INNOVACIÓN CURRICULAR Y AMBIENTES DE
APRENDIZAJE HÍBRIDOS: UN ENFOQUE PARA
LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
CURRICULUM INNOVATION AND HYBRID LEARNING
ENVIRONMENTS: AN APPROACH TO THE EDUCATION OF
THE FUTURE
Diaz Ortega Ana Cristina
Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología UMECIT, Panamá
Helmer Muñoz Hernández
Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología UMECIT, Panamá
pág. 9876
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12122
Innovación Curricular y Ambientes de Aprendizaje Híbridos: Un
Enfoque para la Educación del Futuro
Diaz Ortega Ana Cristina1
anadiaz.est@umecit.edu.pa
https://orcid.org/0000-0001-9430-8943
Universidad Metropolitana de Educación
Ciencia y Tecnología UMECIT
Panamá
Helmer Muñoz Hernández
helmermunoz.doc@umecit.edu.pa
https://orcid.org/0000-0002-2445-6585
Universidad Metropolitana de Educación
Ciencia y Tecnología UMECIT
Panamá
RESUMEN
El objetivo de este trabajo consistió en analizar diferentes fuentes bibliográficas referidas a la
innovación curricular y los ambientes híbridos de aprendizaje. Los teóricos relacionados con las
categorías de estudio abordaron conceptos, características, diferencias, ventajas y desventajas de
la innovación y la hibridación. De igual manera se relacionaron las diferentes teorías de
aprendizaje tales como la constructivista, de aprendizaje social, la cognitiva, la de aprendizaje
significativo. Por otro lado, el marco referencial se apoyó en autores como Margalef y Arenas
(2006), Osorio (2010), Osorio (2011), González (2018), Ojeda (2019), Macanchí et al. (2020),
España y Vigueras (2021), Suárez y García (2022), entre otros. Metodológicamente se estableció
una Revisión documental apoyada en un tipo de investigación documental de diferentes bases de
datos electrónicas y textos disponibles en bibliotecas virtuales. Se compararon posturas de los
autores sobre las conceptualizaciones de las categorías de estudio. Dentro de los resultados
encontrados se logró comparar las distintas fuentes bibliográficas que permitieron establecer las
definiciones conceptuales que dieron rumbo a construcciones teóricas abordadas en la revisión
documental. Todo esto permitió concluir que existen diversidad de posturas entre los autores, sin
embargo, dentro de esas diferencias hubo coincidencias, los autores mantienen presente que
dentro de ellas se realiza una referencia que permite vincular las diferentes teorías de aprendizaje
que se abordaron en la presencialidad sobre escenarios virtuales y en la combinación de estos. De
igual forma se concluye que es posible que las innovaciones curriculares alcancen un espacio de
interacción cambiante con la adición del trabajo sobre modelos de aprendizaje híbrido.
Palabras clave: ambientes de aprendizaje combinados, estrategias, hibridación, innovación
curricular, planificación
1
Autor principal
Correspondencia: anadiaz.est@umecit.edu.pa
pág. 9877
Curriculum Innovation and Hybrid Learning Environments: An
Approach to the Education of the Future
ABSTRACT
The objective of this work was to analyze different bibliographic sources referring to curricular
innovation and hybrid learning environments. Theorists related to the study categories addressed
concepts, characteristics, differences, advantages and disadvantages of innovation and
hybridization. In the same way, different learning theories were related, such as constructivist,
social learning, cognitive, and meaningful learning. On the other hand, the referential framework
was supported by authors such as Margalef and Arenas (2006), Osorio (2010), Osorio (2011),
González (2018), Ojeda (2019), Macanchí et al. (2020), España and Vigueras (2021), Suárez and
García (2022), among others. Methodologically, a documentary review was established supported
by a type of documentary research of different electronic databases and texts available in virtual
libraries. Authors' positions on the conceptualizations of the study categories were compared.
Within the results found, it was possible to compare the different bibliographic sources that
allowed establishing the conceptual definitions that gave direction to theoretical constructions
addressed in the documentary review. All this allowed us to conclude that there is a diversity of
positions among the authors, however, within these differences there were coincidences, the
authors keep in mind that within them a reference is made that allows linking the different learning
theories that were addressed in person on virtual scenarios and in the combination of these.
Likewise, it is concluded that it is possible for curricular innovations to reach a changing
interaction space with the addition of work on hybrid learning models.
Keywords: combined learning environments, strategies, hybridization, curricular innovation,
planning
Artículo recibido 15 mayo 2024
Aceptado para publicación: 18 junio 2024
pág. 9878
INTRODUCCIÓN
El presente artículo de revisión documental pretende abordar una descripción conceptual de dos
elementos claves, siendo el primero la innovación curricular, ya que este involucra las actividades
relacionadas con rediseñar y revisar lo concerniente a planes y programas del currículo en busca
de mejorar la calidad educativa en los espacios de aprendizaje y que estos cambios den respuestas
a las necesidades que emergen de la sociedad y del propio entorno educativo. Es decir, dicho
proceso puede generar la incorporación de contenidos académicos, nuevas formas de enseñar e
incluso la incorporación del uso de herramientas tecnológicas con estrategias de evaluación
efectivas en la mejora de los estudiantes para enfrentar desafíos de un mundo acelerado y
cambiante.
En ese orden de ideas, González (2018) consideró la necesidad de realizar cambios a través de la
aplicación de un modelo de innovación que profundizará desde la planificación integral
realizando procesos de observación de los niveles curriculares aplicados en los espacios de
interacción académica como lo son las aulas de clase. Por otro lado, una revisión de las unidades
didácticas, las sesiones planteadas en el proyecto educativo institucional, la forma en la cual los
docentes planifican de manera de abordar las principales dificultades y situaciones generadas
desde el propio contexto de los estudiantes. Es decir, tomar el control de las dificultades de
aprendizaje y las correspondientes a la forma de enseñar, cómo enseñar y qué enseñar, tomando
en cuenta el desarrollo de las competencias, aptitudes y actitudes de los estudiantes, así como de
parte del docente realizar una selección de los contenidos temáticos que respondan a las
necesidades de aprendizaje.
Ahora bien, para Margalef y Arenas (2006) más de una década hacia atrás establecieron sus
conceptualizaciones referidas a los procesos de reformas y cambios, estos presentaban similitudes
pero también abordaron diferencias importantes, ya que, al referirse sobre elementos educativos
estos debían tomar en cuenta la autonomía en el quehacer pedagógico y las capacidades
profesionales de los docentes. Surge entonces la interrogante, ¿qué es innovar?, ¿qué es cambiar?,
¿qué es reformar?. Desde la postura de las autoras se planteo realizar una comparación conceptual
donde:
pág. 9879
En términos genéricos se entiende por innovación "Mudar o alterar algo, introduciendo
novedades'', pero ¿cuándo hablamos de innovación en el sistema educativo a qué nos
referimos, qué extensión tiene, qué implica?, ¿qué relación guarda con el cambio y la
reforma?, ¿qué significa implementar una innovación?, ¿quién desarrolla y evalúa una
innovación?, ¿qué modelos de innovación se han desarrollado? ¿qué impactos producen
las innovaciones?, ¿quienes participan y cuáles son sus funciones? (p.14).
