ENFERMEDAD DE ROSAI-DORFMAN GANGLIONAR
TRATADO CON HIPEROXIGENACIÓN
HIPERBÁRICA CON RESPUESTA SIGNIFICATIVA
CONFIRMADO POR PET-CT
NODAL ROSAI-DORFMAN DISEASE TREATED WITH
HYPERBARIC HYPEROXYGENATION WITH SIGNIFICANT
RESPONSE CONFIRMED BY PET-CT
Diana Cerrillo Alfaro
Hospital Español de México, México
Karla Alejandra Gutiérrez Méndez
Hospital Español de México, México
Gabriel Galván Salazar
Hospital Español de México, México
Alejandro Padilla Isassi
Hospital Español de México, México
América Patricia Bernal Montalvo
Hospital Español de México, México
pág. 8871
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12042
Enfermedad de Rosai-Dorfman Ganglionar Tratado con Hiperoxigenación
Hiperbárica con Respuesta Significativa Confirmado por PET-CT
Diana Cerrillo Alfaro 1
diana.alfaro0304@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-3313-294X
Hospital Español de México
México
Karla Alejandra Gutiérrez Méndez
Karla.agm@outlook.com
https://orcid.org/0009-0007-1646-6015
Hospital Español de México
México
Gabriel Galván Salazar
Hospital Español de México
México
Alejandro Padilla Isassi
alejandropadillaisassi@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-9267-4484
Hospital Español de México
México
América Patricia Bernal Montalvo
americamontalvo@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-4732-4252
Hospital Español de México
México
RESUMEN
La enfermedad de Rosai-Dorfman-Destombes es una histiocitosis de células no Langerhans cuya
etiología no es totalmente conocida, suele tener un curso crónico, benigno y autolimitado. Actualmente,
se considera un trastorno histiocítico no neoplásico reactivo que carece de clonalidad. Suele afectar a
niños y adultos jóvenes; más del 80% de los casos ocurre en menores de 20 años y predomina en
varones, con una relación de 1.4:1. La presentación clínica clásica es una linfadenopatía cervical
bilateral masiva e indolora, con presencia o no de sintomatología asociada como fiebre, pérdida de peso
y diaforesis. También puede existir afectación extraganglionar. El diagnóstico definitivo se realiza
mediante biopsia con inmunohistoquímica, donde el hallazgo clásico es histiocitosis sinusoidal positiva
para S-100 y emperipolesis. Actualmente no existe un tratamiento estandarizado; sin embargo, se
utilizan esteroides como primera nea. La importancia de este caso clínico, radica en la respuesta
benéfica obtenida, al someter a la paciente a terapia alternativa con cámara hiperbárica. Abriendo la
puerta a nuevas áreas de investigación con resultados prometedores, al implementarse como terapia
combinada. Así como se ha realizado ya en patologías como coadyuvante en tumores e infecciones.
Aumentando la tasa de éxito de respuesta al tratamiento.
Palabras clave: enfermedad de Rosai-Dorfman, histiocitosis sinusal, tratamiento, hiperoxigenación,
cámara hiperbárica
1
Autor principal.
Correspondencia: diana.alfaro0304@gmail.com
pág. 8872
Nodal Rosai-Dorfman Disease Treated with Hyperbaric Hyperoxygenation
with Significant Response Confirmed by PET-CT
ABSTRACT
Rosai-Dorfman-Destombes disease is a non-Langerhans cell histiocytosis whose etiology is not
completely known; it usually has a chronic, benign and self-limiting course. It is currently considered
a reactive non-neoplastic histiocytic disorder that lacks clonality. It usually affects children and young
adults; More than 80% of cases occur in children under 20 years of age and predominate in men, with
a ratio of 1.4:1. The classic clinical presentation is massive, painless bilateral cervical
lymphadenopathy, with or without the presence of associated symptoms such as fever, weight loss, and
diaphoresis. There may also be extranodal involvement. The definitive diagnosis is made by biopsy
with immunohistochemistry, where the classic finding is sinusoidal histiocytosis positive for S-100 and
emperipolesis. Currently there is no standardized treatment; however, steroids are used as a first line.
