ESTRÉS PERCIBIDO Y COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMO ALIMENTARIO EN
PERSONAL ADMINISTRATIVO DURANTE LA
PANDEMIA POR COVID-19
PERCEIVED STRESS AND FOOD CONSUMPTION BEHAVIOR
IN ADMINISTRATIVE PERSONNEL DURING THE COVID-19
PANDEMIC
Cinthia Elizabeth Ramos Apaza
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Pe
Juan Pablo Huarachi Valencia
Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú
José Oscar Alberto Begazo Miranda
Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú
pág. 9991
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12134
Estrés Percibido y Comportamiento del Consumo Alimentario en
Personal Administrativo durante la Pandemia por COVID-19
Cinthia Elizabeth Ramos Apaza1
elizha0312@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2866-4154
Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa Perú
Juan Pablo Huarachi Valencia
jhuarachi@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9527-6952
Universidad Nacional del Altiplano de Puno
Perú
José Oscar Alberto Begazo Miranda
jbegazo@unap.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-9369-0180
Universidad Nacional del Altiplano de Puno
Perú
RESUMEN
La pandemia por COVID-19 ha generado cambios en diversas entornos de nuestra vida siendo el
estrés una de las más agobiantes que a su vez tambien habria modificado el comportamiento
alimentario, por lo que el objetivo del presente estudio determina los niveles de estrés percibidos
y su efecto en la frecuencia en el consumo alimentario en 60 trabajadores administrativos de una
universidad blica durante periodo pandémico por COVID-19, a partir de un estudio descriptivo
transversal de corte longitudinal a traves del cuestionario de Estrés laboral OIT/OMS y el
cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, siendo los datos procesados a partir del
programa R Studio version 4.0.3. Los resultados muestran que el 92% de los participantes
presentó estrés Bajo y el 8% estrés Moderado, siendo los alimentos con mayor frecuencia de
consumo: cereales-legumbres (21.2 v/mes), frutas-verduras (13 12.4 v/mes), cárnicos (pollo:
13.5 v/mes), bebidas azucaradas (7 v/mes), dulces-golosinas (4,3 v/mes). Concluyéndose que la
modalidad de trabajo semi presencial adoptada en periodo pandémico se asocia a bajos niveles de
estrés laboral, siendo mayor la preferencia en el consumo de frutas y verduras que no afectaron
considerablemente la elección en la frecuencia de consumo de alimentos.
Palabras clave: COVID-19, estrés laboral, frecuencia de consumo alimentario, personal
administrativo
1
Autor principal
Correspondencia: elizha0312@gmail.com
pág. 9992
Perceived Stress and Food Consumption Behavior in Administrative
Personnel during the COVID-19 Pandemic
ABSTRACT
The COVID-19 pandemic has generated changes in various environments of our lives, with stress
being one of the most overwhelming, which in turn would have also modified eating behavior, so
the objective of the present study determines the perceived stress levels and their effect on the
frequency of food consumption in 60 administrative workers of a public university during the
COVID-19 pandemic period, based on a longitudinal cross-sectional descriptive study through
the ILO/WHO Work Stress Questionnaire and the Food Frequency Questionnaire. food
consumption, the data being processed from the R Studio program version 4.0.3. The results show
that 92% of the participants presented Low stress and 8% Moderate stress, with the foods most
frequently consumed being: cereals-legumes (21.2 v/month), fruits-vegetables (13 - 12.4
v/month). , meat (chicken: 13.5 v/month), sugary drinks (7 v/month), sweets-candy (4.3 v/month).
Concluding that the semi-in-person work modality adopted in the pandemic period is associated
with low levels of work stress, with greater preference in the consumption of fruits and vegetables
that did not considerably affect the choice in the frequency of food consumption.
Keywords: COVID-19, work stress, frequency of food consumption, administrative staff
Artículo recibido 17 mayo 2024
Aceptado para publicación: 20 junio 2024
pág. 9993
INTRODUCCIÓN
La pandemia por COVID-19, ha generado una serie de casos de neumonía atípicaha
convirtiendose en una emergencia de salud pública mundial, produciendo una perturbación
generalizada a nivel de diferentes aspectos de nuestra vida por la letalidad que ésta representaba.
En Perú, ésta enfermedad causada por el SARS-CoV-2 fue informada por primera vez en el
territorio peruano un 07 de marzo del 2020 y hacia medidados del 2022 ya se reportaban más de
213,000 muertes, a mediados de julio del 2022 se reportaron alrededor de 3,76 millones de casos
por infección de éste virus, constituyendose como la mayor crisis económica y sanitaria vivida en
el Perú. (Statista, 2022).
