ESTRÉS LABORAL EN LA CALIDAD DE VIDA
EN PERSONAL ADMINISTRATIVO DE UN
CENTRO UNIVERSITARIO DURANTE LA
PANDEMIA POR COVID-19
WORK STRESS IN THE QUALITY OF LIFE IN
ADMINISTRATIVE STAFF OF A UNIVERSITY CENTER
DURING THE COVID-19 PANDEMIC
Cinthia Elizabeth Ramos Apaza
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Pe
Juan Pablo Huarachi Valencia
Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú
José Oscar Alberto Begazo Miranda
Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú
pág. 9151
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12067
Estrés Laboral en la Calidad de Vida en Personal Administrativo de un
Centro Universitario Durante la Pandemia por COVID-19
Cinthia Elizabeth Ramos Apaza1
elizha0312@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2866-4154
Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa Perú
Juan Pablo Huarachi Valencia
jhuarachi@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9527-6952
Universidad Nacional del Altiplano de Puno
Perú
José Oscar Alberto Begazo Miranda
jbegazo@unap.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-9369-0180
Universidad Nacional del Altiplano de Puno
Perú
RESUMEN
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del estrés laboral en la calidad de vida, en
administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa durante la pandemia por
COVID-19. Este fue un estudio de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo, que se
llevo a cabo en 60 trabajadores administrativos de un centro universitario, mismos que fueron
seleccionados por muestreo por conveniencia y a quienes de aplicó la Escala de Estrés Laboral
(OIT/OMS) y el cuestionario de Calidad de vida WHOQOL- BREF, siendo los datos analizados a través
de estadísticos descriptivos, prueba Chi cuadrado de homogeneidad, Programa R Studio V.4.0.3 a un
nivel de significancia de 0,05. El 57% de la muestra fueron mujeres y el 43% varones, la edad media en
años fue 36,2, el tiempo de servicio promedio fue de 4.55 años; evidenciándose estrés laboral “bajo” e
intermedio(91,7% vs 8,3%) predominando una calidad de “vida media” (70%) seguida de “alta” y
“baja”, siendo el bajo nivel de estrés laboral el cual predomino sobre la calidad de vida media alta
(70.91 y 25.46 respectivamente). La pandemia por COVID-19 se asoció con bajos niveles de estrés
laboral y una calidad de vida promedio, lo cual estaría asociado a la modalidad de trabajo presencial que
habrá adoptado nuestra muestra de estudio.
Palabras clave: Estrés laboral, Calidad de vida, Personal administrativo, COVID-19
1
Autor principal
Correspondencia: elizha0312@gmail.com
pág. 9152
Work Stress in the Quality of Life in Administrative Staff of a University
Center During the COVID-19 Pandemic
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the effect of work stress on the quality of life, in
administrators of the National University of San Agustin from Arequipa during the COVID-19
pandemic. This was a descriptive, observational, cross-sectional and prospective study, which was
carried out on 60 administrative workers from a university center, who were selected by convenience
sampling and to whom the Occupational Stress Scale (OIT/WHO) was applied. and the WHOQOL-
BREF Quality of Life questionnaire, the data being analyzed through descriptive statistics, Chi-square
homogeneity test, R Studio V.4.0.3 Program at a significance level of 0.05. 57% of the sample were
women and 43% men, the average age in years was 36.2, the average service time was 4.55 years;
evidencing "low" and "intermediate" work stress (91.7% vs 8.3%), predominating a "medium" quality
of life (70%) followed by "high" and "low", being the low level of work stress, which prevailed over the
medium-high quality of life (70.91 and 25.46 respectively). The COVID-19 pandemic was associated
with low levels of work stress and an average quality of life, which would be associated with the
modality of face-to-face work that our study sample will have adopted.
Keywords: Work stress, Quality of life, Administrative staff, COVID-19
Artículo recibido 24 mayo 2024
Aceptado para publicación: 27 junio 2024
pág. 9153
INTRODUCCIÓN
La pandemia por la enfermedad COVID-19, ha afectado diferentes ámbitos de nuestra vida, entre ellos,
el ámbito laboral, y es que ésta no solo ha alterado la rutina de vida de millones de personas, sino también
habría ocasionado alteraciones a nivel psicológico y vivencial, mismas que varían en grado y calidad
según el estímulo detonante. (Sandoval-Reyes et al., 2021)
Y si bien en muchos estados se ha optado por establecer distintas medidas de control para evitar la
propagación del contagio y continuar con una regular convivencia social, ésta ha generado distintos
comportamientos muy especialmente en el ámbito laboral. Por su parte el gobierno peruano ha generado
diferentes decretos de urgencia que establecen normas de trabajo bajo diferentes modalidades desde el
trabajo remoto, semipresencial y hasta presencial (Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo,
2022), todas ellas habrían ocasionado cambios en la forma como percibimos nuestro alrededor de forma
intrínseca así como extrínseca.