Tal como se expresa en la cita, el termino innovar como acción involucra varias aristas
donde debe fijarse la atención a la hora de contextualizarla al hecho educativo, son varias las
implicaciones que se toman en cuenta para establecer cambios o mejoras, la forma de hacerlas,
cómo deben ser desarrolladas, cómo impactan estas y quienes participan en la construcción de los
cambios o reformas que se implementan en el que hacer educativo. En términos concretos un
proceso de innovación es complejo y este representa acciones especificas que promuevan cambios
significativos en los saberes de los estudiantes. La innovación resulta de ser una idea, la acción
de una práctica que en este caso los estudiantes y docentes lo perciben como diferente, como
nuevo en su quehacer. Es decir, un cambio representa una manera de alterar o transformar la
realidad del contexto educativo. Y en relación con reformar este se visualiza desde los cambios
generados por las Instituciones Educativas donde se produce una afectación al todo el proceso
educativo.
Desde la perspectiva de Ojeda (2019) el problema de innovar formar parte del desarrollo humano
y donde este busca mayores niveles de progreso y estabilidad, pero para ello debe enfrentar las
presiones de un entorno dinámico en constante cambio y no puede dejar de lado las adaptaciones
que la sociedad demanda de quienes ejercen funciones de docencia en contextos educativos con
estudiantes que exigen y requieren adaptabilidad y se tomen en cuenta sus habilidades y
competencias y donde el docente debe ser parte importante de esos cambios. En ese sentido, surge
la necesidad de hacer innovación desde la propia modificación del currículo que genere un
impacto en y hacia la práctica del docente en la forma como este presenta y desarrolla los
contenidos de un plan de estudio.
pág. 9880
La investigadora sugiere con base a la descripción realizada en los párrafos anteriores que la
innovación curricular es un proceso esencial para actualizar y mejorar los programas educativos,
ya que este se enfoca no solo en la revisión de contenidos y métodos de enseñanza, sino también
en la incorporación de tecnologías y estrategias pedagógicas innovadoras. Este enfoque
adaptativo prepara a los estudiantes para un mundo en constante cambio, alineando la educación
con las necesidades actuales de un mundo donde los estudiantes trabajan con tecnologías y donde
los docentes han tenido que migrar al uso de estas.
Ante esta situación de innovación curricular surgen el segundo elemento denominado ambientes
de aprendizaje híbridos donde se combinan espacios de interacción de enseñanza presencial con
recursos digitales y plataformas en línea y donde estos representan una extensión natural de la
innovación curricular en este contexto. Esta integración no solo permite el acceso a materiales
educativos de alta calidad desde cualquier lugar, sino que también permite personalizar el
aprendizaje según las necesidades individuales de los estudiantes. La implementación de estos
entornos híbridos es un avance significativo hacia el futuro de la educación, en el que la
flexibilidad y la tecnología se combinan para crear experiencias educativas más inclusivas y
efectivas, convirtiéndose en un entorno dinámico que prepara a los estudiantes para los desafíos
y las oportunidades.
Con base a este planteamiento, ¿cómo los ambientes híbridos para enseñar y aprender son parte
de una solución a los cambios, transformaciones o innovaciones curriculares? Ante ello, Osorio
(2010) establece que estos ambientes transforman, cambian e innovan cuando se reflejan en ellos
el trabajo de clase con la oportunidad de mantener un cara a cara pero haciendo uso de la
medicación tecnológica, es decir, brindar a docentes y estudiantes las oportunidades de
comunicación que facilitan los procesos de aprendizaje autónomo y responsable, De tal manera
que la combinación de estos espacios educativos conformen una adaptabilidad dentro de los
cambios curriculares que la población estudiantil requiere sin dejar de lado el sistema de
educación tradicional, ya que ambos modelos ofrecen oportunidades.
Enfatiza Osorio que las bondades de esta hibridación van más allá de lo que una actividad
presencial aporta y lo que una actividad virtual entrega al espacio educativo, ya que se trata de
pág. 9881
que los cambios o reformas se traduzcan en la integración de ambas modalidades, donde la
construcción del aprendizaje sea el factor de integración que representan la realidad en los
estudiantes, muestren lo complejo del mundo real, se construya el conocimiento y no la
reproducción de este. Es decir, la combinación de estos ambientes debe enfocarse a los
planteamientos de la representación de ambientes de construcción del aprendizaje, donde la
autonomía y la responsabilidad del quehacer prevalezca en las actividades de innovación, cambio
o reforma curricular.
Cabe agregar el planteamiento dado por Suárez y García (2022), los autores discurrieron acerca
del uso de la tecnología en los espacios educativos, tratando de responder con qué herramientas
tecnológicas deben aprender. En este sentido, exponen que el aprendizaje expuesto a una conexión
electrónica implica que el estudiante se sumerja en un espacio que no es un entorno propio, ya
que la forma de comunicarse es muy particular y que trasciende hacia sus propios dilemas y donde
la acción de trabajo es diferente a lo que representa un aula física. Por tanto, los cambios no deben
ser visto como agregados de instrumentos electrónicos, por el contrario estos deben ser
sustanciales a la reformas curriculares que adapten el uso de tecnología sin dejar de lado los
entornos presenciales que buscan la presencia del Ser y el Hacer con los pares académicos.
Estas afirmaciones planteadas se sustentan en lo que Suárez (2021, p. 107 como se citó en Suárez
y García, 2022) donde es:
necesario superar la idea de internet como contenedor o vehículo y reenfocar la presencia
de internet en la representación pedagógica: “La idea de internet como material educativo
no es que sea irreal, es incompleta. La idea de internet como material educativo puede ser
limitante para percibir otros procesos, especialmente claves para la apropiación
pedagógica de la tecnología, esto es, no ir más allá del simple uso.
La cita expresa, cuando se busca la educación en línea, en realidad se busca la educación en línea;
esta es posiblemente la idea que sustenta por qué la educación actual necesita hablar de
hibridación de entornos y no del solo el uso de herramientas tecnológicas. Esta postura de los
autores permite afirmar la necesidad de resolver un problema donde el docente realice un buen
uso de espacios híbridos para enseñar y donde los estudiantes conformen escenarios de trabajo
pág. 9882
colaborativo y cooperativos que promuevan la disciplina, la responsabilidad y la autonomía de
aprender lo que desea aprender.
Paralelamente, Pantoja et al. (2022) reflexionaron sobre la utilidad de los ambientes de
aprendizaje hibrido en el desarrollo de asignaturas bajo el enfoque de la teoría de aprendizaje
constructivista. En este sentido, rescataron la conceptualización de los sistemas combinados
trayendo a colación el uso de la terminología en inglés del B-learning, de tal manera que alude al
trabajo dentro de espacios semipresenciales, es decir donde no existe un dominio entre lo
presencial sobre lo virtual, más bien se observa una forma de trabajo tanto para el docente y el
estudiante para combinar ambos escenarios. Este sistema se presenta como una experiencia
educativa diferente a través de un diseño pedagógico que combina la educación presencial con el
entorno virtual.
En su aspecto educativo, medita la incorporación de herramientas tecnológicas para obtener
resultados educativos adaptados a las necesidades específicas de aprendizaje y donde los autores
plantearon la funcionalidad de dicho espacio al compáralo con otras metodologías tales como:
educación a distancia, e-learning y b-learning como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 1 Diferencias de los entornos de aprendizaje basados en uso de tecnologías y presencialidad
Actividades
Educación a
Distancia
E-Learning
Interactividad
No existe
La acción de aprender
promueve la
interacción entre los
pares,
Herramientas
Aprendizaje
autónomo y el
docente para
aclarar dudas.
Aprovecha los
recursos de la
informática e Internet
para brindar una
amplia gama de
herramientas
didácticas como chat,
correo electrónico y
videoconferencias.
Material de
apoyo
Multiplicidad de
material digital.
El hipertexto, los
hipermedia, los enlaces
externos, los
documentos digitales,
los artículos, las
noticias y la
pág. 9883
información de los
foros.
