ZAPATISMO Y RESISTENCIA DEL
TERRITORIO EN EL NORTE DE MÉXICO:
EJIDO LAS MERCEDES
ZAPATISMO AND RESISTANCE OF THE TERRITORY IN
NORTHERN MEXICO: EJIDO LAS MERCEDES
Clara Isabel Meraz Ontiveros
Universidad Autónoma Metropolitana, México
Jorge Eduardo Vieyra Durán
Universidad Autónoma Metropolitana, México
Elizabeth Zavala Martinez
Universidad Autónoma Metropolitana, México
Daniel Téllez Bautista
Universidad Autónoma Metropolitana, México
Jesús Daniel Grande Cano
Universidad Autónoma Metropolitana, México
Laura Ivette García García
Universidad Autónoma Metropolitana, México
pág. 9864
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12121
Zapatismo y Resistencia del Territorio en el Norte de México: Ejido Las
Mercedes
Clara Isabel Meraz Ontiveros1
cloruromercurico@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-5401-6237
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa
México
Jorge Eduardo Vieyra Durán
vdje@xanum.uam.mx
https://orcid.org/0000-0001-7205-2772
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa
México
Elizabeth Zavala Martinez
zavalaeli1012@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-4717-0947
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa
México
Daniel Téllez Bautista
d3618574@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-4085-400X
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa
México
Jesús Daniel Grande Cano
ifig@xanum.uam.mx
https://orcid.org/0000-0001-9419-3883
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa
México
Laura Ivette García García
ivettegaga46@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3101-4144
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa
México
RESUMEN
Gran parte de las tierras en La Laguna han sido vendidas para ser transformadas de tierras productoras
de alimentos para el humano a corrales y tierras que producen forraje para el ganado lechero. En Las
Mercedes existen personas que refuerzan constantemente la permanencia de cultivos tradicionales, la
resistencia y la recuperación de territorios ejidales (tierras que el Estado dota a los campesinos para la
agricultura) en La Laguna para su conservación bajo los principios del Zapatismo (movimiento formado
en el año 1983 en Chiapas, México). El principio zapatista emblemático de los campesinos que han
luchado por las tierras para la agricultura representados con la frase célebre de Emiliano Zapata Tierra
y Libertad” se ve puesto a prueba. Para la presente investigación se utilizó una metodología cualitativa
¨historias de vida¨. Los resultados obtenidos permitieron comprender la cosmovisión de las personas
hacia sus tierras y el porq de su lucha por la resistencia. Las problemáticas actuales requieren
investigaciones dirigidas al abandono de las tierras y la ruptura generacional que enfrenta el campo.
Palabras clave: EZLN, coahuila, resistencia de la tierra, conservación, industria ganadera
1
Autor principal
Correspondencia: cloruromercurico@gmail.com
pág. 9865
Zapatismo and Resistance of the Territory in Northern Mexico: Ejido las
Mercedes
ABSTRACT
Much of the land in La Laguna has been sold to be transformed from land that produces food for humans
to corrals and land that produces fodder for dairy cattle. In Las Mercedes there are people who
constantly reinforce the permanence of traditional crops, the resistance and the recovery of ejidal
territories (lands that the State gives to farmers for agriculture) in La Laguna for their conservation
under the principles of Zapatismo (a movement formed in in 1983 in Chiapas, Mexico). The emblematic
Zapatista principle of the peasants who have fought for land for agriculture represented by Emiliano
Zapata's famous phrase “Land and Freedom” is put to the test. For this research, a qualitative
methodology “life stories was used. The results obtained allowed us to understand the worldview of
the people towards their lands and the reason for their fight for resistance. Current problems require
research aimed at land abandonment and the generational rupture that the countryside faces.