Uno de los factores más estudiados desde el inicio de la pandemia habría sido el estrés laboral, debiendo
adaptar sus actividades laborales a una ubicación diferente, pero manteniendo sus objetivos y
responsabilidades, y es que mientras unos estudios avalan los efectos positivos que el trabajo remoto
habría producido en el campo laboral (Duxbury & Halinski, 2014; Hartig et al., 2007; Sardeshmukh et
al., 2012), otros estudios encontraron que los efectos psicológicos y de estrés se vieron más acentuados
especialmente en el ámbito laboral-personal (Russell et al., 2009; Song & Gao, 2020; Sullivan, 2012).
Por otra parte, la calidad de vida se define como el estado de bienestar general de individuos y
colectividades, y aunque mantiene un concepto amplio en lo mental y multidimensional, existe evidencia
donde establece que el ambiente de trabajo, tiene impacto en la percepción de la calidad de vida,
generando en algunos casos incremento de la ansiedad y depresión, desequilibrio entre el trabajo y la
vida, lo cual conduciría a una disminución en la calidad de vida (Ebrahimi et al., 2021; Machmud &
Sidharta, 2021) otros consideran que los efectos pueden variar de acuerdo a factores internos y externos
(Mulyani et al., 2020).
Las investigaciones han demostrado los efectos negativos que el estrés puede generar en la calidad de
vida percibida, sin embargo, la mayoría de ellas se llevaron a cabo en personal de centros hospitalarios,
docentes, estudiantes o pacientes en quienes los niveles de estrés se veían incrementados (Kuo et al.,
pág. 9154
2020)(Krystal, 2020; Kuo et al., 2020; Vargas Rubilar & Oros, 2021), siendo escasos los estudios en
personal administrativo que efectúa labores presenciales en época de pandemia, razón por la cual nos
formulamos la siguiente pregunta: ¿Cuál es el nivel de estrés laboral y calidad de vida del personal
administrativo? y ¿Cuál es el efecto que el estrés laboral ha provocado en la calidad de vida percibida
por el personal administrativo que labora en modalidad presencial en un centro universitario, durante la
pandemia por COVID-19?, en consecuencia los objetivos de nuestro estudio fueron conocer el nivel de
estrés y de calidad de vida de nuestra muestra de estudio, así como los efectos que una tiene sobre la
otra.
Es necesario conocer el efecto de ésta situación para implementar medidas laborales que contrarresten
los síntomas de estrés en época pandémica, así como políticas que implementen programas de
contingencia en salud mental que mejoren o mantengan la calidad de vida profesional.
METODOLOGÍA
Diseño de estudio y Muestra
El presente estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, con muestreo
no probabilístico por conveniencia, se desarrolló en 60 trabajadores administrativos no docentes que
realizaba actividades laborales presenciales en las diferentes áreas de la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa durante el periodo pandémico por COVID-19.
Debido a las condiciones laborales latentes, la presencialidad en las instalaciones de la universidad eran
limitadas, por lo cual se seleccionaron a los participantes considerando criterios de inclusión tales como:
1. Trabajadores registrados en la oficina de recursos humanos, con tiempo de servicio mayor a 3 años y
2. Trabajadores que laboraban en la modalidad presencial durante el tiempo de estudio.
Las entrevistas fueron efectuadas en el periodo correspondiente a los meses entre Marzo a Abril del
2021.
Caracterización del estrés laboral
Se aplicó la Escala de Estrés Laboral OIT/OMS cuya adaptación peruana fue validada por Suarez A.
(Suárez, 2013), misma que mide el estrés percibido en siete dimensiones: clima organizacional.
estructura organizacional, territorio organizacional, tecnologia, influencia del líder, falta de cohesión y
respaldo del grupo, comprende 25 items y 7 alternativas de respuesta en una escala de likert del 1 al 7
pág. 9155
(1=nunca, 2=raras veces, 3=ocasionalmente, 4=algunas veces, 5=frecuentemente, 6=generalmente,
7=siempre), la utilidad del test estriba en su capacidad para predecir las fuentes de riesgo psicosociales.
Caracterización de la Calidad de vida
Se aplicó la Escala de Calidad de Vida WHOQOL- BREF (World Health Organization. Division of
Mental Health., 1996), un cuestionario genérico desarrollada por el grupo QHOQOL y la Organización
Mundial de la Salud (OMS), cuyo instrumento presenta buena validez discriminante y correlaciones
~0,90. El WHOQOL- BREF mide cuatro dimensiones: salud física, salud psicologica, relaciones
sociales y ambiente, contiene 26 ítems, donde cada ítem representa 1 de las 24 facetas contenidas en el
WHOQOL-100 y 2 preguntas globales: calidad de vida global y salud general. Cada ítem tiene 5
opciones de respuesta ordinal tipo Likert; los 2 primeros ítems están referidos a una apreciación global
de calidad de vida en una escala de 1 a 5 (muy mal-muy bien) que sirvió para contrastar las 4
dimensiones del instrumento que abarca los 24 ítems restantes.
