JUEGO Y APRENDO CON LOS NÚMEROS:
SISTEMATIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA EN
SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
I PLAY AND LEARN WITH NUMBERS: SYSTEMATIZATION
OF AN EXPERIENCE IN THE SECOND GRADE OF
PRIMARY EDUCATION
José Luis Rey Avila Nungaray
Centro de Estudios de Posgrado, CEP-MEIPE, México
pág. 9792
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12117
Juego y Aprendo con los Números: Sistematización de una Experiencia en
Segundo Grado de Educación Primaria
José Luis Rey Avila Nungaray
1
jose.nungaray@jaliscoedu.mx
https://orcid.org/0009-0000-6618-885X
Secretaría de Educación Pública
Centro de Estudios de Posgrado, CEP-MEIPE
Secretaría de Educación Jalisco
México
RESUMEN
La Secretaría de Educación Jalisco, comprometida con elevar en nivel educativo del estado, a partir de
la puesta en marcha de la iniciativa Recrea y con el apoyo de la CEMEJ, ha promovido la
sistematización de experiencias con el fin de enriquecer las prácticas educativas de los docentes y
avanzar hacia la conformación de una Comunidad de Aprendizaje en y para la Vida. La sistematización
de la experiencia realizada se deriva de una estrategia denominada Juego y aprendo con los números,
la cual se aplicó en un grupo de segundo grado de educación primaria. La finalidad fue identificar los
factores que se presentan en la estrategia que favorecen u obstaculizan la disminución de las BAP para
reconstruirse como docente de manera individual y colectiva a partir de las reflexiones, los aprendizajes
y las conclusiones obtenidas en el proceso. La sistematización de experiencias ayuda a contar con un
catálogo de prácticas docentes que fungen como referente para los miembros del colectivo, lo que
coadyuva a elevar el nivel educativo a nivel local, estatal y nacional. De igual forma, los resultados de
realizar este ejercicio son favorables porque se comparten conocimientos, experiencias y recursos que
ayudan a favorecer de mejor manera el proceso de enseñanza aprendizaje.
Palabras clave: sistematización de experiencias, BAP, práctica educativa, aprendizaje, docente
1
Autor principal.
Correspondencia: jose.nungaray@jaliscoedu.mx
pág. 9793
I Play and Learn With Numbers: Systematization of an Experience in the
Second Grade of Primary Education
ABSTRACT
The Ministry of Education of Jalisco, committed to raising the state's educational level, has promoted
the systematization of experiences with the aim of enriching the educational practices of teachers and
moving towards the creation of a Learning Community in and for Life, starting with the implementation
of the Recrea initiative and with the support of CEMEJ. The systematization of the experience carried
out derives from a strategy called I play and learn with numbers, which was applied in a group of second
grade elementary school students. The purpose was to identify the factors present in the strategy that
favor or hinder the reduction of BAP in order to reconstruct oneself as a teacher individually and
collectively based on the reflections, learning and conclusions obtained in the process. The
systematization of experiences helps to have a catalog of teaching practices that serve as a reference for
the members of the collective, which helps to raise the educational level at the local, state and national
levels. Likewise, the results of this exercise are favorable because knowledge, experiences and
resources are shared, which help to improve the teaching-learning process.
Keywords: systematization of experiences, BAP, educational practice, learning,teacher
Artículo recibido 10 mayo 2024
Aceptado para publicación: 20 junio 2024
pág. 9794
INTRODUCCIÓN
La Secretaría de Educación Jalisco, comprometida con elevar en nivel educativo del estado, a partir de
la puesta en marcha de la iniciativa Recrea y con el apoyo de la Comisión Estatal para la Mejora
Continua en Jalisco (CEMEJ), ha promovido la sistematización de experiencias con el fin de enriquecer
las prácticas educativas de los docentes y avanzar hacia la conformación de una Comunidad de
Aprendizaje en y para la Vida (CAV). En el marco Recrea, se promueve un enfoque colaborativo y
reflexivo entre los docentes, directivos, estudiantes y padres de familia, por esta razón, la
sistematización de experiencias se visualiza como una estrategia que contribuye a lograr que los agentes
educativos, de las diferentes instituciones educativas del estado, puedan conformarse como una CAV.
