ECUADOR: ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS:
GESTIÓN, DOCENTES Y ALUMNOS
ECUADOR: PUBLIC AND PRIVATE SCHOOLS: MANAGEMENT,
TEACHERS, AND STUDENTS
Vanessa Catherine Guamán Cuzco
Universidad Católica de Santa Fe-Argentina, Ecuador
pág. 9533
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12103
Ecuador: Escuelas Públicas y Privadas: Gestión, Docentes y Alumnos
Vanessa Catherine Guamán Cuzco
1
vanessaguaman70@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-2825-3518
Universidad Católica de Santa Fe-Argentina
Ecuador
RESUMEN
El estudio analiza la educación pública y privada en Ecuador, destacando disparidades que afectan la
equidad y calidad educativa. El objetivo es comparar ambos sistemas para identificar áreas de mejora y
diseñar intervenciones específicas. Se revisó literatura en bases de datos como Scopus, Redalyc, Dialnet
y Scielo, junto literatura previamente seleccionada enfocada en el tema específico de este estudio.
Además, se plantearon preguntas clave sobre métodos pedagógicos, prácticas docentes, resultados
académicos y gestión institucional. Se evidenció una disminución en la inversión educativa pública en
comparación con años anteriores, lo que puede impactar la calidad del sistema. En el sector privado, se
observó una falta de apoyo a los docentes por parte de las autoridades, generando desempoderamiento.
La escasez de docentes especializados también representa un desafío para la calidad educativa. En
conclusión, se destaca la importancia de fortalecer la formación docente, mejorar la gestión educativa
y garantizar un apoyo adecuado a los educadores para promover una educación de calidad y equitativa
en Ecuador.
Palabras claves: educación pública, educación privada, disparidades educativas, formación docente,
gestión educativa
1
Autor principal
Correspondencia: vanessaguaman70@gmail.com
pág. 9534
Ecuador: Public and Private Schools: Management, Teachers, and Students
ABSTRACT
The study analyzes public and private education in Ecuador, highlighting disparities that affect
educational equity and quality. The aim is to compare both systems to identify areas for improvement
and design specific interventions. Literature was reviewed in databases such as Scopus, Redalyc,
Dialnet, and Scielo, along with previously selected literature focused on the specific topic of this study.
Additionally, key questions were posed about pedagogical methods, teaching practices, academic
outcomes, and institutional management. A decrease in public educational investment compared to
previous years was evidenced, which may impact the system's quality. In the private sector, a lack of
support for teachers from authorities was observed, leading to disempowerment. The scarcity of
specialized teachers also represents a challenge for educational quality. In conclusion, the importance
of strengthening teacher training, improving educational management, and ensuring adequate support
for educators is highlighted to promote quality and equitable education in Ecuador.
Keywords: public education, private education, educational disparities, teacher training, educational
management
Artículo recibido 24 mayo 2024
Aceptado para publicación: 27 junio 2024
pág. 9535
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la educación se maneja como un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier
sociedad, y la calidad de los sistemas educativos tiene un impacto profundo en el progreso económico,
social y cultural de un país (González et al., 2021). Acorde con esto, Acevedo (2019) también contempla
que en la sociedad del conocimiento la educación se considera un elemento crucial para ajustarse a las
transformaciones sociales y promover cambios, subrayando la importancia de que los educadores guíen
a las personas en los ámbitos profesional, social y personal.
Dado que la educación es de vital importancia, es esencial exigir una alta calidad en el sistema
educativo. Sin embargo, Cedillo et al. (2020) manifiestan que en el contexto de América Latina, y
particularmente en Ecuador, el debate sobre la calidad educativa ofrecida por el estado es intenso, ya
que el estado intenta garantizar mediante política pública la educación, en todos sus niveles sociales,
como un derecho, pero los estándares de calidad educativa no permiten que esto se cumpla a cabalidad.
Desde los inicios de los estados nacionales, los gobiernos han buscado garantizar una educación de
calidad y accesible para todos (Marúm y Rodríguez , 2020). Sin embargo, con el crecimiento
poblacional y la diversificación de las necesidades educativas, los sistemas públicos a menudo no
pudieron satisfacer plenamente estas demandas. En este contexto, Sevilla (2004) señala que las
instituciones de educación privada han aprovechado las deficiencias de infraestructura y servicios
básicos del sistema público ecuatoriano. Además, Lloyd (2020) indica que esta clase de instituciones
ofrecen educación a costos más elevados, aunque no necesariamente garantizan una educación de
calidad desde el principio. Por lo tanto, es crucial comprender que la educación privada surgió como
una respuesta a las necesidades insatisfechas del sistema público.
Por otro lado, Carrillo y Murillo (2023) indican que la educación privada emergió entonces como una
alternativa, inicialmente impulsada por instituciones religiosas y posteriormente por entidades laicas,
con el propósito de ofrecer opciones educativas diferenciadas y, en muchos casos, más personalizadas.