Conocimientos
del tutor
Pedagógico y de
la cátedra que
administra.
Pedagógico, de la
cátedra y de aplicación
de herramientas
tecnológicas.
Motivación del
alumno
Se enfoca en el
hacer uso de
espacios por falta
de tiempo en la
presencialidad.
Estrategias del tutor
para desarrollar las
clases y flexibilización
en la toma de clases.
Entorno de
formación
No aplica
Uso del LMS
(Learning
Management System).
Calidad de
formación
No garantiza la
calidad de la
instrucción
porque es
independiente y
depende de la
voluntad de cada
estudiante.
Para impartir los
cursos y motivar a los
alumnos, depende de
las estrategias y
pedagogía del tutor.
Costos
Relacionados con
la matrícula y el
material de
apoyo.
Inscripción a los cursos
y pago del servicio de
internet.
Fuente: Pantoja et al. (2022)
La tabla 1 realiza una descripción de tres escenarios donde dos de ellos son estrictamente virtuales
y solo uno representa la hibridación de ambientes de aprendizaje. En este último se logra precisar
las bondades que representa para los estudiantes y docentes el hacer uso de ellos y que estos
puedan reflejar la innovación curricular vista desde la combinación de dos ambientes de trabajo
educativo que permean en no abandonar la interacción física pero permitiendo que dentro de la
virtualidad los estudiantes desarrollen su potencial de responsabilidad y autonomía frente al
trabajo académico y de la misma manera desarrollando sus competencias y habilidades.
pág. 9884
DESARROLLO
El presente artículo se presenta bajo un enfoque cualitativo, bajo la estructura analítico-
documental con la revisión bibliográfica de diferentes documentos disponibles en líneas, en este
sentido el análisis de la revisión documental, permitió establecer un conjunto de métodos y
técnicas para procesar y acopiar la información de los documentos, y exhibir de manera
sistemática y análoga la información científica. (Arias, 2012). De igual manera, Hernández et al.
(2010) estiman que la investigación bibliográfica se conceptualiza como un conjunto de
conocimientos y habilidades donde el investigador realiza revisiones en diferentes bibliotecas
físicas o virtuales de tal manera que se logre realizar investigaciones bibliográficas orientadas a
la construcción de artículos científicos.
En este orden de ideas, la autora estableció no solo una revisión documental sino también un
análisis que cada documento para conceptualizar, analizar, comparar y fundar criterios para
realizar inferencias conceptuales y prácticas. Esta investigación de tipo documental se enfocó en
recolectar, editar y seleccionar información mediante la lectura de publicaciones en diferentes
formatos (Arias, 2012). En este sentido, la revisión documental fue compleja y estructurada bajo
un estricto proceso que ameritó una posición en el marco de la filosofía de la investigación y en
sus procedimientos.
Fundamentación Teórica
En este apartado se describen los elementos de las variables de estudio denominadas innovación
curricular y ambientes de aprendizaje híbrido y dentro de estas se despliegan las características,
fundamentos, tipologías entre otros elementos claves. Para garantizar la relevancia y efectividad
del aprendizaje, la innovación curricular implica una revisión completa de los contenidos, los
métodos de enseñanza y las estrategias de evaluación.
Los ambientes de aprendizaje híbridos, que combinan la instrucción presencial con recursos
digitales, se destacan en este contexto por su capacidad de brindar experiencias educativas
flexibles y personalizadas. Estos entornos mejoran la accesibilidad y la diversidad en el
aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales. Por lo tanto, se piensa en la educación
del futuro como un entorno dinámico y adaptable en el que la tecnología es esencial para crear
pág. 9885
experiencias educativas más inclusivas, interactivas y efectivas, preparando a los estudiantes para
enfrentar los desafíos y oportunidades (Fullan, 2013; Graham, 2006; Mitra, 2012).
Conceptualización de innovación curricular
Dentro de las diferentes definiciones se encuentra el planteamiento conceptual de Zabala (2004,
como se citó en López, 2017, p.8) el autor establece que la innovación curricular:
no se trata sólo de hacer las cosas distintas, sino que más bien se encuentra vinculado a
un proceso de mejora, es decir que innovar no es estar cambiando constantemente sino
introducir variaciones como resultado de un proceso de evaluación y ajuste de lo que se
está haciendo.
La cita explica que, Por lo tanto, la innovación curricular es más que la creación de nuevas ideas;
remite esencialmente a la implementación de cambios relacionados con los procesos de mejora.
Ante esta consideración queda claro que no necesariamente todo cambio que se pueda ejecutar
responde a una innovación del currículo y como bien expresó el autor este proceso se orienta con
base a una evaluación para luego aplicar los ajustes necesarios en función a lo que se encuentra
en el entorno y a las exigencias de los estudiantes y docentes como parte ´principal del proceso
educativo, donde las mejoras deben dar respuesta a sus necesidades de enseñar y aprender.
Para Orrego (2022) la innovación educativa “emerge como un espacio privilegiado para dirigir y
anticipar la transformación educacional que permita responder a los temas pendientes y llevar a
la educación hacia el siglo XXI” (p.97). Dentro del contexto de la cita se aprecia desde un marco
general la definición de innovación curricular, ya que solo se presentan acciones de
transformación educativa, pero cuáles puedes ser estas transformaciones, no es claro en el
planteamiento de la autora. En ese sentido, la autora realiza un primer acercamiento conceptual
donde expone que la innovación curricular no es:
necesariamente una invención ni la introducción de algo enteramente nuevo como si se
buscase originalidad, novedad o un acto eminentemente creativo. Por el contrario, una
innovación educativa es algo más sencillo, aunque no por ello menos valioso. La
innovación educativa se refiere al acto de hacer las cosas diferentes a lo que se ha hecho
pág. 9886
anteriormente, así que, lo nuevo se define siempre en función de una situación educativa
determinada (pp.97-98).
Tal como expresa el texto citado no tiene que expresarse la innovación como efecto de un cambio
por algo totalmente nuevo, esta acción busca que las actividades educativas se realicen de manera
diferente, que proporcione nuevos espacios de interacción, nuevas experiencias dentro de
contextos para integrar el trabajo colaborativo bajo un enfoque constructivista.
Igualmente, Macanchí et al. (2020) en sus planteamientos conceptuales destacó el desarrollo de
la cultura de la innovación apalancada en la calidad educativa y en la actitud proactiva y positiva
de la comunidad escolar, para alcanzar metas de progreso y mejora en la labor educativa. La tarea
de ello es complicada, ya que requiere de un trabajo conjunto. En este sentido conceptual los
autores ven a la innovación como:
una línea estratégica de las políticas de Educación Superior y de las estrategias de las
universidades. Aun cuando se cuenta con un sin mero de productos, tecnología y
metodologías que han promovido el cambio educativo, la búsqueda de soluciones y
respuestas a otros problemas, resolver necesidades identificadas en los procesos de
formación de los estudiantes y de los propios docentes universitarios, no agota la
necesidad (p.397).
El contexto educativo que explica la cita es en el sector universitario, sin embargo la innovación
educativa no le pertenece de forma exclusiva a dicho sector y esta puede trasladarse y configurarse
a los espacios académicos de educación básica donde en muchas instituciones también se cuenta
con tecnologías y formas metodológicas que han logrado permear el cambio requerido en la
educación que siempre se encuentra en la búsqueda de nuevas formas de adaptación que permita
generar cambios significativos en el quehacer académico.