Keywords: EZLN, Coahuila, earth resistance, conservation, livestock industry
Artículo recibido: 15 mayo 2024
Aceptado para publicación: 18 junio 2024
pág. 9866
INTRODUCCIÓN
La agricultura del Norte de México fue impulsada con fuerza durante la época del Porfiriato con grandes
cultivos de algodón, lo cual le dio una imagen identitaria al campo lagunero. En 1936, el presidente
Lázaro Cárdenas promovió la restitución y dotación de tierras; de modo que se conformaron 300 ejidos
que quedaron en manos de 30 mil campesinos (Aguilar, A. 2022). La finalidad de dicha acción fue crear
seguridad y soberanía alimentaria. Sin embargo, las condiciones territoriales y distributivas redujeron
las expectativas del desarrollo ejidal; entre ellas la escasez del agua que impidió la expansión de los
campos de cultivo, la falta de apoyos para la siembra de frijol o maíz y las reducciones de las zonas de
riego en La Laguna (desde el 1965). Lo anterior impuso lentamente una prolongada crisis en el campo
de La Laguna (Estés de la G., 2021).
Por otra parte, la cohesión social, las redes familiares y las cosmovisiones ejidales han representado
lazos fuertes para enfrentar las dificultades que emergieron y también para confrontar la decadencia y
la crisis antes mencionadas (Grammont, 2008). No obstante, la cohesión familiar, las redes familiares
y las cosmovisiones se han visto debilitadas y han sido desplazadas por nuevas estructuras sociales
familiares y creencias (Reynosa, 2011). Aunado a esto, la privatización de las tierras ejidales fue
acelerada por la reforma al artículo 27 constitucional de la Ley Ejidal (Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicano, 1917) realizada en el sexenio del presidente Salinas de Gortari en el año
1992, que terminó por poner en riesgo la propiedad social (ejidal y comunal) frente a los diferentes
factores que venían quebrantando el tejido social rural lagunero (Esténs de la G., 2021). Lo anterior dio
como resultado que los trabajadores del campo modificaran sus prácticas como fue el monocultivo, así
como el aprovechamiento de las oportunidades de la renta y venta de las tierras a las crecientes
demandas de la industrias lechera y ganadera.
Las ideologías zapatistas que se conservan en Las Mercedes (Municipio de Francisco I. Madero,
Coahuila) han sido un refuerzo de la cohesión social, pues actúan en conjunto con los sistemas
alimentarios a fin de sujetar las creencias que giran alrededor de lo que se cultiva actualmente
(Montúfar, 2021) y de mantener las cosmovisiones tradicionales del ejido lagunero dedicadas al campo;
por cierto, desplazadas con el paso de los años.
pág. 9867
Dichas cosmovisiones se han encontrado en acervos familiares procedentes del ejido de Santo Niño
(Municipio de Francisco I. Madero, Coahuila). Un ejemplo de ello son los rezos de Providencia de
Lluvia, en los que se mencionan distintos ejidos de La Laguna (Jaboncillo, Lequeitio, Matamoros). Lo
cual nos brinda la evidencia de una creencia en torno a la cohesión social y al campo:
Cuando tiramos el grano, con humildad y paciencia y nos da el ciento por uno, la Divina Providencia.
Las labores ya comienzan en Jilote y Clavelina, en breve tiempo los guía la Divina Providencia
(tomada del acervo de la Familia Ontiveros datado aproximadamente de la década de 1950)2.
Con base en lo anteriormente expuesto, el presente trabajo tuvo como objetivo comprender los modos
bajo los cuales el campesinado de Las Mercedes conceptualiza la tierra y su lucha por la resistencia de
la tierra, así como conocer las prácticas que se generan y reproducen a través de la ideología zapatista
mediante sus propios criterios de veracidad.
METODOLOGÍA
El presente trabajo se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas, con preguntas abiertas a un
grupo de campesinos colaboradores del Ejido de Las Mercedes. Las cuales fueron aplicadas en los
tiempos que sugirieron los colaboradores y se les dio un seguimiento desde el mes de junio de 2022 al
mes de febrero de 2023. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, mediante la estrategia
¨historias de vida¨, la cual se aplicó a los productores cooperantes.
RESULTADOS
Para los campesinos de Las Mercedes, la resistencia de las tierras se mantiene mediante la lucha activa
bajo las primicias Primero hay que resistir la tierra, luego hay que defenderla para así recuperarla
(ejidatario de Las Mercedes, 2022) (ejidatario de Las Mercedes, 2022). Conforme a esto se buscó
consolidar una metodología que los lleve a recuperar más territorios perdidos (argumento que fue
expresado por un líder de la comunidad). Analizando lo anterior, es posible decir que resistir la tierra
nos remite a reconocer el territorio y sus recursos para poder optimizarlos y defenderlos.
