TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DE AUSUBEL EN EL DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HACIA UN
PENSAMIENTO CRÍTICO
AUSUBEL'S THEORY OF MEANINGFUL LEARNING
IN THE DEVELOPMENT OF LEARNING STRATEGIES
TOWARDS CRITICAL THINKING
José Pinzón Arteaga
Universidad de Pamplona, Colombia
pág. 8858
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12041
Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel en el Desarrollo de
Estrategias de Aprendizaje Hacia un Pensamiento Crítico
José Pinzón Arteaga
1
Jose.pinzon@unipamplona.edu.co
https://orcid.org/0009-0007-1462-0023
Universidad de Pamplona
Pamplona, Colombia
RESUMEN
El objetivo de la investigación es identificar la incidencia de la teoría del aprendizaje significativo de
Ausubel en el desarrollo de pensamiento crítico a través de la realización de estrategias de aprendizaje
de los estudiantes del Instituto San Vicente de Paúl de San Gil. Además, de acuerdo a los análisis de
organizaciones internacionales Colombia tiene una baja presencia de comprensión lectora a nivel literal
e inferencial, igualmente su desarrollo en el pensamiento crítico comparado con otros países. El método
escogido en la investigación es enfoque cualitativo con una metodología de Investigación- acción; La
recolección de la información se realizó a través de observación directa y la entrevista semiestructurada.
Dentro de los resultados se pudo evidenciar lo esencial de lograr que los estudiantes identifiquen su
papel activo en el proceso educativo, de la misma forma se logró señalar la relación existente entre
lectura crítica, el pensamiento crítico, la apropiación y el uso de las estrategias de aprendizaje, para un
aprendizaje significativo. De la misma forma se generan conclusiones que apuntan a los aportes de la
investigación y se establecen recomendaciones, en el marco de las modificaciones para la apropiación
de los estudiantes y el aprendizaje significativo.
Palabras clave: aprendizaje significativo, pensamiento crítico, lectura critica, estrategias de aprendizaje
1
Autor principal
Correspondencia Jose.pinzon@unipamplona.edu.co
pág. 8859
Ausubel's Theory of Meaningful Learning in the Development of Learning
Strategies Towards Critical Thinking
ABSTRACT
The objective of the research is to identify the impact of Ausubel's theory of meaningful learning on the
development of critical thinking through the implementation of learning strategies of the students of the
San Vicente de Paúl de San Gil Institute. Furthermore, according to the analyzes of international
organizations, Colombia has a low presence of reading comprehension at a literal and inferential level,
as well as its development in critical thinking compared to other countries. The method chosen in the
research is a qualitative approach with an action research methodology; Data collection was carried out
through direct observation and semi-structured interviews. Within the results, it was possible to
demonstrate the essentiality of ensuring that students identify their active role in the educational
process, in the same way it was possible to point out the relationship between critical reading, critical
thinking, appropriation and the use of learning strategies. learning, for meaningful learning. In the same
way, conclusions are generated that point to the contributions of the research and recommendations are
established, within the framework of modifications for student appropriation and meaningful learning.
Keywords: meaningful learning, critical thinking, critical reading, learning strategies
Artículo recibido 20 mayo 2024
Aceptado para publicación: 26 junio 2024
pág. 8860
INTRODUCCIÓN
Las deducciones producto de los informes a nivel internacional especialmente a nivel latinoamericano
mencionado por Observatorio del Instituto para el futuro de la educación (2019) en el cual realizan un
análisis del informe planteado por las PISA, (2018) refiere que los Países Latinoamericanos que
participan tuvieron una puntuación menor al promedio en el dominio de la lectura, las matemáticas y
las ciencias. En un informe más actual, para Colombia, PISA (2023) refiere que “el 1% de los
estudiantes obtuvo unos resultados superiores en lectura lo que es menor al promedio de los países de
la OCDE que es del 7%”,(pág. 3) lo que implica que solo el 1% de los estudiantes colombianos que
presentaron la prueba puede “comprender textos extensos, textos extensos, manejar conceptos
abstractos o contrarios a la intuición y establecer distinciones entre hechos y opiniones, basándose en
señales implícitas relacionadas con el contenido o la fuente de la información.” (pág. 3).
