LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Y EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
INVESTIGATIVAS: ANÁLISIS DE LA REVISIÓN
DOCUMENTAL DEL ESTADO DEL ARTE
RESEARCH INCUBATORS AND THE DEVELOPMENT OF
INVESTIGATIVE SKILLS: ANALYSIS OF THE DOCUMENTARY
REVIEW OF THE STATE OF THE ART
Ilich Wadid Serrano Viana
Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología, Panama
pág. 10264
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12179
Los Semilleros de Investigación y el Desarrollo de Competencias
Investigativas: Análisis de la Revisión Documental del Estado del Arte
Ilich Wadid Serrano Viana1
wadid911@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9897-9699
Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología, UMECIT
Panama
RESUMEN
El presente artículo, destaca la importancia de realizar un análisis exhaustivo de la literatura académica
existente para fundamentar la construcción de una tesis doctoral en el campo de los semilleros de
investigación. Se resalta la necesidad de identificar tendencias emergentes, vacíos en la investigación y
áreas de oportunidad para contribuir al avance teórico y práctico en este ámbito educativo. La revisión
documental proporciona una base sólida para comprender la evolución de los semilleros de
investigación y su impacto en el desarrollo de competencias investigativas. Las tesis doctorales
seleccionadas ofrecen una visión integral sobre los semilleros de investigación, abordando aspectos
como la formación metodológica, el aprendizaje colaborativo y la influencia de factores institucionales
en el desarrollo de competencias investigativas. Se destaca la diversidad de enfoques pedagógicos y
contextos educativos estudiados, lo que subraya la necesidad de adaptar las estrategias de formación a
las características específicas de cada entorno. La revisión documental revela la riqueza de perspectivas
y enfoques en el estudio de las competencias investigativas, así como la importancia de cuestionar
supuestos arraigados y explorar nuevas perspectivas en la enseñanza y el aprendizaje. En conclusión,
la revisión documental y el estado del arte en tesis doctorales sobre semilleros de investigación y
competencias investigativas resaltan la relevancia de seguir explorando y fortaleciendo la formación en
este campo educativo. Se identifican áreas de oportunidad para futuras investigaciones, como la
evaluación de estrategias pedagógicas innovadoras, el análisis de factores institucionales y la promoción
de un aprendizaje significativo centrado en el estudiante.
Palabras clave: revisión documental, estado del arte, tesis doctorales, semilleros de investigación,
competencias investigativas
1
Autor principal
Correspondencia: wadid911@gmail.com
pág. 10265
Research Incubators and the Development of Investigative Skills: Analysis
of the Documentary Review of the State of the Art
ABSTRACT
This article highlights the importance of carrying out an exhaustive analysis of the existing academic
literature to support the construction of a doctoral thesis in the field of research seedbeds. The need to
identify emerging trends, gaps in research and areas of opportunity is highlighted to contribute to
theoretical and practical progress in this educational field. The documentary review provides a solid
basis to understand the evolution of research hotbeds and their impact on the development of
investigative competencies. The selected doctoral theses offer a comprehensive vision of research
hotbeds, addressing aspects such as methodological training, collaborative learning and the influence
of institutional factors on the development of research competencies. The diversity of pedagogical
approaches and educational contexts studied is highlighted, which underlines the need to adapt training
strategies to the specific characteristics of each environment. The documentary review reveals the
richness of perspectives and approaches in the study of investigative competencies, as well as the
importance of questioning entrenched assumptions and exploring new perspectives in teaching and
learning. In conclusion, the documentary review and the state of the art in doctoral theses on research
seedbeds and investigative competencies highlight the relevance of continuing to explore and strengthen
training in this educational field. Areas of opportunity for future research are identified, such as the
evaluation of innovative pedagogical strategies, the analysis of institutional factors, and the promotion
of meaningful student-centered learning.
Keywords: document review, state of the art, doctoral theses, research hotbeds, research skills
Artículo recibido 10 mayo 2024
Aceptado para publicación: 28 junio 2024
pág. 10266
INTRODUCCIÓN
La formación en competencias investigativas mediante los semilleros de investigación es un aspecto
fundamental en la educación superior contemporánea, ya que prepara a los estudiantes para enfrentar
los desafíos de la sociedad del conocimiento. En este sentido, se ha llevado a cabo una serie de
investigaciones doctorales que exploran diferentes aspectos relacionados con este tema. En este artículo,
se realiza una revisión documental de cinco tesis doctorales seleccionadas que abordan aspectos
relevantes de la formación en competencias investigativas en contextos educativos diversos.
En la era del conocimiento, la formación en competencias investigativas adquiere una relevancia
ineludible en el ámbito educativo y aún más cuando se emplea como estrategia los semilleros de
investigación, destacando así la importancia de comprender cómo se desarrollan y se fortalecen estas
competencias en diferentes contextos educativos. A través del análisis crítico de estas investigaciones,
se busca identificar las tendencias emergentes, las prácticas efectivas y las áreas de oportunidad para
futuras investigaciones en este campo vital de la educación secundaria y media.
La participación en semilleros de investigación durante la etapa universitaria reviste una importancia
crucial por diversas razones. En primer lugar, estas iniciativas ofrecen a los estudiantes la posibilidad
de familiarizarse con los procesos de investigación científica, lo que les permite cultivar competencias
investigativas fundamentales desde una etapa temprana de su formación académica (Castro-Rodríguez,
2023). Así mismo, la implicación activa en estos semilleros contribuye significativamente a la
formación académica de los estudiantes, ya que les permite asumir un papel protagonista en su proceso
formativo, complementando así su educación universitaria.
Estas iniciativas también fomentan la motivación, la participación y el aprendizaje continuo en la
práctica y metodología de la investigación científica, lo que puede incrementar el interés de los
estudiantes por la ciencia y la investigación (Castro-Rodríguez, 2023). Ahora bien, si la participación
en estas iniciativas se empieza a gestar desde la etapa de secundaria, los beneficios pueden ser aún más
significativos.
La temprana implicación en semilleros de investigación proporciona a los estudiantes una preparación
anticipada para enfrentar desafíos académicos más complejos en la universidad.
De esta forma, la participación en actividades de investigación desde la secundaria puede contribuir al
pág. 10267
desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo desde
una edad más temprana.
Con lo cual, la anticipada participación en estas iniciativas permite a los estudiantes explorar sus
intereses en áreas específicas de investigación, lo que puede asistirles en la toma de decisiones más
informadas sobre su futura trayectoria académica y profesional.