Tal como se ha descrito e n la revisión conceptual emanada de diferentes autores donde López
(2017) plantea que la innovación busca n o solo hacer cosas diferentes, sino también introducir
variaciones en lo que se hace. Esta postura es coincidente con el planteamiento de Orrego (2022)
como un espacio privilegiado para dirigir y anticipar la transformación educacional y finalmente
Macanchí et al. (2020) que se ubica en los cambios y transformaciones que generen calidad
pág. 9887
educativa. los autores coinciden en la transformación educativa desde la innovación curricular
para cambiar y convertir lo que no se lograba hacer.
Características de la Innovación Curricular
Para Fidalgo (2021) las características que deben hacer presencia en la denominada Innovación
curricular se centran como se muestra en la siguiente figura:
Figura 1 Características de una experiencia de innovación
Fuente: Fidalgo (2021)
La figura 1 concentra dentro de los indicadores de una buena práctica lo que el autor denomina la
intuición versus la necesidad y dentro de estos se consideran las cuatro características observables
en la figura que buscan plantear una experiencia de innovación que redunde en los mejores
beneficios a la población. Innovar dentro de la eficacia persigue demostrar de manera empírica
una mejora del proceso, para llegar a la eficiencia se hace necesario realizar el mismo esfuerzo
que redunda en un mejor resultado o un mismo resultado con el menor esfuerzo; en ese sentido
se llega a la sostenibilidad donde se logra absorbe el proceso de innovación y finalmente alcanzar
la transferibilidad que emula una innovación que se apropia de las tecnologías y las diversas
actividades que se deben realizar.
Estas características expuestas por Fidalgo buscan que las organizaciones deben innovar para
adaptarse y sobrevivir a las nuevas necesidades de la sociedad. Innovar requiere mucho trabajo,
por lo que no se puede dejar nada a la improvisación. En este sentido, “es un proceso planificado,
que lleva una serie de etapas que optimizan todo el proceso”(p.12). La planificación como acción
es una garantía de cumplimiento de las fases o características que permiten el logro del fin último
pág. 9888
como lo representan la adaptabilidad de cambios en la optimización del desarrollo del quehacer
educativo.
Planificación curricular
Para España y Vigueras (2021) una de las características esenciales de la innovación curricular se
encuentra contenida en el proceso de planificación, ya que desde la visión de los autores esta
busca establecer un proceso de transformación en la praxis del docente, de tal manera de lograra
alcanzar en la población estudiantil una respuesta reflexiva en sus acciones, que sean analíticos
con juicio propio para tomar decisiones para ellos y para su entorno. Es decir, entender la
planificación curricular innovadora como característica que según Ministerio de Educación
[Mineduc] (2013, como se citó en España y Vigueras, 2021):
permite optimizar el tiempo en consecuencia con los objetivos pedagógicos; por tanto,
debe ser clara e incluir actividades relacionadas con la vida diaria, que involucren a todos
los estudiantes en un aprendizaje significativo. Esta no solo es un requisito obligatorio
para los docentes, sino que habla de su buena práctica y reduce la improvisación y pone
al tanto a los estudiantes sobre lo que viene en cada hora clase (p.4).
La cita expresa que esta característica anunciada y denominada planificación contribuye al logro
de los objetivos pedagógicos, ya que dentro de su estructura se organizan todos los elementos que
generan una distribución perfecta para ser visto cada contenido y permite también incluir una
diversidad de actividades y estrategias relacionadas con el contexto de los estudiantes como parte
de la praxis del docente, evitando así la improvisación.
En el mismo escenario España y Vigueras insisten que una planificación curricular incluye ocho
elementos claves que forman parte de la estructura de la planificación curricular, tal como se
muestran en la siguiente tabla:
pág. 9889
Tabla 2 Elementos de la planificación curricular
Elementos de la
planificación curricular
Descripción de los elementos
Datos informativos
Contienen información del docente, el año escolar, área y
asignatura, grado que corresponde, el bloque de contenidos
curriculares y fechas probables de trabajo con los estudiantes
Objetivos educativos del
bloque
Estos se encuentran distribuidos a lo largo de los periodos
académicos que se realizan.
Indicadores esenciales
de evaluación
Estos juegan un papel a favor del proceso de enseñanza-
aprendizaje, ya que componen los diseños de los diferentes
instrumentos de evaluación
Destreza con un criterio
de desempeño que
contenga los cuatro
saberes:
Pensar, Hacer, Ser y Convivir.
Estrategias
metodológicas que se
planteen de acuerdo con
las destrezas y se
cumplan en las
metodologías.
Su función se adecua de forma integral en el área de conocimiento
especifica y al desarrollo de inteligencias de los estudiantes.
Recursos
Los que el docente bajo la estructura de las actividades y
estrategias diseñadas considere necesarios.
Actividades de
aplicación
Se adecuan a las necesidades para aprender manifiestas de los
estudiantes.
Bibliografía
Todo el soporte bibliográfico físico o digital para desarrollar las
temáticas.
Fuente: España y Vigueras (2021)
Cabe resaltar la postura Malpartida (2023) plantea que las innovaciones curriculares se
fundamentan en que estas describen y discuten cómo cambian las estructuras de un sistema
educativo. El marco de cambio sistémico debe ser tomado en cuenta para incluir las estructuras
formales, los actores, los procesos administrativos y los procesos de enseñanza y aprendizaje. En
este caso, la innovación busca establecer cambios dentro de los procesos de planificación que
permitan hacer de la enseñanza y el aprendizaje escenarios llenos de elementos transformados
para socializar en el aula académica. Todo lo expuesto permite afirmar el planteamiento de
Margalef y Arenas (2006, como se citó en Malpartida, 2023) donde se expuso que “Las
innovaciones curriculares deben entonces cuestionar los modelos estructurales de los sistemas
educativos, con el fin de suplantar las prácticas que no responden a las necesidades y problemas
de la sociedad actual en materia de enseñanza, aprendizaje y evaluación” (p.35).
pág. 9890
Esta postura de Malpartida se traduce en los elementos característicos de la mencionada
innovación curricular, ya que de ella se visualizan en la siguiente figura:
Figura 2 Fases características del proceso de innovación curricular
Fuente: elaboración propia, tomado de Malpartida (2023)
La figura 2 estructura las características del proceso de innovación y en esta se describen cinco
pasos: planificación, difusión, adopción, implementación y evaluación. Para llegar a un consenso,
la fase de planificación organiza los pasos que se llevarán a cabo de manera detallada. La
innovación se comunica a todos los involucrados en la fase de difusión. Los interesados asumen
los nuevos procedimientos durante la etapa de adopción, superando los obstáculos asociados con
el temor al cambio. La innovación se lleva a cabo durante la fase de implementación. Finalmente,
durante la etapa de evaluación, los resultados se analizan continuamente agregando cambios.
Enfoque en Competencias Digitales
Dentro de esta caracterización Rodríguez (2013) consideró el enfoque en competencias como un
plan de estudios que se centra en la adquisición de habilidades y conocimientos relacionados con
el uso efectivo y crítico de las tecnologías digitales. Este método es crucial en la educación
moderna porque prepara a los estudiantes para sobrevivir en un mundo cada vez más digitalizado.
Para la mejor y mayor comprensión, a continuación se presentan los elementos que deben tomarse
en cuenta dentro de un proceso de innovación curricular como o lo expone el autor:
Planificación Difusión Adopción Implementación Evaluación
pág. 9891
Tabla 3 Elementos característicos de Innovación Curricular
Enfoques en competencias
Consideración teórica
Promover metodologías centradas
en el alumno
Proporcionan un método de aprendizaje que se adapta
continuamente al ritmo de los estudiantes.
Facilitar procesos de
autoaprendizaje
Permite a los estudiantes participar activamente en su
entorno virtual.