The importance of this clinical case lies in the beneficial response obtained by subjecting the patient to
alternative therapy with a hyperbaric chamber. Opening the door to new areas of research with
promising results, when implemented as a combination therapy. Just as it has already been done in
pathologies as an adjuvant in tumors and infections. Increasing the success rate of response to treatment.
Keywords: Rosai-Dorfman disease, sinus histiocytosis, treatment, hyperoxygenation, hyperbaric
chamber
Artículo recibido 20 mayo 2024
Aceptado para publicación: 24 junio 2024
pág. 8873
INTRODUCCN
Caso clínico
Femenino de 37 años, sin antecedentes médicos. Inicia padecimiento con presencia de adenopatía
cervical derecha, móvil y no dolorosa (Figura 1). Acompañado de pérdida de peso no intencionada de
10 kg, diaforesis nocturna, disnea a medianos esfuerzos y sensación de plenitud temprana con 2 meses
de evolución. Se inicia abordaje diagnóstico solicitando análisis de sangre, reportando hemoglobina de
10.9 g/dl, hematocrito de 32.6%, leucocitos de 7000/uL, neutrófilos totales de 5.1/uL, creatinina de 0.63
mg/dl, y proteína C reactiva de 173 mg/dl. Serología para tuberculosis, toxoplasmosis, sífilis,
citomegalovirus, herpes, virus de Epstein-Barr, bartonelosis y virus de inmunodeficiencia humana,
todos reportados negativos.
Figura 1. Adenopatía cervical derecha, móvil, no dolorosa de aproximadamente 10 cm de diámetro.
Se realizan estudios de imagen con tomografía contrastada de tórax y cuello, reportando adenopatía
cervical bilateral y nódulos pulmonares bilaterales. Por lo que se solicita complemento con PET/CT-
FDG, evidenciando linfadenopatías masivas cervicales bilaterales e inguinal izquierda, adenopatías
mediastinales, mesentéricas, en el brazo derecho y región dorsal izquierda con hipermetabolismo. Se
toma biopsia tipo excisional de ganglio cervical derecho, reportando histiocitosis sinusoidal con
pág. 8874
emperipolesis y plasmocitosis reactiva policlonal, dilatación de los sinusoides por histiocitos grandes
(Figura 2) algunos de los cuales fagocitan linfocitos, neutrófilos y células plasmáticas (Figura 3).
Proteína S-100 positiva, con numerosas células plasmáticas policlonales; inmunohistoquímica con CD3
positivo patrón reactivo, BCL2 positivo patrón reactivo, CL-Kappa positivo c plasmática, CD68
positivo macrófagos, CD20 positivo patrón reactivo, Ki-67 positivo patrón reactivo, CD138 positivo c
plasmáticas, CL Lambda positivo c plasmáticas (Figura 4).
Figura 2. Biopsia de ganglio linfático cervical que muestra una marcada distensión de las sinusoides.
Figura 3. Los histiocitos grandes exhiben emperipolesis (presencia de células hematopoyéticas intactas
dentro del citoplasma de los histiocitos)
pág. 8875
Figura 4. La inmunohistoquímica para S-100 positiva, que muestran emperipolesis de numerosos
linfocitos intactos y células plasmáticas ocasionales
Por los hallazgos clínicos e histopatológicos se realiza el diagnóstico de enfermedad de Rosai-Dorfman-
Destombes. Se inicia tratamiento con glucocorticoides sistémicos a dosis de reducción durante 2 meses.
Seis meses después, al término del tratamiento, se realiza PET/CT-FDG de control, evidenciando
persistencia de adenopatías cervicales a multinivel, conglomerados ganglionares, adenopatías
mediastinales en estación hiliar bilateral y bronquial inferior izquierda, adenopatía hacia el hilio
hepático, ganglios en el espacio hepatogástrico y en hilio esplénico, concluyendo respuesta parcial al
tratamiento. (Figura 5) durante seis meses se mantiene a la paciente bajo vigilancia médica estrecha sin
tratamiento farmacológico. En este periodo, la paciente decide iniciar terapéutica alternativa con cámara
hiperbárica, realizando un total de 20 sesiones. Cada sesión se realizó una vez a la semana con una
duración de 1 hora a una intensidad de 2 atmósferas.
pág. 8876
Figura 5.