Lo que coincide con lo mencionado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad
de la Educación (LLECE) (2019) para los estudiantes colombianos al referir que “llama la atención la
baja presencia de comprensión literal e inferencial en tercer grado y su ausencia en sexto grado. Cabría
reflexionar sobre esto, ya que las habilidades de comprensión literal e inferencial son determinantes en
la comprensión lectora y debieran enseñarse de manera explícita al abordar los textos.” (pág. 37). Lo
que no es ajeno al desempeño mostrado por los estudiantes a nivel local, especialmente mencionando a
los estudiantes del Instituto San Vicente de Paúl de San Gil. Esto indica que se comienza a establecer
una relación entre las formas de realizar un nuevo aprendizaje con el dominio del mismo, lo que nos
lleva al paradigma constructivista.
Desde el paradigma constructivista, la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel es la que
nos permite un mayor acercamiento al apoyo y acompañamiento a la parte académica, ya que, según
Trujillo, L. (2017)
La teoría trata de atribuir un significado a lo que se aprende, precisamente en función de lo que ya se
conoce. Le permite al estudiante ir de la recepción de contenidos a la reelaboración, reinterpretación o
mejora de los esquemas de conocimiento disponibles, porque cuando un aprendizaje adquiere
significado no se limita a la asimilación, sino que supone un proceso de interiorización que conlleva a
la revisión, modificación y enriquecimiento de la estructura cognitiva, estableciendo nuevas conexiones
pág. 8861
y relaciones entre ellos, con los que se asegura la funcionalidad y la memorización comprensiva de los
contenidos aprendidos. (pág. 60)
En esta misma línea, las estrategias de aprendizaje se pueden relacionar con el aprendizaje significativo,
en la medida en la que estas estrategias entrelacen y faciliten que los conocimientos previamente
adquiridos sirvan de soporte, al igual que apoyo para el aprendizaje de los nuevos conocimientos, dando
así mayor significado a lo que se está aprendiendo, por lo que es necesario estructurar formas en las que
el estudiante pueda tener herramientas que le permitan lograr aprendizajes significativos, influyendo
así el desarrollo de su pensamiento crítico.
Para Roys, J., & Pérez, Á. (2018) es función del docente actual “enseñar a aprender”, sin embargo,
también recalca que es fundamental para cada uno de los estudiantes "aprender a aprender". (pág. 148).
Por tanto, desde el papel del docente orientador, se busca brindar un apoyo a las áreas académicas, a
través de la orientación de apoyos y herramientas de aprendizaje que permitan que los estudiantes
comiencen a tener mayor participación en el proceso de educación. Esto teniendo en cuenta lo que
menciona Von Glasersfeld, (1995) El conocimiento “no se recibe pasivamente, ni a través de los
sentidos, ni por medio de la comunicación, sino que es construido activamente por el sujeto
cognoscente” citado por Serrano & Pons, (2011, pág. 7) es decir, cada uno de los estudiantes es el
responsable de su propio proceso de aprendizaje, lo cual está ligado a los fundamentos del paradigma
constructivista.
La investigación se desarrolla con el objetivo de identificar la incidencia de la Teoría de Aprendizaje
Significativo de Ausubel en el desarrollo de pensamiento crítico a través de la realización de estrategias
de aprendizaje, permitiendo un avance en los estudiantes para su desarrollo académico y personal.
