ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA EN
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN
NEIVA, HUILA
ANALYSIS OF SUPPLY AND DEMAND IN HIGHER
EDUCATION PROGRAMS IN NEIVA, HUILA
Jorge Mauricio Bahamon Corchuelo
Fundación Universitaria Navarra Uninavarra
Sara Paula Monsalve Esquivel
Fundación Universitaria Navarra - Uninavarra
pág. 8335
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12010
Análisis De Oferta Y Demanda En Programas De Educación Superior En
Neiva, Huila
Jorge Mauricio Bahamon Corchuelo
1
Jorge.bahamon@uninavarra.edu.co
https://orcid.org/0009-0005-1592-741X
Fundación Universitaria Navarra - Uninavarra
Neiva Huila Colombia
Sara Paula Monsalve Esquivel
sara.monsalve@uninavarra.edu.co
https://orcid.org/0009-0009-9132-6762
Fundación Universitaria Navarra - Uninavarra
Neiva Huila Colombia
RESUMEN
El propósito de la presente investigación se centra en analizar la oferta y demanda en programas de
educación superior en Neiva, Huila, tomando como soportes teóricos fundamentales, teoría del capital
humano, teoría económica (oferta y demanda), teorías organizacionales, las cuales interactúan y forman
todo un contexto de amplio interés para el desarrollo del sistema educativo, en la que se adhieren teorías
de la educación como la construccionista (Piaget, Vigotsky y Ausubel), y la de conectividad (Siemens
y Downes, 2005), en la cual las redes sociales hacen su papel en el sistema educativo. En lo que respecta
los aspectos metodológicos, se tuvo en cuenta el desarrollo de una investigación en el tipo mixto
(cualitativo cuantitativo), con enfoque descriptivo, en uso de técnicas favorables para el soporte teórico
como la revisión de contenidos, el análisis de los mismos y el uso de instrumentos como la encuesta, la
entrevista, los cuales fueron diseñados a través de un cuestionario que favoreció la obtención de
resultados. La población la constituyeron 396 estudiantes de las distintas instituciones educativas de la
ciudad de Neiva, de las cuales se obtuvo una muestra de 111 estudiantes, a los que se aplicó el
cuestionario y respondiendo a la pregunta filtro, tan solo 94 aceptaron la participación en el proceso
investigativo. Los resultados alcanzados favorecieron la tendencia académica, por lo que la Fundación
Universitaria Navarra de la ciudad de Neiva puede implementar con un contenido curricular flexible,
capaz de conquistar un mercado tan exigente como el estudiantil en la ciudad de Neiva, Huila.
Palabras Clave: oferta, demanda, programas, educación superior
1
Autor Principal
Correspondencia: Jorge.bahamon@uninavarra.edu.co
pág. 8336
Analysis Of Supply And Demand In Higher Education Programs In Neiva,
Huila
ABSTRACT
The purpose of this research is to analyze the supply and demand in higher education programs in Neiva,
Huila, using fundamental theoretical supports such as human capital theory, economic theory (supply
and demand), and organizational theories. These interact and form a context of great interest for the
development of the educational system, incorporating educational theories such as constructivism
(Piaget, Vygotsky, and Ausubel) and connectivism (Siemens and Downes, 2005), where social networks
play a role in the educational system. Regarding methodological aspects, the study considered the
development of mixed-type research (qualitative-quantitative) with a descriptive approach, using
techniques favorable for theoretical support, such as content review and analysis, and instruments like
surveys and interviews, which were designed through a questionnaire that facilitated the obtaining of
results. The population consisted of 396 students from different educational institutions in the city of
Neiva, from which a sample of 111 students was obtained. The questionnaire was applied, and
responding to the filter question, only 94 accepted participation in the research process. The results
achieved favored the academic trend, allowing the Navarra University Foundation in the city of Neiva
to implement a flexible curriculum capable of meeting the demands of the student market in Neiva,
Huila.
Keywords: supply, demand, programs, higher education
Artículo recibido 24 mayo 2024
Aceptado para publicación: 27 junio 2024
pág. 8337
INTRODUCCIÓN
El tema de la oferta educativa, con sello de calidad, se vive al interior de las instituciones de educación
superior (IES), el cual se ve absorbida por prácticas, en donde todo se puede calcular para alcanzar
rendimiento, reconocimiento e imagen. A este respecto, Peña (2018) argumenta, que las instituciones
de educación superior se están convirtiendo en máquinas para producir resultados tangibles, con los
cuales se busca la utilidad y beneficio institucional.
Según Toscano-López (2020), en Colombia el universo de las instituciones educativas era de 302, las
cuales fueron reconocidas con certificados de acreditación (CNA), y de ellas tan solo 66 contaba con
certificados de acreditación de calidad, es decir que, tan solo el 22% de las IES cumplían requerimientos
de calidad, mientras que el restante 78%, se ve obligado a continuar planeando pruebas que le permitan
alcanzar mayor competitividad. Además, les permita a los estudiantes, potenciarse para que alcancen
mejores resultados en el campo profesional; de ahí precisamente, las fuerzas competitivas para no
extinguirse en el mercado educativo; puesto que algunas de las IES que no están certificadas, presentan
problemas para completar los cupos en las aulas, por lo que la lucha constante en alcanzar el primer
lugar, es permanente, siempre con el objetivo de mantenerse como lo afirma Coetzee (2007).
En la ciudad de Neiva, otros factores afectan la presencia de los jóvenes en las aulas educativas, pese a
que se ha visto impactada significativamente por factores externos como el conflicto armado, los altos
costos educativos, esto ha provocado que personas de todas las edades, especialmente los jóvenes,
abandonen sus responsabilidades personales, incluida la búsqueda de un mejor futuro, para sumergirse
en tensiones entre inclusión y alteridad. En cambio, se ven arrastrados a dilemas ilógicos e infundados
que los llevan a involucrarse en protestas armadas y, en última instancia, a reclamar por causas que ellos
mismos desconocen, a lo que entienden como ausencia, desvío o falta de cumplimiento como lo dice
Coetzee (2014), al tratar de definir el concepto diferente:, “En primer lugar, una pregunta como “¿cuál
es la diferencia?” remite a la vieja pregunta “¿qué es eso?”, revelando así el encantamiento en que La
cuestión de las diferencias en educación: tensiones entre inclusión y alteridad nos dejamos aprisionar
por el propio lenguaje con que lidiamos y contestamos preguntas. En segundo lugar, por ser
radicalmente contingentes, las formas de vida no se repiten y están cambiando constantemente, de modo
que tal vez lo máximo que se pueda decir sea simplemente: la diferencia es el nombre que damos a la
pág. 8338
relación entre dos o más entidades cosas, fenómenos, conceptos, etc. en un mundo cuya disposición
es radicalmente anisotrópica. De este modo, la diferencia está ahí” (p.122), todo esto porque, no les
interesa el mañana, y se conforman con lo que pueden obtener en su día a día, porque el huilense se
acostumbró al conformismo de todos, a la pereza y la falta de visión que se forma y se consolida en el
ambiente de educación superior.
En la región, las barreras a la formación académica y profesional surgen tanto de conflictos como de
limitaciones económicas. A pesar de la presencia de Instituciones de Educación Superior públicas y de
un número sustancial de graduados de secundaria y estudiantes universitarios, lograr las metas de
cobertura del gobierno nacional sigue siendo un desafío.
