pág. 9552
PABELLÓN INTERACTIVO MULTIFUNCIONAL
DE IXTLE EN ARAMBERRI, NUEVO LEÓN,
MÉXICO
MULTI FUNCTIONAL INTERACTIVE PAVILION MADE
OF IXTLE IN ARAMBERRI NUEVO LEÓN, MEXICO
Alejandro Bribiesca Ortega
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Leticia Villanueva Gómez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Andrés Armando Sánchez Hernández
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
pág. 9553
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12104
Pabellón Interactivo Multifuncional de Ixtle en Aramberri,
Nuevo León, México
Alejandro Bribiesca Ortega1
alejandro.bribiesca@correo.buap.mx
https://orcid.org/0000-0003-4951-1939
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México
Leticia Villanueva Gómez
letyvillanueva@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0611-4132
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México
Andrés Armando Sánchez Hernández
andres.sanchez@correo.buap.mx
https://orcid.org/0000-0003-3336-0152
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
México
RESUMEN
La presente propuesta se centra en el diseño de un pabellón interactivo multiusos en la comunidad de
Aramberri, Nuevo León, México. Además, se ha elegido el ixtle como material principal para este
espacio, una fibra vegetal, debido a su alta resistencia y al sentido de pertenencia que brinda a la
población, puesto que ésta se produce mayormente en Nuevo León y ha formado parte de la economía
de la región desde tiempos precolombinos. A su vez, este pabellón pretende servir como un espacio de
interacción para los visitantes con la finalidad de apoyar el desarrollo de capacidades y oportunidades
económicas de los habitantes de éste y así revalorizar el trabajo comunitario, fomentar la flexibilidad
mental a través de espacios cambiantes y promover la enseñanza, en particular de la fenomenología de
la arquitectura.
Palabras clave: aramberri, nuevo león, arquitectura interactiva, arquitectura multifuncional, ixtle
1
Autor principal.
Correspondencia: alejandro.bribiesca@correo.buap.mx
pág. 9554
Multi-Functional Interactive Pavilion Made of Ixtle in Aramberri
Nuevo León, Mexico
ABSTRACT
The present proposal focuses on the design of a multi-functional interactive pavilion in the community
of Aramberri, Nuevo León, México. Additionally, the main material for this space was ixtle, a vegetal
fiber because it has a high resistance and brings a sense of belonging to the population, it is produced
mainly in Nuevo León and it has been a part of the region’s economy since pre-Columbian times. At
the same time, this pavilion aims to be used as a space where visitors can interact with each other, and
the goal is to revalue communal work, to encourage mental flexibility through changeable spaces and
to promote education, specially about architecture’s phenomenology.
Keywords: aramberri, nuevo león, interactive architecture, multi-functional architecture, ixtle
Artículo recibido 20 mayo 2024
Aceptado para publicación: 25 junio 2024
pág. 9555
INTRODUCCIÓN
El municipio de Aramberri se encuentra al norte de México, en el estado de Nuevo León y cuenta con
el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo de todo el estado. Aunado a esto, en 2020, 44.8% de
la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 10% en situación de pobreza extrema.
Igualmente, la población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 37.6%, mientras que por ingresos
fue de 1.97% (Secretaría de Economía, s.f.). La situación de pobreza y marginación de la comunidad es
una problemática que se traduce en bajos niveles de educación.
Lo efímero, interactivo y multifuncional son vertientes de la arquitectura que han existido a lo largo del
tiempo. La primera busca crear espacios con una duración corta y generar estímulos en los usuarios a
través de los diversos sentidos, la segunda se caracteriza por permitir que los usuarios sean una parte
más activa del lugar que habitan o en el que se encuentran y, finalmente, la tercera permite que los
espacios sean utilizados con distintos fines que beneficien a la comunidad. La finalidad del pabellón es
conjuntar estas características de la arquitectura para poder ayudar a contrarrestar los problemas de
pobreza, desigualdad y bajos niveles de educación que existen en Aramberri a través del uso de
materiales propios de la región, la flexibilidad en la obra y la interacción de los usuarios con su entorno,
en conjunto con respeto hacia él.
ANTECEDENTES
Arquitectura interactiva y efímera
Este proyecto está fuertemente motivado por el concepto de arquitectura interactiva. Ésta se trata de un
tipo de arquitectura en la que el usuario interviene de forma significativa, ya sea durante el proceso de
construcción o a lo largo de la vida útil del objeto creado. El propósito de la misma es cambiar la o las
formas de habitar, la manera de interactuar de los usuarios entre ellos, con el espacio y con el lugar, así
como la inclusión de lo artístico y lo emocional: hacer que el objeto arquitectónico y el usuario
dialoguen (Muñoz Díaz, 2020).
Igualmente, es su intención fomentar una relación viva entre arquitectura y usuario, así como adaptarse
a distintos modos de vida y culturas. También funge como una herramienta de innovación que responde
ante las necesidades de la sociedad, pues es de gran ayuda al fomentar la responsabilidad ambiental y
sostenibilidad. Si se tiene conocimiento sobre las carencias y necesidades de la sociedad en donde se
pág. 9556
piensa establecer un objeto arquitectónico, la arquitectura interactiva permitirá que se exploren
diferentes posibilidades en cuanto a la forma de habitar y convivir con el arte, las tecnologías y la
arquitectura misma (Muñoz Díaz, 2020).