METODOLOGÍA
El método escogido para el presente estudio es el de Investigación- Acción (I-A) el cual menciona que
“Su precepto básico es que debe conducir a cambiar y por lo tanto este cambio debe incorporarse en el
propio proceso de investigación. Se indaga al mismo tiempo que se interviene.” Hernández- Sampieri
& Mendoza Torres (2018, p. 552) lo que concuerda con la autora Elliott (2005) menciona que para este
tipo de investigación se presentan fases 1. Identificación de una idea general. 2. Exploración de la
hipótesis de acción. Y 3. Construcción del plan de acción.
pág. 8862
Figura 1: fases de la Investigación- Acción
Fuente: Elaboración propia. José Pinzón Arteaga Nota: se realiza esta figura teniendo en cuenta a la autora Elliott (2005)
Para la recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas y se buscó que los
participantes interactúen de forma más dinámica y activa en los talleres creados para que comiencen el
proceso de identificar las estrategias que permitan el fomento de una mejor lectura crítica los cuales
cumplen con el proceso mencionado por Stringer (1999) fase uno la observación y recolección de datos
de la situación, fase dos pensar, al igual que analizar y finalmente la fase tres el actuar citado por
Hernández- Sampieri & Mendoza Torres (2018, pág. 553)
La observación participante, para autores como Riba Campos, (2017, pág. 5) en este tipo de recolección
de información “el observador científico obtiene información del sujeto observado a partir de una
interacción con el” por lo que es fundamental establecer que el grupo bajo el cual se realiza la
investigación, son conscientes de ser observados, así como logran identificar al observador como tal.
Por lo que para la investigación la observación participante será una de las formas de recolección de la
información, lo que concuerda además con lo establecido por autores como Quintana Peña (2006) El
diario de campo es un registro anecdótico acumulativo y que debe realizarse continuamente, de todo lo
sucedido durante el proceso de la investigación.
Población y muestra
Informantes claves
Para la recolección de la información y la participación en la investigación se realizó por medio de
informantes claves, los cuales son las personas que dan sentido a la realidad que se investiga. De acuerdo
pág. 8863
con los autores Escoffier, Sellaro, & Trillo, (2008) los informantes clave, son las personas en este caso
los estudiantes cuyos relatos son elementales y se identifican por brindarle credibilidad al proceso de
investigación, estos estudiantes son quienes expresan sus vivencias y significados para abarcar las
categorías de análisis que se llevan en la investigación.
La población participante de la investigación e informantes claves son estudiantes del grado 9-01 que
se encuentra con la matricula activa del Instituto San Vicente de Paul de San Gil, Santander. La
población cuenta con características como una edad comprendida entre los 13 y los 15 años, quienes
pertenecen a familias de estratos 1 y 2. La población participante debe tener la disposición y habilidades
para la lectura, al igual que la comprensión de textos.
Tabla 1: distribución de los informantes claves
Género
Número
Edad
Rol
Masculino
3
13-16
Estudiantes
Femenino
5
13-16
Estudiantes
Instrumentos para la recolección de la información
En la investigación se utilizó un diario de aula donde se registró los procesos, describiendo lo observado
en primera instancia de la problemática presente, para posteriormente continuar con la recogida de
información de los avances que se desarrollaron en el tiempo que trascurrió el proceso de investigación.
Para ello, se elaboró un formato de diario de aula, donde permite describir lo observado, al igual que
plasmar el objetivo establecido para dicha sesión.
Para el proceso investigativo se tuvo en cuenta los grupos de enfoque o entrevista grupal la cual, en
palabras de autores como Hernández- Sampieri & Mendoza Torres, (2018, pág. 455) son pequeñas
reuniones con un número reducido de participantes (no más de 10) en las cuales los participantes
dialogan a profundidad con base en una o varias temáticas en un ambiente relajado e informal bajo la
dirección de un especialista en dinámicas grupales, el cual busca crear interacción, al igual que
participación y la construcción colectiva de significados; grupos a quienes se les realizó la recolección
de información por medio de la entrevista semiestructurada. Esto permitió, recolectar la información
solicitada y que parte de las categorías que se establecieron. Previamente, se había realizado el proceso
pág. 8864
de validación los instrumentos por medio de la revisión de una experta en la temática, la profesora
Zandra Lucero Estévez Carvajal. Magíster en Educación; quien verificó, brindó sus aportes y validó
los instrumentos.