Procedimiento de Bioseguridad para la toma de datos
Durante la recolección de la información, se tomó en consideración la técnica de bioseguridad
establecida en la NTS n°178-MINSA/DGIESP/2021(Ministerio de Salud, 2021), misma que dispone los
criterios técnicos y procedimientos para la prevención y control de la COVID-19 en el Perú
Análisis Estadístico
Para evaluar el efecto de los diferentes niveles de estrés sobre los niveles de calidad de vida y sobre los
parámetros de estado nutricional, se utilizó la prueba de Chi cuadrado de homogeneidad de Pearson.
Todos los datos fueron procesados a través del Programa R Studio versión 4.0.3. (Bunny-Wunnies Freak
Out) con las librerías GGally, fields, tidyverse, ggpubr, rstatix, corrplot, agricolae, unkn, gplots, sp y
vcd con un nivel de significancia 0,05.
Aspectos éticos
Este estudio no implicó riesgos para los voluntarios, ya que sólo se recolecto la información a partir de
cuestionarios y entrevistas, así mismo la información obtenida es confidencial de la cual sólo tiene
acceso la investigadora del presente estudio.
pág. 9156
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Caracterización sociodemográfica de los participantes
En el presente trabajo de investigación, participaron 60 administrativos universitarios, con edad
promedio de 36.22 años, el tiempo de servicio promedio fue de 4.55 años. El tamaño de la muestra se
calculó en función al número de administrativos que trabajaban de forma presencial en las instalaciones
de la universidad durante el periodo pandémico en los meses de marzo y abril del año 2021. En el
momento del estudio, el 56.67% de los participantes fueron mujeres, la condición laboral predominante
fueron los contratados recibos por honorarios (58.33%), la jerarquía laboral más alta fueron los
empleados (76.67%), en cuanto a estado civil fueron los solteros (56.67%), respecto al tipo de vivienda,
la mayoría indicó contar con vivienda propia (65%) y respecto a la ocupación, la mayor distribución la
encontramos entre el personal administrativo, asistente y contador (26.66%), conserje, seguridad y
supervisor (25%), enfermera, médico, técnica en enfermería, obstetras (15%), ingeniero, operario,
secretaria, psicólogo (13,34%), biólogo (11,67%) y cajera, jardinero, limpieza (8,34%).
Tabla 1. Características sociodemográficas del personal de la Universidad Nacional de San Agustín
Variables sociodemográficas
Total (n=60)
Sexo
Femenino
34
Masculino
26
Condición laboral
Estable
9
Contratado
16
Recibo por honorarios
35
Jerarquía laboral
Jefe de área
6
Empleado
46
Operario
8
Dependencia
Salud
21
Administrativo
39
Estado civil
Soltero
34
Casado
16
Unión libre
8
Divorciado
2
Tipo vivienda
pág. 9157
Nota: N°=Número de personas, %=Porcentaje, SMM=Sueldo mensual mínimo
Caracterización del estrés laboral percibido
La Tabla 2, muestra el estrés laboral percibido por el personal administrativo universitario, donde se
observa que el 91.7% de la muestra presenta un Bajo nivel de estrés laboral y sólo el 8.3% evidencia
Intermedio nivel de estrés laboral.
Tabla 2. Estrés laboral del personal de la Universidad Nacional de San Agustín
Nota: N°=Número de personas, %=Porcentaje
La Tabla 3 muestra el nivel de estrés laboral por dimensiones, donde las dimensiones estudiadas fueron:
Clima organizacional, Estructura organizacional, Territorio organizacional, Tecnología, Influencia del
líder, Falta de cohesión y Respaldo del grupo, observándose que las mayores percepciones de estrés se
dieron en ligera medida en las dimensiones Influencia del líder y Falta de cohesión.
Así mismo, las respuestas más comúnmente ofrecidas por los participantes fueron “nunca” y “raras
veces” percibo estrés laboral; la categoría “ocasionalmente” también fue registrada en 6 de las 7
Propia
39
Prestada
6
Alquilada
15
Ingreso familiar
< 1 SMM
19
1-2 SMM
25
>2 SMM
16
Ocupación
Administrativo/Asistente/Contador
16
Biólogo
7
Cajera/Jardinero/Limpieza
5
Conserje/Seguridad/Supervisor
15
Enfermera/Medico/T. Enf. /Obstetras
9
Ingeniero/Operario/secretaria/Psico.
8
Variable
Media [IC]
Tiempo de servicio promedio
4,55 [2,72-6,39]
Edad promedio
36,22 [33,50-38,93]
NIVEL DE ESTRÉS
LABORAL
%
BAJO
55
91.7
INTERMEDIO
5
8,30
TOTAL
60
100.00
pág. 9158
dimensiones, así como la categoría “algunas veces” que fue registrada en 2 de las 7 dimensiones de
estudio.