Se proponen diversas opciones económicas, incluyendo créditos del ICETEX y del sistema financiero,
para facilitar el acceso a la educación universitaria. Sin embargo, estas opciones están ampliando
gradualmente la brecha e intensificando la crisis, debido a factores como el costo del transporte, la
limitada oferta de educación pública y el crecimiento de la población. Además, la mercantilización de
la educación, que la convierte en una mera entidad comercial que compite en el mercado educativo y
que empeora la situación. Esta práctica descuida la innovación y el servicio social, características
esenciales de la educación en el mundo moderno, y que son fundamentales para el cumplimiento de los
objetivos de desarrollo sostenible; en donde el compromiso debe ser constante, con el fin de reconducir
a los alejados al sendero correcto, hacerlos caminar por escenarios de esperanza, emprendimiento y
prosperidad, que solo la educación lo logra.
Aunque, un sin número de jóvenes bachilleres se inscriben en las universidades con la idea de realizar
su proyecto de vida y alcanzar los objetivos propuestos para poder desenvolverse laboralmente en la
sociedad, el cuestionamiento que se genera en esta investigación se refiere a las personas que no
alcanzan a acceder a ningún programa académico de los que conforman esa oferta formativa
universitaria, algunas veces por costo, otras porque no es de su agrado, o porque en el lugar donde
residen no existe otra alternativa frente al programa que quieren estudiar.
A continuación, se presenta una tabla con los datos de la demanda y graduación de educación superior
en el departamento del Huila, y que comprende cifras que datan desde el año 2016 hasta el año 2021:
pág. 8339
Tabla 1 Inscritos, Admitidos, Matrícula primer curso, Matrícula total, Graduados (2016-2022) en el
departamento del Huila
AÑO
INSCRITOS
ADMITIDOS
MATRICULADOS
TOTALES
GRADUADOS
2016
2.154.004
1.179.916
2.294.434
423.182
2017
2.351.487
1.148.949
2.446.314
462.367
2018
2.050.616
1.016.920
2.440.367
482.122
2019
2.124.546
1.001.217
2.396.250
507.338
2020
2.084.489
1.079.558
2.355.603
449.923
2021
2.125.320
1.169.937
2.448.271
524.983
2022
1.935.253
1.148.298
2.466.228
535.963
Nota. Elaboración propia con datos sacados del SNIES.
Los factores analizados impactan en el proceso; aquellos que tienen la posibilidad de realizar una
inscripción en una institución de educación superior, en un programa que en muchas ocasiones no es el
más anhelado por el bachiller, dejan atrás un importante número de egresados de secundaria que no
pueden tener esa oportunidad, allí se generan las primeras fisuras: la primera, la que conforman los que
una vez egresados como bachilleres, no tienen la posibilidad de inscribirse, siquiera en una institución
de educación superior; la segunda columna, la que conforma el 7,75% en el 2022, el 7,89% en el 2021,
el 7,28% en el 2020, el 6,75% en el 2019, el 6,86% en el 2018, el 7,75% en el 2017 y el 7,96% en el
2016; y la tercera columna, la que se genera en la proporción que significan el 6,08% en el 2022, el
6,15% en 2021, el 5,77% en 2020, el 5,56% en 2019, el 5,69% en 2018, el 6,15% en 2017 y el 6,43%
en 2016 de aquellos que, habiendo sido admitidos en la educación superior, egresan, cumplido su
objetivo; pues si es, apenas, una proporción mínima de quienes acceden a la educación superior la que
se gradúa, allí se amplía la fisura de los que no logran una educación superior, en un muy preocupante
porcentaje de deserción escolar para la educación superior de nuestro departamento, que representa la
crisis de la educación superior con un índice de permanencia y graduación en la región nada alentador,
muy por debajo de la media del grupo de los admitidos.
Lo expresado en el párrafo anterior, se soporta en el análisis gráfico a la tabla 1 que, permite establecer
las premisas a considerar en el propósito de alcanzar la definición e interpretación a la pregunta de
investigación que orienta el proyecto y la propuesta de alternativas para fortalecer la educación superior
en la región, considerándose además, que la ciudad de Neiva es área de recepción de personas que
pág. 8340
quieren estudiar y que encuentran en éste municipio diversidad de ofertas académicas, que alcanzan a
cumplir con algunas de las expectativas fijadas, pero, desfallecen en el intento por los costos que se unen
a este objetivo y que se relaciona con la poca demanda laboral por la ausencia de fuerza en el sector
industrial.
Figura 1. Demanda de la Educación Superior en el Departamento del Huila años 2016-2022
Nota. Elaboración propia con datos derivados del SNIES
En la gráfica anterior, se analiza como las cifras de estudiantes inscritos fue constante para el análisis
del periodo establecido, manteniéndose por encima de los 2.000.000 de estudiantes, mientras que las
cifras del número de graduados, fueron inferiores y se mantuvo en un dato sobre o por debajo a los
500.000, en un mínimo de las expectativas propias para el sistema educativo de la región, situación que
preocupa no solo a universidades privadas, por el alto costo operativo y funcional, también a las
universidades públicas que están obligados a garantizar el acceso a la educación superior de forma
generalizada, buscando con ello diseñar estrategias y alianzas como la realizada con el SENA, cuyo
proceso formativo viene siendo compartido, apoyando al ente universitario en los primeros seis (6)
semestres.
Por lo tanto, con la investigación, se busca generar impactos sociales positivos que redunden en el
crecimiento de la educación superior a nivel regional, a partir de las propuestas de solución a la crisis
que expresan los datos estadísticos que se han presentado hasta el momento y que se fortalecen con la
información complementaria que se recolecta a través de instrumentos propios de la investigación
cuantitativa; observaciones a páginas web de las IES, SNIES; Observatorios como el Laboral de
0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
3.000.000
0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
DEMANDA DE PROGRAMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
INSCRITOS ADMITIDOS PRIMER CURSO
MATRICULADOS TOTALES GRADUADOS
pág. 8341
Educación - OLE; entrevistas semi estructuradas para generar alternativas de solución al interrogante
de investigación: ¿Qué factores de la oferta de programas académicos pueden incidir en las demandas
educativas que plantean los entes educativos para incrementar la cobertura en educación superior para
la región del surcolombiano de Colombia?
En lo que respecta a razones que justifican el desarrollo de este proyecto, es necesario tratar aspecto
sobre La educación para los seres humanos en el mundo, debe ser un derecho otorgado por el Estado de
turno, por lo tanto, y para el caso de Colombia, “el Estado colombiano, debe incentivar la cobertura,
asegurar la calidad y promover la pertinencia como ejes fundamentales de la educación superior”
(Ministerio de Educación Nacional - MEN, 2018). De esta forma, el Estado busca las herramientas y
diseña estrategias para asegurar que cada vez sean más lo jóvenes que ingresan a instituciones de
educación de calidad, para que a su vez adquieran competencias, conocimientos y destreza para
enfrentarse a una época nueva en su vida, y que en consonancia con la UNESCO (2011), facilitan las
aspiraciones de ingreso a la educación superior.