Esta diversificación del sistema educativo ha permitido a las familias elegir la opción que mejor se
adapte a las necesidades y valores de sus hijos, fomentando la competencia y la mejora continua en la
calidad de la educación. ||En consecuencia, la educación privada ha contribuido a enriquecer el
panorama educativo y a promover la innovación en los métodos pedagógicos.
pág. 9536
En Ecuador, como en muchos países de la región, existen disparidades significativas entre estos dos
sectores que afectan la equidad y la calidad educativa. Entender estas diferencias y similitudes no solo
ayudará a identificar áreas de mejora en ambos sistemas, sino que también permitirá diseñar
intervenciones específicas para fortalecer la educación en su conjunto. Los hallazgos podrán ser
utilizados por formuladores de políticas, administradores educativos y organizaciones no
gubernamentales para implementar estrategias que aseguren una educación de calidad accesible para
todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico.
La presente investigación se propone comparar, describir y establecer las similitudes y diferencias entre
ambos sistemas educativos, con el fin de proporcionar una comprensión detallada y objetiva que pueda
informar políticas educativas y prácticas pedagógicas. De tal manera que se pretende analizar
comparativamente la educación privada y la educación pública en Ecuador, identificando sus
características distintivas y las áreas de convergencia. Las áreas consideradas en el análisis fueron
describir las principales características de la educación privada y pública, la gestión y administración
de las instituciones, el rol del docente, comparar el desempeño académico de los estudiantes en ambos
sistemas educativos y finalmente proponer conclusiones y recomendaciones sobre hallazgos
significativos.
Para ello, se realizará una revisión de la literatura existente sobre educación privada y pública en
Ecuador y otros contextos similares en bases de datos como Scopus, Redalyc, Dialnet y Scielo, así como
bibliografía preseleccionada. Esto plantea preguntas cruciales: ¿Cómo varían los métodos pedagógicos
y las prácticas docentes entre la educación privada y pública? ¿Existen diferencias significativas en los
resultados académicos de los estudiantes? ¿Cuáles son las similitudes y diferencias en la gestión y
administración de las instituciones educativas en ambos sectores?
DESARROLLO
La educación como un derecho
El derecho a la educación en América Latina es un principio fundamental considerado en numerosas
constituciones y acuerdos internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la
Declaración Universal de Derechos Humanos (Zhunio y Ramírez, 2023). Sin embargo, su
implementación enfrenta desafíos significativos debido a desigualdades económicas, sociales y
pág. 9537
geográficas, ya que muchos países de la región, existen disparidades marcadas en el acceso y la calidad
de la educación, afectando desproporcionadamente a las comunidades rurales, indígenas y
afrodescendientes (Cantú-Martínez, 2022). Pero, a pesar de los avances en la cobertura educativa y los
esfuerzos por mejorar la infraestructura y la capacitación docente, persisten problemas como la
deserción escolar, la insuficiente financiación y la necesidad de currículos más inclusivos y adaptados
a las realidades locales.
Al entender a la educación como un derecho, cabe preguntarnos ¿Este derecho tiene calidad o no?
¿Acaso el estado sólo cumple con un requisito frente a los que le impone la sociedad? Las respuestas a
estas interrogantes son muy complejas, ya que al hablar de calidad educativa están involucrados muchos
factores como los recursos, la infraestructura adecuada, la formación de docentes y las grandes
disparidades socioeconómicas. A pesar de esto, en la actualidad, la calidad educativa se mide de acuerdo
a resultados académicos. Así mismo, Martínez (2019) menciona que el concepto contemporáneo de
calidad educativa en los sistemas educativos de América Latina se centra principalmente en el
rendimiento en evaluaciones masivas, como las pruebas PISA (OCDE, 2017), las cuales determinan
qué países miembros de la OCDE tienen sistemas educativos de mayor calidad, basándose en los
resultados obtenidos por los estudiantes en estas pruebas estandarizadas. De ahí que es necesario
reconocer que la calidad educativa va más allá de estos indicadores y requiere un enfoque integral que
aborde las necesidades de todos los estudiantes y promueva un aprendizaje significativo y equitativo.
Las diversas perspectivas sobre el derecho a la educación están estrechamente ligadas a los significados
que se construyen en torno a la educación en el contexto de un proyecto social más amplio (Anderete,
2021). Además, estas perspectivas están influenciadas por el papel del Estado en la creación de
condiciones necesarias para hacer realidad este derecho, así como por las disputas históricas que han
dado forma al campo educativo. Sobre esta idea, Acosta (2021) menciona que los nuevos gobiernos de
América Latina adoptan políticas educativas que representan un progreso en la expansión de los
derechos y muestran diferencias significativas en comparación con la reforma tecnocrática
predominante en la década de los noventa, sin embargo, estas iniciativas no han logrado revertir las
tendencias hacia la privatización y la mercantilización de los sistemas educativos en la región. Es
evidente que, ante la búsqueda constante de enfoques integrales para garantizar una educación de
pág. 9538
calidad que, claramente, no ha sido satisfecha por la educación estatal, se ha fomentado la privatización
de la educación como respuesta a diversas necesidades que el gobierno no logra satisfacer.
En Ecuador, el sistema educativo se compone tanto de instituciones de educación fiscal como privada,
cada una con características y enfoques distintos. La educación fiscal, gestionada y financiada por el
Estado, es de acceso gratuito para todos los ciudadanos y constituye la columna vertebral del sistema
educativo del país (Sambache et al., 2020). Este sector busca proporcionar una educación inclusiva y
equitativa, garantizando el acceso a la educación básica y secundaria a todos los niños y jóvenes
ecuatorianos. Por otro lado, De La Cruz (2020) indica que la educación privada plantea una alternativa
para aquellos que buscan opciones educativas diferentes, a menudo con enfoques pedagógicos
específicos o servicios adicionales, pero generalmente requiere el pago de matrículas y pensiones.