Esto ha llevado al estado peruano a implementar medidas de contensión para minimizar la
propágación del virus tales como el uso de mascarillas, distanciamiento social, así como decretos
de urgencia que establecen medidas de trabajo con diferentes modalidades (Ministerio del Trabajo
y Promoción del Empleo, 2022), todo lo cual sumado al miedo al contagio, preocupación por los
seres queridos los problemas económicos y el estigma han aumentado los riesgos de problemas
de salud mental como depresión, ansiedad y estrés (Caycho-
al., 2021; Zacher & Rudolph, 2021).
El estrés ha sido uno de los problemas mentales más estudiandos durante periodo pandémico,
muchos de ellos encontrando niveles de moderados a altos en sus respectivas poblaciones (Tee et
al., 2020; Wang et al., 2020), se estima que la prevalencia de sentimientos como estrés , ansiedad
y depresión en el Perú durante la pandemia fue de 29.6, 31.9 y 33.7% respectivamente (Salari et
al., 2020), con respecto a lo último tambien se habrian encontrado diferentes medidas para
afrontar el estrés percibido, es decir afrontamiento a experiencias traumáticas (Southwick et al.,
2016) y si bien durante la pandemia el impacto de la enfermedad habria generado cambios en el
estilo de vida y otras condiciones de salud (Huizar et al., 2021) tambien se han enfatizado cambios
muy importantes en los patrones alimentarios, siendo éste un indicador destacado del estrés
(Tomiyama et al., 2012) tomando reelevancia debido a que tales comportamientos pueden generar
consecuencias que afecten el estado de salud del individuo y de los miembros de su familia
(Huffhines et al., 2020).
pág. 9994
Se sabe que el estrés es afrontado por muchas personas a traves del consumo de alimentos
ultraprocesados y con alto contenido de azúcares y grasas añadidas (Adam & Epel, 2007; Greeno
& Wing, 1994), se ha atribuido al estrés también la reactividad de las personas a conductas
compulsivas en la búsqueda de alimentos o drogas y que inclusive pueda acelerar el desarrollo de
tales adicciones (Sinha & Jastreboff, 2013), éstos comportamientos se han identificado en
periodos de vida cotidiana, donde aparentemente el sentimiento de estrés es presente, sin
embargo la aparición del COVID-19 definitivamente ha producido una perturbación a nivel
mundial siendo destacadas las primeras investigaciones donde establecen el aumento de peso
como una consecuencia ahunada a los cambios en el comportamiento alimentario ya sea por
hiperfagio o hipofagia dependiendo del tipo, frecuencia y factores estresantes (Ball et al., 2020;
Torres & Nowson, 2007; Tryon et al., 2013).
En nuestro territorio nacional los estudios relacionados al efecto del estrés en el comportamiento
alimentario durante periodo pandémico por COVID-19 han evidenciado diferentes resultados,
desde comportamientos pasivos, renuentes a realizar cambios saludables en sus preferencias
alimentarias (Enriquez-Martinez et al., 2021), hasta comportamientos con prácticas dietéticas más
saludables dirigidos a la inclusión de alimentos orgánicos en sus hábitos alimentarios (Guillen-
Sánchez, 2021; Huaraca Aparco et al., 2021).
Por lo cual el objetivo del presente estudio es relacionar los niveles de estrés percibidos en el
comportamiento alimentario en administrativos de una universidad pública durante periodo
pandemico por COVID-19. Los resultados permitirán conocer las conductas que se adoptan en
tales circunstancias con el fin de generar medidas que involucren al sector salud en situaciones de
catástrofe o futuras pandemias.
METODOLOGÍA
Diseño de estudio y participantes
Se realizó un estudio descriptivo, transversal de corte longitudinal basado en el estudio del nivel
de estrés percibido y el comportamiento en el consumo alimentario a partir de cuestionarios
respondidos por medio de entrevistas, para lo cual se utilizó el método de muestreo no
provabilistico por conveniencia.
pág. 9995
Instrumento, métodos y materiales
La primera parte del cuestionario recopiló datos referentes a las variables sociodemográficas de
los participantes: sexo, edad, condicion laboral, jerarquia laboral, dependencia, Estado civil, tipo
de vivienda, ingreso familiar, ocupación y tiempo de servicio.