Lo anteriormente descrito, fue un llamado para que las regiones iniciaran su proceso de transformación
y crecimiento, basados en un nuevo paradigma, que vincula la educación y con ella el enfoque de
aprendizaje que mejore las habilidades de los estudiantes y los equipe para las necesidades actuales y
futuras. A través de las reformas educativas, el Ministerio de Educación Nacional se ha dado cuenta de
la necesidad de integrar a los estudiantes al mundo globalizado y digitalizado, principalmente mejorando
sus habilidades para enfrentar cualquier desafío, independientemente del avance tecnológico. “La
habilidad que distingue a los innovadores de los no innovadores es la creatividad, específicamente la
capacidad de encontrar nuevas ideas y soluciones, así como la voluntad de cuestionar ideas” (Avvisati
y Vincent-Lancrin, 2013).
Según Víctor Manuel Gómez (Gómez, s.f.), en su intervención al Observatorio de la Universidad
Colombiana, “estudios del SUE deja a más de 2 millones de jóvenes sin oportunidades de formación
postsecundaria. En muchos municipios de tamaño intermedio las únicas oportunidades de formación
son ofrecidas por IES privadas. La mayoría de las instituciones públicas son universidades académicas
tradicionales, pocas son las carreras técnicas y tecnológicas públicas, es entonces un sistema con alta
concentración de ofertas en pocas áreas urbanas y con mínima presencia en la mayoría de municipios y
pág. 8342
regiones rurales y apartadas. Lo que implica que más de las mismas instituciones y programas no
modifica en nada el patrón de desarrollo desigual de la oferta de formación ni la exclusión de la mayoría
de jóvenes de los más de 1000 municipios del país” (Gómez, 2023).
Desde estos referentes, la presente investigación busca mejorar las ofertas académicas que existen en el
municipio de Neiva, que se aúnan con el fin último de atender los objetivos de desarrollo sostenible 4 y
8; educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, respectivamente. UNINAVARRA,
desde su fundación ha prospectado en programas educativos al alcance de jóvenes bachilleres con ansias
de estudiar y superarse en la vida, basándose no sólo en un criterio profesional sino ético y personal,
porque a partir de sus diversas modalidades, ha demostrado las ventajas competitivas de la región, que
van acordes con las costumbres, idiosincrasia y desarrollo personal.
Como lo expresó el actual presidente de Colombia “el país necesita, gente preparada en ciencias
informáticas, pero también en física, en química, en matemáticas avanzadas, en biotecnología, en
genética… en todos esos campos de las ciencias básicas a los cuales no se puede acceder solamente con
competencias blandas. Sin gente en estas disciplinas tendremos más youtubers, más influencers, más
adivinos, más vendedores de sueños, pero no habrá estudiantes con quienes llenar las aulas
universitarias, ni científicos que desarrollen la industria farmacéutica ni ingenieros que impulsen
proyectos ambiciosos en sectores estratégicos.” (Cajiao, 2023).
Es necesario tomar conciencia de que, si se les da la oportunidad a los jóvenes de una oferta educativa
amplia, de calidad, y la posibilidad de escogidas por gusto y no por obligación, los futuros profesionales
estarán dispuestos y capacitados para desenvolverse en una sociedad competitiva e individualista.
La investigación buscará proponer posibles soluciones a problemáticas sociales y económicas que
impiden a jóvenes bachilleres ingresar a entidades de Educación Superior de alta calidad. Hoy, la tasa
neta de matrícula en educación superior en Colombia se aproxima al 50%, el doble de lo que era hace
una década, y el 21% de la población de 25 a 64 años está en el nivel postsecundario. De estos,
aproximadamente la mitad se graduó de un programa de licenciatura o equivalente, mientras que el resto
obtuvo un título de un curso técnico superior corto (Revisión de políticas nacionales de educación,
2016).
pág. 8343
De igual forma, este es un tema de interés general que contribuye con el direccionamiento estratégico
para la institución educativa, porque además de poner en práctica temas académicos de las diferentes
áreas, permite establecer relaciones de la oferta y la demanda de servicios educativos, de alto interés en
la consolidación de modelos y reorientación académica institucional, aportando a la labor administrativa
y académica de la misma, con procesos de integración para mantenerse posicionado en el mercado de
Neiva, y de departamentos circunvecinos como Caquetá, Cauca, Putumayo, Tolima, cuyos jóvenes
buscan oportunidades a menores costos y con mayores alternativas de aplicación.
Este trabajo, tiene un alto impacto social, dado que se ve reflejado en la calidad, desarrollo de
habilidades, destrezas y competencias de los estudiantes, que, con motivación, favorece ampliamente la
calidad de los servicios educativos y redundan en procesos de crecimiento, con población altamente
preparada, culta, porque han sido formados con enfoques claros y de responsabilidad social empresarial
corporativa, favorables para cada uno de los grupos de interés social, tal y como lo expresó Bowen
(1953), al vincular dimensiones de tipo económico, leal, ético y filantrópico, lo cual aporta beneficios
financieros, legales y sociales, sumándose a otros conceptos de contrato social y agencia moral que
desarrollan las empresas, instituciones educativas y la sociedad, a través de un análisis sistemático.
Desde este mismo contexto, se adhieren ideas de Smith (1983) quien describe que: “un hombre educado
a expensas de mucho trabajo y tiempo, en cualquiera de aquellos oficios que requieren destreza y pericia
extraordinaria, debe compararse a una de esas costosas máquinas” por esta razón, los autores de esta
investigación generan valor para la institución y para los hombres, al bien llamado “capital para las
empresas”.
Objetivos
Analizar aspectos de oferta de programas académicos, que responda a las demandas educativas de
jóvenes neivanos, en las instituciones de educación superior de la ciudad de Neiva, departamento del
Huila.
Como objetivos específicos se encuentran los siguientes:
Analizar el contexto y las tendencias de la educación superior para la oferta de programas de
formación universitaria.
pág. 8344
Identificar los factores determinantes para la posible apertura de programas académicos que
suplan la necesidad de clientes potenciales.
Establecer la oferta de programas académicos como respuesta a problemas y necesidades sociales,
económicas, tecnológicas y ambientales del municipio de Neiva, Huila.
Diseñar estrategias educativas que prioricen la formación de habilidades blandas y la toma de
decisiones, en los estudiantes de los diferentes programas para facilitar el acceso y la certificación
de habilidades y conocimientos de los estudiantes.
METODOLOGÍA
Siguiendo el lineamiento de la pregunta de investigación, sobre ¿Qué factores de la oferta de programas
académicos pueden incidir en las demandas educativas que plantean los entes educativos para
incrementar la cobertura en educación superior para la región del surcolombiano de Colombia?, y de
acuerdo a las características del estudio, se toma como referencia metodológica el paradigma de
investigación mixto, que de acuerdo con Hernández, Fernandez y Baptista (2015), los investigadores
manejan estudios cualitativos y cuantitativos, en donde los cualitativos a través de su teoría
fundamentada (Glaser y Strauss, 1960) (triangulación de datos), complementa las respuestas a los
resultados obtenidos en la aplicación de la investigación cuantitativa, sirviendo de base para el análisis
de las situaciones cotidianas y particulares; por lo que la mayor parte de los análisis de este enfoque,
describen, organizan, contrastan y ofrece información sobre modelos que permiten desarrollar
competencias educativas para el desempeño laboral e individual de los futuros egresados.
El factor cualitativo para la investigación pretende efectuar una descripción de las principales categorías
de tipo cualitativo del sector, clasificándolas o agrupándolas, con el fin de hallar características comunes
que permitan saber el grado de convergencia estratégica, (se da cuando un grupo de empresas terminan
desarrollando actividades similares y reflexiones estratégicas parecidas), la convergencia estratégica es
el efecto de imitar en palabras de Restrepo y Rivera (2005).