La sistematización de experiencias, de acuerdo con Bernaldo de Quirós y Rodríguez (2004), es un
proceso reflexivo e interpretativo, teniendo en cuenta un marco de referencia, de una intervención
educativa. Sus inicios se remontan a la década de los setenta, donde se llevaron a cabo algunos trabajos
centrados en la educación de los adultos y el trabajo social, en ese entonces, se consideraba solo un
conjunto de reflexiones que buscaba transitar hacia un enfoque científico (Pérez de Maza, 2016;
Barragán y Torres, 2017). Jara (1997) conceptualiza la sistematización de experiencias como una
interpretación crítica de una o varias experiencias que se ordenan y reconstruyen para identificar los
factores que intervienen en el proceso vivido, la forma en la que se relacionan y el por qué se ha hecho
de esa manera. Para la CEMEJ (2021), la sistematización de experiencias es un proceso de reflexión
crítica que parte de una práctica realizada, el cual favorece la construcción de aprendizajes, de manera
individual y colectiva, que lleven a la mejora de la práctica docente.
En resumen, este proceso lleva a identificar, analizar y replicar las prácticas de los docentes generando
un ciclo continuo de aprendizaje y mejora, fomentando la excelencia académica, asimismo, fortalece
los valores de cooperación, inclusión y adaptabilidad.
Es importante tener presente que este ejercicio no solo es la recuperación del proceso vivido, sino hacer
una interpretación crítica de dicho proceso, si se queda únicamente en un ejercicio de clasificar
información, se estaría hablando de sistematización y no de sistematización de experiencias (Expósito
y González, 2017; Sapién et al., 2023).
pág. 9795
Para realizar una sistematización de experiencias, la CEMEJ (2021) puso un fichero a disposición de
los colectivos escolares que funge como una guía para poder llevarla a cabo, consta de cinco momentos,
cada uno con un propósito específico, estos se comparten en la siguiente tabla:
Tabla 1. Propósitos de los momentos de la sistematización de experiencias
Momento
Propósito
1. Organizar la
sistematización de la
experiencia
Elegir la experiencia que se va a sistematizar, delimitarla en tiempo,
espacio, finalidad y eje de sistematización, así como definir las formas
que se emplearán para recorrer este trayecto.
2. Reconstruir la
experiencia
Exponer de manera profunda la experiencia con la finalidad de mirar
desde lejos distintos elementos del proceso vivido tratando de no
realizar aún la interpretación del por qué ocurrió cada situación, sino
hacer un esfuerzo por expresarla de la forma más descriptiva posible.
3. Analizar la experiencia
Dejar hablar a la experiencia, reflexionar críticamente sobre ella a
partir del objetivo de sistematización para construir interpretaciones
críticas sobre lo vivido, develar las causas de lo sucedido, formular
conceptos y descubrir nuevas formas que den sentido a la práctica.
4. Reconocer aprendizajes
Formular conclusiones sobre los aprendizajes que se reconoce que se
han alcanzado y otros en los que se desea incursionar, a través de
recomendaciones orientadas a la transformación de la práctica de vida
o profesional.
5. Comunicar la
experiencia
sistematizada
Compartir con otros la experiencia que se ha sistematizado, ponerla a
su servicio y socializarla, a fin de enriquecerla con los aprendizajes que
el colectivo ha alcanzado y seguir aprendiendo desde las reflexiones y
los comentarios que aporten.
Nota. Fuente: CEMEJ (2021).
Como se puede observar, estos momentos planteados en el fichero dan la pauta para poder realizar una
sistematización de experiencias desde la perspectiva que maneja la CEMEJ en el proyecto Recrea, cabe
resaltar que en cada uno de los momentos se ofrecen orientaciones para guiar este proceso. En este
sentido, en el presente trabajo se da muestra de un ejercicio de sistematización de la experiencia, para
ello, se tomó en cuenta la propuesta de Recrea y se estructuró el documento de acuerdo con los cinco
momentos que se mencionaron en la tabla anterior.
pág. 9796
Momento 1: Organizar la Sistematización de la Experiencia
La experiencia sistematizada fue la aplicación de la estrategia de gamificación denominada Juego y
aprendo con los números. La finalidad de la sistematización fue identificar los factores que se presentan
en la estrategia que favorecen u obstaculizan la disminución de las Barreras para el Aprendizaje y la
Participación (BAP), para reconstruirse como docente de manera individual y colectiva a partir de las
reflexiones, los aprendizajes y las conclusiones obtenidas en el proceso.
En este sentido, el objetivo de la sistematización se centró en:
Identificar los factores que favorecen u obstaculizan la disminución de las BAP en el área de saberes
y pensamiento científico relacionada a los números, sus operaciones y relaciones a partir de la
aplicación de la estrategia Juego y aprendo con los números para reconstruir la experiencia y
transformar la práctica educativa.