Para la recopilación de información referente al Estrés laboral, se aplicó como instrumento la
Escala de Estrés Laboral OIT/OMS (Ivancevich et al., 1989). Validado internacionalmente
incluido Perú (Suárez, 2013), el instrumento consta de 25 ítems distribuidas en 7 dimensiones
(clima organizacional, estructura organizacional, territorio organizacional, tecnología, influencia
del líder, falta de cohesión y respaldo de grupo, donde cada ítem es evaluado en una escala de
Likert de 1 (Nunca) a 7 (Siempre). Siendo el baremo de calificación: <90,2 (bajo nivel de estrés),
90,2-117,2 (nivel intermedio de estrés), 117,3-153,2 (estrés) y >153,3 (alto nivel de estrés). El
tiempo del cuestionario fue de 15 minutos
Para evaluar la frecuencia en el consumo de alimentos, se aplicó el Cuestionario de frecuencia de
consumo alimentario corto (Trinidad et al., 2008). el cual comprendió 45 ítems distribuido en 16
categorías de alimentos (1. carne, 2. embutidos, 3. huevos, 4. pescado, 5. leche, 6. derivados
lácteos, 7. cereales, 8. patatas, 9. verdura, 10. fruta, 11. azúcares, 12. bebidas azucaradas, 13.
Vino, 14. bebidas destiladas, 15. cerveza, 16. bebidas ligth) lo cual permitió conocer la ingesta
usual de un mes. El tiempo de entrevista fue de 20 minutos.
La información recolectada fue ingresada a una hoja de cálculo para evaluar porcentualmente la
frecuencia de ingesta de alimentos sobre el total de las 16 categorías.
Análisis Estadístico
Para evaluar el efecto de los diferentes niveles de estrés sobre la frecuencia en el consumo de
alimentos, se utilizaron las siguientes pruebas: prueba T Student para muestras independientes,
empleada para comparar dos grupos en cuanto a sus medias para muestras de normalidad y
homocedasticidad, y la prueba T de Welch cuando la distribución es normal con existencia de
heterocedasticidad.
Los datos fueron procesados a través del Programa R Studio versión 4.0.3. (Bunny-Wunnies
Freak Out) con las librerías GGally, fields, tidyverse, ggpubr, rstatix, corrplot, agricolae, unkn,
pág. 9996
gplots, sp y vcd con un nivel de significancia 0,05.
Aspectos éticos
Este estudio no implicó riesgos para los voluntarios, ya que sólo se recolecto la información a
partir de cuestionarios y entrevistas, así mismo la información obtenida es confidencial de la cual
sólo tiene acceso la investigadora del presente estudio.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Características de los participantes
Para el presente estudio participaron un total de 60 administrativos que laboraban presencialmente
en las diferentes instalaciones de la institución Universitaria, de los cuales el 56.76% fueron de
sexo femenino y 43.33% del sexo masculino, el rango de edad con mayor participación en ésta
muestra fue de 33.50 38.93 años, según condición laboral el 58.3% laboraban por Recibo por
honorarios, según jerarquia laboral el 76.67% fueron empleados, el 65% administrativos, el
56.7% solteros, 65% indicaron contar con casa propia, el 41.67% contar con 1-2 sueldos mínimos
mensuales, siendo la ocupacion más concurrente los administrativos, asistentes y contadores
(Figura 1)
Figura 1. Características sociodemográficas de la muestra
Nota: F(femenino), M(masculino); Est.(estable), Cont.(contratado), R.H.(recibo por honorarios), Emp.(empleado),
Oper.(operario), Adm.(administrativo), S(soltero), C(casado), U.L.(unión libre), D(divorciado), SMM(sueldo mínimo
mensual)
F M Est. Cont. R.H. Jefe Emp. Oper. Salud Adm. S C U.L D Propi
a
Prest
ada
Alquil
ada
< 1
SMM
1-2
SMM
>2
SMM
SEXO CONDICION LABORAL JERARQUIA DEPENDENCIA ESTADO CIVIL TIPO DE VIVIENDA INGRESO MENSUAL
(n=60) 34 26 916 35 646 821 39 34 16 8 2 39 615 19 25 16
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Número de personas
pág. 9997
Caracterización del Estrés Laboral
Figura 2. Nivel de estrés laboral percibido
Los resultados muestran que el 92% de los participantes tenían estrés bajo (n=55), mientras que
el 8% presentó niveles de estrés intermedio (n=5) (Figura 2)
Así mismo de acuerdo al nivel de estrés laboral por dimensiones, se observa que las respuestas

             

(Influencia del líder y falta de cohesión) (Figura 3)
Figura 3. Nivel de estrés laboral percibido por dimensiones
Nota: N(nunca), RV(raras veces); O(ocasionalmente), AV( a veces)
Se sabe que desde el inicio de la pandemia por COVID-19, las investigaciones han enfocado su
atención en el efecto que ésta habria tenido sobre la salud mental de la población.