Una de las ramas más importantes de este tipo de arquitectura es la efímera o temporal. Ésta promueve
la instalación de elementos móviles en lugares donde se busque centrar el interés de la ciudad. La
finalidad de estas instalaciones es dar respuesta a las necesidades básicas de los usuarios, que sea un
lugar donde puedan reunirse con sus amigos en cualquier momento y generar interacción visual,
auditiva y táctil. Entonces, se busca que los usuarios respondan a ciertos estímulos e interactúen con la
obra. En el caso de este pabellón, se refiere sobre todo a la interacción táctil y cinética con el proyecto
(Muñoz Díaz, 2020).
En primer lugar, la interacción táctil es importante para este pabellón debido a que consta de paneles
móviles elaborados en ixtle, fibra vegetal resistencia propia de la región de Nuevo León. El tacto ayuda
a las personas a comprender los espacios que habitan, además, les permite interactuar con ellos mediante
las texturas de los materiales y las superficies, así como la proyección de la luz y de los colores, lo cual
les causa distintas sensaciones. En segundo lugar, también se da la interacción cinética con el pabellón,
ya que ésta trata la relación del cuerpo humano con el movimiento y con la quietud, a su vez, es dada
por el componente visual. Como se ha mencionado anteriormente, al tratarse de un pabellón interactivo,
el movimiento y el cambio ayudarán a que sus espacios sean adaptados a las necesidades cambiantes
de sus usuarios, quienes podrán darles el uso que mejor les convenga (Muñoz Díaz, 2020).
Arquitectura flexible
La arquitectura flexible se caracteriza por el cambio y es fundamental para la resolución de problemas,
se trata de una arquitectura de transición, que busca soluciones innovadoras e ingeniosas para momentos
de necesidad. Cuenta con múltiples ventajas como permitir mayor creatividad en las construcciones;
facilitar la reevaluación y reconstrucción con menos desperdicios y con la posibilidad de reciclarla
cuando ya no sirva al propósito inicial para recuperar el terreno y respetar el paisaje; ser de costo
económico con un bajo impacto ecológico; optimizar su proceso de construcción y adaptarse a las
intervenciones a corto plazo (Pinto Campos, 2019).
Si bien, la arquitectura flexible siempre ha existido, hoy en día es más importante que nunca debido a
pág. 9557
la situación ambiental actual y la repercusión que puede tener sobre ésta. La forma en la que se construye
de acuerdo con esta arquitectura conjunta factores como cultura, sociedad, economía, política, uso de
suelo, naturaleza, necesidades de los pobladores y desarrollo sostenible (Pinto Campos, 2019). Por
tanto, el pabellón realizado con ixtle se propone desde la flexibilidad, ya que está pensado para una
comunidad en donde no se pueden permitir altos costos en sus construcciones, además, se piensa adaptar
al paisaje de Aramberri y respetar la relación de la comunidad con su entorno, los materiales propios de
la región, revalorizar el trabajo hecho con el ixtle y reflejar la flexibilidad arquitectónica del pabellón
mediante la flexibilidad mental de sus habitantes.
Los pabellones en la arquitectura
Primero, se debe entender lo que es un pabellón dentro de la Arquitectura para comprender el presente
proyecto. El pabellón y el patio son comúnmente entendidos como opuestos dentro de la disciplina,
cuando en realidad son complementarios. En el momento en el que se crea un techo, se crea un pabellón
y se logra un espacio que no limita la visión del contexto exterior, sino que protege al observador y
expande la visión lateral (Arís, 2008).
Por lo tanto, un pabellón se caracteriza por la extroversión, se relaciona con cómo el ser humano solía
convivir con la naturaleza y el paisaje en tiempos antiguos, es decir, de las instalaciones que servían
como hogares, parecidas a lo que hoy en día se conoce como tiendas de acampar. Con esto en mente,
se pueden enunciar sus características: pueden existir dentro de un bosque, campo o un medio urbano,
son ligeras a la intemperie, estables, abiertas al espacio y con visión panorámica. El patio es un
complemento de un pabellón. Algunos ejemplos se encuentran en Villa Savoye, Francia (un patio dentro
de un pabellón), que aprovecha la planta baja libre, y el Pabellón Alemán en Barcelona (un pabellón
dentro de un patio) (Arís, 2008).