El eje de sistematización que da cuenta del aspecto principal en el que se enfo este ejercicio es la
minimización de las BAP.
Momento 2: Reconstruir la Experiencia
A partir de las reflexiones que se dieron en el colectivo dentro de la primera sesión de CTE en torno al
uso de material concreto y la importancia del juego para consolidar los aprendizajes y minimizar las
BAP, además de los resultados obtenidos tanto en las evaluaciones diagnósticas como en la prueba de
MEJOREDU, se determinó que, en el área de pensamiento matemático en el eje de número, álgebra y
variación había un área de oportunidad para atender estos aspectos. Esto llevó al colectivo a tomar la
decisión de atenuar las BAP en las áreas mencionadas mediante actividades lúdicas con el uso de
material concreto. Se decidió diseñar e implementar una estrategia de intervención que contemplara lo
anterior, lo que dio como resultado la estrategia de gamificación denominada Juego y aprendo con los
números, la cual se aplicaría con los alumnos de segundo grado. Diseñada la estrategia y teniendo las
fechas establecidas para su aplicación, se explicó a los estudiantes lo que se iba a trabajar en los
próximos días y en qué consistía.
En la actividad uno, se salió al patio, se mostró a los alumnos un conjunto de cubos y se les planteó una
pregunta que tenía que ver con el conteo. Posteriormente se explicó que la actividad consistía en
practicar el conteo y el agrupamiento de números. Se formaron equipos de cinco integrantes y se les
pág. 9797
comentó lo que se iba a realizar con los materiales que se habían proporcionado (aros y cubos) haciendo
énfasis en que para poder ganar debían trabajar en equipo. Se repitió en varias ocasiones la actividad
estando al pendiente de que todos los alumnos fueran partícipes de esta. Al final, se realizó una plenaria
para socializar la experiencia que se tuvo en la actividad resaltando qué fue lo que más les gustó y por
qué.
En la actividad número dos, se explicó en el aula lo que se iba a trabajar mostrando los materiales a
utilizar, se resaltó que en la actividad se iba a practicar el conteo y el agrupamiento de números en
unidad y decena, para ello, se preguntó sobre el valor que tenían las fichas azules y rojas a los estudiantes
explicando nuevamente el valor de estas. Posteriormente se salió al patio, se formaron equipos y se les
entregó el material a utilizar (tableros y fichas), se le pidió a un alumno que explicara nuevamente lo
que iban a realizar y se hizo énfasis en la importancia del trabajo en equipo. Después de repetir varias
veces la actividad, se formó un círculo para compartir la experiencia que les dejó el participar en esta.
Para la actividad número tres, primeramente, se pegaron unas prendas con un precio en el pizarrón y se
les preguna los alumnos sobre el costo que estas tenían. Se pasó a entregar un puñado de fichas azules
y rojas, se recordó el valor que tenía cada una de ellas, después se explicó en qué iba a consistir la
actividad, en la que representaron el costo de cada una de las prendas con ayuda de las fichas. Conforme
se avanzó, se fueron planteando problemas para ir aumentando la complejidad. Al final, se hizo una
plenaria grupal para comentar acerca de lo trabajado en esta actividad.
En la actividad número cuatro, como no se contó al final con los recursos tecnológicos para llevarla a
cabo, se hicieron algunas modificaciones, primeramente, se les preguntó a los alumnos acerca de los
números y su utilidad en la vida cotidiana, posteriormente, se les mencionaba un número y los alumnos
lo representaban de la manera que ellos pudieran, explicando a la vez el valor de este. Después se
entregó una hoja que contenía los números del uno al cien, se hizo un dictado colorido y durante este
se monitoreó a los estudiantes para que todos fueran partícipes de la actividad. Por último, cada uno de
los estudiantes compartió su trabajo y su punto de vista acerca de la importancia que tiene el identificar
los números y su valor en la vida diaria.
Terminada la aplicación de la estrategia Juego y aprendo con los números, se pasó a evaluar la
funcionalidad de esta en términos de inclusión mediante algunos elementos del Índex.
pág. 9798
Ordenar y clasificar la información
Teniendo la descripción de la experiencia, se pasó a ordenar y clasificar la información con el objetivo
de resaltar aspectos del proceso vivido, en este caso, la clasificación se hizo en cuatro aspectos que
fueron los resultados, las dificultades, los avances y los sentimientos, los cuales se exponen en la
siguiente tabla:
Tabla 2. Clasificación de la información obtenida en la descripción de la experiencia
Resultados
Involucramiento de los alumnos en las actividades.