Tabla 3. Estrés laboral por dimensiones percibidas por el personal de la Universidad Nacional de San
Agustín
Nota: N°=Número de personas, %=Porcentaje
En concordancia con nuestros resultados, se encontró que Hayes et al. (2021) consideraron que el hecho
de trabajar desde casa puede contribuir a niveles más elevados de estrés y agotamiento más aún si se
trata de trabajadores que desconocen las modalidades inherentes al trabajo remoto. Igualmente Restrepo
& Meza (2021) identificaron que la modalidad de trabajo en casa trae consigo riesgos psicosociales, a
como sensaciones relacionadas con el aislamiento social debido al trabajo en un entorno individualizado
y una continua percepción de responsabilidades domésticas y cargas laborales que generan efectos
negativos para la salud. Para ambos estudios, es coherente entender que el trabajo desde casa si bien se
ha tomado como medida para frenar los contagios por COVID-19, han sido causantes de mayores niveles
Dimensiones de
Estrés laboral
Categoría
Frecuencia
%
Clima
Organizacional
Nunca
22
36,67
Raras veces
31
51,67
Ocasionalmente
7
11,67
Estructura
Organizacional
Nunca
21
35,00
Raras veces
34
56,67
Ocasionalmente
5
8,33
Territorio
Organizacional
Nunca
42
70,00
Raras veces
18
30,00
Tecnología
Nunca
34
56,67
Raras veces
22
36,67
Ocasionalmente
4
6,67
Influencia del líder
Nunca
26
43,33
Raras veces
28
46,67
Ocasionalmente
5
8,33
Algunas veces
1
1,67
Falta de cohesión
Nunca
21
35,00
Raras veces
31
51,67
Ocasionalmente
7
11,67
Algunas veces
1
1,67
Respaldo del grupo
Nunca
39
65,00
Raras veces
18
30,00
Ocasionalmente
3
5,00
pág. 9159
de estrés, lo que explicaría las razones por las cuales el trabajo presencial o semipresencial después de
un encierro obligatorio habría sido percibido por nuestro grupo de estudio como una forma de salir de
la monotonía doméstica-laboral, entre otras la necesidad de volver a un entorno social diferente.
Por otra parte en su estudio sobre los efectos del COVID-19 y el estrés laboral en servidores públicos,
Bellido (2021) encontró un nivel medio de estrés, colaboradores con altas demandas laborales y control
medio de su trabajo, falta de cohesión con compañeros y superiores, así como una mayor exigencia para
el personal que realiza trabajo presencial, prediciendo las mismas, riesgos de enfermedad relacionados
con el estrés y la disminución en la habilidad del colaborador para hacer frente a situaciones estresantes,
sin embargo debe aclarase que el presente estudio si bien no especifica las labores de sus colaboradores,
sí aclara que los mismos deben enfrentar situaciones de riesgo constantes; éste aspecto se relaciona con
nuestro estudio en parte respecto a que el 1,67% de nuestra muestra habría percibido la falta de cohesión
tanto con compañeros como con superiores, sin necesariamente afectar la percepción total del estrés.
En otro estudio realizado en el año 2017 por Toro et al. (2017) encontraron principalmente un nivel
medio de estrés (36,87%), siendo relevante el alto desgaste psíquico y agotamiento emocional- físico en
hasta 45,4% y la indolencia, indiferencia e insensibilidad hacia el usuario en 39,9%; datos que si bien
no fueron obtenidos durante la pandemia por COVID-19 muestran la presencia de estrés laboral medio
cuyos resultados se relacionan con nuestros hallazgos pues de acuerdo a nuestra investigación se halló
que el 1,67% del personal de la UNSA ha advertido sentir estrés relacionado con las dimensiones
Influencia del Líder y la Falta de Cohesión en el ámbito laboral, considerando percibir poca
colaboración, respeto, así como baja preocupación y confianza en su desempeño laboral, no sentirse
parte de un equipo de trabajo, la desorganización y la presión siendo situaciones que han sido percibidas
como generadoras de estrés, lo cual es indicativo que el estrés del personal en situación de pandemia no
ha sido significativo y es posible que tal percepción sea semejante en situación no pandémica.
Definitivamente son escasos los estudios realizados respecto al estrés generado por el trabajo presencial
y semipresencial en tiempos de pandemia del COVID-19 en personal administrativo, de hecho los
estudios muestran un enfoque hacia el personal de salud, donde las condiciones laborales obligan a la
atención de usuarios de manera personal y por tanto la percepción y sentimiento de estrés están más que
justificados; de otra parte, los estudios sobre estrés laboral en el ámbito académico enfocado en personal
pág. 9160
docente y universitarios donde también las condiciones de trabajo remoto se enfocan en la modalidad
de estudio así como a las adecuaciones en el uso de nuevas herramientas de trabajo, entre otras; no se
han encontrado trabajos relacionados al nivel de estrés laboral en personal administrativo universitario,
donde se considera que las percepciones son muy diferentes a los ámbitos anteriormente mencionados
y que podrían traer luces a mejoras en el ámbito laboral después de la pandemia.
Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo - OIT (2020) ha aceptado la adaptación a una
nueva forma de vida y trabajo reconociendo nuevas normas y comportamientos que implique una nueva
forma mixta de trabajo y desconfinamiento (teletrabajo) con la posibilidad de usar el lugar de trabajo
bajo condiciones controladas de distanciamiento social.
Caracterización de la Calidad de vida
La Tabla 4, presenta los niveles de calidad de vida percibidos por la muestra de estudio, donde el 70%
de los participantes indicaron percibir un nivel de calidad de vida Medio, siendo seguido por nivel de
calidad de vida Alto con un 25%.