A partir del reconocimiento y la escucha del trabajo que se realiza para organizar el sostén de
crecimiento y resistencia en el territorio Las Mercedes, se pudo percibir que la resistencia radica en
2 Agradecimientos a la familia Ontiveros.
pág. 9868
invitar a los compañeros ejidatarios a que siembren sus tierras y a que no cedan ante la presión de la
venta y por otra parte a que no las abandonen, pese a la presión económica que esto representa para
ellos como trabajadores del campo, debido al acelerado cultivo del forraje para vacas y el incremento
en el número de cabezas para la industria lechera-ganadera. Otra acción que los mantiene resistiendo es
el no ceder a la creciente tendencia territorial del despojo y la venta.
Actualmente, del ejido en cuestión se encontró que 40 predios han sido vendidos y 87 siguen en manos
de ejidatarios quienes buscan que el ejido no desaparezca y que mejor las personas que quieran vender
sus tierras, las vendan a las mismas personas que las trabajan (Figura 1).
Desde el punto de vista de los campesinos, el concepto de Tierra y Libertad” se ha puesto a prueba, ya
que los cultivos del campesinado que resiste están subordinados a la demanda local para su
comercialización. De tal modo que el trabajo de resistencia y recuperación de vocación de cultivo de
las tierras es un trabajo que persiste.
Figura 1. Asamblea de ejidatarios en resistencia por el territorio en la Comarca Lagunera.
Fotografía tomada por: Clara Isabel Meraz.
En la etapa actual de resistencia, los campesinos se están equipando con instrumentos que refuerzan sus
actividades agrícolas y que luchan por persistir mediante el autoconsumo. Por lo cual, los ejidatarios
proponen ver por un bien común y no individual”.
pág. 9869
Entre las actividades que se realizaron como fenómeno en la etapa de resistencia, fue el pastoreo de
chivas (Capra hircus), ya que son animales que ayudan a limpiar el terreno de cultivo porque tienen
como alimentación especies silvestres que se dan en ese ambiente y que requieren poca agua para vivir,
tomando en cuenta los graves problemas dricos de la región como el mezquite (Prosopis spp.) y
huizache (Acacia farnesiana).
Además, la hojarasca es aprovechada por el alto valor ecológico que brinda. Aunado a ello, los
ejidatarios se han dedicado a aprender, implementar y apropiar ecotecnias para el aprovechamiento de
los recursos naturales y los subproductos. Por ejemplo, la leche que se obtuvo de las cabras fue
comercializada como leche para beber, dulce de leche y quesos. Además, trabajan en conjunto con
algunas plantas nativas que crecen en el territorio, como el maíz nativo (Zea mayz) de Nazas, Durango;
el cual es visto por su adaptación y crecimiento, el melón (Cucumis melo) y la sandía (Citrullus lanatus)
que son frutas muy representativas de La Laguna y que no requieren de gran cantidad de agua para su
crecimiento, el nopal (Opuntia ficus-indica) que además de ser para autoconsumo, la producción es
suficiente para vender en los ejidos cercanos.
Otras plantas del policultivo como la hierba amarga (Parthenium spp.) fueron consideradas buenas para
proteger los cultivos de plagas.
El garbanzo (Cicer arietinum) es una planta que sobresale representando un cultivo de las generaciones
de los años sesenta y setenta, ya que se cultivaba para alimentar al arado a la hora de hacer los surcos y
en la actualidad se cultiva para autoconsumo. Por otra parte, el trompillo (Solanum elaeagnifolium) es
otra de las plantas importantes debido a que con el fruto se realiza el cuaje de la leche de chiva para
producir quesos (Figura 2).
En cuanto a los temas de recuperación de semillas resalta el frijol ojo de cabra (Phaseolus vulgaris), el
cual se busca recuperar para retomar el cultivo.
pág. 9870
Figura 2. Se presentan las plantas que crecen en el terreno de cultivo de Las Mercedes.