Así, se puede definir como una estructura que debe enmarcar el paisaje, ofrecer apertura sin invadir y,
finalmente, permitir la interacción y observación de los usuarios. Para lograr esto, la materialidad debe
estar presente en los elementos del pabellón, los cuales, a su vez, deben brindar ligereza, permeabilidad
y estabilidad al mismo. Es necesario, además, que resignifique el espacio donde se encuentra, es decir,
otorgar multifuncionalidad: proteger al observador y permitirle formar parte de la estructura misma
(Arís, 2008).
pág. 9558
Los pabellones, además, pueden ser efímeros o no serlo. No obstante, para tener un ejemplo más
concreto, se tomará en cuenta el caso del Pabellón Alemán (1929). Se trata de un pabellón permanente
que concede transparencia al patio donde se ubica. Además, es sede de distintas instalaciones y
manifestaciones artísticas, lo cual permite que los usuarios resignifiquen el pabellón y se vuelvan parte
de él. Así, se vuelve un espacio para todos: artistas, visitantes y observadores. Por lo tanto, se puede
decir que el objetivo final de esta instalación ha sido logrado al fomentar y difundir el arte local, lo que
lo vuelve un gran referente actual para los pabellones en la arquitectura (Arís, 2008).
Interaccion del usuario con la obra
El usuario puede involucrarse e interactuar con la obra en diferentes momentos de la misma. Aunque
se pretende que los habitantes de Aramberri tengan un alto nivel de participación con la obra desde sus
inicios y en todo momento, sobre todo es la intención que interactúen con ella una vez que su
elaboración haya concluido, es decir, una vez finalizado el pabellón. Pueden existir estímulos visuales,
táctiles y sonoros para incitar a los pobladores a interactuar con la obra, en este caso, se apelará
principalmente al tacto y a la cinestesia (Muñoz Díaz, 2020).
El pabellón interactivo multiusos de Aramberri busca ser un espacio de disfrute para los usuarios a
través de la arquitectura, sobre todo, mediante la flexibilidad que este lugar posee. Esta característica
podrá ofrecer una experiencia sensorial a la gente de la comunidad, quienes podrán explorar y permitirse
la posibilidad de modificar ciertos aspectos estéticos o espaciales de la obra (Muñoz Díaz, 2020).
Asimismo, los cambios en la luz, las texturas, los colores, el recorrido del espacio, las variadas formas
geométricas en los usuarios tienen alta importancia en los usuarios. Esto debido a que apelan a la
memoria de los usuarios, generan emociones y pensamientos en cada uno de ellos mediante las
sensaciones que todos estos recursos les provocan cuando entran a determinado espacio e interactúan
con el mismo (Muñoz Díaz, 2020).
Materialidad
La materialidad y las sensaciones a través del color y elementos en la arquitectura
A lo largo de la historia, los seres humanos se han adaptado al medio que los rodea a través de los
sentidos con los que lo experimentan y, así, han obtenido conocimientos para su supervivencia, por lo
tanto, se entiende que los sentidos son vías de acceso a la comprensión del medio. Esto mismo se aplica
pág. 9559
a cómo los bebés experimentan y aprenden sobre el mundo que los rodea, asociando ciertos fenómenos
y llevándolos al subconsciente (Bermúdez, 2013). Por lo tanto, se puede decir que el cerebro no es capaz
de sentir, reaccionar y pensar normalmente si se encuentra en un vacío sensorial:
Estamos viviendo una época donde la arquitectura como creadora de espacio, se ha
olvidado de su función principal, el ser humano. El hombre percibe el espacio a través de
los sentidos y es a través de la naturaleza cuando el espacio se humaniza, donde se une el
sujeto y el objeto, donde la arquitectura se pone en evidencia, creando condiciones en que
la materialidad se torna espiritual (Bermúdez, 2013).
Cuando se observan colores o texturas se obtienen dos efectos: uno físico y otro psicológico. El primero
fascina por la mera observación de sus características y proporciona cierto efecto efímero, el cual
desaparece rápidamente como la sensación agradable en las manos al sumergirlas en agua fresca que
desaparece al sacarlas de ella. Los materiales, texturas y colores en los objetos también contribuyen a
esta experiencia, ya que pueden evocar sensaciones que desaparecen en el momento en el que se deja
de interactuar con ellas (Bermúdez, 2013).
Por otro lado, los colores y materiales también pueden producir un efecto psicológico más duradero.
Por ejemplo, el color rojo puede recordar al fuego y provocar excitación, un estado de alerta o dolor al
ser asociado con la sangre, mientras que una textura suave y aterciopelada puede invitar al tacto y
producir una sensación de confort (Bermúdez, 2013).
Materialidad en el pabellón
Aunque la explicación por asociación ayuda a entender estos efectos, hay casos como la cromoterapia
que muestran que el color y la materialidad pueden influir directamente en el cuerpo humano. Así, el
color y los materiales son herramientas poderosas que, utilizadas adecuadamente, pueden influir
directamente en el usuario que interactúa con el espacio (Kandinsky, 1989).
La materialidad en los muros que componen el pabellón requiere conocer cada una de sus características
físicas para poder crear un lenguaje arquitectónico y comunicarse con aquellos que harán uso del sitio.