METODOLOGÍA
Atendiendo a lo anterior, la realización de un estado del arte sobre tesis doctorales en el marco de la
investigación los semilleros de investigación y el desarrollo de competencias investigativas en
estudiantes de secundaria, es de vital importancia por diversas razones. En primer lugar, la
contextualización permite ubicar la investigación dentro del panorama académico actual, identificando
las principales tendencias, enfoques y debates en el área de estudio específica. En segundo lugar, la
identificación de vacíos contribuye a detectar posibles lagunas en la literatura existente, lo que puede
orientar al investigador hacia áreas de investigación poco exploradas o que requieren mayor atención.
Además, la fundamentación teórica facilita la construcción de una base teórica sólida al analizar y
sintetizar las investigaciones previas relacionadas con el tema de los semilleros de investigación y el
desarrollo de competencias investigativas, lo que refuerza la argumentación y validez del estudio
(Barbosa et al., 2013). De igual forma, la orientación metodológica proporciona perspectivas sobre las
metodologías empleadas en investigaciones previas, lo que puede asistir al investigador en la selección
y justificación de la metodología más adecuada para su propio estudio.
Es por estas razones que se hace necesario, realizar un estado del arte sobre investigaciones doctorales,
que contribuyan al avance del conocimiento en el campo de los semilleros de investigación y el
desarrollo de competencias investigativas, al tiempo que se establece una base sólida para la
investigación doctoral en curso. Es así como, para elaborar una detallada revisión documental o estado
del arte para una tesis doctoral, se sugiere la secuencia de pasos descrita en la Tabla 1.
Además, es importante destacar la relevancia de las revisiones documentales en este proceso. Las
revisiones documentales permiten una comprensión más profunda y completa del campo de estudio, ya
que proporcionan una visión general de los trabajos existentes, identifican las metodologías utilizadas,
las conclusiones alcanzadas y las preguntas aún sin respuesta (Sampieri-Cabrera, 2023).
pág. 10268
Esto permite a los investigadores situar su trabajo dentro del contexto más amplio, evitando la
duplicación de esfuerzos y destacando cómo su trabajo contribuye a llenar los vacíos existentes en el
conocimiento. Por lo tanto, las revisiones documentales son una herramienta esencial para cualquier
investigador y juegan un papel crucial en la realización de un estado del arte efectivo.
Para esta revisión documental, se seleccionaron cinco tesis doctorales que abordan aspectos
relacionados con competencias investigativas y semilleros de investigación. Se realizó un análisis
crítico de cada una de las tesis, identificando temas comunes, divergencias y contribuciones
individuales al campo de estudio. De acuerdo con esto, en la revisión documental se implementó un
enfoque sistemático que involucró la selección cuidadosa de las tesis doctorales pertinentes, la lectura
exhaustiva de cada documento y la extracción de datos relevantes para el análisis comparativo. Se
utilizó un marco analítico que permitió identificar temas comunes, discrepancias y contribuciones
individuales de cada investigación al campo de estudio. Este enfoque metodológico riguroso
(Categorizaciones micro y macro) garantizó la calidad y la validez de los hallazgos presentados en este
artículo.
A través de la comparativa y la síntesis de estas obras, se busca identificar tendencias, desafíos y
oportunidades en la implementación eficiente de semilleros de investigación en Colombia, así como
proponer líneas de acción futuras para fortalecer este modelo pedagógico-académico. El objetivo
principal es contribuir al avance teórico y práctico en materia de semilleros de investigación,
permitiendo a los académicos y profesionales comprender mejor sus implicaciones y potencialidades
en el ámbito educativo y científico colombiano.
El análisis del estado del arte en tesis doctorales relacionadas con los semilleros de investigación en
Colombia ofrece una perspectiva integral sobre este importante ámbito académico. A través de la
revisión documental de diversas investigaciones, es posible identificar tendencias, desafíos y
oportunidades que contribuyen al avance teórico y práctico en esta área.
RESULTADOS
De acuerdo con lo anterior, se presenta un estudio sistemático y crítico del estado del arte relativo a la
temática central de los semilleros de investigación en Colombia, basados en cinco tesis doctorales
publicadas entre 2014 y 2021. La selección de estas obras académicas permite abordar diversas
pág. 10269
perspectivas y Aspectos relevantes en torno a esta área fundamental de los semilleros de investigación
y el desarrollo de competencias investigativas.
El trabajo iniciado por Gallardo (2014) titulado "Sentidos y perspectivas sobre semilleros de
investigación colombianos" (Tabla 2) ofrece una visión general de los semilleros desde una histórica y
conceptual. También aborda el análisis profundo de los discursos y perspectivas relacionadas con los
Semilleros de Investigación en Colombia, utilizando relatos autobiográficos, entrevistas a profundidad
y análisis documental basado en la teoría del texto de Ricoeur. La investigación se enfoca en
comprender los sentidos y perspectivas que rodean a estos espacios formativos, destacando su
importancia en la formación para la investigación.
La tesis de Gallardo (2014) proporciona una visión profunda de la evolución y el contexto de los
semilleros en Colombia, enriqueciendo la comprensión de su importancia en el ámbito latinoamericano.
La metodología utilizada en esta tesis es de tipo cualitativo, basada en la revisión documental de fuentes
primarias y secundarias. Gallardo Cerón realiza un análisis histórico y conceptual de los semilleros de
investigación en Colombia, identificando los principales hitos y tendencias en su evolución. Sus
resultados muestran que los semilleros son una herramienta fundamental para el desarrollo de
habilidades investigativas y la promoción de la cultura de la investigación en Colombia. Asimismo,
destaca la necesidad de una mayor integración entre los semilleros y otros programas académicos para
maximizar su impacto.
Este estudio ofrece una visión historiográfica y conceptual de los semilleros de investigación en
Colombia, situando este fenómeno académico en el marco de la realidad latinoamericana. Gallardo,
examina la evolución de los semilleros desde su origen hasta la actualidad, destacando los retos y
oportunidades que surgen de su implementación. Su trabajo es fundamental para comprender la
dinámica de los semilleros en Colombia y su impacto regional. Recomendaciones: Para promover la
comprensión de los semilleros en instituciones de nivel medio y superior, incorpore elementos
didácticos basados en la historia y la concepción filosófica de estos programas, facilitando la
comprensión de su valor y propósitos.
Posteriormente, La investigación de Nagamine (2015) Factores para el logro de las competencias
investigativas en una universidad privada” (Tabla 3), se enfoca en identificar un modelo que considere
pág. 10270
la metacomprensión lectora, las estrategias y habilidades para el aprendizaje, y las competencias
docentes como factores que influyen en las competencias investigativas de los estudiantes de una
universidad privada en Lima, año 2015. El estudio se basó en una población de 422 estudiantes, con
una muestra de 92 estudiantes en los últimos ciclos de la carrera de Educación.