Trabajo en equipo y colaborativo en algunos momentos por parte de los estudiantes.
Inclusión de los estudiantes.
Realización de las actividades por todos los estudiantes.
Motivación de los alumnos hacia las actividades que se desarrollaron mediante un
juego.
Competitividad positiva en los estudiantes.
Apoyo entre los estudiantes.
Dificultades
El material a utilizar no era suficiente para todos.
Los tiempos en los que se llevó a cabo la actividad.
Los roces que de pronto surgían entre los estudiantes durante el trabajo en equipo.
Las dificultades de los estudiantes para interactuar con todos los compañeros
durante algunos momentos.
La falta de recursos tecnológicos para llevar a cabo algunas actividades.
Los espacios para realizar las actividades de la estrategia.
Avances
Realización de actividades.
Disposición al trabajo en equipo.
Interés por participar en las actividades con el uso de material y el juego.
Inclusión de los alumnos en las actividades.
Consolidación de aprendizajes.
Participación.
Trabajo en equipo.
Creación de ambientes de aprendizaje respetuosos.
Sentimientos
Alegría.
Frustración.
Felicidad.
Satisfacción.
Sorpresa.
Incertidumbre.
Ansiedad.
Nota. Fuente: Elaboración propia.
pág. 9799
Momento 3: Analizar la Experiencia
En su mayoría, los sucesos sí ocurrieron como se tenía planeado. Esto se debe a que el docente
constantemente monitoreaba las actividades y estaba al pendiente de que todos los alumnos fueran
partícipes de estas. De igual forma, el interés y la motivación de los estudiantes fue un aspecto clave,
así como el recurrir al juego y el uso del material concreto.
Las causas que permitieron que se hayan dado estos resultados fue el monitoreo y el seguimiento dado
en cada una de las actividades por parte del docente, de igual forma, la disposición de los estudiantes a
trabajar en equipo, su interés y el gusto por el juego. Los aspectos anteriores favorecieron el resultado
obtenido, además de que ayudó a que no se presentaran otras situaciones que afectaran el desarrollo de
la estrategia. Lo que hizo falta fue implementar un instrumento de evaluación que permitiera valorar el
impacto de la estrategia en el aprendizaje, para lograr determinar su efectividad y no solo quedar en el
aspecto de la inclusión, logrando de esta manera, tener un conocimiento más amplio sobre la
disminución de las BAP en los estudiantes.
El juego, el uso de material concreto, el trabajo en equipo, el seguimiento, la interacción entre el docente
y los alumnos, además de la comunicación asertiva, son los aspectos de mayor relevancia y que dan
sentido a lo sucedido. Sin embargo, los factores que incidieron y que ocasionaron una ruptura en la
secuencia de los hechos fue, principalmente, el poco material concreto con el que se contaba para ciertas
actividades, la carencia de material tecnológico y la falta de costumbre de los estudiantes para trabajar
en equipo. Por otra parte, el ausentismo es otro factor que incidió, ya que derivado de esto, algunos
alumnos solo participaron en una o dos actividades de todas las que incluía la estrategia diseñada.
Considerando el objetivo de la sistematización, algunos de los autores que pueden fungir como
referentes teóricos a retomar son Hernán et al. (2016), quienes postulan que trabajar con las matemáticas
resulta de gran importancia porque favorecen el desarrollo del pensamiento matemático, el cual
contribuye al logro de una capacidad crítica, analítica y reflexiva. En este sentido, también la SEP
(2016) en uno de sus documentos, resalta la importancia de estas, pues coadyuvan a razonar para
resolver problemas provenientes de diversos contextos dentro de la vida diaria.
En cuanto al uso de material concreto, se retoma a Ruesta y Gejaño (2022), quienes señalan que estos
pueden verse como los recursos manipulables que favorecen el logro de las metas de aprendizaje. Con
pág. 9800
relación a las estrategias lúdicas, Saldarriaga (2011) como se citó en Ruesta y Gejaño (2022), comenta
que una de las principales ventajas es que propician la generación de aprendizajes significativos, los
estudiantes construyen su conocimiento al estar en interacción con los objetos (Wood, 2000).