Ayudar al alumno a establecer
conexiones
Los estudiantes experimentan su aprendizaje en un
contexto situado.
Promover la exploración y el
descubrimiento
Prueba y experimenta acciones, de forma concreta, en
un entorno simulado.
Promover la inmersión
Mejora la motivación interior de los estudiantes y
ayuda a captar su atención.
Proporcionar un entorno seguro
que fomenta la asunción de riesgos
El fracaso genera nuevas oportunidades.
Permitir estrategias de evaluación
flexibles
Sirven como medios de evaluación no invasivos,
proporciona información continua y reducen la presión
ejercitada sobre los estudiantes.
Fomentar la colaboración
Promueve el aprendizaje colaborativo.
Utilizar una serie de fuentes,
incluidas las TIC
Potencialmente permite desarrollar competencias
digitales.
Fuente: elaboración propia, tomado de Rodríguez (2013)
En el mismo orden de ideas, Romero (2014) consideró que la innovación curricular en el
contexto de la era digital se vislumbra como una necesidad latente para adaptarse al avance
tecnológico que se gesta a su alrededor” (p.26). La cita clarifica la importancia de esta
característica de la innovación, ya que el contexto inmersivo de la digitalización de los eventos
educativos se ha convertido en un apartado necesario para plantear procesos académicos que
oriente su uso y para ello es necesario la apropiación tecnológica de dichas competencias por
parte de los docentes y los estudiantes.
Tal como se afirmó en el párrafo anterior Rogers (2003, como se citó en Romero, 2014, p.26) los
procesos de innovación curricular dentro del marco del enfoque en competencias digitales
consideró la presencia de cinco atributos a dicha caracterización y dentro de estas se mencionan:
en primer lugar, la ventaja relativa que implica establecer una acción de innovación para que sea
percibida como una idea que reemplace mejor a la tomada en consideración; en segundo lugar, la
compatibilidad como el grado de innovación realizado y cómo es percibida; en tercer lugar, la
complejidad que incide en la manera que las innovaciones se consideren fáciles o difíciles; en
cuarto lugar, la observabilidad donde se visualiza la innovación por los demás y finalmente la
pág. 9892
experimentalidad que establece una definición en el grado de experimentación antes de llegar a
la fase de adopción.
Conceptualización de los Ambientes de Aprendizaje Híbridos
La autora del presente artículo de revisión documental define el ambiente de aprendizaje híbrido
como una metodología educativa que combina aspectos de la enseñanza presencial con el uso de
herramientas y recursos digitales procurando así adaptar y personalizar un entorno de aprendizaje.
Permitiendo a docentes y estudiantes alternar entre actividades en el salón de clases y en línea,
aprovechando las ventajas de ambos que ambos ambientes ofrece para la socialización académica
y la interacción en los estudiantes.
Bajo la premisa expuesta en el párrafo anterior Osorio (2011) ya había considerado que es la
metodología que combinan dos formas de aprender: la primera forma denominada el aprendizaje
"cara a cara", que ha sido predominante durante siglos, y la segunda el aprendizaje "distribuido",
que ha ganado popularidad hace poco, especialmente gracias al avance de la tecnología. Esta
definición de Osorio es convergente con el planteamiento de la autora del presente artículo y
ambas resaltan la combinación de hacer uso del entorno físico con el uso de herramientas
tecnológicas, donde prevalece la autonomía del estudiante frente a las actividades que debe
realizar.
En este sentido, afirman Graham et al. (2003, como se citó en Osorio, 2011, p.31) que existen
bajo estos ambientes de hibridación una necesidad de los estudiantes por hacer uso de esta
metodología y la primera de ella se enfoca en que se desarrolla una mejor pedagogía, es decir,
dentro de estos espacios se hace uso de mayor cantidad de estrategias orientadas al desarrollo del
aprendizaje activo, habilitando que el estudiante se convierta en el centro del trabajo; en segundo
lugar, se produce una ampliación en la forma de tener acceso al conocimiento en un espacio
temporal flexible promoviendo una mayor interacción social e instruccional que otorgan valor
agregado al ambiente de aprendizaje, y en tercer lugar, la valoración entre el costo y la efectividad,
ya que la hibridación como método se extiende a cualquier esfera espacial y temporal.
Ahora bien, la Organización de Estados Iberoamericanos [OEI,2022] abordó conceptualmente
este escenario como: “a un modo de organización de las prácticas educativas cuya principal
pág. 9893
característica es la combinación de la educación presencial y remota a través del uso de las
tecnologías de la información y la comunicación de manera síncrona y asíncrona”(p.7). Esta
afirmación establece que la metodología híbrida realiza una distribución entre los contenidos que
son abordados desde la presencialidad en el entorno físico y los que corresponden al espacio
virtual buscando tomar la atención de los estudiantes y su interés por aprender y promoviendo
espacios de interacción entre los pares que sean significativos dentro de las necesidades de
aprender que estos actores manifiesten.
Dando continuidad, se presenta a Mejías et al. (2017) donde los investigadores definen estos
espacios como una esta estrategia de enseñanza, conocida como un modelo híbrido, ofrece
dinámicas y espacios de aprendizaje dialógico que replantean los roles de los estudiantes, los
maestros y el proceso de aprendizaje. Esta técnica ofrece un entorno abierto para el pensamiento
crítico. La gente viene a discutir los problemas de las clases virtuales y discutir este conocimiento
con sus maestros para hacer preguntas importantes. Dentro de estas consideraciones es evidente
afirmar que la hibridación es una metodología que da garantías de autonomía en el estudiante en
su quehacer académico, ya que ofrece espacios de interacción entre pares. Estos escenarios
combinados promueven una clase dialógica e interactiva, reemplazando la transmisión del
conocimiento utilizada en la educación tradicional y el maestro está presente en el salón de clases
para responder preguntas, animar y fomentar discusiones.
Elementos de la hibridación desde teorías de aprendizaje
En una revisión exhaustiva planteada por Osorio (2011) la autora realizó una construcción teórica
que fundamenta las teorías de aprendizaje que soportan la hibridación, ya que los ambientes
híbridos trascienden la presencialidad con la virtualidad y para ello es necesario establecer la
integración de ambas modalidades considerando las teorías de aprendizaje que la sustentan y
como se puede observar en la siguiente tabla:
pág. 9894
Tabla 4 Teorías de aprendizaje con soportan la hibridación
Elementos de las teorías
Elemento favorable otorga a la hibridación
Eventos vivos: que hacen referencia a las
sincronías en las actividades académicas
Atención del estudiante.
Sin limitación temporal
Sin limitación espacial.
Desarrollo de habilidades.
Satisfacción.
Motivación
Aprendizaje autónomo y auto ubicado:
desarrolla sus experiencias de aprendizaje.
Desarrollo autónomo
Avance a su ritmo
La colaboración: los estudiantes aprenden a
interactuar entre sus pares.
Interacción estudiante-estudiante.
Interacción Docente-estudiante.
Actividades grupales.
Trabajo colaborativo.
Evaluación: se considera el nivel de logro en sus
aprendizajes.
Diseño de evaluaciones donde prevalece la
taxonomía de Bloom para: conocer,
comprender, aplicar, analizar, sintetizar y
evaluar.
Materiales de apoyo: para el desarrollo de todas
las actividades, tanto presenciales como virtuales.
Presencialidad
Virtualidad
Colaboración presencial y virtual.