El conocimiento de dichas características hace al arquitecto también un escritor de aquello que sus
edificaciones comunican mediante texturas, colores, olores y claroscuros utilizados en su obra
(Kandinsky, 1989).
pág. 9560
En el caso de este pabellón, el uso del ixtle como material principal logra que las personas oriundas del
sitio aprecien los diferentes usos de un material que ellos fabrican. Además, aprecian los paisajes que
suelen frecuentar a través de esta instalación, ya que pueden sentirse identificados con ésta al interactuar
con el espacio y la apertura que ofrece. Asimismo, pueden transmitir la funcionalidad del espacio
mediante paneles móviles y adaptables a las actividades que se decidan realizar dentro del pabellón.
Materia prima: el ixtle
El ixtle es una fibra dura que produce el Agave lechuguilla Torey, un tipo de maguey. Se da en los
estados de Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila y Zacatecas y es una de las principales fuentes
económicas de esta región, pues cuando las condiciones climáticas de la región no permiten que la
población se dedique de lleno a la agricultura, los habitantes emplean su tiempo en la explotación de
estas fibras, las cuales, a su vez, son una fuente significativa de exportación (Ibarra, 1938).
Específicamente en Nuevo León, los magueyes tienen diversos usos: como bebida y alimento, sustituto
de jabón, ornamento, en la medicina casera, en la conservación del suelo y, en acorde a este proyecto,
como fibra dura y en la construcción. Si bien el uso y conocimiento de los magueyes data desde la época
prehispánica en México, la información más confiable sobre esta planta remonta a la conquista del país
(Alanís-Flores y González-Álvarez, 2011).
En concreto, la extracción del ixtle se hace de forma artesanal en el campo y, hoy en día, significa el
sustento para muchas familias que habitan el desierto de Nuevo León. La fibra de la comúnmente
llamada “lechuguilla” es usada como materia prima en la fabricación de cuerdas, costales, morrales,
bajo alfombras, redes, rellenos de colchones, como embalaje en la industria vidriera, de acero, pintura
y cerillera y, finalmente, en filtros para automóviles (Alanís-Flores y González-Álvarez, 2011).
Utilizar las fibras del ixtle para el pabellón propuesto tiene múltiples ventajas: debido a que es una
planta silvestre sin época de siembra, su producción es abundante y esto hace posible que se disponga
de esta materia prima en cualquier momento; al ser un material propio del estado de Nuevo León,
elaborar un pabellón con el mismo permite que el resultado sea armónico con las construcciones típicas
de esta región y, en consecuencia, los habitantes podrán sentirse identificados con el proyecto, para
después desarrollar sentido de pertenencia con él.
pág. 9561
Espacios multifuncionales
La multifuncionalidad nace de la necesidad de crear espacios donde puedan desarrollarse diversas
actividades, en los que también se puedan hacer cambios en sus condiciones espaciales si resulta
necesario. Tiene como finalidad dar más oportunidades sociales, económicas, culturales y ambientales
a la población en donde se piense adaptar un espacio multifuncional. Además, este tipo de arquitectura
busca potencializar el valor del sector al que se enfoque, recuperar la identidad cultural de la población
e invitar a la libre expresión de los pobladores en torno a temas sociales, artísticos, culturales u otros
(Sierra-Escobar, 2022).
Asimismo, destaca el carácter comunitario y cultural de los espacios multifuncionales. Para ser
considerada arquitectura multifuncional, es de vital importancia que estos lugares puedan recibir
usuarios de todas las edades y, sobre todo, a jóvenes y adultos jóvenes, quienes presentan los mayores
índices de desempleo, para poder proporcionarles alternativas que ayuden a su situación económica y,
al mismo tiempo, ofrecerles un espacio donde puedan satisfacer otras necesidades personales: cultura,
deporte y ocio, por mencionar algunas (Sierra-Escobar, 2022).
Para este proyecto, la arquitectura multifuncional se usa con el propósito de variar los usos que puedan
dársele al espacio. Se busca que este pabellón sea un lugar a donde la población de Aramberri pueda
acudir porque se siente identificado con él, que pueda utilizarse como un sitio educativo y que, la
flexibilidad de sus materiales se refleje en la flexibilidad de sus usuarios, a través del aprendizaje -
flexibilidad mental- y en cuanto a las funciones que se le a este proyecto -multifuncionalidad-, ya
sea para brindar talleres que se relacionen con la arquitectura, con las actividades económicas propias
de la región o de contenido artístico-cultural, por ejemplo.
Espacios modulares
Para comenzar, la definición técnica de un módulo es que se trata de una unidad constructiva que,
debido a su alta flexibilidad, es muy fácil de armar o ensamblar (Duque Pérez y Azanza Calva, 2018).
Más ampliamente, “[e]l módulo es un aula por arriba y un nicho por abajo, es apropiación y retoma del
‘espacio público’, es técnica y arquitectura, es carpintería y escultura, es educación y es dialógico”
(Fernández Pineda, 2021, pág 39).
La arquitectura modular consiste en ensamblar varios módulos prefabricados en un lugar para crear una
pág. 9562
unidad de trabajo. Cuando se unen elementos parecidos de varias formas, la arquitectura modular
permite mayor flexibilidad en el diseño. Igualmente, algunas de sus características más remarcables son
su capacidad de acortar los ciclos de construcción, disminución del consumo de energía y adaptabilidad
a diversos entornos (Miao, 2020).