De izquierda a derecha; primera hilera: Zea mayz, Cucumis melo, Parthenium spp., Cicer arietinum,
Solanum elaeagnifolium, Opuntia spp.
Fotografías tomadas por: Clara Isabel Meraz.
A partir de la década de los setenta, se empezó a evidenciar una problemática con las tierras dirigidas
al monocultivo de forraje, como lo fue anteriormente el cultivo de algodón (Gossypium spp.). En este
sentido, de acuerdo con la cosmovisión de los ejidatarios El campesino dejó de ser campesino desde
que sembró para los establos, antes no. Llegabas y veías los monos de maíz, siembra de gallinas”.
Aunado a ello, persiste la amenaza de la venta de las tierras la cual se ha agudizado. Siguiendo en este
contexto, los ejidatarios se plantearon la siguiente pregunta: ¿Por qué mucha gente sale a comprar
comida aun teniendo sus tierras para sembrarlas?, haciendo énfasis en esta pregunta el cambio de uso
de suelo se propicia como dicen los ejidatarios: desde que se le pone el signo de pesos a la tierra se
ha dejado de cultivar para comer”.
Explícitamente los entrevistados comentaron que desde que llegó el Zapatismo a La Laguna en la
década de los setenta, no simpatizan con ninguna otra ideología, consideran que con el Zapatismo
buscan y luchan por un cambio verdadero en el sistema. Resaltando lo siguiente: Nosotros hemos
aprendido de la tierra, es que sin la tierra no somos nada, el día que vendamos la tierra, nos tiran una
patada y nos mueven…era, ya no es de ustedes. ¿Y a nde vamos a parar? Teniendo la tierra podemos
cambiar de ideología, el día que queramos podemos sembrar maíz, sembrar frijol, sembrar chile para
pág. 9871
autoconsumo, el día que queramos podemos sembrar eso”.
Para los ejidatarios en resistencia del ejido de Las Mercedes, el Agrarismo Cardenista se presenta como
una situación crítica Cárdenas llevó adelante el Reparto Agrario porque tuvo que convencer a los
hacendados de que tenían que dejar la tierra porque la revolución socialista que venía por demanda
dijo… ahorita va a crecer y ahora si nos van a fregar, si repartimos la tierra el campesino así se aplaca
y así fue. Y además se las voy a pagar. El campesino va a entrar a un crédito, no tienen un cinco”. Es
importante señalar que los padres de los actuales ejidatarios fueron quienes recibieron la tierra, a partir
de la repartición después de trabajar como peones de las antiguas haciendas algodoneras, quienes
además de cultivar el algodón tenían una hectárea para la siembra de autoconsumo.
DISCUSIÓN
Las personas entrevistadas cuentan que el inicio del Zapatismo se hizo presente en La Laguna por los
sacerdotes jesuitas, quienes lo llevaron durante la década de los sesenta. A partir de entonces, ha sido
un eje ideológico de lucha para resistir la presión de la depredación industrial del territorio a la que está
sometido, buscando mantener la tierra que brinda el sustento a quienes la trabajan y habitan; (haciendo
referencia al año 1994) en el libro El Sueño Zapatista se menciona que los zapatistas, muy lejos de
contemplar la toma del poder como objetivo de su lucha armada, buscan vías para la invención de una
democracia abierta a la participación de los actores sociales, que tome en cuenta las exigencias éticas y
las afirmaciones de identidad” ( Le Bot, Y., Subcomandante Marcos, 1997).
La resistencia de la tierra marca una pauta en el Norte de México en medio de un territorio donde la
alternativa de desarrollo es la vía industrial. La falta de recursos y apoyos para sostener al campesinado
es una forma de orillar al abandono del campo, a sostener las rupturas generacionales y a que esté sujeto
a personas mayores de sesenta años que administran los pocos recursos para sortear la vida. Los recursos
siguen siendo escasos, como el recurso hídrico el cual está en desabasto en su mayoría y el que se
encuentra en la noria del ejido contiene altos niveles de contaminación por arsénico.