Seguido de esto, se realizó el análisis de la información teniendo en cuenta lo establecido por Rodríguez
Sabiote, Lorenzo Quiles, & Herrera Torres, (2005, pág. 141)Rodríguez Sabiote, Lorenzo Quiles, &
Herrera Torres, (2005, pág. 141) en donde menciona que existe un proceso mixto para la identificación
y clasificación de unidades posterior a la separación de unidades de contenido las cuales para el
siguiente trabajo se llamaran categorías a las que a su vez se les asignará un código. Lo que además
concuerda con lo mencionado por Hernández-Sampieri & Mendoza Torres, (2018 pág. 521) el cual de
la misma manera menciona el proceso de reducción de datos en categorías y códigos.
Figura 2: Proceso de reducción de datos
Fuente: base de datos de Tesis de investigación. José Pinzón Arteaga (2024)
Teniendo en cuenta la información recolectada, las características de la población, al igual que las
teorías y objetivos de la investigación; se ideó, así como se desarrolló una propuesta pedagógica que
permitió el abordaje de la problemática, además, se buscó dar respuesta a la pregunta establecida para
el proceso de investigación desarrollado. En el cual las experiencias de los estudiantes marcaran un
desarrollo progresivo.
pág. 8865
Figura 3: Propuesta Pedagógica
Fuente: elaboración propia.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Partiendo del análisis de la pregunta problema ¿Cuál es la incidencia de la Teoría del Aprendizaje
Significativo de Ausubel en el desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes de del área de Lengua
Castellana del ISVP de San Gil? En donde se encontró que como menciona Ausubel (1978) el
aprendizaje significativo es el proceso que permite relacionar un nuevo conocimiento con la estructura
cognitiva del estudiante, llevando a un dominio y entendimiento del nuevo conocimiento, lo que está
directamente relacionado con el pensamiento crítico en el cual el razonamiento, la compresión, así
como, la constante búsqueda de explicación de una realidad permite el dominio y entendimiento de las
realidades, para continuar con acciones como el analizar al igual que el juzgar; por lo que la incidencia
de la Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel en el desarrollo del pensamiento crítico es
considerable; dado que los pasos que se desarrollaron en la investigación de facilitar el dominio de los
nuevos conocimientos por medio de estrategias de aprendizaje, acomo el enfoque de la lectura crítica
hacia un pensamiento crítico llevan a que las experiencias, la trascendencia, y la compresión que
tuvieron los estudiantes en los diferentes talleres basados en la mencionada teoría pudieran permitir un
avance en el desarrollo de un pensamiento crítico.
De acuerdo con lo anteriormente dicho, se establecieron como categorías de análisis, el aprendizaje
significativo, las estrategias de aprendizaje, el pensamiento crítico y la lectura crítica, en donde los
estudiantes comenzaron a mostrar avances en el reconocimiento de estrategias basadas en el aprendizaje
significativo, el cual comenzaron a identificar como un factor elemental para la construcción de
pág. 8866
mismos como agentes activos en el proceso educativo, de la misma forma que comenzaron a identificar
que sus criterios, al igual que sus aportes son relevantes en su formación.
Es fundamental, que los estudiantes identifiquen y reconozcan su papel activo en su proceso educativo,
lo que autores como Ausubel (1978) mencionan, como el hecho de que su disposición, al igual que su
participación dentro de las aulas es esencial en el aprendizaje, de la misma forma es necesario que los
docentes logren identificar y establecer que sus procesos de enseñanza deben propender no solo por
trasmitir información sino por el hecho de buscar que los estudiantes logren adquirir herramientas que
le permitan aprender, dicho en otras palabras el docente se trasforma y se crea como un eje dinamizador
para lograr el aprendizaje del estudiante, buscando a través de diferentes medios y herramientas que
logre consolidar sus aprendizajes, identificar que sus actitudes, al igual que sus acciones, son relevantes
para su vida.