Asimismo, este trabajo aporta conocimientos significativos sobre cómo los semilleros inciden en el
desarrollo de habilidades investigativas en entornos universitarios específicos. La metodología utilizada
en esta tesis es de tipo mixto, combinando elementos cuantitativos y cualitativos. Nagamine (2015)
realiza una encuesta a estudiantes universitarios y docentes para identificar los factores que influyen en
el logro de competencias investigativas en un entorno universitario específico. Sus resultados muestran
que los semilleros son una efectiva para fomentar el desarrollo de habilidades investigativas, pero que
su éxito depende de factores internos y externos, como la motivación, el apoyo institucional y la calidad
de la formación.
El método de estudio utilizado fue un análisis cuantitativo con un diseño correlacional causal, junto con
una prueba de regresión logística binaria. Los resultados del estudio indicaron que las tres variables
independientes (metacomprensión lectora, estrategias y habilidades para el aprendizaje, y competencia
docente) influyeron en el logro de las competencias investigativas. En concreto, el 72.3% del logro de
las competencias investigativas se explicó mediante el modelo propuesto.
Esta investigación explora cómo los semilleros contribuyen a mejorar las habilidades investigativas en
entornos universitarios específicos. Según Nagamine (2015) se analiza factores internos y externos que
influyen en el éxito de los semilleros en cuanto a la adquisición de competencias investigativas. Sus
hallazgos son útiles para comprender cómo los semilleros pueden ser optimizados para fomentar el
desarrollo de habilidades investigativas en diferentes tipos de instituciones educativas. Como
recomendación se deben implementar estrategias de evaluación y seguimiento continuo de las
competencias investigativas en los semilleros, adaptando métodos y herramientas según el perfil de la
institución y los objetivos específicos de cada programa.
Las conclusiones del estudio sugieren que la metacomprensión lectora representa un factor de riesgo,
mientras que las estrategias y habilidades para el aprendizaje y la competencia docente actúan como
factores de protección para el logro de las competencias investigativas.
pág. 10271
En contraste, el proyecto investigativo de Vélez (2019) “La gestión y Transferencia de Conocimiento
en la Formación dual en Colombia: Los Semilleros de Investigación como Instrumento de Mejora”
(Tabla 4) explora la implementación de semilleros dentro del contexto de la formación dual en
Colombia. Destaca el papel de estos semilleros como herramienta para mejorar la relación entre
academia y empresa. La metodología empleada incluye un enfoque mixto con fases cualitativas y
cuantitativas, utilizando diversas técnicas para la recolección y análisis de datos. La investigación se
centra en comprender los procesos involucrados en la formación dual y cómo los semilleros pueden
potenciar la gestión del conocimiento en este contexto.
Además, Vélez (2019) amplía la perspectiva al explorar la implementación de semilleros dentro del
contexto de la formación dual, ofreciendo perspectivas valiosas sobre su papel en este ámbito. La
metodología utilizada en esta tesis es de tipo cualitativo, basada en la revisión documental de fuentes
primarias y secundarias. Ahora bien, el autor analiza la implementación de semilleros de investigación
dentro del contexto de la formación dual en Colombia, identificando los principales desafíos y
oportunidades que surgen de su implementación. Sus resultados muestran que los semilleros son una
herramienta efectiva para fomentar la transferencia de conocimiento entre la educación formal y la
formación laboral, pero que su éxito depende de una mayor colaboración entre los sectores educativos
y productivos.
Esta investigación explora la implementación de semilleros de investigación dentro del contexto de la
formación dual en Colombia. El autor examina la utilidad de los semilleros como instrumento de mejora
en el sistema educativo colombiano, enfatizando la necesidad de una aproximación integradora entre la
educación formal y la formación laboral. Sus resultados son fundamentales para comprender cómo los
semilleros pueden contribuir a la modernización y la competitividad del sector productivo colombiano.
Como recomendación se plantea promover la cooperación entre instituciones educativas y empresas
locales para garantizar la viabilidad y la pertinencia de los semilleros en el ámbito formativo dual.
Establecer vínculos estratégicos entre la educación formal y la formación laboral, brindando
oportunidades de intercambio y colaboración entre ambos sectores.
Los semilleros de investigación no solo fomentan la relación entre academia y empresa, sino que
también contribuyen al enriquecimiento del proceso formativo de los estudiantes. Al participar
pág. 10272
activamente en proyectos de investigación, los estudiantes adquieren habilidades prácticas, desarrollan
su pensamiento crítico y se sumergen en la aplicación real del conocimiento teórico (Espitia y Zuluaga,
2017). Esto no solo beneficia su formación académica, sino también su futura inserción en el mundo
laboral, ya que estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos y demandas del entorno profesional.
En cuanto a, Barón (2019) la "Formación metodológica para el desarrollo de competencias
investigativas en docentes de la asignatura de investigación de educación básica y medios" (Tabla 5),
centra su atención en la capacitación de profesionales de la educación primaria y secundaria.
Por otro lado, dicha investigación aporta conocimientos relevantes sobre la capacitación de
profesionales de la educación primaria y secundaria en el contexto de los semilleros. La metodología
utilizada en esta tesis es de tipo mixto, combinando elementos cuantitativos y cualitativos. Barón (2019)
realiza una encuesta a docentes de educación básica y medios para identificar las necesidades de
capacitación en el ámbito de las competencias investigativas. Sus resultados muestran que los docentes
requieren una formación metodológica específica para fomentar el desarrollo de habilidades
investigativas en sus estudiantes. Asimismo, destaca la importancia de la capacitación continua y la
colaboración entre docentes y estudiantes para maximizar el impacto de los semilleros de investigación
en el ámbito educativo.Esta investigación se centra en la capacitación de profesionales de la educación
primaria y secundaria en el contexto de los semilleros de investigación. El autor analiza la eficacia de
distintos enfoques y métodos para fomentar el desarrollo de competencias investigativas en docentes,
mostrándonos la importancia de la capacitación continua en este ámbito. Sus resultados son relevantes
para comprender cómo los semilleros pueden contribuir a la mejora del rendimiento académico y la
calidad de la educación en Colombia.
Por último, Golergant (2021) en "The Influence of Learning Clusters on First-Generation, First-Year
Students' Persistence" (Tabla 6), brinda una perspectiva complementaria al investigar la influencia de
los clústeres o grupos de estudio en la persistencia estudiantil en la educación superior.