Ambos sectores desempeñan un papel importante en el panorama educativo del Ecuador.
Educación Pública en el Ecuador
En primera instancia, definiremos a la educación pública en el Ecuador cuando se refiere al sistema
educativo gestionado y financiado por el Estado, con el objetivo de proporcionar una educación de
calidad y acceso gratuito. Este sector abarca desde la educación inicial (EI), educación general básica
(EGB), el bachillerato general unificado (BGU) y la educación superior, incluyendo los programas de
formación técnica y profesional.
La educación pública ecuatoriana busca garantizar el derecho a la educación de todos los ciudadanos,
independientemente de su condición socioeconómica o ubicación geográfica. Como lo menciona
FLACSO (2020), la educación en Ecuador es universal, intercultural, laica y gratuita en todos los
niveles, guiada por un enfoque de derechos que promueve la participación, inclusión y democracia,
garantizando altos estándares de calidad y calidez, la rectoría del sistema educativo ecuatoriano está a
cargo del Ministerio de Educación, entidad encargada de formular la política educativa nacional. En
resumen, la educación pública en Ecuador se centra en garantizar el acceso universal a la educación
para todos los ciudadanos. En este análisis de la educación pública, se examinará desde tres perspectivas
clave: la gestión educativa, el ámbito docente y la experiencia de los estudiantes.
pág. 9539
La Gestión Educativa en el sector público del Ecuador
En la Constitución de la República del Ecuador y en la ley orgánica de Educación Intercultural del 2008
se establece que el acceso de la población a una educación gratuita y de calidad es un derecho que
abarca desde la educación inicial hasta la educación superior. Al garantizar este derecho, es ineludible
mencionar la inversión en el sistema educativo. En relación a esto, el Ministerio de Economía y
Finanzas (2022) menciona que en el 2021, el presupuesto asignado a educación representó el 3,98% del
PIB, lo cual equivale al 13,3% del presupuesto total del estado. Es indiscutible que el presupuesto
destinado a educación en Ecuador ha disminuido en comparación con el año 2017, cuando alcanzaba el
4,61% del PIB, según un informe del Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa (2017).
La gestión educativa en el sector público, bajo el Ministerio de Educación, se caracteriza por su enfoque
integral en la planificación, organización, dirección y control de las políticas y programas educativos a
nivel nacional. La gestión educativa está organizada por zonas territoriales desde la 1 hasta la 9, 140
distritos y 1.142 circuitos educativos, mediante un nuevo modelo de gestión desconcentrada. En la
página del Ministerio de Educación del Ecuador (2010) se expresa que al distribuir las zonas se busca
directamente influir en el acceso universal y equitativo a una educación de calidad, esto con el objetivo
de descentralizar la Autoridad Educativa Nacional, esta acción también implica una nueva forma de
brindar el servicio público, que incluye una distribución más eficiente del personal calificado, así como
la optimización de recursos y la redistribución de competencias y responsabilidades. Con ello, cada
zona tiene su presupuesto y personal.
En las diversas zonas y distritos se encargan de que cada institución cumpla con los estándares de
gestión educativa. Según el Ministerio de educación (2012), el principal propósito de los estándares es
orientar, apoyar y monitorear la acción de los actores del sistema educativo hacia su mejora continua,
adicionalmente, ofrecen insumos para la toma de decisiones de políticas públicas para la mejora de la
calidad del sistema educativo. Los estándares de calidad educativa considerados son: gestión escolar,
desempeño directivo y docente, estándares de aprendizaje y estándares de infraestructura.
Aunque se promueve el cumplimiento de estándares educativos en la realidad hay carencias
significativas en la educación fiscal. En esta misma nea, González (2022) menciona que Ecuador
supera la media regional con un 63% de estudiantes que, a los 10 años, no logran comprender un texto
pág. 9540
simple, además que en matemáticas, según PISA, el 71% de los estudiantes muestra un desempeño
bajo, por ende, se revela que casi el 90% de los alumnos más pobres no alcanza los aprendizajes
esperados, en comparación con el 51% de los estudiantes no pobres. Dado estas cifras, es crucial
analizar la realidad de la educación fiscal ecuatoriana para obtener una visión realista y, a partir de ahí,
implementar mejoras necesarias en el sistema educativo.
Enfoque en docentes de instituciones públicas
En cuanto al aspecto del personal docente, cada distrito evalúa las necesidades específicas de las
instituciones y se encarga de cubrirlas a través de la contratación de docentes bajo modalidades de
contrato o nombramiento provisional. Es relevante señalar que estas oportunidades laborales son
anunciadas en la plataforma "Educa Empleo". De acuerdo con información proporcionada en el sitio
web del Ministerio de Educación (2020), la plataforma Educa Empleo tiene como objetivo principal la
selección de los docentes más cualificados para integrarse al cuerpo docente del sector público, a través
de contratos temporales o nombramientos provisionales, asegurando así un proceso de selección
transparente y eficiente. Esta iniciativa representa una de las vías de ingreso al sistema educativo
público en Ecuador.