Los resultados evidenciados en el proceso investigativo, apuntan a la relación existente entre las
categorías establecidas y su relevancia para los estudiantes. Lo que implica que, para los estudiantes,
lograr una lectura crítica, relacionada con el desarrollo de un pensamiento crítico, así como la
apropiación y el uso de las estrategias de aprendizaje, llevan a que tengan un aprendizaje significativo;
ya que, permite analizar y juzgar sus experiencias educativas, al igual que identificar formas de lograr
aprendizajes, conociendo estrategias que se lo faciliten.
Se evidenció interés de parte de los estudiantes por conocer y dominar las estrategias de aprendizaje,
así como, por mostrar mayor habilidad en el proceso de aprendizaje. Debido a la implementación de la
estrategia, algunos estudiantes lograron identificar su papel activo en el proceso educativo, de acuerdo
a lo expresado por ellos “aprendieron severas herramientas” que permiten mayor habilidad en su
aprendizaje. Lo evidenciado en el proceso de investigación demuestra que los estudiantes reconocieron
no solo que su actitud y disposición influyen significativamente en el aprendizaje, sino que, además,
lograron reconocer que su análisis, al igual que sus contribuciones en los procesos educativos,
evidenciados en sus análisis, así como, sus aportes a los textos establecidos, y su relación con la realidad,
permitió un crecimiento personal y como estudiantes.
Así mismo, en investigaciones como Cuentas Urdaneta & Herrera Delgans, (2021) mencionan
conclusiones como “las estrategias de promoción del aprendizaje dialógico es posible profundizar el
pág. 8867
pensamiento crítico mediado por la lectura.” Lo cual es acorde con los talleres de lectura crítica y de la
lectura crítica al pensamiento crítico en donde además los estudiantes lograron modificar positivamente
su disposición acerca de sus aportes a lo que mencionan los textos.
Por consiguiente, se concederá como un aporte al sistema educativo el hecho de evidenciar la necesidad
de comenzar a establecer mayor empoderamiento para que los estudiantes sean agentes activos en el
proceso educativo, así como, el desarrollo del uso de estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las
habilidades de lectura crítica y pensamiento crítico requieren de realizar adecuaciones al proceso de
enseñanza, dado que, de acuerdo a los resultados obtenidos, es posible mencionar que los estudiantes
tienen un impacto positivo con el desarrollo de la propuesta.
De igual forma, otro aporte puede estar ligado al logra llegar a la reflexión, de que, es conveniente el
desarrollo de este tipo de estrategias, para que los estudiantes logren desarrollar habilidades como la
lectura y el pensamiento crítico, sino que también estén preparados para lograr aprendizajes
significativos por medio de estrategias de aprendizaje; puesto que, al incrementar su participación y
disposición en las actividades académicas los estudiantes pueden lograr obtener los objetivos como
agentes activos del proceso educativo.
De la misma manera, la investigación logra aportes a nivel trasversal en el desarrollo de la educación
institucional puesto que el desarrollo del pensamiento crítico permite no solo el área de lengua castellana
se vea beneficiada, sino que la lectura y pensamiento crítico permite que las demás áreas presenten
resultados positivos, influyendo cada vez más en el desarrollo de los estudiantes.
CONCLUSIONES
Fue posible identificar las falencias existentes para el reconocimiento y uso de las estrategias de
aprendizaje, las cuales facilitan el desarrollo de las actividades estudiantiles y la adquisición de nuevos
aprendizajes; así como la dificultad de los estudiantes por intentar analizar y dar sus aportes a los textos
presentados en su cotidianidad.
A pesar de que los docentes intentan que los estudiantes modifiquen su predisposición por actividades
como la lectura, los factores culturales, familiares y sociales se les presentan como obstáculos para
realizar un mayor acercamiento a la lectura para continuar con su desarrollo lector. Por lo que es
pág. 8868
necesario continuar con el apoyo docente, familiar y cultural para que los estudiantes logren un mayor
agrado y disposición por la lectura.