Fuente: elaboración propia, tomado de Osorio (2011)
La tabla 4, establece una relación donde las diferentes teorías de aprendizaje consideran ofrecer
sustento a la metodología hibrida de tal manera que Carman (2002, como se citó en Osorio,2011)
estableció los aportes de las teorías de Keller, Gagné, Bloom, Merril, Clark y Gery, sobre la
estructura funcional de un modelo que perfila el trabajo dentro de la presencialidad y la
virtualidad. En ese sentido, la tabla muestra todos esos elementos que se encuentran en la
presencialidad que puede ser llevados hacia los eventos acompañados de virtualidad y reforzar
así las necesidades de aprender de cada estudiante y dando al docente el rol de guía y mediador
del proceso.
Entre tanto, tal como se indica en la página web “la educación debe fomentar la cooperación, la
colaboración y el intercambio de opiniones entre el alumnado” (María Garrido, 2015, párr. 8). Tal
como lo expresa la autora y coincidiendo con el planteamiento de Osorio, la teoría de aprendizaje
constructivista aporta hacia el modelo híbrido los elementos donde los estudiantes se convierten
en colaboradores del proceso trabajando en con junto con sus pares y socializando el
conocimiento tanto de forma presencial como virtual, es pro ello que Piaget sostiene que la
pág. 9895
educación busca promover el desarrollo intelectual, afectivo y social del individuo. Estas
afirmaciones permiten inferir cómo esta teoría entrega elementos de acción al trabajo que los
estudiantes logran hacer no solo en el aula física, sino también al trabajo autónomo en los
ambientes virtuales.
En el mismo tenor Sanabria (2008) pone de manifiesto que la teoría de aprendizaje social de
Bandura considera que el aprendizaje ocurre desde la observación, la imitación y el modelado de
otros. Esta situación al vincularla con el trabajo de los estudiantes dentro de un modelo hibridado
permite que estos observen, participen en diferentes actividades en línea para generar espacios de
discusión con la herramienta de foro, trabajo grupales cuando desde las plataformas permite la
división en pequeños grupos, desde esta perspectiva los estudiantes pueden aprender de sus pares
y de ejemplos proporcionados por el docente. En efecto desde el aprendizaje se perfeccionan
conductas del ser, pero también se eliminan conductas, lo que hace que desde la teoría expuesta
las fuentes de información y la motivación forman parte de las consecuencias del
comportamiento.
Por otro lado, la teoría cognitiva desde la visión de Franco (2023) afirma que estas teorías intentan
dar explicación de cómo se ejecuta el desarrollo del pensamiento y las actividades mentales
aludiendo que el aprendizaje implica procesos internos de procesamiento de información,
incluyendo percepción, memoria y pensamiento. Bajo esta premisa al contextualizar estas teorías
con la aplicación de un entorno híbrido, los recursos digitales permiten a los estudiantes acceder
a materiales de una variedad de formas (videos, lecturas, simulaciones), lo que ayuda a mejorar
varios aspectos del procesamiento cognitivo y ofrece una variedad de métodos para reforzar el
aprendizaje. Es decir, que desde lo cognitivo se establecen categorías tales como la atención, la
percepción y la memoria fundamentales para procesar la información que se ve y escucha,
haciendo énfasis a la inteligencia, el lenguaje y el pensamiento.
De igual forma, Sierra (2005) consideró que la autonomía del aprendizaje se entiende “como la
facultad de dirigir el propio proceso para entender y comprender la realidad, tiene que contar con
la participación de varios elementos para hacerlo viable y efectivo”(p.3). Es decir, estos elementos
pág. 9896
hacen alusión a lo tecnológico, lo investigativo y lo significativo, tal como se muestra en la
siguiente figura:
Figura 3 Elementos compositivos del aprendizaje autónomo
Fuente: elaboración propia, tomado de Sierra (2005)
La figura 3, trata de tomar una línea directa en la postura del autor cuando establece que en esta
teoría se busca hacer viable y efectivo el proceso de aprendizaje. Los elementos señalados
implicarían que en lo tecnológico, las TIC forman y construyen ayudas eficaces facilitando y
incitando la interacción a través la adquisición de habilidades y competencias para acceder a
fuentes de información, promover acciones para discriminar la información encontrada y aprender
de forma colaborativa y cooperativa sin límites temporales y espaciales. Con relación a lo
investigativo, accionar el aprendizaje autodirigido procesando los aprendizajes previos y de esa
forma pensar por si mismo, generar textos y conocimiento desde su experiencia a partir de la
indagación. Finalmente, desde lo significativo potenciar competencias y fortalecer el aprendizaje
de orden superior de tal manera de activar el razonamiento deductivo, el análisis, la solución de
problemas y la comparación.
En términos conclusivos el aprendizaje autónomo busca que los estudiantes sean responsables de
su propio aprendizaje, desarrollando habilidades de autorregulación y gestión del tiempo. En ese
sentido, los elementos de esta teoría que se trasladan a la aplicación de los modelos de aprendizaje
híbridos realizan una combinación de actividades en línea y presenciales que promueven la
autonomía de los estudiantes, permitiéndoles gestionar su tiempo y recursos de acuerdo a sus
necesidades y ritmo de aprendizaje.
Características de la hibridación
Para la OEI (2022), la caracterización de estos ambientes pasa por la combinación de las
actividades académicas presenciales y remotas haciendo uso del sistema de comunicación de las
TIC de forma síncrona y asíncrona, otra característica relevante es la distribución de contenidos
Tecnológico Investigativo Significativo
pág. 9897
para la actividad presencial y virtual, la creación de modelos de enseñanza-aprendizaje que
capturen la atención y el interés de los estudiantes y al mismo tiempo actividades de interacción
significativas. Para Barragán et al. (2021) los procesos de mediación a través del uso de tecnología
se permean en función de promover el aprendizaje hibridado, construir actividades colaborativas,
hacer uso de recursos multimediales, fomentar la independencia en el estudio, reconocer la acción
de aprendizaje sin limitaciones temporales-espaciales dentro de un contexto individual y
colaborativo, proponer formas de evaluación y brindar apertura al aprendizaje no formal-
autodirigido.
Dentro de los elementos característicos presentes en los modelos híbridos Mendo et al. (2022)
establecieron que estas “integran y articulan los modos de aprendizaje virtual y el aprendizaje
presencial, para crear una experiencia de aprendizaje integrada, proporcionando a los estudiantes
una mayor flexibilidad, nuevos canales de comunicación entre profesores y estudiantes”(p.2).
Este planteamiento permite afirmar que las bondades entre ambas modalidades se resumen en un
beneficio para el docente y el estudiante ya que logra incorporar acciones tecnológicas para
socializarlas en el ámbito presencial y viceversa. Los autores basados en las consideraciones de
Horn y Staker (2014) y Mejía et al. (2017) plantean una lista de elementos que contienen dichos
ambientes:
Tabla 5 Elementos de un entorno híbrido
Aprendizaje en
línea
Donde el estudiante tiene el control del tiempo en las actividades
asíncronas, del lugar, de la ruta de aprendizaje que sigue y del ritmo que
aplica en el desarrollo de cada una de las actividades asignadas por el
docente.
Aprendizaje en
un lugar físico
Este se orienta dentro de aula o en su residencia.
Modalidades de
aprendizaje
Donde el estudiante obtiene una experiencia integrada del aprendizaje.