Retomando las palabras el compañero ejidatario que compartió el presente estado de resistencia:
Primero hay que resistir la tierra, luego hay que defenderla para arecuperarla, es una primicia
metodológica que busca articular con más personas y causas en favor de la dignidad humana, como
también lo mencionaron Le Bot y el Subcomandante Marcos.
pág. 9872
Para poder hablar también de los temas que constituyeron una situación socioambiental y territorial, Le
Bot y el Subcomandante Marcos (1997) mencionan que la figura más acabada de lo universal no es la
del ciudadano que se defiende de la globalización intentando suturar las fisuras del Estado-Nación, sino
la del actor que combina la lucha contra las fuerzas de dominación con la afirmación de una identidad
individual y colectiva y con el reconocimiento del Otro. El Zapatismo es portador de una triple
exigencia -política, ética y de afirmación del sujeto- que resume en su fórmula predilecta: democracia,
justicia, libertad y más aún: dignidad”.
A partir de El Ejido” se buscaba disminuir las diferencias sociales e iniciar un cambio activo en la vida
agrícola del país. En ese momento en México, también se buscó “apaciguar la inconformidad y revueltas
del campesinado y sus peones que tendían a sindicalizarse o unirse al movimiento obrero internacional”
(Esténs de la G., 2021); ya que durante la época en la que esto fue llevado a cabo, un gran porcentaje
de la población mexicana era campesina y podría aparecer como un verdadero ímpetu de cambio que
prometía muchísimo a partir del reparto agrario. Sin embargo, es innegable que tanto las condiciones
territoriales como políticas desarticularon poco a poco estas expectativas, lo cual generó la posibilidad
de volver así a la privatización de las tierras.
Desde los ejes de estudio de la Ecología Política se puede realizar un análisis que integre los factores
socio ambientales y territoriales, a fin de fortalecer las políticas ambientales y vínculos con las luchas
de los movimientos (Robbins, P. 2013; Gudynas. E., 2014) lo cual generará mayor equidad entre los
seres vivos que conviven en un territorio. Viendo, así como sujetos de derecho a la tierra, a las plantas
y a los animales con sus dinámicas de relaciones sociales, cuya finalidad es defender dicha vocación
del cultivo. En este sentido, mencionan Le Bot y el Subcomandante Marcos: Los políticos tradicionales
y los burócratas de la administración agraria generalmente habían utilizado la aspiración de los
campesinos por la tierra para sus propios fines e intereses. Los tecnócratas que definieron las nuevas
políticas de su época no pueden ver en el amor por la tierra más que un síntoma de atraso cultural y una
causa del subdesarrollo” (Le Bot, Y., Subcomandante Marcos, 1997).
pág. 9873
CONCLUSIONES
El Zapatismo nació en Chiapas y es la promesa para la vida digna del campesinado lagunero de Las
Mercedes, donde se mantiene un estado de resistencia frente a la creciente amenaza de desaparición del
ejido. El Zapatismo es la fuerza que sostiene la causa de lucha entre el campesinado lagunero que se
aferra a prácticas que la industria ha ido desplazando poco a poco, como es el cultivo de autoconsumo,
la diversificación y el aprovechamiento de plantas nativas y especies animales poco aprovechadas
(como las chivas que permiten mantener y cuidar el suelo en comparación con el ganado vacuno).
Actualmente, se busca retomar más conocimiento tradicional de las tierras laguneras para poder
implementar prácticas más adecuadas al territorio y continuar en resistencia hasta poder dar el siguiente
paso.
Escuchar y rescatar las historias de vida de las personas que luchan activamente también es buscar y
diseñar estrategias de conservación y articulación social empáticas con la región a fin de generar una
crítica acerca de lo que sucede día a día con el campo en el Norte de México y al mismo tiempo,
conocer una historia socioambiental que está en constante amenaza y transformación, que despoja
territorialmente de prácticas, creencias y formas de vida que han sido ejes fundamentales, como lo son
los lazos sociales con la fragmentación de los acuerdos de venta de tierras, o también perder las prácticas
comunitarias de creencias populares frente a los ciclos de cultivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aguilar, A. (2022) La agricultura del Norte Mexicano en durante el siglo XX. Universidad de México.