Según Hernández, et al (2006), las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera
probabilística los resultados a poblaciones más amplias, ni necesariamente obtener muestras
representativas, incluso no buscan que sus estudios lleguen a replicarse. De ahí que, al identificar la
oferta y la demanda educativa en el nivel superior, para el afianzamiento del mercado para los diversos
pág. 8345
programas académicos, no se pretende realizar una generalización con respecto al problema en el
contexto de la UNINAVARRA, se busca que este estudio sirva como aporte a la diversificación de
programas académicos.
Ahora bien, el factor cuantitativo procura encontrar el grado de asimetría financiera del sector, el cual
se realiza para “analizar cómo se distribuye un conjunto de datos alrededor de sus medidas de tendencia
central: media aritmética, mediana y moda”. Para dicho análisis se ha seleccionado el ROA
(Rentabilidad del activo) como indicador financiero a evaluar entre las empresas pertenecientes a la
muestra ya que este indica el beneficio o utilidad conseguida con relación a la inversión realizada; es un
indicador crítico ya que este es un sector en el que se exige un aprovechamiento eficaz de los recursos.
Para determinar los resultados del estudio, se hace necesario hacer también el marketing Mix,
conjunción de cuatro elementos que van a suponer la efectiva realización de una estrategia de marketing.
Su función en este es importante ya que en esencia se trata de originar productos y servicios que
satisfagan a los consumidores de modo que el precio, distribución y promoción se comprenda como un
todo. (Las IES deben atender las demandas de la sociedad) El marketing Mix se debe basar en dos
modelos esencialmente, el tradicional y el ampliado por lo que resulta conveniente tomar un enfoque
con relación a las categorías que lo constituyen (Producto/Programas universitarios, precio/valor de la
matrícula, plaza/municipio de Neiva y promoción/estrategias de mercadeo de las IES). Lo descrito aquí
se refleja en la figura que a continuación:
pág. 8346
Figura 2 Categorías
La investigación que se plantea en principio considera una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa)
de tipo transversal descriptivo que se fundamenta en un fenómeno social. A través de diferentes estudios
mixtos se pueden originar y aprobar teorías. Además, puede ayudar a generar resultados más amplios
en cuanto a las preguntas que se originan durante la investigación. Normalmente produce evidencia
definitiva para soportar las conclusiones a través de la analogía y ratificación de hallazgos. Se pueden
agregar más elementos para entender el fenómeno estudiado (Roberto, 2010).
La investigación cualitativa trae consigo resumir y examinar datos no numéricos para entender
pensamientos o costumbres, también datos sobre vivencias o sentimientos, conceptos que la población
les asigna, por este motivo el producto se manifiesta en verbo, basados y recolectados en entrevistas y
análisis de documentos. Para el caso concreto de la investigación, se analizará la percepción y el interés
pág. 8347
de los bachilleres; se revisará en detalle cada oferta académica conforme la información oficial del
SNIES y la información pública en las páginas web de las IES. Con el propósito desde lo cuantitativo
de comprender relación de causa y efecto al abarcar patrones, frecuencias, promedios y analogía, ensayar
o ratificar teorías o hipótesis mediante un estudio estadístico y en consecuencia se realizarán tablas
numéricas que soporten la investigación, basados y recolectados en encuestas.
Asimismo, la investigación desde lo cualitativo se enfoca en lo fenomenológico al acercarse al análisis
de las preguntas antes, durante y después de la recolección de la data, incluido el dato empírico que se
analice también. Por consiguiente, la perspectiva cuantitativa conlleva una serie de procesos o etapas
que se ejecutan de manera secuencial y probatoria. Teniendo en cuenta lo anterior, se parte de una idea
que va delimitándose, posteriormente se derivan los objetivos y preguntas de investigación, se revisa la
literatura y se realiza un marco o perspectiva teórica (Sampieri, 2014).
De otra parte, respecto al tipo de investigación los estudios transversales han sido considerados útiles
para la determinación de la prevalencia de una condición, de ahí la sinonimia utilizada como “estudios
de prevalencia”. Sin embargo, éstos pueden también evaluar la asociación entre dos o más variables, es
decir, tener un enfoque analítico siendo una alternativa interesante para explorar asociaciones de manera
preliminar o en escenarios de recursos limitados (Cvetkovic-Vega, 2021).
Teniendo en cuenta que la presente investigación es de tipo transversal descriptiva debido a que se
utilizó la fórmula de tamaño muestral para una sola proporción con un nivel de confianza y un margen
de error determinados, la fórmula estadística es la siguiente:
Figura 3. Fórmula
Nota. Fuente de la imagen Cvetkovic-Vega (2021)
La intervención de variables como:
La n = valor de la muestra
N = número de la población
P = probabilidad de ocurrencia
Y la q = probabilidad de no ocurrencia
pág. 8348
Junto con la e= margen de error
Z = factor de confiabilidad
De esta manera se recopilarán los resultados para proponerlos y analizarlos para dar resultado al
fenómeno que estamos estudiando en esta investigación que se trata de Elaborar una propuesta de
formación en educación superior en el Municipio de Neiva sustentada en la demanda real de formación
y necesidad en la región.
Población y muestra
La población la constituye el grupo total de estudiantes próximos a ingresar a instituciones de educación
superior, que en concepto de Hernández, Fernández y Baptista (2017), representa el conjunto de todos
los casos que concuerdan con determinadas especificaciones, de igual manera, Bernal (2010), la define
como la “totalidad de los individuos que tienen ciertas características similares sobre las cuales se desea
inferir” (p.160). Para este caso de estudio, la población está conformada por el número total de
individuos que integran los próximos graduados del nivel secundaria para el año 2024, y que, para la
ciudad de Neiva, son 1125.
Ahora bien, respecto a la muestra, esta se describe en el marco de un muestreo probabilístico a partir de
información suministrada de datos esenciales, así mismo, abarca las instituciones del municipio, en
particular y por conveniencia la población son los adolescentes que realizaron la prueba ICFES de las
instituciones no oficiales en el año 2022, (1125 estudiantes), dato que fue extraído de la plataforma
virtual de Milton Ochoa. Ahora bien, debido a que es una investigación transversal de tipo descriptivo
se realizó la aplicación de la fórmula de tamaño muestral, la cual arrojó como resultado, 392 estudiantes,
aplicando en su fórmula, un margen de error del 4% y un nivel de confiabilidad del 96% (Ochoa, s.f.);
de esta manera, la muestra obtenida mediante la aplicación de la fórmula fue de 392 estudiante, pero,
para conocer la aceptación de respuesta, el cuestionario de encuesta cuenta con una pregunta filtro, que
determinó la aceptación en la participación del estudio y de los cuales 110 aceptaron su vinculación al
proceso, teniendo en cuenta que como son estudiantes en edades menores a los 18 años, deben cumplir
con el formato de aceptación y vinculación a los mismos, así como el formato de consentimiento
informado para el caso de los estudiantes mayores de edad. A continuación, se muestra de forma
pág. 8349
detallada, la manera como se obtuvo la muestra con aplicación de la fórmula para población finita, y
que estadísticamente se aplica:
Figura 4. Muestreo
Nota. Fórmula empleada para el cálculo de la muestra para la investigación. Hernández, et al, 2017
Figura 5 Gráfica de la fórmula de tamaño muestral.