De esta manera, la investigación de Golergant (2021) ofrece una perspectiva complementaria al explorar
la influencia de los clústeres de aprendizaje en la persistencia estudiantil, lo cual puede tener
implicaciones relevantes para el diseño y la implementación efectiva de semilleros de investigación. El
estudio utiliza un diseño cuasi-experimental para evaluar la influencia de los clusters de aprendizaje en
pág. 10273
la persistencia de estudiantes de primer año y primera generación. Este diseño permite comparar un
grupo de tratamiento con cuatro grupos de control, utilizando técnicas de ponderación por puntaje de
propensión para reducir sesgos y medir el efecto de diferentes números de compañeros compartidos en
la persistencia y el promedio de calificaciones.
Se emplean modelos de regresión para medir el efecto que diversos rangos de compañeros compartidos
tienen en la persistencia y el GPA de los estudiantes. Los resultados del estudio muestran una asociación
significativa entre la participación en clusters de aprendizaje y una mejora sustancial en la persistencia
estudiantil, con un aumento del 12.8% en la persistencia del segundo término para los estudiantes en
clusters de aprendizaje en comparación con aquellos que no tenían compañeros compartidos.
A pesar de los resultados positivos sobre la influencia de los clusters de aprendizaje en la persistencia
de estudiantes de primer año y primera generación, la generalización de estos resultados puede ser
cuestionada debido a que el estudio se centró en una institución específica en América del Sur (Perú).
Dado que las dinámicas educativas pueden variar significativamente entre diferentes contextos y
culturas académicas, es importante considerar si los resultados obtenidos en este estudio pueden
aplicarse de manera amplia a otras instituciones educativas y regiones.
Así como también, se señala la necesidad de investigaciones adicionales para comprender mejor cómo
estos clusters interactúan con otros factores que influyen en la persistencia estudiantil, como el apoyo
institucional, las interacciones estudiante-facultad y las características demográficas. Ampliar el análisis
para incluir estos aspectos podría proporcionar una visión más completa y detallada sobre el impacto
real de los clusters de aprendizaje en la persistencia estudiantil.
En el panorama actual de la educación secundaria y media, la conformación de semilleros de
investigación para formar en competencias investigativas se erige como una estrategia operacional poco
explorada y que se espera que prepare a los estudiantes ante los desafíos de la sociedad del conocimiento
(Maury y Mora, 2017). Sin embargo, mientras se reconoce la importancia de este enfoque, es crucial
adoptar una perspectiva crítica que cuestione los modelos tradicionales de enseñanza e investigue la
efectividad real de las estrategias implementadas en diferentes contextos educativos.
Es así como, para robustecer las competencias investigativas de los estudiantes desde el nivel secundario
y emplear estrategias efectivas como los semilleros de investigación, los educadores pueden adoptar
pág. 10274
varias recomendaciones clave:
En primer lugar, es esencial fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico desde una edad temprana
(Paz y Estrada, 2022). Estimular la capacidad de los estudiantes para cuestionar, analizar y
reflexionar sobre diversos temas sienta las bases para el desarrollo de habilidades investigativas.
En segundo lugar, es recomendable integrar la investigación en el currículo (Paz y Estrada, 2022).
Diseñar actividades y proyectos de investigación que estén alineados con los contenidos curriculares
permite a los estudiantes aplicar lo que aprenden en situaciones de investigación concretas. Esto
facilita el desarrollo de habilidades investigativas de manera práctica y significativa.
Además, es beneficioso crear espacios de aprendizaje colaborativo. Establecer grupos de trabajo
donde los estudiantes puedan colaborar, compartir ideas y trabajar conjuntamente en proyectos de
investigación promueve el intercambio de conocimientos y experiencias, y fomenta el desarrollo de
habilidades sociales y de comunicación (Paz y Estrada, 2022).
Los profesores pueden desempeñar un papel fundamental como mentores en el proceso de
investigación de los estudiantes (Paz y Estrada, 2022). Proporcionar orientación, retroalimentación
constructiva y apoyo académico es esencial para que los estudiantes se sientan motivados y seguros
en su proceso investigativo.
Promover la presentación de resultados (Paz y Estrada, 2022). Incentivar a los estudiantes a
comunicar y compartir los resultados de sus investigaciones, ya sea a través de exposiciones,
presentaciones orales, posters u otros medios, les ayuda a desarrollar habilidades de comunicación
y a valorar la importancia de compartir el conocimiento generado.
Al implementar estrategias como los semilleros de investigación en el contexto de la educación
secundaria, los profesores pueden potenciar el desarrollo de competencias investigativas en los
estudiantes. Según Maury y Mora, (2017) “la pedagogía del error fortalece el trabajo desarrollado desde
un semillero ya que constituye un punto de partida del cual emergen múltiples preguntas de
investigación convirtiéndose en una red de nuevo conocimiento” (p, 148), de esta forma preparándolos
así para futuros desafíos académicos y profesionales.
De acuerdo con lo anterior, la formación en competencias investigativas se arraiga en fundamentos
pedagógicos sólidos, particularmente en enfoques constructivistas que enfatizan la participación activa
pág. 10275
del estudiante en su propio proceso de aprendizaje. Esta perspectiva reconoce la importancia de que los
estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen habilidades para generar y
aplicar ese conocimiento de manera efectiva. Además, se enfatiza la relevancia de la gestión del
conocimiento en entornos educativos, donde la colaboración y el intercambio de ideas son
fundamentales para el avance académico y profesional (Jimenéz Jimenéz y Loaiza Sierra, 2019). Los
semilleros de investigación, en este sentido, surgen como espacios privilegiados que facilitan el
desarrollo de competencias investigativas al promover el trabajo colaborativo, la reflexión crítica y la
autonomía intelectual.
Si bien los enfoques pedagógicos constructivistas han demostrado ser efectivos en la promoción del
aprendizaje activo y significativo, también es necesario considerar las limitaciones de estos enfoques,
especialmente en entornos donde prevalecen estructuras institucionales rígidas y prácticas pedagógicas
tradicionales. Además, si bien se destaca el papel de los semilleros de investigación como espacios de
aprendizaje colaborativo, es importante reconocer que su efectividad puede variar según factores como
la disponibilidad de recursos, el apoyo institucional y la participación activa de los estudiantes.
Se recomienda desarrollar planes de capacitación especializados para docentes de nivel medio y
superior, enfocándose en la formación de habilidades investigativas y la promoción de la cultura de la
investigación en las instituciones educativas. Facultar a docentes para que actúen como mentores y
coordinadores de semilleros, garantizando la coherencia curricular y la eficacia de estos programas
(Saavedra-Cantor et al., 2015). Así como también, emplear esta estrategia de manera significativa en
escuelas con niveles de secundaria y media
Para implementar exitosamente la estrategia descrita anteriormente en escuelas con niveles de
secundaria y media, es fundamental considerar los siguientes puntos:
Alineamiento curricular: Garantizar que los semilleros se integren de manera coherente con el plan
de estudio y las competencias esperadas en cada grado.