No solo existen las formas de contrato ocasional o nombramiento provisional, sino también el
nombramiento definitivo que se obtiene mediante concursos de méritos y oposición, coordinados por
el Ministerio de Educación. Este proceso asegura que los candidatos sean evaluados de manera justa y
transparente en función de sus competencias y habilidades pedagógicas. Según el Ministerio de
Educación (2020) el propósito de esta implementación es asegurar que los profesores más capacitados
se integren al cuerpo docente, lo que resultará en una mejora de la excelencia educativa. Sin embargo,
a pesar de los esfuerzos por mantener un proceso de selección riguroso, existen desafíos relacionados
con la equidad en la distribución de docentes calificados en áreas rurales y urbanas.
La situación de los docentes tanto en áreas rurales como urbanas plantea desafíos significativos en
términos de la asignación de materias y especialidades. Como señala Burgin (2022), la escasez de
docentes especializados conduce a una situación en la que muchos maestros se encuentran en la
necesidad de impartir asignaturas para las cuales no están debidamente preparados. Esto en la realidad
plantea desafíos significativos para la calidad de la educación, ya que, como sugiere Zamzami (2023)
pág. 9541
una instrucción efectiva demanda que los profesores posean una sólida comprensión en las áreas
específicas en las que se especializan. Por lo tanto, la falta de especialización en estas áreas puede
comprometer la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, ya que los estudiantes pueden no recibir una
instrucción adecuada por parte de docentes que no están plenamente calificados en la materia que
imparten.
Otro punto para analizar con respecto a los docentes es el rol que desempeñan dentro del sistema
educativo fiscal. El docente abarca diversas responsabilidades, que van desde la planificación y la
impartición de clases hasta el aseguramiento del desarrollo integral de los estudiantes. Sin embargo, es
importante destacar que en la actualidad los docentes dedican una parte considerable de su tiempo a la
elaboración de documentación impuesta por los reglamentos legales. Este aspecto ha sido objeto de
análisis en la literatura educativa, donde se ha evidenciado que el exceso de documentación puede tener
un impacto negativo en el desempeño docente. Por ejemplo, según Fajardo (2016), los profesores
ecuatorianos se ven abrumados por la cantidad de documentación que deben gestionar, lo que resulta
en un sentimiento de desempoderamiento docente. Por lo tanto, es esencial encontrar un equilibrio entre
las demandas de documentación y las responsabilidades de enseñanza para garantizar un desempeño
óptimo por parte de los docentes en el aula.
En cuanto a las metodologías de enseñanza, los docentes ecuatorianos están en un proceso continuo de
actualización y formación profesional. La capacitación docente es promovida por programas del
Ministerio de Educación mediante su plataforma gratuita de “Me Capacito” que busca implementar
metodologías activas y participativas en las aulas. No obstante, la aplicación efectiva de estas
metodologías enfrenta limitaciones debido a recursos insuficientes, a la infraestructura inadecuada en
algunas escuelas públicas y la falta de seguimiento por parte de entidades del Ministerio de Educación.
Como señala Gonzales (2023), la falta de un seguimiento adecuado por parte de las autoridades
educativas en Ecuador complica la introducción de la nueva metodología, lo que aumenta el riesgo de
regresar a las prácticas pedagógicas tradicionales. En áreas rurales, la escasez de tecnología e
infraestructura adecuada también contribuyen al aumento de prácticas pedagógicas tradicionales.
Por último, es crucial abordar el tema de los sueldos en la docencia ecuatoriana. En el sector público se
gestiona un escalafón docente basado en criterios como años de experiencia, títulos académicos,
pág. 9542
capacitaciones y publicaciones. Según el Ministerio de Educación (2022), a través de su página web,
menciona que desde 2022 los docentes fiscales recibieron una equiparación salarial en base al escalafón
anterior. Este esfuerzo refleja los intentos del estado ecuatoriano por revalorizar la carrera docente y
reconocer el valor de la formación y la trayectoria profesional en el sector educativo.
Enfoque en estudiantes y familias de instituciones públicas
En el contexto de la educación pública en Ecuador, las perspectivas de los estudiantes son diversas y
reflejan varios desafíos significativos. Uno de los aspectos críticos es la sectorización de los estudiantes
para el ingreso a las escuelas según su lugar de domicilio. Este sistema busca facilitar el acceso a la
educación cercana a sus hogares, pero también presenta limitaciones. Según Chavez (2020) la matrícula
de estos estudiantes está influenciada por los segmentos socioeconómicos y el tipo de escuela, las áreas
más pobres reciben a los estudiantes con menos recursos, perpetuando desigualdades en el acceso a una
educación de calidad. Esta realidad implica que los estudiantes de sectores menos favorecidos enfrentan
condiciones educativas menos óptimas comparadas con sus pares en áreas más prósperas.
El rendimiento académico de los estudiantes en el sistema público ecuatoriano también refleja estas
desigualdades. Según el informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa [INEVAL] (2018) los
estudiantes de escuelas públicas situadas en áreas rurales y urbanas marginales presentan un desempeño
académico considerablemente inferior en comparación con aquellos de zonas urbanas o más
desarrolladas. Esta disparidad en el rendimiento académico puede atribuirse a varios factores,
incluyendo la falta de recursos educativos adecuados y el entorno socioeconómico desfavorable en el
que se encuentran muchos de estos estudiantes.