Fuente: Hernández et al, 2015. Metodología de la investigación
Técnicas e Instrumentos
De acuerdo con Hernández et al (2015). Las técnicas de investigación representan el conjunto de
herramientas, procedimientos e instrumentos que se utilizan para la recolección de la información, por
lo tanto, como estudiantes investigadores del programa de Administración de Empresas en la
UNINAVARRA, y para el desarrollo del estudio sobre oferta y demanda de programas educativos en la
ciudad de Neiva, las técnicas seleccionadas fueron las siguientes: revisión documental, análisis de
contenido, unidad de análisis, cada uno de ellos involucra instrumentos que se especificarán en el
N 1125
Z (nivel de confianza) 1,96 Z^2 3,8416
p 0,5
q 0,5
e 0,04
La sumatoria
siempre debe dar
1
Margen de error
4%
n=
391,6376686
(1125*1,96^2*0,5*0,5)
((1125-1)*0,04^2+1,96^2*0,5*0,5)
n=
n=
1080,45
2,7588
pág. 8350
siguiente punto, pero para ser más específicos es necesario conceptualizarlas, como se muestra a
continuación:
Revisión documental
Descrita por Finol de Navarro y Nava de Villalobos (1993) como una actividad desarrollada para
solucionar un problema a partir de una revisión sistemática de documentos escritos. En este caso el
análisis de población estudiantil en miras de terminar el nivel de secundaria y que tienen aspiraciones a
continuar estudios superiores o universitarios, se ha obtenido resultados favorables mediante
procedimientos de búsqueda en bases de datos del Ministerio de Educación Nacional MEN, ICFES
entre.
Las ideas de Finol de Navarro y Nava de Villalobos, se asumen como un tipo de técnica que utiliza el
pensar reflexivo, pensamiento lógico, análisis, síntesis, para desarrollar la capacidad creadora y
cuestionamiento propia del ser humano. Esta técnica está ligada a los procesos de interpretación,
comparación para con un hecho o fenómeno en particular y que, para el caso de estudio, está relacionado
con la educación a nivel superior de los estudiantes próximos a culminar estudios del nivel secundaria.
Esta es una técnica de carácter descriptivo, esencial para la recolección de la información, el análisis y
la interpretación de los mismos. El método de recolección se hace a través de la matriz de
sistematización que registra la naturaleza documental de las fuentes y que son el valor significativo para
el carácter de la investigación.
Análisis de contenido
Con el uso de esta técnica, se puede analizar de forma objetiva, sistemática y cuantitativa toda la
información. De esta manera, se puede describir el número de participantes, los porcentajes
representados en las tasas de inscripción, matricula, cursos que terminaron e inclusive el número de
estudiantes que han desertado en determinados semestres y programas. Con esta técnica y a partir de
ella, se llevan a cabo boletines, informes del Ministerio, de las secretarías de educación e inclusive de
cada una de las instituciones, como estadísticas para traducir en información al detalle del contenido en
aspectos de educación, que son los relacionados con esta investigación.
En palabras de Pérez (1984), esta es una técnica que permite analizar significados de un mensaje o punto
de vista desde la cronología o historia. En diversos estudios, es analizada como una técnica indirecta
pág. 8351
que evalúa la realidad de lo que pasa en el mercado de la educación, a través de documentos que se han
emitido o informes del mismo ministerio o de las secretarías de educación, por lo que se permite
entremezclar la observación y análisis de la realidad con el análisis documental por lo que las respuestas
alcanzadas, pueden codificarse de acuerdo a las posturas halladas en texto o documentos.
Unidad de análisis
Esta es una técnica que describe las respuestas obtenidas del grupo poblacional, pero, de manera general.
De esta forma, el discurso de los participantes se tomará a través de cuestionarios utilizados como
instrumentos, que son la base de la investigación para identificar las concepciones que tiene el grupo
poblacional sobre los estudios a nivel superior o de universidad.
Instrumentos utilizados
Los instrumentos formulados y aplicados a la población fueron los siguientes:
Cuestionario de Encuesta cerrada.
Las preguntas cerradas son aquellas que solicitan al encuestado que elija entre un conjunto de respuestas,
como «sí/no» o entre una lista de opciones múltiples, entre otros.
Por consiguiente, sirven especialmente para compilar las respuestas de los encuestados dentro de un
marco limitado de opciones. Este tipo de preguntas son la base de todas las técnicas de análisis
estadístico aplicadas en cuestionarios y encuestas. Estas encuestas se realizan por medio de la
herramienta (Google Encuestas) la cual facilitó que los resultados obtenidos fueran enviados al correo
asignado, y posteriormente, se tabularon para la obtención de los resultados y de esta manera poder
llegar al informe final, con inclusión de variables de tipo general, pregunta filtro que describe la
continuidad de los estudios, las preferencias por los programas académicos, las instituciones educativas
entre otros.
La recolección y sistematización de la información, estuvieron apoyados en instrumentos para la toma
de datos, haciendo uso del cuestionario como elemento principal a la hora de recolectar los mismos, el
cual está soportado en preguntas con vinculación de variables que fueron medidas y que sirvieron para
alcanzar la comparabilidad de la información.
Para el diseño y aplicación del cuestionario, se tuvo en cuenta el siguiente proceso de análisis, según
aspectos de Monje (2011).
pág. 8352
Figura 6: proceso de análisis del cuestionario
Fuente: Monje, 2011
La validez de los resultados obtenidos, incluye las características propias de la investigación cuantitativa
- cualitativa a través de contactos personales para cumplir los objetivos, metas, procesos para el análisis
de la proyección educativa en estudiantes del nivel de secundaria de la ciudad de Neiva, en el
departamento del Huila. Una vez se realizó la encuesta involucrando las variables, se les presentó a
expertos en procesos de investigación (José Alfonso Mendoza Gallego y Marcela Segura Méndez)
profesionales de la investigación, quienes validaron cada una de las preguntas de acuerdo a las variables
descritas y se procedió a la aplicación del cuestionario final.
En esta investigación, se está tomando el estudio como estrategia de diseño, direccionada hacia el tipo
de cuestiones a las que se intenta dar respuesta (oferta y demanda del mercado educativo a nivel de
educación superior). así, las estrategias y el diálogo de saberes en donde se permite relacionar cada uno
de los actores de la comunidad estudiantil, para expresar el saber del otro, en este caso se establece que
programas desean vincularse y si reconocen alguna institución o universidad que los ofrezca.
Los instrumentos se aplicaron, una vez se validó la información y se alcanzaron los permisos respectivos
obtenidos a través del asentimiento y consentimiento informado, donde el primero de ellos está
relacionado con el derecho de los niños a la opinión libre sobre su participación en estudios científicos
(ver anexo B y C).
pág. 8353
Ventajas de las preguntas cerradas.
Son sencillas de comprender, por lo que los encuestados no requieren pasar mucho tiempo leyendo las
preguntas repetidas veces, además, estas se responden rápidamente.
Por otra parte, cuando se adquieren los datos y es necesario compararlos, las preguntas cerradas
proporcionan una mejor comprensión. También, teniendo en cuenta que las preguntas de clase cerrada
son cuantificables, el análisis estadístico de las mismas se vuelve mucho más fácil.