Fuente: elaboración propia, tomado de Mendo et al. (2022)
Estos elemento señalados en la tabla 5, describen como el modelo permite que los estudiantes
vean todas las actividades establecidas en el aula, como el aprendizaje de nuevos contenidos desde
su hogar, mientras que las tareas o prácticas son llevadas al aula. Cabe resaltar la importancia de
integrar a esta mediación hibrida las diferentes metodologías activas, entre las cuales se detallan
pág. 9898
como: el Aprendizaje Basado en Problemas ABP, el Aprendizaje Basado en Proyectos ABProy, el
Aprendizaje Colaborativo, el Aprendizaje Basado en el Aula Invertida, entre otros, como
estrategias que se configuran dentro de un escenario presencial y virtual. Para los autores es
esencial modelar el ambiente de trabajo de los estudiantes, de tal forma que el lector tenga una
idea de cómo se trabaja en la hibridación haciendo uso de metodologías activas, tal como se
muestra en la siguiente figura:
Figura 4 Modelo de trabajo hibrido basado en metodologías activas
Fuente: Mendo et al. (2022)
La figura 4, muestra un esquema que describe la experiencia de los estudiantes en un entorno de
aprendizaje híbrido que logra la integración y articulación de los modos de aprendizaje virtual y
presencial, donde la continuidad y flexibilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje resultan
una experiencia significativa. El entorno de aprendizaje híbrido se considera la expansión y
continuidad del entorno de aprendizaje, que implica el reconocimiento de todos los espacios con
o sin presencialidad. Por lo tanto, la integración y organización de tecnologías y metodologías
activas ayudan en el proceso de formación de los estudiantes.
Ventajas y Desventajas del uso de la Metodología de Aprendizaje Híbrido
La modalidad híbrida de aprendizaje combina la enseñanza presencial con el aprendizaje en línea
y tiene una serie de ventajas y desventajas. Se describen a continuación algunos de los principales
beneficios (ventajas) y desventajas. Para Viñas (2023) la autora estableció unos elementos
comparativos que permiten evaluar cada elemento de ventaja contrastado con su correspondiente
desventaja:
pág. 9899
Tabla 6 Ventajas y Desventajas de la Hibridación del aprendizaje
Ventajas
Desventajas
Autonomía: Cuando participan en una
experiencia de interacción virtual con sus
pares, tienen la oportunidad de hacer
preguntas y obtener más información y
contexto sobre conceptos clave.
Gran cantidad de estudiantes: luchan con la
administración y organización del tiempo, lo
que aumenta la probabilidad de fracaso en los
cursos que incluyen instrucción en línea.
Espacios para reforzar conceptos: abiertos
para una explicación adicional, oportunidades
para una experiencia práctica productiva e
interacción remota con preguntas básicas.
Restricción en la participación: Hay
estudiantes que suelen participar menos en las
discusiones de clases remotas, lo que les pone
en desventaja tanto en términos de
calificaciones como de comprensión.
Personalización del aprendizaje: para crear
uno más significativo y mejorar los resultados
en la utilización de jóvenes.
Dificultades de acceso: El acceso a Internet
en computadoras, teléfonos móviles o tabletas
puede ser difícil para estudiantes y docentes.
Es importante tener en cuenta que las
actividades en línea no son un sustituto de las
clases presenciales.
Manejo temporal y espacial: permite el
acceso directo a profesorado de prestigio, la
flexibilidad, la conciliación y el ahorro de
costos.
Falta de interacción social: Es posible que
algunos participantes no experimenten el
estímulo intelectual y social de las clases en
sus escuelas o campus, lo cual es importante
porque les permite construir amistades y
establecer contactos.
Aprendizaje enfocado: Debido a que las
tareas, los cuestionarios y los exámenes se
pueden completar en línea, se puede pasar
tiempo en el salón de clases participando en
debates en clase y ayudando a los estudiantes
a comprender realmente el material del curso.
De esta manera, se obtiene una reacción
inmediata.
Distracción: Hay estudiantes que pueden
distraerse fácilmente en una clase a distancia,
dependiendo de su estilo de aprendizaje. En
cambio, cuando esto ocurre en un salón de
clases presencial, el maestro o maestro puede
mejorar la atención y la motivación de los
estudiantes utilizando su lenguaje corporal y
señales verbales o de voz.
Accesibilidad y disponibilidad de recursos:
Debido a que los documentos están en línea,
aunque algunas personas suelen imprimirlos
para una mejor lectura, se reduce el uso de
papel.
Fuente: elaboración propia, tomado de Viñas (2023)
La tabla 6, representa un conjunto de elementos producto de una revisión documental que permitió
señalar que la hibridación en el aprendizaje ofrece importantes ventajas en términos de
flexibilidad, acceso a recursos y personalización del aprendizaje, pero también presenta desafíos
que deben gestionarse cuidadosamente, como la necesidad de autodisciplina, la brecha digital y
las dificultades de implementación. Es decir, los señalamientos sobre lo que se denomina
pág. 9900
desventaja deben ser considerados como desafíos, como oportunidades y retos para convertir una
amenaza en una oportunidad.
Para Camacaro & Torres (2023) sintetizan 4 ventajas de la hibridación como metodología de
aprendizaje y estas se centran en: la inclusión educativa, como forma para garantizar que todos
participen, el desarrollo de competencias asegurando momentos en el escenario educativo que
muestren las habilidades adquiridas, seguido de la multiplicidad de entornos interactivos para
socializar el conocimiento, creando sistemas multimodales y sistemas de gestión de aprendizaje
virtual que permita a los estudiantes realizar actividades fuera del salón de clases con recursos
disponibles. En relación con las desventajas se menciona la apertura de una brecha digital que
puede generar dificultades para acceder a recursos en línea, la pérdida de experiencial, es decir,
dejar a un lado el aprendizaje en persona, seguido de las dificultades de coordinación en la
programación de actividades, elevación de la dependencia tecnológica y la posibilidad que esta
modalidad entre en aumento de costos en la adquisición de tecnología.
Desde el punto de vista de Larrañaga y Ortega (2022) se abordaron con una visual donde se
integraron las beneficios y dificultades de la presencialidad en el modelo híbrido y por otro lado,
las correspondientes a la virtualidad de dicho modelo. Esta investigación abordó la experiencia
de aprendizaje de los estudiantes tanto en la parte presencial como en la parte virtual del modelo
híbrido y los estudiantes pudieron describir los elementos tal como se muestran a continuación:
Figura 5 Beneficios y dificultades de la presencialidad y Virtualidad del modelo híbrido
Fuente: Larrañaga y Ortega (2022)
La figura 5, hace una descripción comparativa que permite visualizar y comparar sobre las
posturas de los autores de los párrafos anteriores y como puede observarse en lugar de
pág. 9901
contradecirse se plantean similitudes y otras perspectivas desde la acción del docente y el
estudiante. El autor consideró que el modelo híbrido contribuye a mejorar la experiencia de
aprendizaje y las habilidades. Por lo tanto, el uso de tecnologías de información y herramientas
tecnológicas son determinantes para que los estudiantes mejoren sus aprendizajes.
CONCLUSIONES
Con respecto a la conceptualización de innovación curricular se logró comparar desde las distintas
posturas teóricas que dentro de ellos existen coincidencias importantes al definir el termino, ya
que para todos la innovación responde a la integración de procesos que producen cambios y
reformas, entendiendo que una innovación en cualquier orden no implica la construcción o
elaboración de algo nuevo. Por otro lado, se encontró que las organizaciones educativas
contemporáneas se encuentran en procesos de innovación curricular para alcanzar espacios de
innovación educativa y establecer cambios y/o adaptaciones en el beneficio de los estudiantes.
En el mismo orden de ideas, las organizaciones educativas requieren de un proceso de aprendizaje
que les oriente a realizar cambios estructurales desde el micro currículo con propuestas a niveles
jerárquicos que asuman el compromiso de innovar considerando los cambios contextuales y las
necesidades de aprender de los docentes y que las transformaciones curriculares pasen por la
incorporación de ambientes de aprendizaje que den respuestas a las mencionadas necesidades
estudiantiles.