Este tipo de arquitectura se caracteriza porque varios módulos o elementos separados conforman su
diseño. Cuando los módulos se juntan, resultan en un espacio funcional, habitable, seguro y con una
estética agradable. Otras de sus finalidades son provocar una sensación de armonía en los usuarios, ser
adaptable a diversos tipos de estructuras -permanentes o efímeras- y economizar en recursos para
elaborar sus componentes (Duque Pérez y Azanza Calva, 2018).
El diseño del presente pabellón se basa en módulos, por lo tanto, para economizar en recursos se ha
elegido utilizar el material propio de la región, el cual es el ixtle. Asimismo, éste ayuda con la
flexibilidad, que es uno de objetivos principales de la arquitectura modular y de este proyecto. Por lo
tanto, se intenta generar una arquitectura que, además de ser sostenible, sea eficiente, adaptable e
involucre a la comunidad en donde se encontrará instalada.
Algunas influencias
En primer lugar, este pabellón tiene la influencia de Francis Kéré, arquitecto de Burkina Faso, cuya
obra se destaca por tener un compromiso social, ser modesta y sustentable. Para él, los pabellones son
estructuras comunitarias que buscan calcar el poder de convocatoria y abrigo de los árboles en las tribus
africanas. Así, el proyecto de Aramberri también busca reunir y acoger a la comunidad a través de su
puesta en escena. Otro de los principios de Kéré implica la participación de la comunidad completa en
los procesos constructivos, trátese de hombres, mujeres y jóvenes. La finalidad de esta participación
comunitaria es escapar de la lógica utilitarista y capitalista en la que el mundo actual está inmerso, se
trata de ver a los pobladores de la comunidad como actores y agentes de su propio desarrollo y no sólo
de relegarlos a la función de mano de obra (Vélez, 2019).
De igual forma, algunas de las obras de Kéré como la Escuela Secundaria Lycée Schorge y el Instituto
de Tecnología de Burkina han servido de inspiración para este proyecto debido a que su construcción
cuenta con materiales de origen local expresados de forma moderna e innovadora (Arquine, s.f.). Así
como el objetivo de estos establecimientos escolares era inspirar a los alumnos, docentes y personas de
pág. 9563
la comunidad en Burkina Faso, también el pabellón interactivo de Aramberri busca ser fuente de
inspiración para la población de esta parte de Nuevo León. Es decir, se intenta alejar a la arquitectura
de su función exclusiva de marcador de paisaje, más bien, se combina el uso de los materiales locales,
la creatividad y el trabajo en equipo para lograr una transformación del espacio que sea duradera y
profunda (ARQA, 2018).
Ilustración 1 Interior del Instituto de Tecnología de Burkina de Francis Kéré.
Ilustración 2 Exterior de la escuela secundaria Lycée Shorge de Francis Kéré.
En segundo lugar, se encuentra la influencia del arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, cuyas
obras estaban orientadas al servicio de la sociedad y tenían la finalidad de responder a sus necesidades.
Además, sus construcciones también tenían la intención de provocar experiencias y emociones que se
integren a la vida. Es decir, la finalidad de Ramírez Vázquez siempre fue la de comunicarse con el
espectador a través de sus obras, hacerlo partícipe de sus vivencias en su cotidianidad (Mota Botello y
pág. 9564
Zetina Nava, 2013). De manera similar, es lo que se desea hacer con el pabellón de Aramberri.
Asimismo, es del mayor interés del proyecto fomentar la educación, principalmente la dada en un
contexto rural, y, en este sentido, Ramírez Vázquez también sienta un gran precedente al haber
contribuido a la construcción de 35 mil aulas en todo México a lo largo de 20 años gracias al Programa
Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), del cual formaba parte. El pabellón de Aramberri se
inspira también en el Aula Rural Prefabricada de este arquitecto, ya que ésta constaba de módulos
enviados en conjunto con la cartilla a las comunidades, para luego construir los techos y muros con
materiales locales (De Gortari y Kochen, 2021). De la misma forma, es la intención de este proyecto
establecer un modelo de pabellón educativo interactivo que pueda adaptarse a los materiales locales de
distintas regiones.
Como antecedente, es importante conocer que fue el gobierno de México quien le encomendó la tarea
a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al arquitecto Ramírez Vázquez de construir aulas
que mejoraran las condiciones de vida de los maestros rurales. El objetivo de esto era dar un buen
ejemplo a los pobladores de comunidades rurales y, a su vez, arraigar la educación -que en ese entonces
no estaba tan difundida allí- en estos sitios. La correlación más notoria que se pretende lograr entre el
pabellón de ixtle de Aramberri y el Aula-Casa Rural es respetar las particularidades de la región del
país en donde se está llevando a cabo, es decir, lograr un carácter arquitectónico regional armónico con
su contexto y, al mismo tiempo, promover la educación (Instituto Nacional de Bellas Artes, 1962).
Ilustración 3 Maqueta del Aula-Casa Rural en la XII Trienal de Milán en 1960.