Además, el acceso a la tecnología y la infraestructura de muchas escuelas públicas en Ecuador es
deficiente. Siguiendo con esta línea, Stinson (2022) afirma que en Ecuador, la brecha digital se acentúa
debido al acceso tecnológico limitado y las escuelas públicas enfrentan serios desafíos relacionados con
la infraestructura y la tecnología disponible. La falta de infraestructura adecuada no solo impacta
negativamente en la calidad del aprendizaje, sino que también afecta la motivación y el bienestar general
de los estudiantes. Las condiciones físicas de las escuelas, incluyendo el acceso a la tecnología y el mal
estado de las instalaciones, representan un obstáculo importante para el desarrollo académico y personal
de los estudiantes.
pág. 9543
Educación Privada en el Ecuador
De acuerdo a Pantoja et al. (2021) la educación privada en el Ecuador están vinculadas a entidades
privadas, que ofrecen programas educativos a cambio de una matrícula y una pensión mensual. Estas
instituciones suelen tener autonomía en la definición de su proyecto educativo, metodologías de
enseñanza, y admisión de estudiantes aunque deben ser reguladas también por el Ministerio de
Educación. Además, según Burgin, X (2022), la educación privada en Ecuador representa una parte
significativa del sistema educativo del país, con alrededor del 20% de los estudiantes de primaria y el
40% de los estudiantes de secundaria matriculados en instituciones privadas . La educación privada se
considera una opción para aquellos padres y estudiantes que buscan alternativas educativas diferentes
a las ofrecidas por el sistema educativo público, aunque su acceso puede estar limitado por
consideraciones económicas.
La Gestión Educativa en el sector privado del Ecuador
La gestión educativa en el sector privado de Ecuador se caracteriza por una administración diversa que
incluye a entidades religiosas, organizaciones sin fines de lucro, y empresas privadas. Según el (INEE,
2019), cada una de estas entidades aporta su propia estructura organizativa y enfoque pedagógico,
adaptándose a las necesidades de sus comunidades educativas y manteniendo una cierta independencia
del control estatal directo. En general, estas instituciones se enfocan en ofrecer una educación de calidad
que se diferencie de la ofrecida en el sector público, buscando satisfacer las demandas de sus clientes:
los padres y estudiantes.
Las instituciones educativas privadas suelen ser administradas por directores y coordinadores
seleccionados por los entes reguladores internos de cada institución. Estos directivos son generalmente
escogidos en función de su capacidad de liderazgo, títulos académicos, experiencia y su afinidad con el
ideario de la institución, ya sea religiosa o laica. Según Sriputta (2023), a nivel mundial, la mayoría de
los directores de escuelas privadas tienen títulos de posgrado y participan frecuentemente en programas
de actualización y formación continua. Esto contrasta con la situación en el sector público, donde la
capacitación de los directivos es menos homogénea y depende en gran medida de las políticas
implementadas por el Ministerio de Educación.
pág. 9544
Otro aspecto a considerar en las instituciones privadas es la gestión financiera. Estas instituciones se
financian principalmente a través de las matrículas y mensualidades pagadas por los padres de familia,
lo que les permite disponer de recursos para invertir en infraestructura, tecnología y formación docente.
Un informe de la CEPAL (2019) indica que las escuelas privadas en Ecuador destinan un promedio del
30% de su presupuesto anual a la mejora de la infraestructura y la adquisición de recursos educativos,
comparado con el 18% en las escuelas públicas.
Enfoque en docentes de instituciones privadas
Las instituciones educativas privadas en Ecuador reconocen a los estudiantes y a sus padres como partes
interesadas esenciales, lo que influye significativamente en la calidad del servicio educativo que
brindan. Debido a esta perspectiva de oferta y demanda, dichas instituciones se esmeran en seleccionar
cuidadosamente a su personal docente. Este proceso de selección es gestionado por departamentos de
talento humano que revisan la experiencia, los títulos académicos de los candidatos y además, incluyen
una clase demostrativa como parte del proceso de selección.
Según Bendezú (2019), los cambios en la forma de ver la educación en las instituciones privadas reflejan
una nueva perspectiva del desarrollo, donde las personas y sus capacidades son ahora el objetivo y el
factor central de las estrategias de desarrollo de la institución. Por lo tanto, las instituciones privadas se
esfuerzan por garantizar que cada puesto de trabajo esté ocupado por el personal más adecuado. Dado
que la selección de personal docente es fundamental para las instituciones privadas, los roles que
desempeñan los docentes se alinean estrictamente con sus especialidades y las vacantes para las que
fueron contratados. Esta cuidadosa asignación asegura que la carga horaria y las materias impartidas
sean acordes a su perfil profesional, lo que garantiza una calidad educativa superior en comparación
con los colegios públicos. Arenas y Fernandez (2009) indican que al surgir la necesidad de
profesionalizar a los docentes se dio una mejor atención a la sociedad y esto logel progreso de la
educación. Este enfoque no solo optimiza la carga horaria y la asignación de materias, sino que también
contribuye significativamente al progreso de la educación en las instituciones privadas.
La minuciosa selección basada en especialidades es una práctica habitual en los colegios privados de
Ecuador, lo que impacta tanto en la cantidad de docentes contratados como en sus salarios. Estas
instituciones están regidas por el Código de Trabajo del país, actualmente ofrecen un salario básico de
pág. 9545
460 dólares, sin un escalafón docente formal, salvo disposición interna de la institución. Generalmente
estos contratos son a plazo fijo, y esto genera incertidumbre en los docentes sobre su futuro laboral.