Análisis PESTEL
Es un instrumento de planeación estratégica que sirve para asemejar el entorno sobre el cual se plantea
el futuro proyecto empresarial, de una forma ordenada y abreviada. El estudio estratégico determina la
situación actual de la organización, con la finalidad de crear tácticas, aprovechar las oportunidades, o
actuar ante posibles riesgos. En consecuencia, la aplicación del PESTEL (Torres Arriaga, 2019),
favorece la identificación y el estudio del entorno en el que se mueven las instituciones educativas y
que, a nivel superior, de acuerdo con la Ley 30 de 1992, constituye el principal rasgo que define el
campo de acción académica para ofrecer programas de educación superior, o en otra modalidad.
Figura 6 Análisis PESTEL
Nota. Herramienta de planeación estratégica, 2023
pág. 8354
Variables Que Intervienen
Hallazgos
Político
Formulación de la política nacional de educación, regula y
establece los criterios y parámetros técnicos cualitativos que
contribuyen al mejoramiento de acceso, calidad y equidad en
la educación. Se dictan normas para la organización en las
diferentes modalidades de estudio. Ley 30 de 1992
Económico
Tipos de instituciones de educación superior, niveles
educativos y la interacción con la fuerza productiva y de
competitividad que se puede ofertar en el mercado nacional,
regional y local.
Sociocultural
Aspectos de multiculturalidad que describe toda clase de
lenguas, etnias, razas y que permite la vinculación de todos
los grupos poblacionales, en todas las edades.
Tecnológico
En cumplimiento de los requisitos que garantizan la oferta
educativa de calidad, para fomentar, apoyar y dignificar la
educación superior, la formación e inteligencia digital en las
diferentes esferas del planeta
Ecológico
Cumplimiento de los requisitos que se establecen bajo el
enfoque de responsabilidad social corporativa, en donde la
universidad cuenta con principios de autonomía
universitaria, responsabilidad social entre otros.
Legal
Según la naturaleza jurídica, las instituciones de educación
superior (IES), se clasifican en: instituciones técnicas
profesionales, tecnológicas, universitarias o escuelas
tecnológicas y universidades, las cuales ofrecen programas
de pregrado en los tres niveles y todas las modalidades de
postgrado.
Fuente: autores de la investigación, 2024
Análisis de la información
La información obtenida, se analizó teniendo en cuenta las dos fases de investigación: la primera de
ellas desde un análisis descriptivo de estudio y la segunda en una parte interpretativa, tal como se
demuestra a continuación:
pág. 8355
Análisis descriptivo
A continuación, se muestran los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario que indaga
aspectos socio demográficos, saberes y experiencia, métodos, que experimental, programas adquiridos
por parte de los estudiantes y que se consideran de alta demanda laboral para los estudiantes. El
cuestionario se aplicó a 111 estudiantes, de los cuales 7 son mayores de edad, es decir, el 6% de la
población, mientras que el restante 94%, es decir 104 estudiantes, son menores de edad que
requirieron de la vinculación de los padres de familia para el otorgamiento del permiso en el proceso
de investigación.
En el segundo momento, se analizaron los resultados de aplicación de las escalas tipo Likert de la
experiencia y saberes (conocimiento) y la identificación de oferta y demanda utilizadas por las
instituciones que oferta educación superior, así como las variables que caracterizan los programas y
las tendencias a seguir.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Análisis analístico y descriptivo
A la pregunta sobre la edad, los estudiantes contestaron
Gráfica 1. Edad
Fuente: elaboración propia
Como se observa en el gráfico 1, el 6% de la población encuestada es mayor de 18 años, por lo tanto
requirieron de consentimiento informado para la participación en la encuesta, mientras que el restante
94%, son menores de edad, requiriéndose para tal aspecto la firma del asentimiento informado, en la
7
76
22
6
Edad
Menor edad 18 a 25 años 26 a 30 años mayor a 31
pág. 8356
cual se ve directamente involucrados los padres de familia, mientras se cambia de etapa de dependencia
y se asumen responsabilidades por parte de cada uno de los estudiante, una vez alcance la mayoría de
edad.
Gráfica 2. Área geográfica de residencia
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
En la gráfica 2, se puede observar que el área de residencia de la mayor parte de los estudiantes es la
ciudad de Neiva, respondiendo así el 99%, mientras que tan solo el 1% reside en otro municipio,
Yaguará.
Gráfica 3. Lugar de residencia
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
1%
99%
Área de residencia
Yaguará Neiva
4%
96%
Lugar de residencia
Rural urbana
pág. 8357
Gráfica 4. Institución a la que asiste
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
El gráfico 4 evidencia una fuerte presencia de estudiantes en instituciones públicas, por lo tanto, a la
pregunta sobre el tipo de institución a la que asiste, el 75% contestó que las públicas, mientras que el
25% a las privadas.
Gráfica 5. La institución a la que asiste es de validación
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
Respecto a la validación en las instituciones de educación superior, el 81% contestó que no, mientras
que el 19% respondieron que si, puesto que requieren adelantar rápidamente estudios universitarios para
alcanzar mayores oportunidades de empleo, traslado a otro país entre otros.
75%
25%
Clase de institución a la que asiste
Pública Privada
19%
81%
Estudios de validación
Si No
pág. 8358
Gráfica 5. Deseos de continuar estudios universitarios
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
A la pregunta sobre la continuidad en estudios universitarios, el 96% de los encuestados contestó que
si, por lo tanto, es una respuesta que favorece el mercado educativo, con las diversas ofertas académicas
en pregrado, mientras que el 4% tienen algún tipo de duda y su respuesta fue tal vez, porque tienen otras
razones para desarrollar otros proyectos.
Gráfica 6. Aspiraciones de estudio
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
Las prospectivas de formación cada vez son mayores, por lo tanto, a la pregunta sobre sus aspiraciones
a continuar en los diferentes niveles fueron favorables, respondiendo en un 82% que desean alcanzar el
profesionalismo, seguido del 11% que desean ser tecnólogos para aplicar a algún tipo de empleo, tan
solo el 7% contestó sobre el título de técnico para poder alcanzar a obtener ingresos y posteriormente
vincularse en la etapa profesional.
4%
96%
Continuación estudios a nivel superior
tal vez si
7%
11%
82%
Aspiraciones de estudio
Técnico Tecnologo profesional
pág. 8359
Gráfica 7. Componente académico de mayor facilidad
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
Gráfica 8. Ciencia del conocimiento de mayor facilidad
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
Como se observa en la gráfica 8, una de las ciencias de mayor preferencia y facilidad para los
estudiantes, está relacionada con la ingeniería, seguido del 23% que tiene preferencias por la tecnología,
otro 23% por ciencias de la salud, un 9% por la educación y un 5% por la economía, lo que indica que
es importante realizar estudios de factibilidad que vinculen programas de ingeniería con contenidos
curriculares integrales y de alta transversalidad para utilidad y aprovechamiento de las destrezas,
habilidades y competencias de los estudiantes.
24%
43%
10%
18%
5%
Areas de mayor facilidad
matemáticas Ingles Ciencias sociales Ciencias naturales Lectura español
23%
40%
9%
5%
23%
Áreas de mayor facilidad
Ciencias médica Ingeniería Educación Economía tecnología
pág. 8360
Gráfica 9. Tendencias a la hora de tomar decisiones de formación
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
La toma de decisiones sobre un programa de formación es compleja, porque los estudiantes tienen en
cuenta las habilidades y destrezas con las que cuentan para alcanzar los objetivos de formación, al
respecto, el 40% asume retos en la ingeniería, precisamente por el campo de acción, seguido del 29%
que tiende a seleccionar la informática de las comunicaciones, el 18% las ciencias de la salud, un 10%
el derecho y tan solo un 3% las artes.