Por otra parte, el uso de estrategias lúdicas favorece que el estudiante aprenda de manera significativa,
es decir, que consolide nuevos conocimientos con mayor valor de significatividad (Ausubel, 1990). A
manera de complemento, Belcastro et al. (2017) exponen que el uso de estrategias lúdicas,
específicamente en el área de matemáticas, permite la adquisición de competencias de una manera
motivante en los estudiantes. Todo esto se lleva a cabo contemplando el aspecto de la inclusión, la cual,
según la UNESCO (2008), debe buscar desarrollar las potencialidades de cada una de las personas
considerando su particularidad, por lo que no se puede tener una visión homogénea del docente hacia
todos los estudiantes.
Interpretando relaciones
Lo que se asumiría diferente para propiciar otros resultados sería el recurrir a otro tipo de juegos,
podrían ser algunos que involucren las tecnologías, de igual forma usar otro tipo de materiales,
involucrar algunos padres de familia o a compañeros de otros grados. También el contemplar
actividades individuales y no solo en equipo, asimismo, considerar otros espacios de trabajo para que
sea más estimulante para los estudiantes.
Lo que se puede interpretar de lo sucedido es que, implementar actividades que contemplen el juego y
el uso de material concreto, contribuye a minimizar las BAP. Gracias a las características que tienen los
estudiantes de segundo grado, dichas actividades tienen un impacto mayor. Por otra parte, hay muchas
cuestiones que se pueden ajustar para que los resultados sean aún más significativos, a pesar de que se
evaluó lo trabajado considerando el Índex, hizo falta diseñar un instrumento que permitiera dar cuenta
del aprendizaje alcanzado y no solo quedarse en la cuestión de incluir y percibir.
Las actitudes en los sucesos ocurridos incidieron de una manera positiva porque se logró desarrollar
cada una de las actividades de la estrategia de Juego y aprendo con los números. No obstante, hay
cuestiones que se pueden mejorar, por ejemplo, el uso de los materiales, los espacios en los que se
realizan las actividades, la forma en la que se dan las explicaciones, por mencionar algunas, estas llevan
a generar actitudes en los involucrados que pueden obstaculizar el trabajo.
pág. 9801
Considerando lo anterior, algunos factores que favorecen la disminución de las BAP en el área de
matemáticas son:
El uso de material concreto.
Las actividades mediante el juego.
La actitud del docente y los alumnos.
El trabajo colaborativo y en equipo.
La creación de ambientes de aprendizaje respetuosos.
El uso de materiales tecnológicos.
La evaluación con enfoque formativo considerando la particularidad del estudiante.
Por otra parte, los factores que obstaculizan la minimización de las BAP en esta área son:
La disciplina rígida.
La falta de material concreto y tecnológico.
La actitud docente.
No considerar las características de los estudiantes.
La evaluación que no considera la particularidad del alumno.
El establecimiento de límites que no contemplan las características madurativas de los estudiantes.
Momento 4: RECONOCER Aprendizajes
Los aprendizajes que se han adquirido en este ejercicio de sistematización de la experiencia que
contribuyen a mejorar el quehacer docente son:
Dentro del trabajo, hay ocasiones en las que el docente, por la dinámica que establece, va dejando
de lado ciertas cosas que terminan por convertirse en una BAP para los estudiantes.
Las actividades que involucran el juego son clave para poder minimizar algunas de las BAP que se
presentan en el aula.
Tomar consciencia de las BAP que el docente tiene, es el primer paso para poder hacerles frente, lo
anterior no quiere decir que se ataquen todas al mismo tiempo o que se lograrán erradicar, sino que
se tendrá mayor margen de acción para implementar acciones que logren minimizarlas.
Cambiar los espacios de trabajo y recurrir a actividades en las que se use el material concreto y el
juego trae resultados favorables para los estudiantes.
pág. 9802
La evaluación llevada a cabo por los docentes necesita un cambio de perspectiva que se oriente hacia
la inclusión educativa y lo que esta implica.
Momento 5: Comunicar la Experiencias Sistematizada
Este punto depende de varios aspectos, como se puede apreciar en el propósito que tiene y que se
compartió al inicio de este texto (tabla 1), se trata de compartir la sistematización con los demás para
que se cree un espacio de diálogo y de retroalimentación desde la perspectiva de otros (docentes,
directivos, supervisores, asesores técnicos pedagógicos, docentes de apoyo, por mencionar algunos)
para generar un mayor aprendizaje de este ejercicio, ya que el propósito fundamental de la
sistematización de experiencias consiste en “aprender de la experiencia y permitir que otros aprendan
de ella” (Sapién et al., 2023, párr. 9).