Aunque en el sector público, según el escalafón docente del Ministerio de Educación (2022), la
categoría J, la más baja, contempla un salario de 817 dólares, en el sector privado los salarios son
considerablemente más bajos, casi la mitad. Sin embargo, hay excepciones, especialmente en
instituciones privadas de élite o aquellas que ofrecen programas como el Bachillerato Internacional,
donde los salarios pueden ser comparables o incluso superiores a los del sector público.
También se debe analizar en el sector privado son las metodologías pedagógicas adoptadas por los
profesores, que suelen estar enmarcadas en enfoques activos, los cuales están influenciados por la visión
y misión de cada institución. Esta implementación está estrechamente ligada al seguimiento que realizan
las autoridades educativas, ya que en este contexto se considera a los estudiantes y sus familias como
usuarios del servicio educativo. Ordoñez (2019) plantea un acompañamiento interno para cambiar las
prácticas pedagógicas, y la formación continua resulta esencial para ajustar estrategias en el aula,
fomentando así el empoderamiento de los educadores. Esta mayor implicación tanto de los docentes
como de las autoridades refleja un compromiso significativo hacia estas nuevas formas de enseñanza.
Finalmente, se debe analizar sobre las percepciones de los docentes con respecto al apoyo que reciben
por parte de los directivos. Los docentes a menudo enfrentan una falta de apoyo por parte de las
autoridades en asuntos académicos y disciplinarios, lo que puede generar una sensación de desamparo.
Esta situación se agrava por la sobrecarga de trabajo que experimentan los docentes, quienes, en muchos
casos, se ven obligados a asumir múltiples responsabilidades sin contar con el respaldo necesario de la
dirección escolar. Bajo este contexto y después de un estudio realizado en colegios privados del
Ecuador, Burgin (2022) destaca que los profesores de escuelas privadas expresaron sentir un apoyo
insuficiente y limitado por parte de la administración escolar y los padres, lo que resultó en un
sentimiento de desempoderamiento. Esta falta de apoyo puede afectar la percepción de los profesores
sobre su entorno laboral y su capacidad para desempeñar su labor educativa de manera efectiva.
Enfoque en estudiantes y familias de instituciones privadas
En las escuelas privadas, los estudiantes y sus familias se sitúan en el epicentro de atención, ya que
estas instituciones se dedican a satisfacer las necesidades y expectativas de sus principales clientes.
pág. 9546
Como señala Canales (2016), cada familia debería llevar a cabo una evaluación "racional" de las
distintas alternativas, con el fin de maximizar el beneficio esperado para sus hijos. En este contexto, las
familias que optan por instituciones privadas suelen pertenecer a segmentos de clase media, media alta
o alta. En este sentido, las familias tienden a seleccionar una oferta educativa que se ajuste a sus valores,
a su ámbito académico o a sus creencias religiosas.
A diferencia del sector público, donde la sectorización de estudiantes según su lugar de domicilio es
común, en los colegios privados la diversidad socioeconómica y cultural de los estudiantes es más
evidente. Según Gessaghi (2017), esta preferencia por la educación privada está estrechamente ligada
a la capacidad de elección de las familias, la cual está influenciada por sus recursos económicos
disponibles. Esta disponibilidad de recursos se traduce en un acceso más amplio a tecnología avanzada
y laboratorios de alta calidad, enriqueciendo así la experiencia educativa de los estudiantes. Además de
los recursos materiales, los alumnos de colegios privados suelen disfrutar de más oportunidades para
participar en actividades extracurriculares, tanto académicas como deportivas. Esto se debe a que las
familias de clase media alta están dispuestas a invertir en la educación integral de sus hijos, lo que les
proporciona beneficios significativos en su desarrollo personal y académico.
En lo que respecta a las aspiraciones académicas, la mayoría de los estudiantes de colegios privados
tienen como objetivo ingresar a la universidad. Aunque algunos de estos estudiantes buscan acceder a
la educación superior pública, aquellos que no logran obtener un cupo suelen optar por universidades
privadas ya que su nivel económico les permite. Según la SENESCYT (2020), para el año 2018 el
59,8% de la matrícula de entidades de educación superior se encuentran registradas en las instituciones
públicas, mientras que el 26,6% corresponde a particulares cofinanciadas y el 13,5% restante son
particulares autofinanciadas. Por ello, la orientación predominante de los estudiantes de colegios
privados hacia la educación universitaria, ya sea en instituciones públicas o privadas, subraya el valor
que estas familias otorgan a la formación superior.
CONCLUSIONES
La educación privada y pública en Ecuador desempeñan roles fundamentales en el desarrollo del país,
cada una con sus propias fortalezas y desafíos. Después de este análisis, se concluye lo siguiente: con
el paso de los años y los nuevos gobiernos, el sector público en Ecuador ha experimentado una
pág. 9547
reducción en el presupuesto destinado a la inversión en educación. Desde 2017 hasta 2021, el
presupuesto educativo disminuyó del 4,61% al 3,98% del PIB. Aunque la educación en Ecuador ha
mostrado mejoras, aún no alcanza un nivel académico suficiente para superar las pruebas PISA o
cumplir con los estándares de calidad internacionales.
