción agropecuaria. Revista
Veterinaria, 20(1), 61-71.
Cuca-García, J. M. (2018). Síntesis de nanopartículas y su aplicación en la nutrición animal. Agro
Productividad, 11(6), 85-90.
Elsanad, M. et al. (2020). Application of Nanobiosensors for the Detection of
El-Mabrouk, M. I. Hussein, M. M. El-Hussein (2018). Biosensors for Bovine Mastitis Diagnosis: A
Review
Fernández, O., Trujillo, J., Peña, J., Cerquera, J., & Granja, Y. (2012). Mastitits bovina: Generalidades
y diagnóstico. Revista Veterinaria REDVET.
Food and Agriculture Organization of the United Nations (2018). Nanotechnology in the Dairy Industry
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región
Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de
pág. 7733
https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Jensen, S, (2016)Nanobiotechnology: A Multidisciplinary Approach
Kumar, A; Dwivedi, D; Sharma, C. (2015). Nanobiosensors for Disease Diagnostics"
Kumar, A; Dwivedi, D; Sharma, C. (2013). Nanoparticle-Based Biosensors for Disease Diagnosis.
Kumar, A; Dwivedi, D; Sharma, C. (2016). Nanobiotechnology for Early Disease Detection and
Monitoring" por Amit Kumar, Deepti Dwivedi, y Chandrakant Sharma.
Mahendra, R; Chandrakant, S; Singh, J. (2017). Nanobiotechnology: Concepts, Applications and
Perspectives.
Mohamed, M. M., Fouad, S. A., Elshoky, H. A., Mohammed, G. M., & Salaheldin, T. A. (2017).
Antibacterial effect of gold nanoparticles against
Montes Reyna , W. E., Humanante Carpio, M. L., Delgado Rodríguez, M. C., & Iñiguez Apolo, L. M.
(2024). Uso de los Recursos Educativos Abiertos y Tecnologías Educativas (EdTech) en la
Educación Superior . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 56–68.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.121
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro
Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del
Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Veloz Vasco, J. R., Valle Bombón, J. S., & Jiménez Zavala, J. D. (2024). La planificación financiera en
las Pymes de la ciudad de Ambato. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y
Académica , 4(1), 134–148. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.88
Veloz Vasco, J. R., Valle Bombón, J. S., & Jiménez Zavala, J. D. (2024). La planificación financiera en
las Pymes de la ciudad de Ambato. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y
Académica , 4(1), 134–148. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.89