Recuperado en Febrero del 2023 de:
https://www.revistadelauniversidad.mx/download/8b666881-e54c-4906-b59b-
2f26519f16e9?filename=la-agricultura-del-norte-mexicano-durante-el-siglo-xx
Cámara de Diputados. H. Congreso de la Unión. LXIII Legislatura. (2020) Documento de trabajo. La
relevancia de los Ejidos y las comunidades rurales en la estructura social de México.
Recuperado en Marzo del 2023 de: http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-
de-Estudio/CESOP/Novedades/Documento-de-trabajo.-La-relevancia-de-los-ejidos-y-las-
comunidades-rurales-en-la-estructura-social-de-Mexico .
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] Art. 27. 5 de febrero de 1917 (México)
pág. 9874
Córdova Gonzales , L. A., Flores Vásquez , M. E., Becerra Flores , S. N., Ortiz Salazar , N. G., Franco
Mendoza , J. M., & García Vattam , R. E. (2024). Compromiso y Procrastinación Académica
en Estudiantes de una Universidad Pública de Lima. Revista Científica De Salud Y Desarrollo
Humano, 5(1), 208233. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.86
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes
con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 4659. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Esténs de la G, M. (2020) Danza, tambor y resistencia en La Laguna. Universidad Iberoamericana de
Torreón. Librería el Astillero.
Giraldo, O.F. (2015) Agroextractivismo y acaparamiento de tierras en América Latina: una lectura
desde la Ecología Política. Revista mexicana de sociología. Vol.77 no. 4. Ciudad de México.
Oct/dic 2015.
Giraldo, O. F., Toro I. (2020) Afectividad ambiental: sensibilidad, empatía, estéticas del habitar.
México: El Colegio de la Frontera Sur: Universidad Veracruzana.
Grammont, H. C. (2008) Fortaleza y debilidades de la organización campesina en el contexto de la
transición política. El Cotidiano “Revista de la realidad mexicana actual”. ISSN 0186 - 1840.
enero - febrero, 2008. Año 23. Universidad Autónoma Metropolitana.
Gudynas, E. (2014) Ecologías Políticas. Ideas preliminares sobre concepciones, tendencias,
renovaciones y opciones latinoamericanas. Centro Latinoamericano de Ecología Social.
CLAES.
Guerrero, H., Martínez - Macias, S. (s/f) Alabanzas al Señor de Mapimí. Archivo Municipal de Torreón.
Biblioteca en Línea,
http://www.torreon.gob.mx/archivo/pdf/libros/109%20Alabanzas%20al%20Se%C3%B1or%2
0de%20Mapim%C3%AD.pdf
Le Bot, Y., Subcomandante Marcos. (1997) El sueño zapatista. México, Plaza y Janés.
Leff, E. (2004) Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.
pág. 9875
Montúfar López, A. (2021) Ofrenda para los Dioses del Agua. Estudio de las ofrendas 102 del Templo
Mayor de Tenochtitlan y de petición de lluvias de Temalacatzingo, Guerrero. Secretaría de
Cultura. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M.,
Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá
y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 7795. Recuperado a partir de
https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
Reynoso, C. (2011) Redes sociales y complejidad: Modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible
de la sociedad y la cultura. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Robbins, P. (2013). Ecología Política: hacia un mejor entendimiento de los problemas
socioterritoriales. Economía, Sociedad y Territorio, vol. XIII, núm 42, 2013, 561-569.
Secretaria de Cultura. (2020) El Agrarismo Cardenalista. Recuperado en Marzo del 2023 de:
https://inehrm.gob.mx/work/recursos/Cardenas/pdf/5_ElAgrarismoCardenista.pdf
Sierra-Macas A., Reynaga-Ornelas, L., Dvalos-Prez A., & Gonzles-Flores A. D. (2024). Calidad
de vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de México y Chile. Estudios Y
Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680697.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.123
Sierra-Macas A., Reynaga-Ornelas, L., Dvalos-Prez A., & Gonzles-Flores A. D. (2024). Calidad
de vida relacionada con la salud en adolescentes embarazadas de México y Chile. Estudios Y
Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 680697.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.124
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 1723. Recuperado a
partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14