Tabla 4. Nivel de Calidad de vida del personal de la Universidad Nacional de San Agustín
Nota: N°=Número de personas, %=Porcentaje.
La Tabla 5, por su parte presenta las dimensiones de calidad de vida estudiadas, estas dimensiones
fueron: Salud física, Salud psicológica, Relaciones sociales y Ambiente. Al respecto la categoría
“normal” fue la más percibida en todas las dimensiones, seguida por la categoría “bastante satisfecho”.
Sin embargo, también se aprecia “poca” satisfacción respecto a la Salud física, “poca” y “muy mala”
satisfacción respecto a las relaciones sociales y “pocasatisfacción con respecto al ambiente que le
rodea.
NIVEL DE CALIDAD
DE VIDA
%
BAJA
3
5,0
MEDIA
42
70,0
ALTA
15
25,0
TOTAL
60
100,00
pág. 9161
Tabla 5. Nivel de Calidad de vida por dimensiones del personal de la Universidad Nacional de San
Agustín
Nota: N°=Número de personas, %=Porcentaje.
Si bien se identifican como normal la mayoría de las dimensiones de Calidad de Vida, se evidencia la
poca satisfacción en la dimensión salud física (16.67%), entendiéndose como poca satisfacción con su
salud en general a la percepción de dolor físico, no tener acceso a tratamiento médico, falta de energía
y problemas con el sueño como las más resaltantes; poca y muy mala satisfacción en la dimensión
relaciones sociales (6.67%) destacando la falta de interacción con sus compañeros de trabajo y falta de
cohesión con superiores; y finalmente la poca satisfacción en la dimensión Medio Ambiente (6.67%)
debido a los inconvenientes relacionados con su capacidad de desplazamiento a su centro laboral, así
como para ejercer su trabajo; éstos resultados coinciden con los de Morales & Álvarez (2020) quienes
encontraron que la calidad de vida laboral de los empleados de una institución universitaria percibieron
como favorable y muy favorable las condiciones de salud física, mental y laboral desde el inicio de la
pandemia por COVID-19, sin embargo un 25% percibieron que la salud física y psicológica había
desmejorado y un 23% tenía alteraciones emocionales por creer ser objeto de despidos acompañadas
por dolores de cabeza, afecciones digestivas, insomnio y tensión muscular; así mismo el 76% extrañaron
la interacción que había entre sus compañeros lo cual coincide con este estudio al reflejarse que hasta el
6,67% del personal de la UNSA percibe entre poca y muy mala las relaciones sociales que mantiene
Dimensiones de la
Calidad de vida
Categoría
Frecuencia
%
Salud física
Poco
10
16,67
Normal
36
60,00
Bastante satisfecho
14
23,33
Salud psicológica
Normal
28
46,67
Bastante satisfecho
30
50,00
Muy bien
2
3,33
Relaciones sociales
Muy mal
1
1,67
Poco
3
5,00
Normal
39
65,00
Bastante satisfecho
15
25,00
Muy bien
2
3,33
Ambiente
Poco
4
6,67
Normal
44
73,33
Bastante satisfecho
10
16,67
Muy bien
2
3,33
pág. 9162
con sus compañeros de trabajo y la influencia que las bajas relaciones personales tienen sobre su
capacidad para laborar. También Yanamango et. al (2021) habrían hallado resultados positivos en los
dominios salud y psicológico, regular en la dimensión social y malo para el dominio ambiente en
personal administrativo que laboraba presencialmente durante la pandemia por COVID-19, entre las
principales coincidencias con nuestro estudio se identifican mayores inconvenientes en la dimensión
relaciones sociales, lo cual involucra no solo relaciones personales, las relaciones con amigos y
familiares, sino también las relaciones en la vida personal; así también se coincide con Yanamango
(2021) respecto a la insatisfacción con la dimensión ambiente, encontrando poca satisfacción en
aspectos relacionados al sentimiento de seguridad percibido en su vida diaria, poca satisfacción para
solventar sus necesidades monetarias, disponibilidad de contar con información real, así como la poca
oportunidad de satisfacer actividades de recreación y con su lugar de residencia, servicios sanitarios y
de transporte.
Por otra parte, Romero et al. (2016) habría encontrado como prevalente de factor de riesgo la dimensión
Ambiente por inconvenientes en el “desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda”, la “situación
económica del grupo familiar” y las “características de la vivienda y su entorno” siendo identificados
como los principales obstáculos durante la pandemia por COVID-19.