Los docentes del sector público enfrentan diversos desafíos, como la asignación de materias que no
están dentro de su especialidad, lo que puede afectar la calidad educativa. Además, la falta de aplicación
de métodos activos en el aula debido a limitaciones en la infraestructura y el acceso a la tecnología
también representa un obstáculo significativo. Tanto los docentes del sector público como del privado
coinciden en que gran parte de su jornada laboral se dedica a la elaboración de documentos innecesarios,
lo que limita significativamente el tiempo y la calidad de sus clases, afectando lo verdaderamente
importante en el aula. Las brechas entre los estudiantes del sector privado y público continúan siendo
significativas.
En el sector privado, los estudiantes disfrutan de un mayor acceso a la tecnología, actividades
extracurriculares y tutores particulares, beneficios que no están igualmente disponibles para los
estudiantes del sector público. La mayoría de los sueldos de los docentes en las instituciones privadas
comienza con el salario básico, ya que están regulados por el Ministerio de Trabajo. En contraste, los
docentes en el sector público ganan aproximadamente el doble. Esta disparidad salarial hace que
muchos docentes de instituciones privadas deseen trasladarse al sector público en busca de mejores
salarios y mayor estabilidad laboral. Los docentes en el sector privado a menudo se sienten
sobrecargados de trabajo y perciben una falta de apoyo por parte de los directivos y los padres de familia
en su rol y decisiones, lo que resulta en una pérdida de motivación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Acevedo, M. A., Feldfeber, M., Imen, P., Palumbo, M. M., Saforcada, F., & Vercellino, S.
(2020). Derecho a la educación y escolarización en América Latina.
Anderete Schwal, M. (2021). Las desigualdades en la educación secundaria argentina durante la
pandemia. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2(2), 42-56.
https://doi.org/10.24310/mgnmar.v2i2.11638
pág. 9548
Arenas Castellanos, M. V., & Fernández de Juan, T. (2009). Formación pedagógica docente y
desempeño académico de alumnos en la facultad de Ciencias Administrativas de la
UABC. Revista de la educación superior, 38(150), 7-18.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602009000200001
Bendezú-Pacífico, K. I. (2020). Gestión del talento humano y la satisfacción laboral de los trabajadores
de una institución educativa privada. Investigación Valdizana, 14(1), 22-28.
https://doi.org/10.33554/riv.14.1.494
Burgin, X. D. (2022). Empowering Ecuadorian teachers through network improvement
communities. Teacher Development, 26(4), 550-566.
https://doi.org/10.1080/13664530.2022.2097734
Burgin, X., & Daniel, M. (2022). Examining Educational Issues with 20 Private School Educators in
Ecuador: Examinando problemas educativos con 20 educadores en una escuela privada en
Ecuador. PAPELES, 14(27). https://doi.org/10.54104/papeles.v14n27.1117
Canales, M., Bellei, C., & Orellana, V. (2016). ¿Por qué elegir una escuela privada subvencionada?
Sectores medios emergentes y elección de escuela en un sistema de mercado. Estudios
Pedagógicos, XLII(3), 89-109.
Cantú-Martínez, P. (2022). Desafíos de la educación virtual en Latinoamérica. Cátedra, 5(1), 71-79.
https://doi.org/10.29166/catedra.v5i1.3487
Carrillo, S., & Murillo, F. J. (2023). Contribución de la educación privada a la segregación escolar en
Perú. Apuntes Revista de Ciencias Sociales, 50(93), 213-234.
https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1660
Cedillo Quizhpe, C., Cabrera Ortiz, F., & Japón Gualán, Á. (2020). Concepciones de calidad educativa
desde la perspectiva docente en la Universidad de Cuenca Ecuador. Actualidades
investigativas en educación, 20(2), 1-22. https://doi.org/10.15517/aie.v20i2.41641
CEPAL. (2019). Estudio Económico de América Latina y el Caribe El nuevo contexto financiero
mundial: efectos y mecanismos de transmisión en la región. Cepal.org.
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/14f9e52e-03d1-4bbd-8c53-
12477387f939/content
pág. 9549
Chávez Charro, J. M., & Armijos Maya, C. A. (2021). Inequalities in home learning: The reality of
Ecuador. En Artificial Intelligence, Computer and Software Engineering Advances (pp. 432-
445). Springer International Publishing.
Chicaiza Valle, V. L., & Rodríguez Quiñonez, V. M. (2024). Herramientas Tecnológicas Educativas en
el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Inicial de la U.E. “Alfredo Pérez Guerrero”. Estudios Y
Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 426473.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.231
De La Cruz, F. M. Á. (2020). La gestión escolar y la calidad educativa en las instituciones educativas
de nivel básico. Ciencia y Educación, 1(1), 44-55.
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes
con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 4659. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
El Ministerio de Educación seleccionará a los mejores docentes Ministerio de Educación. (s. f.).