Se logra describir y encontrar asociación entre la teoría del aprendizaje significativo, las estrategias de
aprendizaje y el pensamiento crítico, las cuales se encuentran entrelazadas con el proceso de lectura
crítica, de la misma forma se establece que el desarrollo de la propuesta genera impactos positivos en
el desarrollo del ser como estudiantes, más específicamente en el desarrollo de la lectura, del
pensamiento crítico, así como, de la adquisición y dominio de las estrategias de aprendizaje en búsqueda
de un aprendizaje significativo.
Es necesario mencionar, que uno de los objetivos de la educación es propender porque los estudiantes
sean autónomos en el aprendizaje, al igual que brindarles herramientas que faciliten su rol como agentes
activos en el proceso educativo, de la misma forma se debe buscar que los cambios en los ambientes
educativos sean constantes, comenzando por la concepción como estudiantes, de pasar de su pasividad
en las aulas a un rol activo, así como, por los docentes al buscar propuestas que les permitan desarrollar
sus habilidades, especialmente la lectura y pensamiento crítico, por la demás comunidad educativa, la
cual debe buscar que los estudiantes modifiquen su predisposición al ingreso de las aulas, al momento
de realizar una lectura, al momento de desarrollar proyectos educativos.
Para finalizar, se resalta, que la incidencia de la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel en el
pensamiento crítico parte del hecho de generar un conocimiento con mayor profundidad y
entendimiento de las temáticas desarrolladas dentro de las aulas con lo cual el aprendizaje significativo
influye de manera destacada tanto en el proceso como en los resultados, puesto que para el logro del
entendimiento y dominio de las temáticas es necesario la comprensión del mismo, que parte no solo de
los conocimiento previos y del significado atribuido, sino de las formas en las que se busca la
adquisición del saber. Para lo anteriormente expresado es fundamental ejercicios elementales del
pensamiento crítico, como la pregunta constante, la comprensión de lo aprendido, la asimilación, así
como el lograr discernir los aspectos relevantes de lo trabajado. Lo cual, está directamente relacionado
con los talleres desarrollados, hecho que, logra indicar la directa relación e incidencia de la Teoría del
Aprendizaje Significativo de Ausubel con el pensamiento crítico.
pág. 8869
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ausubel, D. (1978). Significado y Aprendizaje Significativo. Psicología Educativa. Un punto de vista
cognoscitivo. México: Trillas.
Cuentas Urdaneta, H., & Herrera, M. Á. (2021). Estrategias de comprensión lectora para el desarrollo
del pensamiento crítico en la educación media. Consensus - Santiago, 55–73. Obtenido de
http://pragmatika.cl/review/index.php/consensus/article/view/77
Elliott, J. (2005). La investigación - Acción en educación. Madrid: Ediciones Morata. S.L.
Escoffier, N., Sellaro, N., & Trillo, P. (2008). Informantes clave: la utilidad de la técnica para los
estudios migratorios. I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, 1-
13. Obtenido de https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9491/ev.9491.pdf
Hernández- Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas
Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). (2019). Análisis
Curricular Estudio Comparativo y Explicativo (ERCE) Colombia. Santiago de Chile:
UNESCO.
PISA. (2023). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Obtenido de
https://www.oecd.org/pisa/publications/Countrynote_COL_Spanish.pdf
Quintana Peña , A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. En A. y. Quintana,
Psicología: Tópicos de actualidad. (págs. 47-84). Lima.
Riba Campos, C. E. (2017). La observación participante y la no participante en perspectiva cualitativa.
Cataluña, España: Universitat Oberta de Catalunya.
Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., & Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis
de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias
Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XV(2), 133-154. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf
pág. 8870
Roys, J., & Pérez, Á. (2018). Estrategias de aprendizaje significativo en estudiantes de educación
superior y su asociación con logros académicos. Revista Electrónica de Investigación y
Docencia (REID). doi: https://doi.org/10.17561/reid.v0i19.3570
Serrano, J., & Pons, R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, XIII(1), 1-27. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/155/15519374001.pdf
Trujillo, L. (2017). Teorías pedagógicas contemporáneas. Bogotá D.C.: Fundación Universitaria del
Área Andina.