Como se observa, si bien la percepción sobre la Calidad de vida no ha sido directamente afectada es
evidente que nuestros hallazgos coinciden con otros estudios en relación a la insatisfacción en las
dimensiones relaciones sociales, salud y ambiente ya que habrían percibido cambios notorios que
dificultaron en parte su desenvolvimiento e interacción social, pero que sin embargo no habrían sido
significativas para la percepción de una Normal Calidad de vida.
pág. 9163
Efecto del Estrés Laboral en la Calidad de vida
Tabla 6. Efecto del estrés laboral en la calidad de vida del personal de la Universidad Nacional de San
Agustín
Calidad de vida
Estrés laboral
Total
Bajo
Intermedio
%
%
%
Baja
2
3,64
1
20,00
3
5,00
Media
39
70,91
3
60,00
42
70,00
Alta
14
25,46
1
20,00
15
25,00
Total
55
100,00
5
100,00
60
100,00
 Valor p= 0,449
Nota: N°=Número de personas, %=Porcentaje,
=Chi cuadrado calculado, Valor p=Significancia, p<0,05, existen
diferencias estadísticamente significativas
La Tabla 6, muestra el efecto del estrés laboral sobre la calidad de vida percibida por el personal de la
UNSA, donde el 96.37% con estrés laboral “Bajo” habría percibido un nivel de Calidad de vida “Media”
o “Alta”, siendo éstos los datos más representativos de la tabla, asimismo se aprecia que el personal con
estrés laboral “Intermedio” en su mayoría también habrían percibido un nivel de Calidad de vida
“Media” por lo que no se evidencian diferencias estadísticamente significativas del efecto que los niveles
de estrés percibido habrían tenido en los niveles de calidad de vida encontrados.
Al respecto existe evidencia donde la pandemia por COVID-19 en la salud mental y la calidad de vida
en residentes chinos habría generado un impacto estresante leve, así mismo lograron captar efectos tanto
positivos como negativos sobre la salud y es que dicha población de estudio estaba caracterizada por
personas con un nivel educativo alto (Zhang & Ma, 2020) tal hallazgo se asemeja a nuestro estudio
donde es evidente la percepción de una media calidad de vida en bajos e intermedios niveles de estrés
laboral, éste comportamiento también se habría encontrado en otro estudio donde se concluye que la
pandemia por COVID-19 se habría asociado con un impacto psicológico leve en la población general
de la región del Medio Oriente de África del Norte (18 países de la región MENA), donde los niveles
más altos de Impacto psicológico encontrados correspondían a los participantes con niveles educativos
más bajos (Al Dhaheri et al., 2021); por lo que se presume que el nivel educativo del personal que
conformó parte de nuestro estudio habría sido benéfico para el afrontamiento del estrés laboral y ésta
pág. 9164
repercutir en la Calidad de vida percibida.
Por otra parte en otro estudio donde se examina la relación entre las estrategias de afrontamiento, el
bienestar y la calidad de vida laboral en enfermeras y otros profesionales de la salud, mostraron que las
estrategias de afrontamiento positivas se asociaron con una mejor calidad de vida laboral, siendo la
segmentación trabajo -familia la que más habría repercutido (McFadden et al., 2021); al respecto se
deduce que como en éste grupo de estudio, nuestro personal de la Universidad Nacional de San Agustín
en vista a las características de su trabajo en forma presencial con aforo limitado, habría fomentado una
mejor relación en el segmento trabajofamilia promoviendo el humor y otras estrategias de
afrontamiento que sin saberlo y no siendo materia de nuestro estudio, habrían contribuido con la
obtención de una Normal calidad de vida.
Similarmente en otro estudio donde se analizaron la calidad de vida profesional, compromiso y cuidado
en profesionales de la salud durante la pandemia por COVID-19, encontraron que éstos mostraban una
calidad de vida Promedio con altos niveles de satisfacción por compasión (Elena Cuartero-Castañer et
al., 2021); como en éste estudio la reacción de la muestra en estudio no pareció padecer efectos negativos
respecto al modo en que perciben su calidad de vida atribuyéndoselos a la intensión de los trabajadores
por brindar una calidad de servicio a sus usuarios, lo que también podría considerarse como un factor
que habría contribuido a la obtención de los resultados en nuestro presente estudio.
Es de indicar que las investigaciones que relacionan el estrés laboral y la calidad de vida percibida
durante pandemia COVID-19 se han enfocado en su mayoría en personal profesional de salud, docentes
o pacientes con cierto tipo de enfermedades donde los resultados obtenidos fueron diversas, pero en su
mayoría éstos habría generado resultados más altos de estrés afectando su calidad de vida; sin embargo
también hubieron estudios con resultados contrarios a los que se espera encontrar, tal y como el realizado
en una población de trabajadores coreanos, la mismas que percibía una alta vocación para trabajar pero
que sin embargo diferentes clases mostraron diferentes niveles de calidad de vida y salud psicológica
(Kim & Kang, 2020). Definitivamente el contexto pandémico habría generado cambios en la forma
cómo se perciben la Calidad de vida respecto al estrés, habiendo factores que sin duda habrían
contribuido a la obtención de diferentes resultados.
pág. 9165
CONCLUSIONES
Los bajos niveles de estrés laboral, estuvieron relacionados con la modalidad de trabajo (presencial), los
cuales sirvieron de apoyo para evitar altos niveles de estrés generalmente ocasionados por las
características laborales generadas en confinamiento pandémico
La Calidad de Vida durante este periodo ha sido percibida como Normal e inclusive con bastante
satisfacción en la salud psicológica, en contraste se identificó poca satisfacción en la salud física y en
menor frecuencia en las relaciones sociales y el ambiente.