Los resultados de éste estudio muestran que un alto porcentaje de los encuestados experimentó
bajos niveles de estrés laboral, si bien se han hallado investigaciones que concuerdan con nuestros
BAJO
92%
INTERMEDI
O
8%
NRV O N RV O N RV NRV O N RV OAV NRV OAV NRV O
CLIMA ESTRUCTURA TERRITORIO TECNOLOGIA INFLUENCIA LIDER FALTA COHESION RESP. GRUPO
22 31 721 34 542 18 34 22 426 28 5 1 21 31 7 1 39 18 3
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Número de personasl
pág. 9998
hallazgos, también los hay aquellos que son contrarios a ellos, las razones del mismo responden
al estudio de otros factores que habrían intervenido, tal es el caso de las investigaciones donde
encontraron que trabajar desde casa puede ser positivo para el entorno familiar (Irawanto et al.,
2021), por otra parte otras investigaciones encontraron que el trabajo remoto en tiempos de
pandemia habrían aumentado los niveles de estrés laboral percibidos, consideraron además que
el hecho de trabajar desde casa se relacionaba a niveles más elevados de estrés y agotamiento más
aún si se trata de trabajadores que desconocen las modalidades inherentes al trabajo remoto, ellos
sin dejar de lado los riesgos psicosociales, así como las sensaciones relacionadas con el
aislamiento social debido al trabajo en entornos individualizados con una contínua percepción de
responsabilidades domésticas (Restrepo Lara & Meza Cruz, 2021; Sandoval-Reyes et al., 2021;
W.Hayes et al., 2021)
pág. 9999
Caracterización del Consumo Alimentario
Figura 4. Frecuencia de Consumo Alimentario por grupo de alimentos
La Figura 4, muestra la Frecuencia de Consumo de los 16 grupos de alimentos valorados para
nuestro estudio, en resumen y de acuerdo a los resultados obtenidos, tenemos que:
Los alimentos con mayor frecuencia de consumo fueron el pan, el arroz blanco, carnes blancas
(pollo), las papas, las frutas (manzana, pera, plátano, durazno), las verduras que no requieren
cocción (lechuga, tomate, escarola), el huevo, las sopas y cremas, los quesos frescos y blancos,
para los cuales la frecuencia por veces de consumo fue mayor de 10 veces por mes.
pág. 10000
Los alimentos con moderada frecuencia de consumo fueron los cereales de desayuno, la leche,
las frutas cítricas (naranja, mandarina), las verduras cocidas (habas verdes, acelgas, espinacas),
carnes rojas (ternera, cerdo, cordero), bebidas azucaradas (bebidas gasificadas, de cola), pastas
(fideos, macarrones, espaguetis), para los cuales la frecuencia de consumo fue de 5-9 veces por
mes.
Los alimentos con baja frecuencia de consumo fueron las legumbres (lentejas, garbanzos,
frejoles), el yogur, los chocolates de tableta, bombones, kit kat, etc., los pescados blanco y azul,
los pasteles de crema y chocolate, los helados, otros tipos de verduras, galletas sin relleno y con
chocolate, el vino, las empanadas, los frutos secos (cacahuates, almendras) y el resto de alimentos
y productos alimenticios que generaron una frecuencia de consumo inferior a 4 veces por mes.
Al respecto, los alimentos en se ha informado incremento de consumo durante el tiempo de
estudio fueron las frutas (manzana, pera, plátano, durazno), siendo la manzana y el plátano las
más nombradas y cuyo consumo se habría incrementado durante la pandemia al igual que las
verduras que no requieren cocción (lechuga, tomate, escarola), siendo las favoritas durante este
           (2021) haciendo una
comparación con el periodo prepandémico, también encontraron un incremento en la frecuencia
de consumo de productos lácteos, frutas, verduras y suplementos nutricionales y un descenso en
el consumo de productos de panadería, cárnicos y bebidas, identificándose una tendencia a
mantener una dieta saludable durante éste periodo. De igual manera, Guillen (2021) encontró en
habitantes del departamento La Libertad con grado de instrucción técnica superior, un mayor
consumo de frutas y verduras (32%), pero también una reducción en el consumo de productos
lácteos y una reducción de hasta 68% de bebidas industrializadas y confitería, así mismo el 55%
de los encuestados consideró que una alimentación saludable favorece el fortalecimiento del
sistema inmunológico en la pandemia. Similarmente, Huaraca (2021) en la ciudad de Apurímac,
también encontró que un 65,8% de estudiantes mantenían prácticas dietéticas más saludables
observándose un incremento del consumo de tubérculos (85,7%), hortalizas (73.5%) y frutas
(61,2%) siendo más significativo en el sexo femenino.