En tercer lugar, el presente proyecto recibe la influencia del Pabellón Serpentine Gallery de 2015 de los
pág. 9565
arquitectos españoles Selgas Cano y de 2018 de la arquitecta mexicana Frida Escobedo. Uno de los
principios del pabellón de Selgas Cano es promover exposiciones y actividades vinculadas al arte y la
educación gratuita (Muñoz Díaz, 2020), idea que igualmente busca ser replicada a través de esta
propuesta. Es decir, se intenta fomentar la educación y los espacios y momentos de recreación de la
población de Aramberri.
Al igual que el pabellón de ixtle, el de la Serpentine Gallery de 2015 es efímero. Este último retoma
conceptos universales como la estructura, la luz, la ligereza, la transparencia, las sombras, el cambio, la
forma, los colores y los materiales (Arquitectura Viva, s.f.), los cuales también se pretenden representar
en este proyecto. De forma paralela, el recubrimiento exterior de ambos está elaborado con materiales
resistentes: por un lado, el de la Serpentine Gallery de 2015 con un material artificial, ETFE (Etileno-
TetraFluoroEtileno); por el otro, el de Aramberri, con un material natural, el ixtle típico de la región.
Ambos buscan generar un juego de atmósferas para definir los espacios internos de los pabellones a
través de estos materiales que surgen como una propuesta inclinada hacia lo textil.
Ilustración 4 Pabellón Salgascano, Serpentine Gallery 2015.
Respecto al pabellón de la Serpentine Gallery de 2018, como bien menciona su creadora, Frida
Escobedo, se trata de una arquitectura que usa materiales cotidianos y formas simples de manera
inventiva (Stott, 2018). Este mismo principio es el que se desea aplicar en Aramberri, así como dotarlo
de la luz y la sombra adecuadas, para ayudar a proteger a los usuarios del pabellón de las altas
temperaturas durante las horas más calurosas del día. Finalmente, en relación con este pabellón, las
pág. 9566
características que se esperan lograr con el elaborado en ixtle son la relación con el lugar, la verticalidad,
el contraste de los colores y la luz y los recorridos estudiados, para obtener experiencias corporales y
anímicas en los usuarios (Muñoz Díaz, 2020).
Ilustración 5 Recorrido de acceso al pabellón de Frida Escobedo, Serpentine Gallery 2018.
Ilustración 6 Recorrido interior del pabellón de Frida Escobedo, Serpentine Gallery 2018.
METODOLOGÍA
La metodología de este pabellón está dividida en seis fases: la definición del proyecto, el análisis del
sitio, la investigación y conceptualización, el desarrollo del diseño, el diseño detallado y la ejecución
del proyecto.
Definicion de proyecto
Se determinó que el propósito del pabellón será de uso múltiple, con un enfoque en actividades
culturales, educativas y expositivas. Este pabellón deberá ser un espacio versátil que pueda adaptarse a
diferentes tipos de eventos y funciones.
pág. 9567
Necesidades:
Espacios flexibles
Salas multiuso: Espacios que puedan configurarse para diferentes tipos de eventos como
exposiciones, talleres educativos, conferencias y actuaciones culturales.
Divisores móviles: Paredes móviles o separadores que permitan cambiar la configuración del
espacio según las necesidades del evento.
Capacidad y comodidad
Capacidad adecuada: Suficiente espacio para acomodar a un número variable de asistentes
Asientos y mobiliario flexibles: Sillas y mesas que se puedan reorganizar fácilmente.
Acceso universal: Instalaciones accesibles para personas con discapacidades, incluyendo rampas,
ascensores y baños adaptados.
Tecnología y equipamiento
Sistemas audiovisuales: Equipos de sonido, proyectores, pantallas y sistemas de iluminación
adecuados para presentaciones y espectáculos.
Conectividad: Wi-Fi de alta velocidad y puntos de conexión eléctrica distribuidos estratégicamente.
Análisis de sitio
Ubicación: Estudiar el emplazamiento del pabellón.
Clima: Considerar las condiciones climáticas locales.
Accesibilidad: Evaluar la accesibilidad para peatones, vehículos y servicios públicos.
Entorno: Analizar el entorno circundante, incluyendo infraestructuras existentes y paisaje.
Investigación y conceptualización
El diseño del pabellón busca crear una estructura que transmita una sensación de ligereza y
antigravedad.
Transparencia y fluidez: Uso de materiales transparentes como el ixtle para las fachadas, permitiendo
que la luz natural inunde el interior y creando una conexión visual con el entorno.
Estructuras delgadas y elegantes: Empleo de columnas y vigas delgadas de madera que mantengan la
estructura sólida pero visualmente liviana.
pág. 9568
Desarrollo del diseño
Esquemas y boceto: realizaron bocetos iniciales y maquetas de experimentación volumétrica.
Diseño preliminar: Empezar con el diseño preliminar de zonificaciones, planos, fachadas y cortes, para
entender e ir asentando ideas.
Diseño detallado
Modelado 3d y maqueta final. Se crearon modelos tridimensionales para la visualización final del
proyecto.