Se encontró efecto contrario entre los bajos niveles de estrés laboral y una media percepción en la calidad
de vida durante el periodo pandémico, donde la modalidad de trabajo, el nivel educativo, entre otros
factores habrían contribuido en la percepción general de la calidad de vida percibido por el personal
administrativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Al Dhaheri, A. S., Bataineh, M. F., Mohamad, M. N., Ajab, A., Al Marzouqi, A., Jarrar, A. H., Habib-
Mourad, C., Jamous, D. O. A., Ali, H. I., Al Sabbah, H., Hasan, H., Stojanovska, L., Hashim,
M., Elhameed, O. A. A., Obaid, R. R. S., ElFeky, S., Saleh, S. T., Osaili, T. M., & Ismail, L. C.
(2021). Impact of COVID-19 on mental health and quality of life: Is there any effect? A cross-
sectional study of the MENA region. PLOS ONE, 16(3), e0249107.
https://doi.org/10.1371/JOURNAL.PONE.0249107
Bellido Medina, R., Gamarra castellanos, M. E., Aguilar Gonzales, J. L., Pastor Xespe, K., & Morales
Palao, B. (2021). Effects of Covid-19 on work stress | Universidad Ciencia y Tecnología.
https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/458/889
Carrión Arreaga, E. M., Peñafiel Sarcos, G. T., Miranda Orellana, A. F., García Vera, F. Y., Humanante
Carpio, M. L., & Valle Escobar, R. M. (2024). Impact Of Ict On The Reading And Writing
Process In Covid-19 Times . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 435452.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.145
Duxbury, L., & Halinski, M. (2014). When more is less: An examination of the relationship between
hours in telework and role overload. Work, 48(1), 91103. https://doi.org/10.3233/WOR-
141858
pág. 9166
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes
con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 4659. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Ebrahimi, H., Jafarjalal, E., Lotfolahzadeh, A., & Kharghani Moghadam, S. M. (2021). The effect of
workload on nurses’ quality of life with moderating perceived social support during the COVID-
19 pandemic. Work, 70(2), 347354. https://doi.org/10.3233/WOR-210559
Elena Cuartero-Castañer, M., Hidalgo-Andrade, P., Cañas-Lerma, A. J., Cogle, R., Kelkar, A. H., &
Kidd, L. A. (2021). Professional Quality of Life, Engagement, and Self-Care in Healthcare
Professionals in Ecuador during the COVID-19 Pandemic. Healthcare 2021, Vol. 9, Page 515,
9(5), 515. https://doi.org/10.3390/HEALTHCARE9050515
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la
Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão
Científica, 5(1), 0121. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Hartig, T., Kylin, C., & Johansson, G. (2007). The Telework Tradeoff: Stress Mitigation vs. Constrained
Restoration. Applied Psychology, 56(2), 231253.
https://doi.org/10.1111/j.1464-0597.2006.00252.x
Kim, Y. J., & Kang, S. W. (2020). The Quality of Life, Psychological Health, and Occupational Calling
of Korean Workers: Differences by the New Classes of Occupation Emerging Amid the
COVID-19 Pandemic. International Journal of Environmental Research and Public Health
2020, Vol. 17, Page 5689, 17(16), 5689. https://doi.org/10.3390/IJERPH17165689
Krystal, J. H. (2020). Responding to the hidden pandemic for healthcare workers: stress. Nature
Medicine, 26(5), 639639. https://doi.org/10.1038/s41591-020-0878-4
Kuo, F., Yang, P., Hsu, H., Su, C., Chen, C., Yeh, I., Wu, Y., & Chen, L. (2020). Survey on perceived
work stress and its influencing factors among hospital staff during the <scp>COVID</scp> ‐19
pandemic in Taiwan. The Kaohsiung Journal of Medical Sciences, 36(11), 944952.
https://doi.org/10.1002/kjm2.12294
Machmud, S., & Sidharta, I. (2021). Working Condition On Employee Quality Of Life Outcome:
Perspectives From Pandemic COVID-19. Journal of Applied Business Research (JABR), 37(6),
pág. 9167
217224. https://doi.org/10.19030/jabr.v37i6.10396
McFadden, P., Ross, J., Moriarty, J., Mallett, J., Schroder, H., Ravalier, J., Manthorpe, J., Currie, D.,
Harron, J., & Gillen, P. (2021). The Role of Coping in the Wellbeing and Work-Related Quality
of Life of UK Health and Social Care Workers during COVID-19. International Journal of
Environmental Research and Public Health 2021, Vol. 18, Page 815, 18(2), 815.
https://doi.org/10.3390/IJERPH18020815
Ministerio de Salud. (2021). NTS N°178-MINSA/DGIESP/2021. Norma Técnica de Salud, para la
prevención y Control de la COVID-19 en el Perú.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2362636/Norma cnica de Salud No 178-
MINSA-DGIESP-2021.pdf
Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. (2022). Normativas y Documentos Legales 2022.
https://www.gob.pe/mtpe#normas-legales
Morales-Sierra, M. E., & Alvarez-Varragan, L. A. (2020). La calidad de vida laboral en época de
pandemia del personal de planta de la institución universitaria politécnico grancolombiano de
la sede medellín 2020. Revista Punto de Vista.