Capacitación docente: Ofrecer formación continua a docentes para que puedan guiar y supervisar
correctamente los semilleros de investigación.
Colaboración interinstitucional: Establecer vínculos entre escuelas, universidades y organismos
públicos para garantizar la viabilidad y la pertinencia de los semilleros en el ámbito formativo dual.
pág. 10276
Evaluación y seguimiento: Implementar estrategias de evaluación y seguimiento continuo de las
competencias investigativas en los semilleros, adaptando métodos y herramientas según el perfil de
la institución y los objetivos específicos de cada programa.
Cooperación entre sectores: Promover la cooperación entre instituciones educativas y empresas
locales para garantizar la viabilidad y la pertinencia de los semilleros en el ámbito formativo dual.
Cultura de la investigación: Facultar a docentes para que actúen como mentores y coordinadores de
semilleros, garantizando la coherencia curricular y la eficacia de estos programas.
Comunicación y difusión: Compartir información y resultados obtenidos en los semilleros de
investigación para incentivar la participación y el compromiso de todos.
A pesar de los esfuerzos por implementar un enfoque metodológico riguroso en esta revisión
documental, es importante reconocer las limitaciones inherentes a este tipo de estudios. La selección de
las tesis doctorales revisadas puede haber estado sujeta a sesgos de selección y la interpretación de los
resultados puede verse influenciada por prejuicios del investigador. Además, la disponibilidad y calidad
de la literatura académica pueden variar según el acceso a recursos y bases de datos, lo que podría haber
influido en la exhaustividad de la revisión.
Las tesis revisadas proporcionan una visión amplia y variada de la formación en competencias
investigativas en diferentes contextos educativos. Se destacan aspectos como la importancia de la
formación metodológica en la enseñanza de la investigación, el papel de los semilleros de investigación
como espacios de aprendizaje colaborativo y la influencia de factores institucionales en el desarrollo de
competencias investigativas.Los resultados de esta revisión documental revelan una riqueza de
perspectivas y enfoques en el estudio de las competencias investigativas y la formación en educación.
Se observa una convergencia en torno a la importancia de la formación metodológica en la enseñanza
de la investigación, así como un reconocimiento generalizado del papel crucial de los semilleros de
investigación como espacios para el desarrollo de habilidades investigativas. Sin embargo, también se
identifican diferencias significativas en términos de enfoques pedagógicos, contextos institucionales y
poblaciones estudiantiles, lo que subraya la necesidad de adaptar las estrategias de formación a las
características específicas de cada contexto educativo.
Si bien los resultados de esta revisión documental proporcionan una visión amplia y diversa de la
pág. 10277
formación en competencias investigativas, es importante tener en cuenta que los hallazgos presentados
pueden estar sesgados por la naturaleza misma de las tesis doctorales revisadas. Además, la
heterogeneidad de los contextos educativos estudiados dificulta la generalización de los resultados y
destaca la necesidad de llevar a cabo investigaciones adicionales que aborden estas diferencias
contextuales de manera más sistemática.
Tabla 1
Pasos
Criterios
Definir el objeto de
estudio
Identifica el tema central de la tesis.
Establece los objetivos y metas que deseas alcanzar.
Realizar una búsqueda
exhaustiva
Utiliza herramientas de búsqueda académica como Google Scholar, Scielo,
Publindex y Dialnet.
Encuentra artículos, investigaciones y tesis relacionadas con el tema de estudio.
Seleccionar las fuentes
relevantes
Filtra las fuentes encontradas según su relevancia, calidad y credibilidad.
Considera las publicaciones recientes y de autoridades en el campo de estudio.
Realizar una revisión
documental
Lee y analiza las fuentes seleccionadas.
Identifica las tendencias, resultados y conclusiones relevantes.
Sintetizar y analiza los
hallazgos
Extrae información relevante de las fuentes.
Sintetiza los resultados en una tabla, gráfico o resumen.
Analiza los hallazgos para identificar patrones, similitudes y diferencias.
Identificar las
implicaciones y
conclusiones
Interpreta los hallazgos.
Identifica las implicaciones y conclusiones derivadas de ellos.
Crear una presentación
visual
Presenta los hallazgos y conclusiones de manera visual.
Puedes utilizar una presentación de PowerPoint, un infográfico o un mapa
conceptual, etc.
Revisar y actualiza la
información
Verifica periódicamente que la información siga siendo relevante y actual.
Citar adecuadamente
Sigue las convenciones de citación aceptadas en el campo de estudio seleccionado.
Cita todas las fuentes utilizadas en la revisión documental.
Aplicar los hallazgos a
tu tesis
Utiliza los hallazgos y conclusiones para fortalecer los argumentos y apoyar las
propias conclusiones en la tesis.
Elaboración propia.
pág. 10278
Tabla 2
Parámetro
Información
Año de publicación
2014
Autor
Blanca Nelly Gallardo
Revista donde está
indexada
http://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/476 Revista Científica de
Administración, Finanzas e Informática (CAFIN)
País del estudio
Colombia
Variables del estudio
Sentidos y perspectivas sobre semilleros de investigación colombianos
Material y métodos
de estudio
Relatos autobiográficos, entrevistas a profundidad, análisis documental basado en la
teoría del texto de Ricoeur. Triangulación por fuente de información. Investigación
cualitativa utilizando entrevistas semiestructuradas y análisis temático.
Objetivo
Explorar y comprender los sentidos y perspectivas de los semilleros de investigación en
Colombia.
Metodología de
investigación
Metodología de investigación: Revisión bibliográfica y análisis de documentos,
entrevistas a coordinadores de semilleros de investigación.
Técnicas de recolección y análisis de datos empleadas: Entrevistas y análisis de
contenido.Fase de Diagnóstico: Identificación de variables clave.
Fase de Comparación: Análisis comparativo.
Fase de Evaluación: Evaluación de resultados.
Técnicas de
recolección y análisis
de datos empleadas
Entrevistas semiestructuradas y análisis temático.
Instrumentos para la
recolección de datos
Guía de entrevista semiestructurada.