Dentro del desarrollo conceptual de los ambientes híbridos de aprendizaje se consultaron las
diversas corrientes pedagógicas y modelos de enseñanza que sirven de base para las teorías
utilizadas en la creación de ambientes de aprendizaje híbridos. En ese sentido, el constructivismo,
propuesto por Piaget y Vygotsky, enfatiza la construcción activa del conocimiento a través de la
interacción social y el aprendizaje contextualizado, dando así cabida a considerar entornos
híbridos con actividades tanto presenciales como en línea que activen la forma en la que los
estudiantes se relacionan y aprenden. De igual manera los aportes del Aprendizaje Basado en
Competencias destacan que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas con el uso de
recursos digitales para personalizar y profundizar en el aprendizaje.
pág. 9902
Finalmente, se logró concluir en esta reflexión teórica que la innovación curricular acompañada
de la incorporación de los ambientes híbridos de aprendizaje resulta como resultado la
construcción de una educación enfoca al futuro de los estudiantes nativos digitales y que plantean
al docente un desafío donde las amenazas se convierten en posibilidades para fortalecer el trabajo
dentro de estos espacios de interacción presencial y virtual.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Editorial
Episteme.
Barragán De Anda, A.B., Ávila González, C., Belmonte Herrera, A.M., Camarena Cadena, M.J.
& Gómez Valenzuela, R. (2021). Ambientes híbridos de aprendizaje en estudios de
posgrado. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en
Tecnología, (28), pp. 149-156. DOI: 10.24215/18509959.28.e18
Camacaro Mendoza, O. S., & Torres, D. (2023). Gerencia educativa y modelos híbridos de
aprendizaje vistos desde la realidad venezolana. En Prospectiva, 4(2), 55–64.
Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para
el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista
Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.119
Caviedes, J., Vásquez Benítez, L., & Gallego Vásquez, J. E. (2024). La motivación esencial para
el aprendizaje en estudiantes de grado octavo y noveno. Estudios Y Perspectivas Revista
Científica Y Académica , 4(1), 645–679. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en
Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios
Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
España Bone, Yolanda Inés, & Vigueras Moreno, José Alberto. (2021). La planificación curricular
en innovación: elemento imprescindible en el proceso educativo. Revista Cubana de
Educación Superior, 40(1), .
pág. 9903
Fidalgo Blanco, Á. (2021). La innovación educativa docente, una herramienta para conseguir
mejoras de aprendizaje. http://ie-liti.digym.upm.es/rd/handle/123456789/51
Franco, S. (2023). Teoría Cognoscitivista. Acervo Educativo Digital. Nezahualcóyotl, xico
https://ade.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/67391/15EPR1837K_Teo
r%C3%ADa%20Cognoscitivista.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Fullan, M. (2013). The New Meaning of Educational Change (5th ed.). Teachers College Press.
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo
Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de
https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Garrido, M. (2015, 06 de mayo). La teoría constructivista de Piaget. Red Social Educativa.
https://redsocial.rededuca.net/teoria-constructivista-piaget
González Cubas, H., (2018). Modelo de innovación curricular para la planificación sistémica en
educación primaria. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 7(3), 11-23.
https://doi.org/10.18050/RevUCVHACER.v7n3a1
Graham, C. R. (2006). Blended Learning Systems: Definition, Current Trends, and Future
Directions. In C. J. Bonk & C. R. Graham (Eds.), The Handbook of Blended Learning:
Global Perspectives, Local Designs (pp. 3-21). Pfeiffer.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw
Hill. 6ta Edición. México.
Larrañaga Moreno, M. ., & Ortega Flores, M. T. . (2022). El Modelo Híbrido en la Pandemia
desde el Punto de Vista de los Estudiantes de la Licenciatura en Administración y Gestión
Empresarial de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos. Management Review,
7(2), 1–9. https://doi.org/10.18583/umr.v7i2.201
López, A. (2017). Características de los procesos de innovación curricular en las instituciones
de educación superior de chile. Tesis para optar al grado de Magíster en Educación con
Mención en Currículo y Comunidad Educativa. Universidad de Chile.
pág. 9904
Macanchí Pico, M. L., Bélgica Marlene O. C., & Campoverde Encalada, M. A. (2020).
Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la
Educación Superior. Universidad y Sociedad, 12(1), 396-403.
Malpartida, D. (2023). El modelo de formación de agentes de cambio como innovación
curricular: Sistematización de la experiencia del Colegio San Carlos de Chosica periodo
2013-2019. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación con mención
en Currículo. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Margalef García, L., & Arenas Martija, A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa?
A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores,
(47), 13-31.
Mejía Gallegos, César, Michalón Dueñas, David, Michalón Acosta, Raúl, López Fernández, Raúl,
Palmero Urquiza, Diana, & Sánchez Gálvez, Samuel. (2017). Espacios de aprendizaje
híbridos. Hacia una educación del futuro en la Universidad de Guayaquil. MediSur, 15(3),
350-355.
Mendo Ostos, L., Tarifa Lozano, L., Portillo Rosales, R. & López García, S.A. (2022). Retos y
oportunidades de los ambientes híbridos para el aprendizaje activo en la formación de
ingenieros. Revista Electrónica ANFEI, 9(14).
https://anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/811
Mitra, S. (2012). Beyond the Hole in the Wall: Discover the Power of Self-Organized Learning.
TED Books.
Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación
con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica
De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., &
Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región
Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Ojeda, D. (2019). La innovación curricular: un camino para la formación docente globalizada.
Revista Espacios, 40(33).
pág. 9905
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI, 2022). Modelos Educativos Híbridos: escenarios
y propuestas para el acompañamiento de trayectorias de estudiantes secundarios en
contextos vulnerables. (1ª.ed). Buenos Aires. Argentina
Orrego Tapia, V. (2022). Innovación educativa: Propuesta conceptual, paradigmática y
dimensiones de acción. Revista Ensayos Pedagógicos, 17(02), 95-116.
http://doi.org/10.15359/rep.17-2.5
Osorio Gómez, L. A., (2010). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio
de caso de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. RUSC. Universities
and Knowledge Society Journal, 7(1), 1-9.
Osorio Gómez, L. A.. (2011). Ambientes híbridos de aprendizaje. Actualidades Pedagógicas,
(58), 29-44.
Pantoja Carhuavilca, H Y., Mayta Huatuco, R. A., Núñez Ramírez, L. M., Rojas Lazo, O. J., &
Álvarez Díaz, E. O. (2022). Ambientes híbridos de aprendizaje para el desarrollo de
asignaturas mediante un enfoque constructivista. Revista Universidad y Sociedad, 14(1),
221-231.
Rodríguez Illera, J.L. (Comp.) (2013). Aprendizaje y educación en la sociedad digital. Barcelona:
Universitat de Barcelona. DOI: 10.1344/106.000002060
Romero, A. (2014). Innovación en el desarrollo de competencias digitales usando recursos
educativos abiertos en educación básica. Trabajo de grado para optar al título de Magister
en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación. Universidad
Autónoma de Bucaramanga. Colombia.
Sanabria González, H. J., (2008). El ser humano, modelo de un ser. Educere, 12(42), 471-480.
Sierra Pérez, J. H., (2005). Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual. Revista
Virtual Universidad Católica del Norte,(14).
Suárez Guerrero, C., & García Ruvalcaba, L.G. (2022). Ambientes híbridos de aprendizaje.
Revista Electrónica de Educación Sinéctica, 58, e1385.
Viñas, M. (2023). La educación híbrida y sus herramientas. Blog AMIDI.
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16389/pr.16389.pdf ¿+