PET-CT. Adenopatías cervicales a multinivel, conglomerados ganglionares, adenopatías mediastinales
en estación hiliar bilateral y bronquial inferior izquierda, adenopatía hacia el hilio hepático, ganglios en
el espacio hepatogástrico y en hilio esplénico.
En la cita de control realizada posterior a la segunda sesión, se observó una mejoría clínica con una
importante disminución del tamaño de las adenopatías cervicales. Al concluir las 20 sesiones de cámara
hiperbárica se realiza PET/CT-FDG de control, reportando adenopatías cervicales con disminución de
sus dimensiones y disminución metabólica del 65%, resolución metabólica de ganglios mediastinales,
ganglios de brazo derecho con disminución metabólica del 85.9%, hilio hepático con disminución
metabólica del 72.5%, resolución de adenomegalias perigástricas, hilio esplénico con disminución
metabólica del 60.7%, persistencia de ganglios gastroepiploicos con resolución metabólica y resolución
metabólica de ganglios de la raíz del mesenterio y fosa iliaca izquierda, concluyendo una respuesta
significativa al tratamiento. (Figura 6)
pág. 8877
Figura 6.
PETC-CT de control. Adenopatías con disminución de dimensiones y disminución metabólica.
DISCUSIÓN
La enfermedad de Rosai-Dorfman-Destombes (RDD) fue descrita por primera vez en 1969. Es una
entidad poco común, clasificada como una histiocitosis de células no Langerhans con linfadenopatía
masiva1-2. La enfermedad extraganglionar ocurre con menor frecuencia, y los sitios documentados
incluyen la piel, el tracto gastrointestinal, el sistema genitourinario, los huesos y el cerebro5.
Principalmente afecta a niños y adultos jóvenes. Las bases de datos indican que la presentación más
común es extranodal, siendo la piel el sitio más afectado, sin compromiso ganglionar. Predomina en
pacientes del género femenino, con una edad promedio de diagnóstico de 50 años14. Es una enfermedad
rara, con una prevalencia de 1:200,000 y un estimado de 100 casos nuevos por año en los Estados
Unidos, siendo más común en el género masculino2.
Aún se desconoce la etiología precisa de esta entidad. Es probable que la estimulación de monocitos y
macrófagos por el factor estimulante de colonias de macrófagos promueva la proliferación de
pág. 8878
macrófagos activados4. Se han descrito mutaciones de cinasa en RDD ganglionar y extraganglionar
(pero no cutánea), incluidas mutaciones en ARAF, MAP2K1, NRAS y KRAS 5- 6, 8, 10. Hasta el 33% de
los casos de RDD muestran mutaciones en KRAS o MAP2K11-2. También se ha estudiado la relación
con varios agentes virales, como el virus del herpes humano 6, el parvovirus B19 y el virus de Epstein-
Barr, como posibles desencadenantes. En nuestra paciente, las serologías para tuberculosis,
toxoplasmosis, sífilis, citomegalovirus, herpes, virus de Epstein-Barr, bartonelosis y virus de
inmunodeficiencia humana resultaron negativas. No existe evidencia concluyente para establecer el
vínculo con un agente causal infeccioso, aunque tampoco se puede descartar.
La presentación clínica más frecuente de la RDD es la linfadenopatía cervical masiva indolora, presente
en el 90% de los casos. Los ganglios linfáticos cervicales suelen estar afectados, con más de un sitio
ganglionar involucrado. Se acompaña de síntomas inespecíficos, como fiebre intermitente, diaforesis
nocturna, pérdida de peso y síntomas asociados a efectos de masa1-2, 5. Nuestra paciente cumplcon
los criterios de un cuadro clínico clásico, presentando una evolución crónica con adenomegalia cervical
masiva unilateral, no dolorosa y de crecimiento rápido, acompañada de síntomas por compresión, como
sensación de plenitud temprana y disnea de medianos esfuerzos debido a conglomerados mediastinales
y abdominales1, 4, 14.