Ejecución del proyecto
El proyecto fue desarrollado en el marco del concurso Design Educates Awards, el cual tiene como
objetivo reconocer y promover proyectos de diseño que sobresalgan por su estética y funcionalidad y
un valor educativo significativo. Estos premios buscan destacar aquellas obras que, a través del diseño,
contribuyen a la educación y la concienciación social, fomentando un entorno en el que el diseño sirve
como una herramienta poderosa para el aprendizaje, la innovación y el mejoramiento de la sociedad.
Este proyecto está pensado para su futura ejecución, ésta es la fase final y aún no es realizada. Sin
embargo, se proponen los siguientes pasos para llevarla a cabo:
Recopilación de materiales:
Inventario de recursos locales: Se identificará y catalogará los recursos disponibles en la comunidad,
poniendo un énfasis particular en la madera y otros materiales necesarios para la construcción.
Donaciones y contribuciones: La comunidad contribuirá con madera, herramientas y otros materiales
necesarios. Estas donaciones serán fundamentales para la viabilidad del proyecto y fortalecerán el
sentido de pertenencia y colaboración.
Preparación del sitio
Selección del sitio: En colaboración con la comunidad, se elegirá una ubicación adecuada para el
pabellón, asegurando accesibilidad y relevancia para sus usuarios.
Limpieza y nivelación: El terreno seleccionado será preparado mediante la limpieza y nivelación
necesarias para asegurar una base adecuada para la construcción.
Construcción de la estructura
Cimentación: Se construirán los cimientos del pabellón utilizando técnicas apropiadas para garantizar
pág. 9569
la estabilidad y durabilidad de la estructura.
Marcos de madera: Se construirán los marcos de madera que conformarán la estructura básica del
pabellón, utilizando madera proporcionada por la comunidad.
Ensamblaje de marcos: Los marcos de madera serán ensamblados en el sitio, asegurando una correcta
alineación y sujeción.
Instalación de paneles y piel móvil
Paneles móviles: Se instalarán paneles móviles en las paredes del pabellón, permitiendo la flexibilidad
y adaptabilidad del espacio interior.
Piel de ixtle: La estructura será recubierta con una piel móvil elaborada a base de fibras de ixtle,
garantizando la diafanidad del espacio y proporcionando una protección adecuada.
Detalles interiores y acabados
Piso de madera: Se instalará un piso de madera, asegurando una superficie lisa y resistente que
complemente el diseño del pabellón.
Detalles interiores: Se añadirán detalles interiores conforme al diseño acordado, incluyendo mobiliario.
Inspección y ajustes finales
Revisión de la estructura: Se llevará a cabo una inspección detallada de la estructura para asegurar que
cumple con todos los estándares de seguridad y calidad.
Ajustes y correcciones: Se realizarán los ajustes necesarios con base en la revisión final para garantizar
que todo esté en perfecto estado.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A través de la metodología aquí detallada, se llegó al diseño final del pabellón interactivo y
multifuncional hecho en ixtle propuesto para la comunidad de Aramberri. El pabellón está formado por
marcos que crean un cubo flexible, construido con madera y recubierto con una piel móvil hecha de
fibras de ixtle. Esta estructura permite la diafanidad del espacio y una disposición adaptable para
diversos usos. La iluminación interior emana de dentro del pabellón, resaltando sus formas y materiales.
El interior del pabellón presenta un diseño abierto, con un uso extensivo de madera en el suelo y los
paneles. Las paredes están compuestas por paneles móviles, lo que permite la experimentación y la
flexibilidad del espacio.Finalmente, el uso del espacio del pabellón está pensado para ser un lugar
pág. 9570
educativo y de diversas actividades, diseñado para integrarse con su entorno natural. Su estructura
emplea materiales naturales, principalmente ixtle y madera, crea un espacio versátil. La interacción de
las personas con los elementos móviles del pabellón genera un espacio diseñado para la participación y
la adaptabilidad. Este diseño no sólo sirve como un lugar de reunión, sino también como un espacio
educativo y social donde se fomenta la interacción y el aprendizaje a través de la experiencia directa
con el entorno y la arquitectura.
A continuación, se presentan las imágenes más representativas del pabellón obtenidas gracias al
seguimiento de la metodología previamente descrita.
Ilustración 7 Perspectiva externa del pabellón durante el día.
Ilustración 8 Perspectiva externa del pabellón de noche.
pág. 9571
Ilustración 9 Perspectiva interna del pabellón (i).
Ilustración 10 Perspectiva interna del pabellón (ii).
Ilustración 11 Perspectiva interna del pabellón (iii).
pág. 9572
CONCLUSIONES
Esta propuesta tiene como finalidad conjuntar diferentes perspectivas de la arquitectura: flexible,
interactiva, multifuncional, modular y efímera, con el propósito de construir un pabellón efímero de
ixtle para la comunidad de Aramberri en Nuevo León, México. La elaboración de este pabellón busca
brindarles a los habitantes un espacio educativo, cultural y artístico -multifuncional- que puedan sentir
como propio, gracias a la utilización del ixtle, fibra propia de la región, en él. Asimismo, es la intención
ofrecerles a los pobladores la participación en él para difundir la flexibilidad arquitectónica y que esto
pueda reflejarse en la flexibilidad mental de ellos a través de la educación y las actividades varias que
puedan llevarse a cabo dentro de este lugar.