Cantidad población
del estudio
Coordinadores de semilleros de investigación
Resultados del
estudio
El estudio encontró que los semilleros de investigación en Colombia han sido una
experiencia exitosa que ha contribuido a mejorar la calidad de la educación superior en
el país. Los semilleros de investigación han permitido que los estudiantes adquieran
habilidades investigativas y que los docentes desarrollen su capacidad para la
investigación. Además, los semilleros de investigación han permitido la creación de
redes de investigación y colaboración entre estudiantes, docentes y otros actores
relevantes en el ámbito académico.
Conclusiones del
estudio
Los semilleros de investigación en Colombia son una herramienta efectiva para fomentar
la formación investigativa de los estudiantes y docentes en la educación superior.
Además, se destaca la importancia de que los semilleros de investigación se enfoquen en
temáticas relevantes y actuales para contribuir a la solución de problemáticas sociales y
económicas del país.
Aspectos positivos y
negativos del estudio
Positivos: El estudio tiene una revisión bibliográfica exhaustiva y realiza entrevistas a
coordinadores de semilleros de investigación para complementar la información.
Negativos: No se especifica la cantidad de población del estudio y se enfoca
exclusivamente en la experiencia de Colombia, sin hacer comparaciones con otros países
de Latinoamérica.
Utilidad del estudio
Contribuye a la comprensión y mejora de los semilleros de investigación en Colombia,
siendo útil para investigadores, instituciones académicas y responsables de políticas. Así
como es útil también para comprender la importancia de los semilleros de investigación
en el país y cómo han contribuido a la formación investigativa de estudiantes y docentes
en la educación superior. Además, puede ser útil como referencia para otros países de
Latinoamérica que quieran implementar esta estrategia en sus sistemas educativos.
Cita
Gallardo Cerón, B. N. (2014). Sentidos y perspectivas sobre semilleros de investigación
colombianos, hacia la lectura de una experiencia latinoamericana.
http://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/476
pág. 10279
Tabla 3
Información
2015
Mercedes María Nagamine Miyashiro
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8433 Revista de Investigación
Académica, vol. XXI, núm. 1, pp. 1-12
Perú
Competencias investigativas, metacomprensión lectora, estrategias y habilidades para
el aprendizaje, competencia docente.
Análisis cuantitativo, diseño correlacional causal, prueba regresión logística binaria.
Identificar un modelo que considere a la metacomprensión lectora, a las estrategias y
habilidades para el aprendizaje y las competencias docentes como factores que incidan
en las competencias investigativas de los estudiantes de una universidad privada de
Lima 2015.
Fases: Diagnóstico, Comparación, Evaluación.
Encuesta con instrumentos ya validados, confiabilidad alta.
Cuestionario.
422 estudiantes y una muestra de 92 estudiantes en los últimos ciclos de la carrera de
Educación.
Se obtuvo un modelo en el que efectivamente las tres variables independientes incidan
en el logro de las competencias investigativas, con un 72.3% del logro de las
competencias investigativas explicado por el modelo.
La metacomprensión lectora es un factor de riesgo, las estrategias y habilidades para el
aprendizaje y competencia docente son factores de protección para el logro de las
competencias investigativas.
Positivos: Aportes a la formación investigativa.
Negativos: No se mencionan en los resultados.
Contribución a la comprensión de los factores que incidan en las competencias
investigativas de los estudiantes de una universidad privada.
Nagamine Miyashiro, M. M. (2017). Factores para el logro de las competencias
investigativas en una universidad privada, Lima 2015.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8433
Elaboración propia.
pág. 10280
Tabla 4
Parámetro
Información
Año de publicación
2019
Autor
Adela Margarita Vélez Rolón
Revista donde está indexada
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=275068
País del estudio
Colombia
Variables del estudio
Gestión y transferencia de conocimiento, formación dual, semilleros de
investigación
Material y métodos de
estudio
Investigación teórico-documental y de campo
Objetivo
Analizar los procesos de gestión del conocimiento en la formación dual potenciados
por los semilleros de investigación en Colombia.
Metodología de investigación
Enfoque mixto con fase cualitativa (estudio de caso, grupos focales, entrevistas) y
cuantitativa (cuestionario auto gestionado)
Técnicas de recolección y
análisis de datos empleadas
Análisis documental, cuestionarios, entrevistas semiestructuradas, grupos focales
Instrumentos para la
recolección de datos
Cuestionarios, entrevistas semiestructuradas, grupos focales
Cantidad población del
estudio
Expertos en el tema de la formación dual (docentes, directivos docentes, asesores y
empresarios) y los semilleros de investigación en Colombia.
4 IES dual con 108 participantes y 1 IES con 41 participante que ya no imparte
formación dual.
Resultados del estudio
Los semilleros de investigación son un instrumento importante para la gestión y
transferencia de conocimiento en la formación dual en Colombia. Los semilleros de
investigación permiten la integración de la teoría y la práctica, y fomentan la
participación activa de los estudiantes en la generación de nuevo conocimiento.
Además, los semilleros de investigación ayudan a mejorar la calidad de la formación
dual ya fortalecer la relación entre la empresa y la institución educativa.
Conclusiones del estudio
Los semilleros de investigación son una herramienta valiosa para mejorar la gestión
y transferencia de conocimiento en la formación dual en Colombia. Se recomienda
promover su uso y su desarrollo en las instituciones educativas y en las empresas,
para fortalecer la formación dual y para mejorar la competitividad de la economía
colombiana.
Aspectos positivos y
negativos del estudio
Positivos: Se destaca la utilización de técnicas de análisis de contenido para
interpretar los datos de las entrevistas. Además, se considera valioso el aporte del
estudio a la discusión sobre la formación dual y los semilleros de investigación en
Colombia.
Negativos: Se puede mencionar la limitación en la cantidad de entrevistas
realizadas, lo que puede haber limitado la representatividad de los resultados.
Utilidad del estudio
Los resultados del estudio pueden ser utilizados para promover el desarrollo de los
semilleros de investigación como instrumento de mejora.
Cita
Vélez Rolón, A. M. (2019). La gestión y Transferencia de Conocimiento en la
Formación dual en Colombia: Los Semilleros de Investigación como Instrumento
de Mejora. https://ddd.uab.cat/record/240379
Elaboración propia.
pág. 10281
Tabla 5
Parámetro
Información
Año de publicación
2019
Autor
Lyda Lorena Barón Pinto
Revista donde está indexada
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, ISSN: 0124-5821
http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2826
País del estudio
Colombia
Variables del estudio
Formación metodológica, competencias investigativas, docentes, educación básica,
medios
Material y métodos de estudio
Enfoque preexperimental de tipo cuasiexperimental.
Objetivo
Desarrollar competencias investigativas en docentes de la asignatura de
investigación de educación básica y medios.