La forma extranodal afecta con mayor frecuencia las regiones de cabeza y cuello (22%), presentándose
en piel y partes blandas, tracto respiratorio, genitourinario, páncreas, ojos, órbitas, riñón, tiroides,
mamas y huesos14. Los hallazgos de laboratorio son inespecíficos y poco frecuentes, aunque puede
observarse elevación de la tasa de sedimentación globular, leucocitosis, hipergammaglobulinemia y
anemia2. En nuestro caso, observamos elevación de reactantes de fase aguda y presencia de anemia
normocítica normocrómica de grado I.
El diagnóstico es difícil, con un promedio de 7 meses14 desde el inicio de los síntomas hasta el
diagnóstico definitivo mediante biopsia, debido a la rareza de la entidad y lo inespecífico del cuadro
clínico. Se basa en una historia clínica detallada, exploración física, estudios de imagen y biopsia con
inmunohistoquímica. La resonancia magnética nuclear (RMN) ofrece ventajas en casos específicos,
como afección intracraneal, espinal o perineural4, 9. La PET/CT con F-18-FDG se utiliza cada vez más
debido a la presentación clínica inespecífica y evolución incierta, proporcionando información
pág. 8879
específica de los sitios afectados. La biopsia, preferiblemente a cielo abierto, es crucial para el
diagnóstico definitivo, permitiendo obtener muestras adecuadas para estudios histopatológicos e
inmunohistoquímicos.3-4, 6
Histopatológicamente, se observa infiltración linfoplasmática difusa, histiocitos espumosos y
histiocitos de citoplasma pálido con linfocitos intactos fagocitados (emperipolesis), un fenómeno casi
patognomónico de esta entidad. La inmunohistoquímica clásica de RDD muestra histiocitos
sinusoidales positivos para proteína S-100, con positividad variable para CD68 y negativos para CD1a.
La emperipolesis, asociada a histiocitos S100 positivos y un contexto clínico y patológico compatible,
se considera diagnóstica de RDD. En nuestra paciente, la inmunohistoquímica mostró CD68 positivo,
CD20 positivo con patrón reactivo, Ki-67 positivo con patrón reactivo y CD138 positivo en células
plasmáticas. 3, 5, 6, 7 Todo esto, junto con la presentación clínica y evolución de la paciente, apoya el
diagnóstico de RDD.
No existe un tratamiento establecido de primera línea para esta enfermedad rara. Las opciones
terapéuticas incluyen cirugía, especialmente en casos de resección completa (curativa para enfermedad
unifocal) y citorreducción para lesiones grandes1, 6. Las terapias sistémicas con glucocorticoides son de
elección para reducir el tamaño de los ganglios y los síntomas1, 5. Se han descrito terapias combinadas
como sirolimus y prednisona, induciendo respuestas adecuadas y estabilización de la enfermedad. La
quimioterapia se reserva para casos refractarios o recidivantes. 1, 10 La terapia inmunomoduladora con
inhibidores de TNF-α, talidomida y lenalidomida ha mostrado buena respuesta, aunque se desconoce la
dosis y duración óptima del tratamiento. 1, 6, 10 La radioterapia tiene eficacia variable, siendo beneficiosa
en la enfermedad refractaria de tejidos blandos y huesos, ayudando a reducir síntomas locales u
obstructivos.1, 5-7 El tratamiento puede basarse en la observación, ya que hasta el 50% de los pacientes
puede experimentar remisión espontánea.