https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/2357/2230
Mulyani, I., Rahardjo, W., Andriani, I., & Qomariyah, N. (2020). Factors influencing employee’s quality
of life during COVID-19 pandemic. Indigenous: Jurnal Ilmiah Psikologi, 5(2), 164174.
https://doi.org/10.23917/indigenous.v5i2.11086
Monroy, J., Currea, L., & Carrillo Cruz, C. E. (2024). El Papel de la Gamificación en el Compromiso y
la Motivación en el Aprendizaje del Inglés. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y
Académica , 4(2), 0115. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.188
Morales Avalos, D. J. A., & Aquino Zúñiga, D. S. P. (2024). Propiedades psicométricas de un
instrumento para medir las Funciones Directivas en las Escuelas Telesecundaria. Emergentes -
Revista Científica, 4(1), 186217. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.104
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M.,
Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá
y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 7795. Recuperado a partir de
pág. 9168
https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
OIT. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
travail/documents/publication/wcms_758007.pdf
Restrepo Lara, L., & Meza Cruz, N. (2021). Retos e implicaciones en seguridad y salud en el trabajo
en la modalidad de trabajo en casa, como respuesta en tiempos de pandemia por Covid-19 en
Colombia.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55539/Retos e implicaciones en
seguridad y salud en el trabajo en la modalidad de trabajo en casa%2C como respuesta en
tiempos de pandemia por Covid-19 en Colombia.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Romero Diaz, C., Beleño, R., Ucros, M., Echeverría, A., & Lasprilla, S. (2016). Factores de riesgos
psicosociales extralaborales en personal administrativo universitario. Revista Electronica
Enfermeria Acual En Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/448/44846315001.pdf
Russell, H., O’Connell, P. J., & McGinnity, F. (2009). The Impact of Flexible Working Arrangements
on Work-life Conflict and Work Pressure in Ireland. Gender, Work & Organization, 16(1), 73
97. https://doi.org/10.1111/j.1468-0432.2008.00431.x
Sandoval-Reyes, J., Idrovo-Carlier, S., & Duque-Oliva, E. J. (2021). Remote Work, Work Stress, and
WorkLife during Pandemic Times: A Latin America Situation. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 18(13), 7069.
https://doi.org/10.3390/ijerph18137069
Sardeshmukh, S. R., Sharma, D., & Golden, T. D. (2012). Impact of telework on exhaustion and job
engagement: a job demands and job resources model. New Technology, Work and Employment,
27(3), 193207. https://doi.org/10.1111/j.1468-005X.2012.00284.x
Song, Y., & Gao, J. (2020). Does Telework Stress Employees Out? A Study on Working at Home and
Subjective Well-Being for Wage/Salary Workers. Journal of Happiness Studies, 21(7), 2649
2668. https://doi.org/10.1007/s10902-019-00196-6
Suárez, A. (2013). Adaptación de la Escala de estrés Laboral de la OIT-OMS en trabajadores de 25 a 35
años de edad de un Contact Center de Lima. Revista PsiqueMag, 2(1), 3350.
pág. 9169
http://blog.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/8/8
Sullivan, C. (2012). Remote Working and Work-Life Balance. In Work and Quality of Life (pp. 275
290). Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-94-007-4059-4_15
Toro, I. C., Bravo Corral, G., Murillo, N. C., Samaniego, A. P., Peña, T. B., & Peralta, L. M. (2017).
Estres Laboral en Docentes, Administrativos y Trabajadores Universitarios. Revista Electrónica
de Psicología Iztacala, 20(3), 145.
www.revistas.unam.mx/index.php/repiwww.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Vargas Rubilar, N., & Oros, L. B. (2021). Stress and Burnout in Teachers During Times of Pandemic.
Frontiers in Psychology, 12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.756007
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 1723. Recuperado a
partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
W.Hayes, S., L.Priestley, J., A.Moore, B., & RayHerman, E. (2021). Perceived Stress, Work-Related
Burnout, and Working From Home Before and During COVID-19: An Examination of Workers
in the United States.
Https://Journals.Sagepub.Com/Home/Sgo. https://doi.org/I0.1177/21582440211058193
World Health Organization. Division of Mental Health. (1996). WHOQOL-BREF : introduction,
administration, scoring and generic version of the assessment : field trial version, December
1996. OMS. https://apps.who.int/iris/handle/10665/63529
Yanamango, A., Horna, C., Lizna, V., & Ramos, L. (2021). Asociación entre el nivel de actividad física
y la percepción de la calidad de vida en personal administrativo durante la pandemia del covid-
19 en una universidad privada del perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9278/Asociacion_YanamangoC
astillo_Aracelly.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zhang, Y., & Ma, Z. F. (2020). Impact of the COVID-19 Pandemic on Mental Health and Quality of
Life among Local Residents in Liaoning Province, China: A Cross-Sectional Study.
International Journal of Environmental Research and Public Health 2020, Vol. 17, Page 2381,
17(7), 2381. https://doi.org/10.3390/IJERPH17072381