Metodología de investigación
Metodología cuantitativa
Técnicas de recolección y
análisis de datos empleadas
Encuesta aplicada antes y después de la formación, mientras que la técnica de
análisis de datos fue estadística descriptiva e inferencial
Instrumentos para la
recolección de datos
Cuestionarios
Cantidad población del
estudio
43 docentes de la asignatura de investigación de educación básica y media.
Resultados del estudio
La formación metodológica para el desarrollo de competencias investigativas en
docentes de la asignatura de investigación de educación básica y media tuvo un
impacto significativo en el desarrollo de dichas competencias. Los docentes
reportaron un mayor nivel de conocimiento y habilidades en el diseño de
investigaciones, recolección y análisis de datos, y presentación de resultados
después de la formación.
Conclusiones del estudio
La formación metodológica es una estrategia efectiva para el desarrollo de
competencias investigativas en docentes de la asignatura de investigación de
educación básica y media. Además, el estudio destaca la importancia de la
formación en competencias investigativas para mejorar la calidad de la enseñanza
de la investigación en la educación básica y media.
Aspectos positivos y
negativos del estudio
Positivos: La metodología rigurosa utilizada, el tamaño adecuado de la muestra y la
relevancia práctica de los resultados.
Negativos: La falta de un grupo de control para comparar los resultados de la
formación.
Utilidad del estudio
La importancia de la formación metodológica para el desarrollo de competencias
investigativas en educación básica y media.
Cita
Barón Pinto, L. L. (2019). Formación metodológica para el desarrollo de
competencias investigativas en docentes de la asignatura de Investigación de
Educación Básica y Media (Doctoral dissertation, Panamá: Universidad UMECIT,
2019.). http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2826
Elaboración propia.
pág. 10282
Tabla 6
Parámetro
Información
Año de publicación
2021
Autor
Jonathan Golergant
Revista donde está
indexada
Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice
https://search.proquest.com/openview/a3f8f6a03d188e9933d363e03851caa5/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
País del estudio
Perú
Variables del estudio
La Persistencia en los clusters de aprendizaje, la satisfacción con la experiencia
universitaria, el apoyo social y académico, el rendimiento académico, factores
demográficos y de identidad social
Material y métodos de
estudio
Diseño cuasiexperimental, técnicas de ponderación de puntuación de propensión, modelos
de regresión.
Objetivo
Evaluar la influencia de los grupos de aprendizaje en la persistencia de los estudiantes de
primer semestre en una universidad peruana enfocada en estudiantes de primera generación
y analizar el impacto de los grupos de aprendizaje en las calificaciones.
Metodología de
investigación
Metodología cuantitativa. Resultados de ponderación de la puntuación de propensión que
comparan los grupos de tratamiento y control con un número variable de compañeros de
clase compartidos. Modelos de regresión para medir el efecto de diversos rangos de
compañeros de clase compartidos sobre la persistencia y el GPA de los estudiantes
Técnicas de
recolección y análisis
de datos empleadas
Encuesta en línea para recolectar datos y se aplicaron análisis estadísticos descriptivos e
inferenciales, como análisis de regresión y ANOVA, para analizar los datos. Datos
anónimos de matrícula regular de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú
(UTP)
Instrumentos para la
recolección de datos
Cuestionarios y el software PeopleSoft Campus, que consolida todos los datos de los
estudiantes de la universidad.
Cantidad población del
estudio
Se incluyeron en el estudio 188 estudiantes de primer año de grado de diferentes programas
académicos, de los cuales 101 participaron en los clusters de aprendizaje y 87 formaron el
grupo de control.
Resultados del estudio
Aumento de 12,8 puntos porcentuales en la persistencia en el segundo trimestre para los
estudiantes en grupos de aprendizaje en comparación con aquellos que no compartieron
compañeros de clase
Mejoras significativas en el GPA a medida que aumenta el número de compañeros de clase
compartidos, con el efecto más sustancial en el grupo de aprendizaje
Conclusiones del
estudio
El estudio demuestra una asociación fuerte y significativa entre los grupos de aprendizaje
con una mayor persistencia en el segundo período y un GPA mejorado para los estudiantes
de primer año de primera generación.
Aspectos positivos y
negativos del estudio
Positivos: El estudio proporciona información sobre los beneficios de los grupos de
aprendizaje como una intervención escalable y de bajo costo para aumentar las tasas de
graduación de los estudiantes de primera generación.
Negativos: El estudio está limitado por su enfoque en un contexto específico (una
universidad privada en Perú) y puede no ser generalizable a otros entornos.
Utilidad del estudio
Los hallazgos pueden informar políticas y prácticas educativas destinadas a mejorar la
persistencia de los estudiantes de primera generación, particularmente en América del Sur.
Cita
Golergant, J. (2021). The Influence of Learning Clusters on First-Generation, First-Year
Students’ Persistence (Doctoral dissertation, University of Pennsylvania).
https://search.proquest.com/openview/a3f8f6a03d188e9933d363e03851caa5/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
Elaboración propia.
pág. 10283
CONCLUSIONES
La revisión documental de las tesis doctorales seleccionadas permite identificar tendencias emergentes
y áreas para futuras investigaciones en el campo de la formación en competencias investigativas en
educación. Se resalta la necesidad de seguir explorando estrategias efectivas para el desarrollo de estas
competencias, así como de promover una cultura de investigación en las instituciones educativas.
A través del análisis del estado del arte en tesis doctorales relacionadas con los semilleros de
investigación en Colombia, se ha podido identificar tendencias, desafíos y oportunidades que
contribuyen al avance teórico y práctico en esta área. Los estudios revisados ofrecen una perspectiva
integral sobre los semilleros de investigación en Colombia, destacando su importancia en el desarrollo
de habilidades investigativas y la promoción de la cultura de la investigación en diferentes ámbitos
educativos.
La tesis de Gallardo (2014) proporciona una visión historiográfica y conceptual de los semilleros de
investigación en Colombia, situando este fenómeno académico en el marco de la realidad
latinoamericana. La investigación de Nagamine (2015) aporta conocimientos significativos sobre cómo
los semilleros inciden en el desarrollo de habilidades investigativas en entornos universitarios
específicos. Así mismo, Vélez (2019) en su investigación amplía la perspectiva al explorar la
implementación de semilleros de investigación dentro del contexto de la formación dual en Colombia.
Para Barón (2019) aporta conocimientos relevantes sobre la capacitación de profesionales de la
investigación primaria y secundaria en el contexto de los semilleros de investigación. Por último, los
hallazgos de Golergant (2021) sugieren que los semilleros de investigación pueden ser una estrategia
efectiva para mejorar la integración estudiantil y fomentar la persistencia académica, complementando
así los beneficios identificados.