Gráfica 10. Programa académico que le gustaría estudiar
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
Los programas de mayores preferencias por los estudiantes y que se reflejan en los porcentajes de
aceptación están vinculados con áreas de la ingeniería, con un 43%, seguidos por el 20% del derecho.
40%
29%
3%
18%
10%
Ingeniería Tecnologia de la información artes ciencias salud Derecho
7%
20%
3%
5%
2%
43%
6%
5%
9%
Programas que le atraen
Medicina Derecho Psicología
Marketing Negocios internac Ingeniería
Física Enfermería Medicina
pág. 8361
Gráfica 11. Ciudades de mayor preferencia para estudiar
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
Claramente, se evidencia que la ciudad de Neiva tiene mayor aceptación para estudios, por los costos
que implica el estudio, de esta forma y a la pregunta sobre la preferencia, el 66% contestó que es de
mayor aceptación, seguido del 22% que prefiere las instituciones educativas de Bogotá.
Gráfica 12. Rango de valor de la matrícula
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
En lo que respecta a los costos de matrícula para los diversos programas, el 68% de los encuestados
contestó que prefieren un costo menor, por la trayectoria y el desembolso de otros costos durante el
66%
22%
9%
3%
Regiones de preferencia para estudio
Neiva Bogotá Exterior países suramerica
76
35
Tendencias de pago por matrícula
Menos de 1 SMLV Entre 2 y 3 SMLV
pág. 8362
desarrollo del programa, mientras que un 32% argumenta que favorece un mayor valor, precisamente
por aspectos de calidad que benefician al estudiante a la hora de buscar oportunidades de empleo.
Gráfica 13. Modalidad educativa
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
La modalidad educativa está ampliamente relacionada con los gustos y tendencias de los estudiantes,
respecto a la pregunta, el 97% tiene preferencias por la presencialidad, por la interacción con los
docentes y mayor entendimiento mientras, que, el 3% la prefieren dual, porque pueden complementar y
hacer uso de horarios diversos.
Gráfica 14. Factores a considerar a la hora de tomar decisiones para elegir el programa
Fuente: análisis de datos recolectados, 2024
97%
3%
Modalidad educativa
Presencial Dual
35%
16%
46%
3%
Factores de incidencia en la toma de decisiones
Calidad Precios Oferta programas Diversidad
pág. 8363
Entre los principales factores que inciden a la hora de tomar decisiones para la selección del programa,
el mayor porcentaje está en la oferta de programas, teniendo en cuenta que el departamento del Huila
cuenta con una alta variedad de productos que se destacan en la agenda de la productividad y eso es un
factor para que los egresados o estudiantes se queden en la región donde son oriundos, por esta razón,
se debe fortalecer la oferta educativa desde las diferentes universidades.
CONCLUSIONES
Durante el recorrido de cada uno de los apartados del presente trabajo de investigación, la educación
superior en el municipio de Neiva, y durante las últimas dos décadas, ha alcanzado su mayor impulso,
con presencia de diversas instituciones de índole nacional e internacional (7), con oferta de programas
en pregrado, postgrado, magister y doctorado que hacen mayor las posibilidades de acceso a la
educación superior, aunque el logro académico depende de cierta clase de factores, relacionados con el
grupo poblacional estudiantil y que tienen incidencia con el manejo administrativo de las instituciones,
los recursos humanos, técnicos y financieros, así como los incentivos de investigación y calidad del
grupo de docentes. De igual forma, se relacionan con las condiciones socioeconómicas a las que
pertenece el estudiante (estrato), habilidades cognitivas, interés y motivación de superación entre otros.
A partir de estos aspectos, se establece relación de teorías fuertemente direccionadas con: teoría de
sistemas, teoría del capital humano, teoría económica (oferta y demanda), teorías organizacionales, las
cuales interactúan y forman todo un contexto de amplio interés para el desarrollo del sistema educativo,
en la que se adhieren teorías de la educación como la construccionista (Piaget, Vigotsky y Ausubel), y
la de conectividad (Siemens y Downes, 2005), en la cual las redes sociales hacen su papel para el
aprendizaje.
Cada una de estas teorías forma parte del andamiaje teórico para la investigación, puesto que
fundamentan el desarrollo teórico y práctico del proceso aquí descrito y que como bien se ha definido
durante la revisión y escritura del mismo, guardan relación con el programa de Administración de
empresas, puesto que involucra elementos de oferta y demanda, así como el análisis de las
organizaciones, en un mundo complejo y sistemático, por lo que se exalta la participación de la teoría
de los sistemas, definida como una concepción estructurada, cuyo propósito permite estudiar todo el
sistema; de esta forma, Boulding concibió dos enfoques de esta teoría que implica la observación y
pág. 8364
selección de ciertos fenómenos en las diferentes disciplinas para empezar a construir un modelo teórico
con relevantes fenómenos.
Ahora bien, desde el análisis de la teoría del capital humano, y desde la perspectiva educativa, se vincula
al ser humano, dado que contribuye a la forma pensante como el hombre visualiza al mundo, siendo
necesario describir aspectos de productividad, capacidad de la fuerza de trabajo, educación y otros
factores que van de la mano con esta teoría y que de acuerdo con Ramírez Ospina (2015, p.4),
contribuyen a formar una mejor sociedad, en un contexto tanto geográfico como económico, tal como
lo describe Lewis (1955), en la teoría del desarrollo económico.
Con los referentes anteriormente expuestos, se puede dar respuesta a los objetivos específicos, teniendo
en cuenta que cada uno de ellos conllevó a la aplicación de un instrumento que confrontó la obtención
de los resultados. De esta manera y para dar respuesta a ellos, las conclusiones apuntaron a lo siguiente:
El contexto geográfico, económico, social, cultural y político de la ciudad de Neiva, lo hace una región
con amplias expectativas de desarrollo, que aunque no se ha impulsado la industria y se desaprovecharon
oportunidades como lo describe la historia con oportunidades económicas y tributarias como las de la
Ley Paez en el año 1994; todo fue infructuoso y tan solo se llevó a cabo actividades de desarrollo
comercial como se ha venido observando a lo largo de estas 3 décadas, con un florecimiento educativo,
lo que ha permitido la instalación y presencia educativa desde la academia, para ofertar programas que
antes no se desarrollaban en la ciudad, por la ausencia de instituciones educativas y universitarias que
lo ofrecieran.
En lo que respecta a los factores determinantes para la posible apertura de programas académicos, se
pudo observar que el 66% de los estudiantes optan por elegir a Neiva como ciudad para terminar los
estudios de educación superior, dado que los costos no se incrementarían como sucede en los
desplazamientos a otras ciudades como Bogotá, Medellín, e incluso el extranjero, donde los costos de
hospedaje, alimentación y demás, incrementan el precio total del semestre, facilitando de esta manera
oportunidades de crecimiento y desarrollo desde los territorios.