Del mismo modo, la elección de los materiales, la participación y colaboración de los aramberrenses,
el diseño del espacio y la elección de estos tipos de arquitectura son de vital importancia para que el
pabellón tenga éxito en Aramberri, es decir, esta metodología está pensada para subsanar problemáticas
existentes en esta región en específico, como la pobreza, marginalidad y bajos niveles educativos del
municipio, a través de un espacio donde los pobladores puedan interactuar entre ellos y con su entorno.
Asimismo, se espera que la metodología realizada pueda servir como punto de partida para futuras
propuestas arquitectónicas en distintas poblaciones que se aquejen de problemáticas similares, por
supuesto, adaptándose a los materiales, condiciones y necesidades de éstas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alanís-Flores, G. J. y González-Álvarez, M. (2011). Formas de uso de los magueyes (Agave spp.) en
Nuevo León, México. Revista de salud pública y nutrición, edición especial 2011, (5), 287-299.
Arís, C. M. (2008). Pabellón y patio, elementos de la arquitectura moderna. Dearq, 1 (2), pp. 16-27.
https://doi.org/10.18389/dearq2.2008.02
ARQA. (17 de septiembre de 2019). Escuela secundaria Lycée Schorge.
https://arqa.com/arquitectura/escuela-secundaria-lycee-schorge.html
Arquine. (s.f.). Instituto de Tecnología de Burkina. Recuperado el 26 de mayo de 2024 de
https://arquine.com/obra/instituto-de-tecnologia-de-burkina/
Arquitectura Viva. (s.f.). Pabellón Serpentine Selgascano. Recuperado el 29 de mayo de 2024 de
https://arquitecturaviva.com/obras/pabellon-serpentine-selgascano
pág. 9573
Bermúdez, J. (2013). Fenomenología, arquitectura y espiritualidad. Andinas, (2), pp. 9-23.
De Gortari, J. y Kochen, J. J. (3 de mayo de 2021). La enseñanza se construye. Este País.
https://estepais.com/impreso/la-ensenanza-se-construye/
Duque Pérez, W. S. y Azanza Calva, F. Y. (2018). Prototipo de un pabellón modular basado en el
diseño e impresión 3d. [Tesis de Arquitectura, Universidad Técnica Particular de Loja].
Repositorio Institucional-Universidad Técnica Particular de Loja.
http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/23551
Fernández Pineda, N. (2021). Modular: Pabellón del diálogo material. [Proyecto de grado, Universidad
de los Andes]. Repositorio Institucional-Séneca. http://hdl.handle.net/1992/53494
Ibarra, R. (1938). Estudio sobre el ixtle. El trimestre económico, 5 (17), pp. 103-125.
http://www.jstor.org/stable/45465558
Instituto Nacional de Bellas Artes. (1962). Cuadernos de arquitectura. Suplementos de cuadernos de
Bellas Artes. La aula-casa rural. Arq. Pedro Ramírez Vázquez. Instituto Nacional de Bellas Artes.
Kandinsky, W. (1989). De lo espiritual en el arte. (5a ed.). Premia.
Miao, S. (14 de noviembre de 2020). Un recorrido en el tiempo sobre la construcción modular en la
arquitectura de madera china. Archdaily. https://www.archdaily.mx/mx/951150/un-recorrido-
en-el-tiempo-sobre-la-construccion-modular-en-la-arquitectura-de-madera-
china?ad_campaign=normal-tag
Mota Botello, G. A. y Zetina Nava, N. (2013). Arq. Pedro Ramírez Vázquez: constructor de referentes
y múltiples diálogos con el espacio y la cultura. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional
Autónoma de México (4), pp. 271-290.
Muñoz Díaz, V. (2020). Arquitectura interactiva. Estudio de las posibilidades de transformación de la
arquitectura a través de la interacción con los usuarios. [Tesis de grado, Universitat Politécnica
de Valencia]. Repositorio Institucional-Universitat Politécnica de Valencia.
http://hdl.handle.net/10251/167239
Secretaría de Economía (s.f.). DataMéxico Aramberri.
https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/aramberri#equidad
Sierra-Escobar, M. I. (2022). Arquitectura multifuncional para el desarrollo de habilidades técnicas
pág. 9574
artísticas de la comunidad. MUSEO DE ARTE AWEN-SUBA. [Proyecto de Grado, Universidad
Católica de Colombia]. Repositorio Institucional-Universidad Católica de Colombia.
Stott, R. (11 de junio de 2018). Frida Escobedo inaugura el Serpentine Pavilion 2018 en Londres.
Archdaily.
https://www.archdaily.mx/mx/896142/frida-escobedo-inaugura-el-serpentine-pavilion-2018-
en-londres
Vélez, F. (2019). Reseña de la exposición: Francis Kéré. Elementos primarios. Bitácora Arquitectura,
(40), 16-19. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2019.40.69450