En un estudio de 2020, un centro de referencia en Europa reportó una media de 30 meses para la
remisión espontánea en 64 pacientes diagnosticados con RDD por biopsia.14 Comparando este promedio
con la resolución significativa de las lesiones en nuestra paciente en solo 9 meses, se refuerza la
evidencia de la respuesta benéfica al tratamiento con hiperoxigenación en cámara hiperbárica.
pág. 8880
La hiperoxigenación hiperbárica, administrando oxígeno puro a una presión mayor que la atmosférica
normal, permite una mayor difusión del oxígeno a los tejidos, estimulando la angiogénesis en tejidos
isquémicos y reduciendo el edema y la inflamación. Estos efectos positivos sobre el estado
hemodinámico e inmunológico influyen de manera positiva en cuadros proinflamatorios e
inmunodeficientes,11 siendo este uno de los mecanismos de acción por los que nuestra paciente se vio
beneficiada. Actualmente, este tipo de terapias se utiliza como coadyuvante en el tratamiento del cáncer,
mejorando la eficacia de la radioterapia, aunque se requiere más investigación. 11-12
No existe una opción terapéutica curativa o superior a las demás, por lo que es crucial individualizar el
tratamiento según las necesidades y posibilidades del paciente. En conclusión, la hiperoxigenación
hiperbárica se considera una terapia noble, con pocas contraindicaciones y efectos secundarios, que
podría contemplarse como una nueva alternativa terapéutica eficaz, segura y económica. Aún existen
muchas interrogantes sobre su funcionamiento específico, dosis, efectos a largo plazo y complicaciones,
dejando un campo amplio para la investigación. Esto resalta la importancia de dar a conocer los
resultados que obtuvimos con la paciente descrita, ya que a los dos años de seguimiento, persiste sin
nuevas lesiones, sin incremento de tamaño de las lesiones preexistentes y con adecuado mantenimiento
de los efectos terapéuticos brindados por la hiperoxigenación hiperbárica.
CONCLUSIÓN
Sabemos que la enfermedad de Rosai-Dorfman es una entidad poco frecuente, de curso crónico y
benigno, que puede autolimitarse sin necesidad de un tratamiento en hasta el 50% de los pacientes. Aún
se desconocen muchos de los mecanismos fisiopatológicos y los factores que influyen en el éxito o
fracaso del tratamiento, lo que genera una amplia variedad de opciones terapéuticas que suelen ser
efectivas, pero no curativas. Esto deja abierto un vasto campo de investigación sobre nuevas alternativas
terapéuticas. En el caso de nuestra paciente, podemos afirmar que la secuencia temporal sugiere
fuertemente que la terapia empleada con hiperoxigenación hiperbárica establece resultados favorables
con una respuesta significativa, aunque todavía desconocemos los mecanismos precisos involucrados.
pág. 8881
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Abla, O., Jacobsen, E., Picarsic, J., Krenova, Z., Jaffe, R., Emile, J.-F., Durham, B. H., Braier, J.,
Charlotte, F., Donadieu, J., Cohen-Aubart, F., Rodriguez-Galindo, C., Allen, C., Whitlock, J.
A., Weitzman, S., McClain, K. L., Haroche, J., & Diamond, E. L. (2018). Consensus
recommendations for the diagnosis and clinical management of Rosai-Dorfman-Destombes
disease. Blood, 131(26), 28772890. https://doi.org/10.1182/blood-2018-03-839753
Bruce-Brand, C., Schneider, J. W., & Schubert, P. (2020). Rosai-Dorfman disease: an overview. Journal
of Clinical Pathology, 73(11), 697705. https://doi.org/10.1136/jclinpath-2020-206733
Castellanos Villarruel, M. S., Cuevas Rodríguez, E., & Guzmán Mares, L. (2024). El Mercado Laboral
del Adulto Mayor: Análisis de sus Vulnerabilidades. Emergentes - Revista Científica, 4(1),
424451. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.122
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes
con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 4659. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Enfermedad de Rosai-Dorfman. A propósito de un caso. (2015). Archivos argentinos de pediatria,
113(6). https://doi.org/10.5546/aap.2015.e327
Freire Ramos, E. del R., Jaya Velaño, W. L., Flores Andrade, M. F., Soto Cuzco, J. P., Matute Macías,
P. A., & Jijón Andrade, M. C. (2024). Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de
caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 2845.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región
Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 6378. Recuperado a partir de
https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Mahajan, S., Nakajima, R., Yabe, M., Dogan, A., Ulaner, G. A., Yahalom, J., Noy, A., Diamond, E. L.,
& Schöder, H. (2020). Rosai-Dorfman diseaseutility of 18F-FDG PET/CT for initial
evaluation and follow-up. Clinical Nuclear Medicine, 45(6), e260e266.