En esta ocasión, este punto se cubre al compartir con los lectores esta sistematización de la experiencia,
la cual se deriva de la aplicación de la estrategia de gamificación titulada Juego y aprendo con los
números, con el propósito de que se pueda tener un diálogo interno y externo en algún espacio, con
compañeros de trabajo u otros docentes, y que lleve a la construcción de aprendizajes que favorezcan
la mejora de la práctica docente teniendo como referente tanto las fortalezas como las debilidades
identificadas en la experiencia sistematizada.
CONCLUSIONES
Aunque desde el proyecto Recrea de la Secretaría de Educación Jalisco, no se considere la
sistematización de experiencias una investigación, Rodríguez y Pérez (2017) puntualizan en que esta se
contempla como un proceso que permite la construcción de conocimientos, donde el individuo sale del
pensamiento estático para interpretar de manera crítica y dar significado a la experiencia. Por esta razón,
Messina y Osorio (2016), señalan que la sistematización de experiencias brinda espacios para que los
docentes sean los sistematizadores de su práctica y relatores de su propia experiencia.
La sistematización de experiencias, en las instituciones de educación básica, ayuda a contar con un
catálogo de prácticas docentes que fungen como referente para los miembros del colectivo, lo que
coadyuva a elevar el nivel educativo a nivel local, estatal y nacional.
Desde Recrea, la sistematización de experiencias tiene un papel relevante para la transformación de la
educación en las instituciones educativas del estado, además de que contribuye a que se avance hacia
pág. 9803
la consolidación de las CAV y se sienten las bases para tener una educación más colaborativa, inclusiva
y efectiva que prepare a los estudiantes para enfrentar los retos del futuro.
Por último, este ejercicio lleva a que los colectivos se enriquezcan de la experiencia de sus miembros,
a pesar de que no es una tarea sencilla e implica dedicarle tiempo, los resultados son favorables porque
se comparten conocimientos, experiencias y recursos que ayudan a favorecer de mejor manera el
proceso de enseñanza aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ausubel, D. (1990). Psicología Educativa. Trillas.
Barragán, D. y Torres, A. (2017). La sistematización como investigación interpretativa crítica. Editorial
El Búho.
Belcastro, A., Alanes, R. D., Quiroga, M., Giménez, J., Santana, S., Dibez, P. y Bertone, M. R. (2017).
Juegos Interactivos en ARDUINO y Java, para Motivar y Despertar el Interés en Informática
[Ponencia]. XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, Buenos Aires,
Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62922
Bernaldo de Quirós, M. y Rodríguez, M. (2004). La sistematización como forma de producción de
conocimiento científico, desde una perspectiva no positivista. Revista Confluencia, 1(4),
http://bd.apps.sid.uncu.edu.ar/objetos_digitales/327/Bernaldo%20y%20RodriguezConfluencia4
.pdf
CEMEJ. (2021). Sistematizar experiencias. Fichero para colectivos escolares. Comisión Estatal para
la Mejora Continua en Jalisco.
Expósito, D. y González, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación.
Gaceta Médica Espirituana, 19(2), 1-6.
https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1497
Hernán, J., Colorado, H. y Gutiérrez, H. (2016). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar
el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia, 12(1), 117-125.
http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a08.pdf
Jara, H. O. (1997). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Alforja.
Messina, G. y Osorio, J. (2016). Sistematizar como ejercicio eco-reflexivo: la fuerza del relato en los
pág. 9804
procesos de sistematización de experiencias educativas. Revista e-Curriculum, 14(2), 602-624.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76646850011
Pérez de Maza, T. (2016). Guía didáctica para la sistematización de experiencias en contextos
universitarios. Ediciones del Vicerrectorado Académico.
Rodríguez, A. y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del
conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 82, 179-200.
https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Ruesta. R. G. y Gejaño, C. V. (2022). Importancia del material concreto en el aprendizaje. Franz
Tamayo-Revista de Educación, 4(9), 94-108. https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i9.796
Sapién, A. L., Piñón, L. C., Molina, L. A. y Márquez, J. L. (2023). Estrategia de sistematización de
experiencias educativas en la práctica docente. Revista Iberoamericana para la Investigación y
el Desarrollo Educativo, 13(26), https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1421
SEP. (2016). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. SEP.
UNESCO. (2008). La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los temas
de educación inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres. UNESCO.
Wood, D. (2000). Cómo piensan y aprenden los niños: contextos sociales del desarrollo cognoscitivo.
Siglo XXI.