Contrario a la percepción del grupo de estudio y a lo anteriormente mencionado, el hecho de que
pág. 10001
hayan incrementado el consumo de vegetales, no significa que hayan mantenido una dieta
saludable y es que también se ha observado comportamientos tales como el incremento en el
consumo de chocolates en tabletas, bombones, helados, bebidas azucaradas (gasificadas), bebidas
destiladas (pisco) y bebidas fermentadas (vino). Al respecto, Alves et al. (2021) encontraron que
durante el periodo pandémico en docentes de escuelas públicas un incremento en el consumo de
dulces, refrescos, bebidas, embutidos, pero también en el consumo de frutas, verduras y productos
integrales, mismas que se encontraban relacionadas con las características sociodemográficas, el
perfil profesional, salud general y el estilo de vida del grupo de estudio. Sánchez (2021) encontró
que el 36,1% de personas que respondieron una encuesta realizada en España, había revelado el
aumento en la frecuencia de consumo de algunos alimentos, principalmente frutos secos, snack,
jugo, té, cacao, refrescos y gomilonas, además de que un 38,8% había aumentado sus tiempos de
comida. Igualmente, Janssen et al. (2021) en su estudio realizado en Dinamarca, Alemania y
Eslovenia, encontraron que entre el 15 y 42% de los participantes cambiaron su frecuencia de
consumo alimentario durante la pandemia por COVID-19 optando por los alimentos congelados,
enlatados, pasteles y galletas y entre aquellas que sufrieron menores tasas de variación estuvieron
el pan, las bebidas alcohólicas y productos lácteos, así mismo reconocieron que mientras algunas
personas aumentaron otras disminuyeron su frecuencia de consumo de ciertos alimentos,
demostrando que la pandemia tuvo diferentes impactos en los patrones de consumo alimentario
en grupos poblacionales específicos.
Definitivamente el impacto en la percepción y cambio de la frecuencia de consumo alimentario
en personas de diferentes zonas, instrucción, etnias, edad y sexo ha generado cambios acordes a
la forma en la cual pueda proteger y/o mejorar su salud en tiempos de pandemia.
pág. 10002
Efeco del Estrés Laboral en la frecuencia de Consumo Alimentario
Tabla 1. Efecto del estrés laboral en la frecuencia de consumo por grupo de alimentos
Frecuencia de consumo/Nivel de estrés
Valor p
Bajo (n=55)
Intermedio (n=5)
5,34 [5,10-5,59]
5,18 [3,36-6,99]
0,712
7,55 [6,55-8,54]
8,40 [3,62-13,18]
0,621
1,00 [0,00-3,00]
0,00 [0,00-0,50]
0,130
12,00 [8,00-16,00]
12,00 [8,00-14,00]
0,836
2,57 [2,19-2,96]
2,94 [1,32-4,56]
0,581
8,00 [4,00-12,00]
8,00 [4,00-12,00]
0,678
3,50 [2,50-5,00]
3,50 [2,65-8,50]
0,532
7,67 [7,21-8,13]
7,32 [4,10-10,54]
0,672
6,70 [4,00-9,70]
7,00 [3,70-9,35]
0,959
7,82 [6,68-8,97]
7,60 [5,35-9,85]
0,908
6,06 [5,34-6,78]
3,96 [2,93-4,99]
0,001
6,50 [4,00-10,50]
8,00 [4,75-20,25]
0,320
4,00 [1,00-6,00]
2,00 [0,50-6,00]
0,603
1,00 [0,00-2,00]
1,00 [0,00-4,00]
0,756
0,00 [0,00-1,00]
0,00 [0,00-0,50]
0,307
0,00 [0,00-0,50]
0,50 [0,00-0,50]
0,697
0,00 [0,00-0,00]
0,00 [0,00-0,00]
0,897
Nota: a= Media [IC], b,c=Mediana [RIQ], IC=Intervalo de confianza al 95%, RIQ=Rango intercuartílico, n=tamaño
de muestra, Valor p=Significancia de la prueba de T Student, T de Welch, U Mann Whitney para muestras
independientes a 2 colas (Sí p<0,05, existen diferencias estadísticamente significativas consumo con respecto a los
niveles de estrés laboral)
Como se aprecia en la Tabla 1, en relación a la Frecuencia de Consumo de alimentos respecto a
los niveles de estrés percibidos, no se evidencian diferencias estadísticamente significativas entre
el personal que percibió estrés Bajo y estrés Intermedio, sin embargo, se observaron similitudes
y diferencias entre la frecuencia de alimentos consumidos por ambos grupos.