https://doi.org/10.1097/rlu.0000000000003014
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro
pág. 8882
Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del
Perú. Arandu UTIC, 11(1), 5063. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Reyna Villasmil, E. (2022). Enfermedad de Rosai-Dorfman con afección ganglionar y extraganglionar.
Revista repertorio de medicina y cirugía, 33(2), 205209.
https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1307
Rivera Ayala, A. (2024). Aula a Media Luz en Preescolar, La Integración y Desarrollo Armónico de un
Menor con Retinopatía del Prematuro . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y
Académica , 4(1), 19291951. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.158
Miękus, A., Stefanowicz, J., Kobierska-Gulida, G., & Adamkiewicz-Drożyńska, E. (2018). Rosai-
Dorfman disease as a rare cause of cervical lymphadenopathy case report and literature
review. Central-European journal of immunology, 43(3), 341345.
https://doi.org/10.5114/ceji.2018.8005
Dalia, S., Sagatys, E., Sokol, L., & Kubal, T. (2014). Rosai-Dorfman disease: tumor biology, clinical
features, pathology, and treatment. Cancer Control: Journal of the Moffitt Cancer Center, 21(4),
322327. https://doi.org/10.1177/107327481402100408
Vaidya, T., Mahajan, A., & Rane, S. (2020). Multimodality imaging manifestations of Rosai-Dorfman
disease. Acta Radiologica Open, 9(8), 205846012094671.
https://doi.org/10.1177/2058460120946719
Lu, X., Wang, R., & Zhu, Z. (2023). The value of 18F-FDG PET/CT in the systemic evaluation of
patients with RosaiDorfman disease: a retrospective study and literature review. Orphanet
Journal of Rare Diseases, 18(1). https://doi.org/10.1186/s13023-023-02711-8
Aliaga-Chávez RA, Bendezú-Huasasquiche LE, Crisol-Deza DA. (2022). Tratamiento exitoso de
enfermedad de Rosai-Dorfman con inmunomoduladores y quimioterapia metronómica. Rev
haban cienc méd. 21(2):e4457. Disponible en:
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4457
Torres León, J. M., Domínguez Alegría, A. R., Navarro Téllez, M., Brinquis Crespo, M. A., Espigares
Correa, A., & Pérez Mochales, J. F. (2015). Patologías tratadas con oxigenoterapia hiperbárica
en el Hospital Central de la Defensa. Sanidad militar, 71(2), 7783.
pág. 8883
https://doi.org/10.4321/s1887-85712015000200002
Arteaga Monge, Lilliam. Schmitz, Gerald. Arias González, Xiomara. (2011). Oxigenoterapia
hiperbárica. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, LXVIII, 393399.
https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/599/art2.pdf
Berner, Juan Enrique. Vidal, Pedro. Will, Patrick. Castillo, Pablo. (2014). Uso de oxígeno hiperbárico
para el manejo de heridas: bases físicas, biológicas y evidencia disponible. Revista Medica
Chile, 142, 15751583.
Goyal, G., Ravindran, A., Young, J. R., Shah, M. V., Bennani, N. N., Patnaik, M. M., Nowakowski, G.
S., Thanarajasingam, G., Habermann, T. M., Vassallo, R., Sher, T., Parikh, S. A., Rech, K. L.,
& Go, R. S. (2020). Clinicopathological features, treatment approaches, and outcomes in Rosai-
Dorfman disease. Haematologica, 105(2), 348357.
https://doi.org/10.3324/haematol.2019.219626
González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in
Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 0117.
https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34