Gob.ec. Recuperado 12 de junio de 2024, de https://educacion.gob.ec/el-ministerio-de-
educacion-seleccionara-a-los-mejores-docentes/
Fajardo-Dack, T. M. (2016). Teacher disempowerment in the education system of Ecuador. World
journal of education, 6(3). https://doi.org/10.5430/wje.v6n3p82
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Robles Hernández, G. S. I., Montes Mata, K. J., & Ponce
de León, A. C. (2024). Efectos diferenciales del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza
en marcadores biológicos de salud en adultos mayores. Revista Científica De Salud Y
Desarrollo Humano, 5(2), 249273. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.135
Gessaghi, V. (2017). La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la
Argentina. Educação e Pesquisa, 43(4), 973-986.
https://doi.org/10.1590/s1517-9702201704177285
González Fernández-Larrea, M., González González, G. R., González Aportela, O., & Batista
Mainegra, A. (2021). Educación y sociedad: universidad, extensión universitaria y
comunidad. Revista cubana de educación superior, 40.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142021000400020&script=sci_arttext
pág. 9550
González, J., Castillo-Canales, D., Creamer, M., & Ramos Jarrin, M. (2023). Misalignments and
incoherencies within Ecuador’s education system: How well are key actors and public efforts
aligned towards better learning outcomes? Research on Improving Systems of Education
(RISE).
INEVAL. (2018). La educación en Ecuador: logros alcanzados y nuevos desafíos: Resultados
educativos 2017-2018. Gob.ec.
https://www.evaluacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/02/CIE_ResultadosEducativos18_20190109.pdf
Jiménez Guethón, R. (2023). FLACSO-Cuba y sus aportes a las Ciencias Sociales. Revista Estudios del
Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3.
Lloyd, M. (2020). La educación Superior Gratuita en el Mundo: Mitos y realidades. Campus
Milenio(791) p.
Martínez-Iñiguez, J. E., Tobón, S., López-Ramírez, E., & Manzanilla-Granados, H. M. (2020). Calidad
educativa: un estudio documental desde una perspectiva socioformativa. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 16(1), 233-258.
Marúm Espinosa, E., & Rodríguez Armenta, C. E. (2020). Los efectos en las políticas públicas del
gobierno de la cuarta transformación en la educación superior en
México. Universidades, 71(86), 88-106.
https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2020.86.408
MINEDUC. (2020). El Ministerio de Educación seleccionará a los mejores docentes. Gob.ec.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/08/Acuerdo-No.-MINEDUC-
MINEDUC-2018-00039-Normativa-Concurso-de-meritos-y-oposicion-cargos-directivos-
Codificado-31-07-2019.pdf
MInisteriodeEconomíayFinanzas. (2021). INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTO
GENERAL DEL ESTADO. Gob.ec.
https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/03/Informe-Ejecucion-
PGE_2021_VF31032022.pdf
pág. 9551
Ministeriodeeducación. (2012). ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA. Gob.ec.
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf
MinisteriodeEducación. (s. f.). ¿Qué es el Nuevo Modelo de Gestión Educativa? Ministerio de
Educación. Gob.ec. Recuperado 12 de junio de 2024, de https://educacion.gob.ec/que-es-el-
nuevo-modelo-de-gestion-educativa/
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M.,
Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá
y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 7795. Recuperado a partir de
https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
Ordoñez, L., & Serrano, G. (2019). Estrategias activas de aprendizaje en centros educativos de Fe y
Alegría Ecuador. Saberes Andantes, 2(6), 12-27. https://doi.org/10.53387/sa.v2i6.46
Pantoja Burbano, M. J., Lucero Ayala, N. J., Álvarez Hernández, S. D. R., & Enríquez Chugá, J. F.
(2021). Educación y pandemia: desafío para los docentes de educación básica superior y
bachillerato de la ciudad de Ibarra (Vol. 17).
Ruíz Ledesma, E. F., Córdova Pérez., C., & Montiel Sánchez, A. S. (2023). Errores comunes en
estudiantes universitarios al trabajar con la integral definida. Emergentes - Revista
Científica, 3(2), 2131. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.29
Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply
logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of
Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120136.
https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50
Sambache, D. D. C., Villalba, M. C. V., & Cevallos, J. V. A. (2020). Brecha digital: conectividad y
equipamiento en instituciones de educación fiscal en Ecuador. Gigapp Estudios Working
Papers, 7, 758-770.
Senecyt. (2020). Boletín Anual de Educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Gob.ec.
https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/09/Boletin_Anual_Educacion_Superior_Ciencia_Tecnologia_Innovaci
on_Agosto2020.pdf
pág. 9552
Sevilla Peralta, P. (2004). La educación privada en el Ecuador. Un análisis de la demanda de educación
primaria y secundaria privada en la provincia de Pichincha en el periodo 1998 -1999.
Sriputta, P., Agsonsua, P., & Sirisuthi, C. (2023). The development of an effective private school
management model in the northeastern region of Thailand. International journal of higher
education, 12(5), 12. https://doi.org/10.5430/ijhe.v12n5p12
Stinson, H. (2022). Impacts of remote learning measures on educational access and quality in
Ecuador. Current Issues in Comparative Education, 24(2).
https://doi.org/10.52214/cice.v24i2.9513
SUMMA. (2022). Incoherencias del sistema educativo ecuatoriano: ¿Cómo alinear a sus actores y los
esfuerzos públicos hacia el logro de aprendizajes? Summaedu.org.
https://www.summaedu.org/wp-content/uploads/2023/01/SUMMA-2022-Informe-
incoherencias-del-sistema-educativo-ecuatoriano.pdf
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 1723. Recuperado a
partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Zhunio, E. P. G., & Ramírez, A. L. D. (2023). La evolución de los derechos de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes y su reconocimiento en la Constitución de la República del
Ecuador. Dominio de las Ciencias, 9(4), 1310-1329.