Al respecto, las principales diferencias en la frecuencia de consumo de alimentos entre el personal
que percibió un bajo e intermedio nivel de estrés fueron los alimentos cárnicos (7,55vs 8,40),
embutidos (1,00 vs 0,00), papas (6,70 vs 7,00), frutas (6,06 vs 3,96), azúcares (6,50 vs 8,00),
bebidas azucaradas (4,00 vs 2,00), y bebidas alcohólicas (cerveza) (0,00 vs 0,50) respectivamente.
pág. 10003
Entre el personal que percibió bajo nivel de estrés los alimentos que mostraron mayor frecuencia
de consumo fueron: los embutidos, las frutas y las bebidas azucaradas.
Entre el personal que presentó un nivel de estrés intermedio los alimentos que mostraron mayor
frecuencia de consumo fueron: los cárnicos, papas, azucares y las bebidas alcohólicas.
Para ambos niveles de estrés identificados se observan similares comportamientos de consumo
de los diferentes grupos de alimentos, sin embargo, son las frutas las que evidencian una mayor
preferencia por parte del grupo con bajo nivel de estrés respecto a los de intermedio.
Definitivamente el trabajo presencial y semi presencial al cual habria estado inmerso el personal
evaluado debido a las medidas establecidas por el Gobierno Peruano (Diario El Peruano, 2022),
habría contribuido al bajo nivel de estrés percibido, en vista que en estudios de confinamiento
éstos habrían generado niveles más elevados de estrés (W.Hayes et al., 2021), evidenciándose
riesgos psicosociales, continuo sensación de cargar con responsabilidades domésticas y laborales
(Restrepo Lara & Meza Cruz, 2021) y otras sensaciones como desgaste psíquico, agotamiento
emocional e indolencia percibida (Toro et al., 2017), todo ello acompañado de cambios en el
comportamiento alimenticio donde se destacan el consumo de alimentos hipercarbohidratados.
No obstante, los bajos niveles de estrés encontrados no necesariamente habrían favorecido a
cambios en la frecuencia de consumo de alimentos, al respecto, la diferencia estadísticamente
significativa se habría encontrado en una mayor frecuencia en el consumo de frutas y verduras,
obteniendo éstas primeras una frecuencia de consumo de hasta 13 veces por mes, los
comportamientos respecto al cambio en la elección de alimentos pero sobre todo de vegetales
como las frutas han sido identificadas en diferentes regiones del mundo y del país (Guillen-

2021), evidentemente las principales razones por las cuales se ha optado por tales cambios
también habrían sido relacionados hacia una tendencia en consumir alimentos saludables
cambiando las preferencias de coste-salud por calidad-salud después del brote por COVID-19
(B lal Çel k, 2020)
pág. 10004
CONCLUSIONES
Se evidenciaron bajos niveles de estrés laboral en el grupo de estudio durante el periodo
pandémico por COVID-19, mismos que se relacionaron a la modalidad de trabajo presencial
semipresencial, los cuales evitaron altos niveles de estrés preponderantemente encontrados en
situaciones laborales de confinamiento.
Se ha identificado un patrón de comportamiento alimentario adoptado en periodo pandémico,
caracterizado por una mayor preferencia en el consumo de frutas y verduras que no afectaron
considerablemente la elección de otros grupos de alimentos; por lo que se estima que el
comportamiento alimenticio en tiempo de pandemia habrian obedecido a la intension de fortalecer
al organismo y contribuir al mejoramiento general de la salud para hacer frente a un probable
riesgo de contraer la COVID-19.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adam, T. C., & Epel, E. S. (2007). Stress, eating and the reward system. Physiology & Behavior,
91(4), 449458. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2007.04.011
Alves Durães, S., das Graças Pena, G., Neri Nobre, L., Handyara Bicalho, A., Ramos Veloso

Santos Figueiredo Brito, M. F., Fonseca Bastos, V., & de Pinho, L. (2021). Food
consumption changes among teachers during the COVID-19 pandemic. Obesity
Medicine, 26, 100366. https://doi.org/10.1016/J.OBMED.2021.100366
Ball, K. T., Best, O., Hagan, E., Pressimone, C., & Tosh, L. (2020). Effects of chronic stress on
reinstatement of palatable food seeking: Sex differences and relationship to trait anxiety.
Physiology & Behavior, 221, 112900. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2020.112900
B lal Çel k, A. (2020). The effects of COVID-19 Pandemic Outbreak on Food Consumption
Preferences and Their Causes. Journal of Research in Medical and Dental Science |, 8(3).
