pág. 7972
Márquez Delgado, D., & Solarte Mora, L. (2014). INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
TECNOLÓGICO. Revista Ingeniería Industrial UPB, 9-15.
Martínez Díaz, M. E., & Heras Gómez, L. (2012). La transparencia y el acceso a la información a nivel
local: el caso del municipio de Metepec, Estado de México. Convergencia.
Meléndez Biminchumo, J. (2018). El gobierno electrónico y la participación ciudadana en la
Municipalidad Distrital de Máncora, año 2018. Piura: Universidad César Vallejo.
Montero Caro, M. (2020). NUEVAS OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN EN EL MARCO
DEL MODELO DE GOBIERNO ABIERTO1. Estudios de Deusto, 425-447. doi:
https://doi.org/10.18543/ed-68(1)-2020pp425-447
Morales Puruncaja, I., Morillo Revelo, J., & Tobar Cazares, L. (2020). gobierno digital en américa
latina: ¿un reto de la gestión pública de gobierno abierto? FIGEMPA Investigación y desarrollo,
32-41. doi: https://doi.org/10.29166/revfig.v1i2.2467.
Morales Rocha, J., Coyla Zela, M., Morillos Valderrama, S., & Quispe Mamani, D. (2023). Open
government in municipalities of Peru as an alternative to generate trust in citizens. Revista
Venezolana de Gerencia, 459-476.
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M.,
Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá
y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de
https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
Olarte Mejía, D., & Ríos Osorio, L. (2015). Approaches and strategies of social responsibility
implemented in higher education institutions: A systematic review across a 10-year period.
Revista de la Educación Superior, 19-40.
Olivos Jimenez, L., Borja Reyna, W., Olivos Jimenez, M., & Rituay Trujillo, P. (2022). Plataforma
colaborativa para mejorar el gobierno electrónico en entidades públicas. RISTI - Revista Iberica
de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 433-442.
Ortega Cabrera, V., & Esquivel Rios, S. (2024). Sustentabilidad y Turismo en un Sitio Patrimonio
Mundial: La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán, México. Estudios Y Perspectivas Revista
Científica Y Académica , 4(1), 2632–2648. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.216