En conjunto, estos estudios ofrecen una base sólida para comprender los diversos aspectos relacionados
con los semilleros de investigación en Colombia, permitiendo identificar áreas clave para el desarrollo
futuro y la mejora continua en este campo académico. Para emplear esta estrategia de manera
significativa en escuelas con niveles de secundaria y media, es fundamental considerar aspectos como
el alineamiento curricular, la capacitación docente, la colaboración interinstitucional, la evaluación y
seguimiento, la cooperación entre sectores, la cultura de la investigación y la comunicación y difusión.
pág. 10284
En consonancia con lo anterior es válido afirmar, que los semilleros de investigación son una
herramienta fundamental para el desarrollo de habilidades investigativas y la promoción de la cultura
de la investigación en Colombia. Su implementación efectiva requiere de una aproximación integradora
y colaborativa entre diferentes sectores y niveles educativos, así como de una capacitación continua y
una evaluación rigurosa de su impacto.
En última instancia, si bien esta revisión documental ofrece una visión informativa y crítica de los
semilleros de investigación y la formación en competencias investigativas en educación, es necesario
reconocer que el campo sigue siendo objeto de debate y controversia. Para avanzar en este ámbito, es
fundamental seguir cuestionando supuestos arraigados, explorar nuevas perspectivas y adoptar un
enfoque reflexivo y abierto al cambio en la enseñanza y el aprendizaje en educación en todos los niveles.
En conclusión, esta revisión documental destaca la importancia de seguir explorando y fortaleciendo la
formación en competencias investigativas y la implementación de los semilleros de investigación en el
ámbito educativo desde los niveles secundario y medio. Se identifican diversas áreas de oportunidad
para futuras investigaciones, incluyendo la evaluación de estrategias pedagógicas innovadoras, el
análisis de la influencia de factores institucionales en el desarrollo de competencias investigativas y la
exploración de enfoques centrados en el estudiante para promover un aprendizaje significativo y
sostenible en este campo importante de la educación. Al abordar estos desafíos, se podrá avanzar hacia
una educación más inclusiva, participativa y orientada al desarrollo integral de los estudiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Barbosa Chacón, J. W., Barbosa Herrera, J. C., & Rodríguez Villabona, M. (2013). Revisión y análisis
documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la
sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía,
bibliotecología E información, 27(61), 83105.
https://doi.org/10.1016/S0187-358X(13)72555-3
Barón Pinto, L. L. (2019). Formación metodológica para el desarrollo de competencias investigativas
en docentes de la asignatura de Investigación de Educación Básica y Media (Doctoral
dissertation, Panamá: Universidad UMECIT, 2019.).
http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/2826
pág. 10285
Castro-Rodríguez, Y. (2023). Las sociedades científicas estudiantiles y los semilleros de investigación,
definiciones, objetivos, roles y organización. Investigación En Educación Médica, 12(46), 93-
100. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22491
Cantuña Ávila, Abigail Alejandra, & Cañar Tapia, Carolina Elizabeth. (2020). Revisión sistemática del
aula invertida en Ecuador: aproximación al estado del arte. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46
(3), 45-58. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300045
Espitia, Y. L., & Zuluaga, N. A. T. (2017). El semillero de investigación. Una alternativa innovadora
en el sistema educativo colombiano. Revista Universitaria Ruta, 19(2), 31-47.
https://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/985/1145
Franco, A. D., de la Vega Avila Tulian, C., Truchet, D. M., Pereyra, D. A., Maldonado, J. A., Foradori,
M. L., ... & Corbetta, S. A. (2023). Itinerarios del “Estado del arte de la Educación Ambiental
superior en Argentina” (EArte-Ar): Caminos, hallazgos preliminares y desafíos.
http://dx.doi.org/10.18554/rt.v15iEsp.6848
Gallardo Cerón, B. N. (2014). Sentidos y perspectivas sobre semilleros de investigación colombianos,
hacia la lectura de una experiencia latinoamericana.
http://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/476
Golergant, J. (2021). The Influence of Learning Clusters on First-Generation, First-Year Students
Persistence (Doctoral dissertation, University of Pennsylvania).
https://search.proquest.com/openview/a3f8f6a03d188e9933d363e03851caa5/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
Jimenéz Jimenéz, L y Loaiza Sierra, J. (2019). Semillero de investigación como estrategia pedagógica
para fortalecer la competencia de indagación en el área de ciencias naturales. Universidad de la
Costa. http://hdl.handle.net/11323/6010
Maury, A., Cassetta, J. y Mora, J. (2017). Los semilleros de investigación como estrategia pedagógica
transformadora en el desarrollo de habilidades y competencias investigativas. Revista Fedumar
Pedagogía y Educación, 4(1), 145-181. https://hdl.handle.net/20.500.14112/27314
Nagamine Miyashiro, M. M. (2017). Factores para el logro de las competencias investigativas en una
universidad privada, Lima 2015. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8433
pág. 10286
Paz Delgado, C. L., & Estrada, L. (2022). Condiciones pedagógicas y desafíos para el desarrollo de
competencias investigativas. Revista electrónica de investigación educativa, 24.
https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e09.3937
Rojas Muñoz, JM, & Reyes Ruiz, L. (2023). Concepciones del cuerpo en relación con la educación y
el aprendizaje. Estado del arte de la investigación. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios
en Ciencias Sociales. https://www.redalyc.org/journal/993/99376074007/99376074007.pdf
Saavedra-Cantor, C. J., Muñoz-Sánchez, A. I., Antolínez-Figueroa, C., Rubiano-Mesa, Y. L., & Puerto-
Guerrero, A. H. (2015). Semilleros de investigación: desarrollos y desafíos para la formación en
pregrado. Educación y educadores, 18(3), 391-407.
http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v18n3/v18n3a02.pdf
Sampieri-Cabrera, R. (2023). Glosario de términos y conceptos de investigación cualitativa. Available
at SSRN 4574353.
https://deliverypdf.ssrn.com/delivery.php?ID=842027003008101069121120088079001110050
0400860120390631251060950231001101000901241261000021201230370331111030801270
0107012508602101105507603301810007610010501012300702808206211512207509601009
1090127025023090102072087029101088075105100019074083097094092&EXT=pdf&INDE
X=TRUE
Vélez Rolón, A. M. (2019). La gestión y Transferencia de Conocimiento en la Formación dual en
Colombia: Los Semilleros de Investigación como Instrumento de Mejora.
https://ddd.uab.cat/record/240379