www.jrmds.in
Caycho-Rodríguez, T., Tomás, J. M., Barboza-Palomino, M., Ventura-León, J., Gallegos, M.,
Reyes-Bossio, M., & Vilca, L. W. (2022). Assessment of Fear of COVID-19 in Older
Adults: Validation of the Fear of COVID-19 Scale. International Journal of Mental
pág. 10005
Health and Addiction, 20(2), 12311245. https://doi.org/10.1007/s11469-020-00438-2
Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias
no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista
Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422429.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105
Diario El Peruano. (2022). Diario Oficial El Peruano | Boletin Oficial | El Peruano | Decretos |
Normas Legales | Separatas Especiales | Normas Legales del día| Derecho | TUPA |
Sentencias en Casación | Jurisprudencia | Procesos Constitucionales | Declaraciones
Juradas | Patentes y. https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/covid19
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en
Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios
Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 4659.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Enriquez-Martinez, O. G., Martins, M. C. T., Pereira, T. S. S., Pacheco, S. O. S., Pacheco, F. J.,
Lopez, K. V., Huancahuire-Vega, S., Silva, D. A., Mora-Urda, A. I., Rodriguez-Vásquez,
M., Montero López, M. P., & Molina, M. C. B. (2021). Diet and Lifestyle Changes During
the COVID-19 Pandemic in Ibero-American Countries: Argentina, Brazil, Mexico, Peru,
and Spain. Frontiers in Nutrition, 8. https://doi.org/10.3389/fnut.2021.671004
Greeno, C. G., & Wing, R. R. (1994). Stress-induced eating. Psychological Bulletin, 115(3), 444
464. https://doi.org/10.1037/0033-2909.115.3.444
Guillen-Sánchez, J. (2021). Percepción y hábitos de alimentación durante la cuarentena por
COVID-19 en el Perú. https://doi.org/https://doi.org/10.36955/RIULCB.2021v8n1.009
Huaraca Aparco, R., Delgado Laime, M. del C., Tadeo, F. T., Pardo, F. T., & Camacho, J. A.
(2021). Food and environmental behavior in times of the confinement by Covid-19,
Apurímac, Peru. Technium Romanian Journal of Applied Sciences and Technology, 3(5),
2632. https://doi.org/10.47577/technium.v3i5.2711
Huffhines, L., Gusler, S., & Jackson, Y. (2020). Adversity exposure and obesogenic food
pág. 10006
consumption in young children: The transgenerational role of emotion dysregulation.
Pediatric Obesity, 15(11). https://doi.org/10.1111/ijpo.12658
Huizar, M. I., Arena, R., & Laddu, D. R. (2021). The global food syndemic: The impact of food
insecurity, Malnutrition and obesity on the healthspan amid the COVID-19 pandemic.
Progress in Cardiovascular Diseases, 64, 105107.
https://doi.org/10.1016/j.pcad.2020.07.002
Irawanto, D., Novianti, K., & Roz, K. (2021). Work from Home: Measuring Satisfaction between
WorkLife Balance and Work Stress during the COVID-19 Pandemic in Indonesia.
Economies, 9(3), 96. https://doi.org/10.3390/economies9030096
Ivancevich, J. M., Matteson, M. T., Villegas García, C., & Vivas Romero, E. (1989). Estrés y
Teoría y práctica organizacional.
Janssen, M., Chang, B. P. I., Hristov, H., Pravst, I., Profeta, A., & Millard, J. (2021). Changes in
Food Consumption During the COVID-19 Pandemic: Analysis of Consumer Survey Data
From the First Lockdown Period in Denmark, Germany, and Slovenia. Frontiers in
Nutrition, 8, 60. https://doi.org/10.3389/FNUT.2021.635859/BIBTEX
Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural
en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1),
522535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120
Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural
en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1),
522535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.121
COVID-19 Pandemic and Remote Education Contributes to
Improved Nutritional Behaviors and Increased Screen Time in a Polish Population-Based
Sample of Primary School Adolescents: Diet and Activity of Youth during COVID-19
(DAY-19) Study. Nutrients 2021, Vol. 13, Page 1596, 13(5), 1596.
https://doi.org/10.3390/NU13051596

pág. 10007
during the COVID-19 pandemic; a Croatian study. Personality and Individual
Differences, 175, 110691. https://doi.org/10.1016/j.paid.2021.110691
Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. (2022). Normativas y Documentos Legales 2022.