Ahora bien, para dar respuesta a la oferta de programas académicos como respuesta a los problemas y
necesidades de la región, es importante resaltar que aún faltan ofertas que beneficien el desarrollo del
campo, a los que se pueden adicionar elementos básicos de producción, con tecnología y modelos de
pág. 8365
aplicación, favorables para el desarrollo y crecimiento de las regiones, porque además, van acompañados
de otros elementos de importancia para la región como es el manejo de tecnologías limpias que impulsan
el éxito y desarrollo de nuevas empresas, llegando a la exploración de sectores como el piscícola, el
cafetero, minería (mármol), que pese a la riqueza natural, las pocas empresas que existen en la
actualidad, son direccionadas por personal de otras regiones, precisamente, por la ausencia de
profesionales expertos en el área.
Con todos estos factores, el departamento del Huila tiene un amplio potencial natural con recursos que
se muestran en los diferentes boletines e informes académicos; infortunadamente, no existe la
preparación profesional adecuada y específica en la conducción de empresas de reconocimiento sectorial
y que son el futuro para alcanzar beneficios económicos y competitivos. Por esta razón, se recomienda
el ofrecimiento de programas académicos acordes con las ventajas competitivas de la región, de tal
manera que se pueda alcanzar objetivos de exploración y explotación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bello, F., & Guerra, F. (2014). La encuesta como instrumento de construcción teórico-metodológico
(Elementos para su reflexión). Revista Mañongo, (42), pp. 241-259.
http://servicio.bc.uc.edu.ve/postgrado/manongo42/n42volXXII.pdf#page=241
Cajiao, F. (2023). Más allá de simplemente anunciar construir universidades: Francisco Cajiao
https://www.universidad.edu.co/mas-alla-de-simplemente-anunciar-construir-universidades-
francisco-cajiao/
Cvetkovic-Vega, A., Maguia, J., Soto, A., Lama-Valdivia, J., & Correa-López, L. (2021). Estudios
Transversales. DOI 10.25176/RFMH.v21i1.3069
Coetzee, J.M (2007). La cuestión de las diferencias en educación.
Gómez, V. (2023). Más cobertura en ed. superior no se da con ‘más de lo mismo’: Víctor Manuel
Gómez. https://www.universidad.edu.co/mas-cobertura-en-ed-superior-no-se-da-con-mas-de-lo-
mismo-victor-manuel-gomez/
Gutiérrez, C.L (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas y posibles
limitaciones.
Lewis, A. (1955). Teoría del desarrollo económico. Libro del fondo de la cultura económica, p. 127
pág. 8366
Marcial, V. F. (2021). Marketing mix de servicios de información: valor e importancia de la P de
producto. Bibliotecas. Anales de investigación, 11(4), pp. 64-78.
http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/196
Marulanda Vásquez, J. C., López Martínez, T., & Correa Zalazar, C. (2017). Viabilidad de ofertar el
programa de Administración de Negocios Internacionales los fines de semana en la Fundación
Universitaria del Área Andina Seccional Pereira.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1006/Viabilidad%20de%20ofertar%2
0el%20programa%20de%20administración%20de%20negocios%20internacionales%20los%20
fines%20de%20semana%20en%20la%20fundación%20universitaria%20del%20área%20andina
%20seccional%20Pereira.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva.
https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Lineamientos.pdf
Ministerio de Educación Nacional. 2019. Decreto No. 1075 del 26 de mayo de 2015
https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/351080:Decreto-No-1075-del-26-
de-mayo-de-2015
Ministerio de Educación Nacional. 2023. Proyecto de Revisión Y Redefinición del SNIES.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Redefinicion-conceptual-del-
SNIES/358313:Proyecto-de-Revision-Y-Redefinicion-del-SNIES
Moliner García, O., Traver Martí, J. A., Ruiz Bernardo, M. P., & Segarra Arnau, T. (2016). Estrategias
que inciden en los procesos de democratización de la escuela. Una aproximación teórica. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 18(2).
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412016000200009
Pérez, F. (2005). La entrevista como técnica de investigación social. Fundamentos teóricos, técnicos y
metodológicos. Extramuros, 8(22), 187-210.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/43994110/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion
_social_Fundamentos_teoricos-libre.pdf?1458660970=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DLa_entrevista_como_tecnica_de_investigac.pdf&Expires
=1682113738&Signature=LIdQqj4iwdPKrxLUEisEKQZJmvrATdX0R2NIxADtZ7YhhBojuBb
pág. 8367
Yzt5FXskBnvjK6rva8Fm3VBaAwSZJZoe4zkAxqaeJ6LPG2V-
tkYGKhhzUOkJ9sfUhDC03o49DPhAGtXmbCgRWcWmkEBXESeEDksSlxJ8BQrOJK61rqM
3IkyVDfPHrSZu3W1jzWcAwPMC69so~C8zC1LHybjcc7FV8Yf~4Rb4KhrDELp~dWHhB8P
q8RxYVL5Z3J91euXeYsJVvc9aiViXkuqJgWSjLRbZAT7Mf-
7BcqEJuKSOa3DVafVCd55T9Go5lJU6GPg93xcehDHupuN9~3V24hldOI-pb1g__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Restrepo, L., & Rivera, H. (2008). Análisis estructural de sectores estratégicos (2.ª ed.). Editorial
Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/gpd-analisis-estructural-de-sectores-
estrategicos.html
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
McGraw Hill México.
Segarra Arnau, T., Traver Martí, J, A., Lozano Estivalis, M. (2015). Saberes Nómadas, Convivencia
Intercultural y Transformación Social: Las Misiones Interculturales, un estudio de caso
profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 19(2), pp. 165-183.
https://www.redalyc.org/pdf/567/56741181011.pdf
Segarra Arnau, T., Traver Martí, J, A., Lozano Estivalis, M. (2020). De clandestinos a extranjeros.
Burocracia, dominación y aprendizaje situado en la comunidad marroquí de Sant Mateu
(Castellón, Espaa). Revista de Educación, 387, pp. 141-162. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-
2020-387-442
Secretaría del Senado. 2023. LEY 30 DE 1992
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html
Skliar, C. (2002). Alteridades y Pedagogías. O… ¿Y si el otro no estuviera ahí? Educao & Sociedade,
23(79), pp. 85-123.
https://www.scielo.br/j/es/a/nSSvPncvv73gysQxbf97Sgj/?format=pdf&lang=es
SNIES. 2023. Información Poblacional. Estadísticas históricas de la educación superior en Colombia
discriminadas por IES.
https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/poblacionalies?p_anio=2016&p_semestre
=0&p_variable=MATRICULADO&p_depto=COL
pág. 8368
Smit, A. (1953). Teoría del desarrollo económica, citada por Briceño M.A (2011), en el artículo: la
educación y su efecto en la formación de capital humano y en el desarrollo económico de los
países. Revista apuntes del CENES.
Torres Arriaga, M. G. (2019). Análisis Pestel.
http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/2973
Toscano, L.D (2020). La calidad de la educación superior en Colombia: algunas prácticas estratégicas
de evasión. Revista praxis educativa. Argentina.
(Avvisati, Jacotin y Vincent-Lancrin, 2013).
Revisión de políticas nacionales de educación, 2016
Revista Educación y Desarrollo Social, Vol. 6, Pág. 44-55, 2011
(Sur colombiana, 2023). www.usco.edu.co
(Colombia, 2023) www.ucc.edu.co
(Corhuila, 2023). www.corhuila.edu.co
(UNINAVARRA, 2023). www.uninavarra.edu.co
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01434632.2018.1505895 s.f.
https://miltonochoa.com.co/web/index.php/2022/12/23/ranking-de-colegios-por-departamentos-
2022-calendario-a/