https://www.gob.pe/mtpe#normas-legales
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza
, M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades
de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 7795. Recuperado a partir de
https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
       The Impact of the COVID-19 Pandemic on the
Frequency of Food Consumption. Journal of Tourism and Gastronomy Studies, 9(1), 47
66. https://doi.org/10.21325/jotags.2021.776
Restrepo Lara, L., & Meza Cruz, N. (2021). Retos e implicaciones en seguridad y salud en el
trabajo en la modalidad de trabajo en casa, como respuesta en tiempos de pandemia por
Covid-19 en Colombia.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55539/Retos e implicaciones en
seguridad y salud en el trabajo en la modalidad de trabajo en casa%2C como respuesta en
tiempos de pandemia por Covid-19 en Colombia.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Salari, N., Hosseinian-Far, A., Jalali, R., Vaisi-Raygani, A., Rasoulpoor, S., Mohammadi, M.,
Rasoulpoor, S., & Khaledi-Paveh, B. (2020). Prevalence of stress, anxiety, depression
among the general population during the COVID-19 pandemic: a systematic review and
meta-analysis. Globalization and Health, 16(1), 57. https://doi.org/10.1186/s12992-020-
00589-w
Sánchez-Sánchez, E., Díaz-Jimenez, J., Rosety, I., Alférez, M. J. M., Díaz, A. J., Rosety, M. A.,
Ordonez, F. J., & Rosety-Rodriguez, M. (2021). Perceived stress and increased food
-19 pandemic in Spain. Nutrients, 13(7).
https://doi.org/10.3390/NU13072380
Sandoval-Reyes, J., Idrovo-Carlier, S., & Duque-Oliva, E. J. (2021). Remote Work, Work Stress,
pág. 10008
and WorkLife during Pandemic Times: A Latin America Situation. International
Journal of Environmental Research and Public Health, 18(13), 7069.
https://doi.org/10.3390/ijerph18137069
Sinha, R., & Jastreboff, A. M. (2013). Stress as a Common Risk Factor for Obesity and Addiction.
Biological Psychiatry, 73(9), 827835. https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2013.01.032
Southwick, S. M., Sippel, L., Krystal, J., Charney, D., Mayes, L., & Pietrzak, R. (2016). Why are
some individuals more resilient than others: the role of social support. World Psychiatry,
15(1), 7779. https://doi.org/10.1002/wps.20282
Statista. (2022). El coronavirus (COVID-19) en América Latina Datos estadísticos. Statista
Research Department. https://es.statista.com/temas/6298/el-nuevo-coronavirus-covid-
19-en-america-latina/#topicOverview
Suárez, A. (2013). Adaptación de la Escala de estrés Laboral de la OIT-OMS en trabajadores de
25 a 35 años de edad de un Contact Center de Lima. PsiqueMag, 2(1), 3350.
Tee, M. L., Tee, C. A., Anlacan, J. P., Aligam, K. J. G., Reyes, P. W. C., Kuruchittham, V., &
Ho, R. C. (2020). Psychological impact of COVID-19 pandemic in the Philippines.
Journal of Affective Disorders, 277, 379391. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.08.043
Tomiyama, A. J., Schamarek, I., Lustig, R. H., Kirschbaum, C., Puterman, E., Havel, P. J., &
Epel, E. S. (2012). Leptin concentrations in response to acute stress predict subsequent
intake of comfort foods. Physiology & Behavior, 107(1), 3439.
https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2012.04.021
Toro, I. C., Bravo Corral, G., Murillo, N. C., Samaniego, A. P., Peña, T. B., & Peralta, L. M.
(2017). Estres Laboral en Docentes, Administrativos y Trabajadores Universitarios.
Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(3), 145.
www.revistas.unam.mx/index.php/repiwww.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psicli
n
Torres, S. J., & Nowson, C. A. (2007). Relationship between stress, eating behavior, and obesity.
Nutrition, 23(1112), 887894. https://doi.org/10.1016/j.nut.2007.08.008
Trinidad, I., Fernández, J., Cucó, G., Biarnés, E., & Arija, V. (2008). Validación de un
pág. 10009
cuestionario de frecuencia de consumo alimentario corto: reproducibilidad y validez.
Nutr. Hosp., 23(3), 242252.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112008000300011
Tryon, M. S., DeCant, R., & Laugero, K. D. (2013). Having your cake and eating it too: A habit
of comfort food may link chronic social stress exposure and acute stress-induced cortisol
hyporesponsiveness. Physiology & Behavior, 114115, 3237.
https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2013.02.018
W.Hayes, S., L.Priestley, J., A.Moore, B., & RayHerman, E. (2021). Perceived Stress, Work-
Related Burnout, and Working From Home Before and During COVID-19: An
Examination of Workers in the United States. Https://Journals.Sagepub.Com/Home/Sgo.
https://doi.org/I0.1177/21582440211058193
Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., McIntyre, R. S., Choo, F. N., Tran, B., Ho, R.,
Sharma, V. K., & Ho, C. (2020). A longitudinal study on the mental health of general
population during the COVID-19 epidemic in China. Brain, Behavior, and Immunity, 87,
4048. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2020.04.028
Zacher, H., & Rudolph, C. W. (2021). Big Five traits as predictors of perceived stressfulness of
the COVID-19 pandemic. Personality and Individual Differences, 175, 110694.
https://doi.org/10.1016/j.paid.2021.110694